Funcionarios municipales se reunieron con comerciantes de la plaza 9 de Julio

Funcionarios municipales se reunieron con comerciantes de la plaza 9 de Julio

Durante el encuentro realizado, esta tarde, en el restaurante Adobe, los presentes trataron diferentes temas sobre las obras de refacción, restauración y puesta en valor de la plaza histórica.

La Municipalidad de Salta, luego de lanzar un Plan de Refacción y Puesta en Valor de la plaza 9 de Julio a fin de preservar y embellecer el lugar, llevó a cabo una reunión con comerciantes que rodean a la plaza.

Durante la jornada, los funcionarios municipales explicaron cuáles son las obras que se van a desarrollar dentro de la plaza, haciendo hincapié en las 5 áreas que serán intervenidas teniendo en cuenta la historia de cada una de las piezas que conforman el lugar. 

El objetivo de ejecutar estas acciones es mantener la plaza en condiciones para los vecinos, visitantes y turistas de la ciudad de Salta y que su mejora esté finalizada para el invierno, ya que es la temporada alta turística. 

Entre las obras a ejecutar, se encuentran: renovación, limpieza e iluminación del monumento al Gral. Arenales; cambio de pisos; mejoras en las fuentes, esculturas y bebederos; arreglo de molduras, zócalos, juntas, revoques y cordones; nuevos sistemas de riego; parquización y colocación de redes de WiFi. 

En la reunión, asimismo, plantearon mejoras de seguridad en el lugar, para preservar la integridad de aquellos que acceden diariamente a la plaza. 

Al respecto, Fernando García Soria, secretario de Cultura y Turismo municipal, afirmó: “Hoy estuvimos reunidos con comerciantes y vecinos de la zona del microcentro de la ciudad, para brindarles mayor información respecto a las obras que se están ejecutando en la plaza 9 de Julio. Se trata de una fuerte voluntad que se lleva adelante en la gestión de la intendenta, Bettina Romero, preservar el orden como se viene haciendo en el Parque San Martín y peatonales y actualmente en la plaza principal de la ciudad. Este encuentro tiene por objetivo ponernos a disposición y escuchar cuáles son las necesidades de aquellos que rodean el lugar”.

Por parte de la Municipalidad, estuvieron presentes, además: Valeria Capisano, secretaria de Prensa y Comunicación; Susana Pontussi, interventora de Espacios Públicos; Emilia Sanín Milián, subsecretaria de Gestión de Turismo y Matía Montowyler, subsecretario de control comercial.

Fuente: municipalidad de Salta

Bettina Romero anunció la construcción de una nueva plaza en el barrio Grand Bourg

Bettina Romero anunció la construcción de una nueva plaza en el barrio Grand Bourg

“Seguimos invirtiendo en la mejora de cada barrio. Cuando hablamos de una ciudad inclusiva y conectada nos referimos a que los impuestos de los vecinos vuelvan en obras necesarias para que vivan mejor”, destacó la intendenta, Bettina Romero, al recorrer el lugar en donde la Municipalidad ejecutará el nuevo espacio que beneficia a más de 260 familias de la zona oeste.

La intendenta, Bettina Romero, recorrió el espacio en donde la Municipalidad construirá una nueva plaza en el barrio Grand Bourg. Las acciones benefician a más de 260 familias que contarán con un nuevo punto de esparcimiento e integración. Los trabajos también alcanzan a los vecinos del barrio Las Leñas II, Las Magdalenas, entre otros de la zona oeste. 

“Estoy muy contenta de compartir con los vecinos y recorrer las obras de la plaza que estamos haciendo y que tanto esperaban. Será un espacio equipado e inclusivo para que todos los vecinos puedan disfrutar con sus hijos, nietos y abuelos”, dijo la mandataria en su recorrido junto a las familias. 

Y luego expresó: “Estamos cumpliendo con un sueño de las familias de esta zona que mejorará su calidad de vida”. Además, la Intendenta resaltó que se trata de una plaza que será inclusiva, tendrá rampas y también iluminación aportando a la seguridad del sector. 

Posteriormente, afirmó: “Seguiremos invirtiendo en la mejora de cada barrio de la ciudad. Cuando hablamos de una ciudad inclusiva y conectada tiene que ver con esto: que los impuestos de los vecinos vuelvan en obras necesarias para que vivan mejor”. 

Por su parte, Alicia Tejerina, vecina del barrio Grand Bourg, que acompañó el recorrido por las obras, agradeció por los trabajos y dijo: “Estamos felices porque después de 25 años nos sentimos incluidos. Estas son obras que pedimos a distintas gestiones y hoy con esta Intendenta serán una realidad. Por fin tendremos una plaza para este sector en donde viven muchos niños y jóvenes”.

Detalles de la obra 

Las obras que la Municipalidad ejecutará en esta zona tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de 260 familias con un proyecto pensado para convocar a vecinos de todas las edades. 

La plaza contará con un diseño particular entre plaza y parque. El cual generará una importante mejora en el lugar con un impacto hacia la futura apertura y conexión de la calle Figueroa Alcorta con la avenida Belgrano.

En tanto, por su particular ubicación en una zona elevada y amplia, este diseño busca enriquecer y profundizar la particular vista de la ciudad, generando también espacios de recorrido y permanencia. 

La nueva plaza contará con el siguiente equipamiento: 

– 700 m2 de caminería 

– 200 m2 de solado de Laja

– Muros de contención de piedra 

– Bancos de madera 

– Nueva iluminación 

-Juegos infantiles inclusivos y todo tipo de acondicionamiento para niños 

El monto de la obra es: $62.699.465,89

Acompañaron a la intendenta, Bettina Romero: funcionarios del ejecutivo municipal.

Fuente: Municipalidad de Salta

Por la alta inflación, el Gobierno emitirá billetes de $2000

Por la alta inflación, el Gobierno emitirá billetes de $2000

El directorio del Banco Central aprobó este jueves la nueva denominación, que tendrá imágenes homenaje a figuras de la ciencia y la medicina argentina.

El Banco Central aprobó este jueves el lanzamiento de un nuevo billete de $2.000 que entrará en circulación en los próximos meses, y analiza ahora uno de mayor denominación, que sería de $5.000.

El nuevo billete, que fue discutido y aprobado en la reunión de directorio de la entidad monetaria, llevará como imágenes homenajes a Cecilia Grierson, considerada la primera médica argentina, al ex ministro de Salud y referente del sanitarismo argentino Ramón Carrillo y una imagen de la fachada del Instituto Malbrán.

Se trata de un diseño que ya existía con anterioridad, por lo que el Gobierno decidió utilizarlo para acortar los tiempos para la salida a circulación del nuevo billete, que fuentes oficiales estimaron en “unos dos meses”, aunque desde otros despachos oficiales consideraron que podría ser a partir de la segunda mitad de año.

Si hubiese tenido que realizar un nuevo boceto, los tiempos hasta conseguir que las planchas que imprimen los billetes sean construidas podrían haber estirado ese tiempo hasta los ocho meses, comentaron desde el equipo económico.

Según informaron desde el Banco Central, el lanzamiento del billete de $2.000 no implicará la importación de las unidades sino que su impresión estará a cargo de la Casa de la Moneda, que desde la semana pasada tiene nuevo director tras la llegada de Mario Elettore.

Fuente: FM Profesional

Desde el Gobierno trabajan en una ley de transporte para el interior salteño

Desde el Gobierno trabajan en una ley de transporte para el interior salteño

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, afirmó que el oficialismo se presentará en las elecciones con dos frentes encabezados por Gustavo Sáenz. En este sentido, se mostró crítico al decir que sabe que la estrategia de la oposición apuntará a lo que no se pudo hacer durante la gestión.

Con respecto a ello, el Ministro confirmó que desde Gobierno están trabajando en una ley de transporte para el interior salteño, con el objetivo de que el servicio de colectivos sea de igual calidad que en Salta Capital.

Villada afirmó que el transporte es un tema fundamental en la Provincia, tanto como el agua o el servicio de luz, ya que ciudades como San Ramón de la Nueva Orán, Tartagal o localidades de Anta, van creciendo y las distancias largas se van haciendo sentir.

El Ministro dijo que están trabajando en esta ley y se mostró esperanzado de que salga este año, enmarcándola en las acciones que tiene pensadas el Gobernador, para una potencial, nueva gestión.

Fuente: FM Profesional

Gerardo Morales también se sube: «Voy a ser candidato a presidente»

Gerardo Morales también se sube: «Voy a ser candidato a presidente»

Gerardo Morales ratificó que será el candidato para que el radicalismo compita dentro de las internas de Juntos por el Cambio.

Larreta, Bullrich, Carrió, Vidal, ¿Macri? Si faltaba algún candidato presidencial más en Juntos por el Cambio, ahora se sumó Gerardo Morales. El gobernador de Jujuy, que se había mostrado en enero en reuniones con Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió, es la alternativa de la UCR para competir presidencialmente en este 2023. El calendario electoral ya tiene definidas fechas importantes, entre ellas el cierre de listas para las PASO: 24 de junio.
 
“A fines de febrero o principios de marzo me voy a estar presentando porque voy a ser candidato a presidente. Me gusta el clima y la energía que hay de la construcción de un proyecto para que gobierne una coalición con un programa común”, sostuvo Morales y, aunque señaló que en los próximos meses pueden aparecer consensos para unificar las listas y las fórmulas, «veo que ya hay proyecciones en cuanto a candidaturas presidenciales. Me parece que el mecanismo serán las PASO».

El gobernador jujeño sostuvo que los candidatos de Juntos por el Cambio coinciden en que «el desafío es transformador. Tenemos que recuperar la gran clase media argentina a partir de la consigna del trabajo y la producción». «En las reuniones que tuvimos con los equipos de Horacio, Lilita, Patricia y Miguel Pichetto hay grandes coincidencias en ese apartado», aseguró.

En ese sentido, opinó que “ha fracasado la política asistencialista de los planes sociales porque no han sacado a los pobres de la pobreza” y criticó a «Grabois y Pérsico, entre otros» porque «tienen que hacer un examen de consciencia en grupo, mirarse a la cara y decirse a ellos mismos que han fracasado porque hace veinte años vienen manejando pobres».

Entrevistado en CNN Radio, Morales anunció que el próximo lunes habrá un encuentro presencial de la mesa de Juntos por el Cambio, con la presencia de los presidentes y referentes de cada uno de los partidos integrantes de lo coalición opositora, donde un equipo de economistas realizará un análisis de la coyuntura y diagramará puntos de un programa en conjunto.

Fuente: Ámbito

Reestructuraron el Ministerio de Seguridad y Justicia: La Policía ahora depende del Ministro

Reestructuraron el Ministerio de Seguridad y Justicia: La Policía ahora depende del Ministro

La Decisión Administrativa fue publicada este viernes en el Boletín Oficial de la Provincia. Entre los cambios dispuestos, la Policía pasará a depender de este Ministerio.

Mediante la Decisión Administrativa N°69, el Ministerio de Seguridad y Justicia modificó su estructura orgánica parcialmente. 

Entre los considerandos, se establece necesario el traslado de la “Agencia de Seguridad Vial” al ámbito del Ministerio de Seguridad y Justicia; como así también el traslado de la “Policía de Salta” a su ámbito cobertura y ya no será potestad de la Secretaría de Seguridad. Se determinó suprimir la Subsecretaría “Sistema de Emergencias 9-1-1” y trasladar de Dirección General “Sistema de Emergencias 9-1-1” con dependencia de la Coordinación General del Ministerio de Seguridad y Justicia. 

Respecto a la Secretaría de Justicia, se creará una unidad fuera de nivel denominada “Coordinación General”, de la que dependerá directamente la Dirección de  “Acceso a la Justicia”, la Dirección General de “Asistencia a la Comunidad”, y la Dirección General de “Asistencia a la Víctima”. 

Por su parte, en el ámbito de la Subsecretaría de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos se creará la Dirección “Parentalidad y Programas Especiales”.

Se modificará la dependencia del “Servicio Administrativo Financiero”, pasando ésta a depender directamente del Ministerio de Seguridad y Justicia; jerarquizando además el Programa “Presupuesto», otorgándole el nivel de Dirección.

La Decisión Administrativa fue refrendada por el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur y por el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez.

Fuente: Aries

Se nombrarán 118 agentes sanitarios para fortalecer la atención de la salud en el norte

Se nombrarán 118 agentes sanitarios para fortalecer la atención de la salud en el norte

El anuncio lo efectuó el ministro Federico Mangione, quien además adelantó que en Embarcación se habilitará un centro de intervencionismo cardiovascular y en Orán un policonsultorio con diversas especialidades, entre otros avances.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, informó la próxima incorporación de 118 agentes sanitarios, los que serán distribuidos en las áreas operativas del norte provincial, fundamentalmente en los departamentos San Martín, Rivadavia y Orán.

Mangione hizo el anuncio formal en la reunión de gabinete de Salud Pública, realizada en Embarcación, en la que también participó el intendente Carlos Funes y los gerentes generales de los hospitales de La Unión, Morillo, Tartagal, Rivadavia Banda Sur, Pichanal, Salvador Mazza, Urundel, Hipólito Yrigoyen, Colona Santa Rosa, San Ramón de la Nueva Orán, General Mosconi y Embarcación.

“Los agentes sanitarios son un recurso fundamental y su nombramiento es una decisión, la voluntad del gobernador Gustavo Sáenz, que nos ha transmitido la obsesión de trabajar por el norte”, expresó el Ministro.

Embarcación

Otro anuncio estuvo relacionado a la próxima habilitación del primer centro de intervencionismo cardiovascular del norte, que estará ubicado en el hospital San Roque, de Embarcación.

El intervencionismo cardiovascular es una subespecialización de la cardiología, que realiza procedimientos mínimamente invasivos en la atención de eventos cardiovasculares de urgencia.

“Vamos a contar con un angiógrafo de alta tecnología en el hospital de Embarcación, con lo que se va a ganar tiempo y vamos a poder salvar vidas, porque la gente del norte ya no tendrá que ser trasladada a Salta ante un evento como un infarto”, dijo Mangione, resaltando la importancia de este nuevo servicio “para evitar que los pacientes fallezcan en el traslado”.

Orán

También el ministro de Salud Pública informó que el hospital modular instalado en San Ramón de la Nueva Orán funcionará como un centro policonsultorio con profesionales de diversas especialidades. “Ahí, además, va a funcionar una sala de diálisis venosa y peritoneal y se podrán hacer tratamientos oncológicos”, afirmó.

Mangione comentó que el hospital San Vicente de Paul, de Orán, contará con una residencia de cirugía. “Estamos fortaleciendo el sistema de residencias profesionales porque queremos que los especialistas se formen en la zona donde van a trabajar y con eso vamos a ir jerarquizando los servicios”, dijo, agregando que “el norte tiene gran potencial y una excelente calidad profesional, de acá van a salir los formadores, va a llevar tiempo, pero estoy seguro que vamos a poblar el norte con especialistas”.

Adicciones

Los hospitales, San Vicente de Paul, de Orán, y Juan Domingo Perón, de Tartagal, contarán con un sector destinado a tratamiento de desintoxicación y deshabituación de personas con consumo problemático de sustancias.

Para ello, se está reimpulsando un proyecto elaborado por la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, consistente en la habilitación de salas equipadas con cuatro camas para internación breve.

Parque automotor

“Es una realidad que tenemos un parque automotor bastante golpeado, en algunos casos por falta de cuidado, y en eso estamos trabajando, pero también por el aspecto geográfico de la provincia, por las condiciones del terreno que producen desgaste”, comentó Mangione.

El funcionario dijo que “hay vehículos a los que les hacen un servís cada 15 días, porque superan los 10.000 kilómetros recorridos; estamos viendo si podemos contar con un taller móvil y ya se están agilizando los procedimientos para la reparación, estamos sacando la burocracia para ganar tiempo y llegar a buen fin”.

Prioridad

“En este momento, la prioridad es el norte, sin descuidar el resto de la provincia, porque todos somos salteños”, dijo el ministro Mangione, y agregó que “el Gobernador hizo hincapié en esto, porque durante mucho tiempo se había descuidado el norte, nos pidió que nos ocupemos de fortalecer esta zona y en eso estamos trabajando”.

El titular de Salud Pública comentó que “acá está todo el equipo de salud, para conocer en forma directa las necesidades, los faltantes, cómo están trabajando los hospitales, cuál es la situación con respecto a insumos, aparatología, infraestructura, recurso humano, conectividad, porque tenemos que desarrollar la telemedicina en toda la provincia y estamos avanzando en eso”.

Mangione destacó la importancia de este tipo de encuentros, que se repetirán en otras localidades en forma periódica. “Permanentemente vamos a estar visitando esta zona, apoyando a los gerentes, viendo sus necesidades, porque al conocer la realidad, saber lo que está pasando, sabremos dónde y cómo debemos actuar”, expresó.

Participantes

Tomaron parte en la reunión, que tuvo lugar en el complejo deportivo de Embarcación, los secretarios, de Servicios de Salud, Adrián Rúa; de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes; de Gestión Administrativa, Gustavo Sulekic; de Discapacidad, Mariana Román; y de Salud Mental y Adicciones, Irma Silva.

Los subsecretarios, de Gestión de Salud, Alejandro Farah; y de Medicina Social, Gabriela Dorigato.

El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos; el coordinador de Asuntos Estratégicos, Juan Pablo Zorrilla; el director de la zona sanitaria Norte, Víctor Dip; el jefe del programa de Residencias Profesionales, Martín Monerris; el jefe del programa de Biomedicina, Ramiro Barreiro; la directora de Parque Automotor, Ariana Piñeyro.

La coordinadora jurisdiccional de los programas Sumar, Redes y Proteger, Susana Velazco; la jefa de laboratorio de Biología Molecular del hospital Materno Infantil, Paola Zago y la responsable del control nutricional de niños en los operativos de Asistencia Extramuros, Corina Dlugoszewvski.

Los gerentes generales de los hospitales de: Rivadavia banda Sur, Luis González; La Unión, Blanca Nieva; Pichanal, Diego Días; Salvador Mazza, Ramiro Sajama; Urundel, Teresa Leguizamón; Hipólito Yrigoyen, Rosana Galíndez; Colonia Santa Rosa, Gabriel Montiel; Orán, Iván Soria; Embarcación, Facundo Orozco.

Los subgerentes de los hospitales, de Tartagal, Adrián Murillo; y de General Mosconi, Rodolfo Franco; y el gerente de Atención a las Personas del hospital de Morillo, Ariel Freyre. 

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Asumen nuevos gerentes en los hospitales Papa Francisco y Señor del Milagro

Asumen nuevos gerentes en los hospitales Papa Francisco y Señor del Milagro

Las nuevas autoridades de esos nosocomios serán puestas en funciones por el ministro de Salud Pública mañana viernes 3 de febrero.

Mañana viernes 3, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, pondrá en funciones a los nuevos gerentes generales de los hospitales Papa Francisco y Señor del Milagro, de la capital salteña.

Se trata de los médicos cirujanos Rodrigo Maroni y José Antonio Soto Ruiz, quienes asumirán en un acto que se llevará a cabo a partir de las 9.30 en el auditorio del hospital San Bernardo.

El ministro Mangione adelantó que con estas asunciones se reperfilarán ambos hospitales. En el caso del Papa Francisco, volverá a funcionar como establecimiento polivalente. El hospital Señor del Milagro, además de ser referente en enfermedades infecciosas, sumará otras especialidades, a fin de descongestionar el hospital San Bernardo.

Rodrigo Maroni Veiga es médico graduado en 1995 y especialista en Cirugía General. Integró el Servicio de Cirugía General del Hospital San Bernardo en el período 2005-2014 y fue cirujano de la Unidad de Emergencias del Hospital San Bernardo durante 2006 a 2012. Además, fue Jefe de Sección de Cirugía HBP del Servicio de Cirugía Hospital San Bernardo y Jefe de División de Programa de Especialidades Quirúrgicas, del Hospital Papa Francisco.

Fue docente de posgrado de la Universidad Nacional de Tucumán en la Carrera de Especialista en Cirugía General en 2017, entre otros cargos y funciones.

José Soto Ruiz se graduó como médico en 1996, es especialista en Cirugía General y Medicina Laboral. Tiene una trayectoria de 25 años en la Salud Pública.

Fue Jefe de Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional del Área Operativa Norte en el Hospital Público Materno Infantil. Es presidente de la Sociedad de Medicina del Trabajo de Salta.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Gobierno, Cámara de Comercio y Banco Macro firmaron el convenio para poner en vigencia la Promo Vuelta al Cole

Gobierno, Cámara de Comercio y Banco Macro firmaron el convenio para poner en vigencia la Promo Vuelta al Cole

Tendrá lugar desde el 22 de febrero al 10 de marzo inclusive. Los comercios podrán adherirse hasta el 6 d febrero. Se trata de otra de las medidas de reactivación económica para el comercio y los ciudadanos.

Este miércoles, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, suscribió un convenio junto al presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera y el gerente Comercial de banco Macro, Sergio de Lelis Fernández, a fin de poner en vigencia la promoción Vuelta al Cole que tendrá lugar desde el 22 de febrero al 10 de marzo inclusive.

Se trata de otra de las medidas de reactivación económica aunando  esfuerzos entre los organismos para que los precios de los productos escolares del ciclo lectivo 2023 sean más accesibles.

 Esta promo incluye el descuento con tarjeta de crédito Macro del 20% , 3 y 6 cuotas sin interés hasta el tope de $6.000 y con tarjeta de débito el 30% hasta el tope de $6.000.

Los rubros de los comercios serán los correspondientes a la actividad escolar, tales como librería, indumentaria, calzado, marroquinería,  óptica y otros.

Posterior a la firma, el ministro Dib Ashur indicó : “Lo que buscamos es seguir acompañando a la actividad económica, al comercio, a las ventas por medios digitales, a las ventas en blanco y a las familias que deben hacer gastos para el inicio de clases”.

Por su parte, Gustavo Herrera destacó que es la primera promoción que se lanza en el año junto al Gobierno y Banco Macro y que para ingresar, los comercios deben inscribirse en la página de la cámara de comercio, en la web: http://www.comerciosalta.com o dirigirse  la Cámara de Comercio de calle España para informarse de los beneficios para el ciudadano y para el comerciante que tiene costo cero de financiación.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

“Con gestión continuamos ejecutando obras en Tartagal”, dijo Sáenz

“Con gestión continuamos ejecutando obras en Tartagal”, dijo Sáenz

En la ciudad cabecera del departamento San Martín, el Gobernador verificó la construcción de 252 de departamentos y trabajos en la RN68, Tartagal -Tonono. También visitó a una familia de barrio Picapiedra que recibió una vivienda por caso especial.

Durante su visita a Tartagal para verificar el avance de las obras hídricas, el gobernador Gustavo Sáenz supervisó la construcción de 252 departamentos, los trabajos de Vialidad de Salta en la ruta Nacional 86 Tartagal-Tonono y estuvo con una familia de barrio Picapiedra que por un caso especial recibió del IPV una vivienda.

“Con gestión continuamos ejecutando obras en Tartagal”, afirmó el Gobernador, al manifestarse conforme por el avance de las tareas hídricas que se están realizando, como la perforación de pozos y el inicio del acueducto Yacuy, obra que estuvo paralizada y es muy demandada por los tartagalenses.

“Estamos cumpliendo con la palabra dada; siempre estuvimos y estaremos con la gente a quién comprendo en su descreimiento porque le prometieron soluciones que nunca llegaron”, expresó el mandatario.

En este sentido ratificó que desde el inicio de su gestión, se está cumpliendo un plan de obras a corto, mediano y largo plazo que lleve respuestas a las demandas de Tartagal y el departamento San Martín.

Estuvo acompañado por el intendente local, Mario Mimessi, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún.

252 viviendas

Esta es una obra con una inversión de $1.900 millones del parte del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación. 

El proyecto denominado NOA- Salta-Tartagal- 252 viviendas pertenece al programa nacional Casa Propia – Construir Futuro y tiene un plazo de ejecución de 12 meses. 

Son torres de planta baja y dos pisos y ya tienen adjudicatarios. Los trabajos corresponden a un convenio firmado con el Instituto de Vivienda de Trabajadores (IVT). Los departamentos son destinados a empleados de distintos gremios, los que otorgaron un cupo de 126 unidades que fueron sorteadas entre postulantes tartagalenses del IPV.  

RN86

También el mandatario supervisó los trabajos de pavimentación que la Dirección de Vialidad de Salta ejecuta en la ruta nacional 86, que conecta a la localidad de Tartagal con Tonono.

En la ruta nacional, la provincia trabaja en 3,4 kilómetros, desde el empalme con la ruta nacional 34. Actualmente, se efectúan labores de limpieza de camino y ejecución de terraplén con compactación especial.

Recientemente, a través de gestiones realizadas por el gobernador Gustavo Sáenz, Vialidad Nacional anunció que se volverá a licitar la obra de pavimentación luego de rescindir el contrato con la anterior empresa adjudicataria por no avanzar en tiempo y forma con los trabajos. Esta ruta tiene una longitud de 32 Km.

Vivienda para caso especial

El Gobernador llegó hasta barrio Picapiedra, donde visitó a la familia de Tiziano, con discapacidades múltiples.

La vivienda se ejecutó a partir de un convenio con el municipio. Los fondos fueron aportados por el Instituto Provincial de la Vivienda y mano de obra local.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta