Sergio Massa volvió a rechazar las PASO: “No hay que perder el tiempo en internas estériles que sólo resuelven vanidades políticas”

Sergio Massa volvió a rechazar las PASO: “No hay que perder el tiempo en internas estériles que sólo resuelven vanidades políticas”

El Ministro de Economía encabezó junto a Axel Kicillof un acto por la inauguración de un gasoducto en la provincia de Buenos Aires y se refirió a las diferencias que dividen al gobierno nacional

La fractura interna que afecta a la coalición de Gobierno se refleja por estas horas en la definición de las candidaturas para las próximas elecciones nacionales: desde el sector que responde a Alberto Fernández promueven que el o la representante del oficialismo surja de unas PASO, mientras que en el kirchnerismo crece el clamor por CFK 2023 o esperan que la propia vicepresidenta -si ratifica su decisión de no presentarse- elija un plan B.

En ese contexto de fuego cruzado permanente, Sergio Massa encabezó un acto en la provincia de Buenos Aires y volvió a expresar su rechazo a que el Frente de Todos divida fuerzas en unas Primarias: “Los que gobernamos tenemos que demostrar cómo resolvemos los problemas del presente y como diseñamos el futuro, y no andar perdiendo el tiempo e internas estériles que sólo resuelven vanidades políticas”.

Estas palabras reafirmaron el análisis que hizo ayer en el AmCham Summit 2023, el evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina: “Tenemos que decirle (a la sociedad) hacia dónde vamos. Si la pelea es por posicionamiento individual prefiero mirar desde el costado”.

En el mismo evento, el Ministro de Economía apuntó: “Un Gobierno, por más que sea de coalición, tiene la obligación de dar certidumbre. No tenemos que pelearnos en público, sino puertas adentro. Esto de exponer en Primarias si hay o no diferencias es un gravísimo error, lo que hace es generar incertidumbre. Y nosotros estamos para dar certidumbre”.

Este mediodía, durante la inauguración del gasoducto que une las localidades de Trenque Lauquen y América, insistió con su diagnóstico al destacar que ese tipo de obras sólo son posibles cuando se trabaja de manera mancomunada: “Es el trabajo coordinado, cuando trabajamos juntos la Nación, el gobierno de la Provincia y los municipios, cuando no perdemos el tiempo en peleas estériles”.

Para redondear su mirada de la interna del Frente de Todos, Massa marcó un rumbo a seguir: “Así como nos tocó trabajar juntos con diferencias partidarias para enfrentar la pandemia y la guerra (por la invasión de Rusia a Ucrania) y el daño que la sequía le provoca a la Economía, también tenemos que planificar juntos para que el futuro no sea mirar en la televisión cómo se pelea la política, sino cómo la política piensa obras como ésta para planificar el futuro de la argentina”.

La pelea con a Corte Suprema

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, también fue parte de la inauguración del gasoducto para el municipio de Rivadavia, en el noroeste bonaerense.

En ese marco, hizo referencia a la medida de la Corte Suprema de suspender las elecciones en Tucumán y San Juan. “Ayer vimos de nuevo cómo cuatro jueces, más precisamente tres, pisoteaban el federalismo de la Argentina. No hay precedentes que cuatro días antes de la elección se anule”, manifestó el mandatario provincial.

“No sé si fue por ineptitud, por maldad o por una operación política que hicieron con la oposición. Eso no es democrático, ni republicano, ni está en leyes, ni tiene sentido”, agregó Kicillof.

Y concluyó: “Les decimos que no pasarán cuando quieran avasallar nuestra autonomía, nuestro federalismo y nuestras instituciones”.

Fuente: Infobae

Por primera vez Salta será sede del Consejo Federal de Economía del Conocimiento

Por primera vez Salta será sede del Consejo Federal de Economía del Conocimiento

El Ministerio de Economía y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Economía del Conocimiento, informó que se realizará este miércoles 10 de mayo el primer Consejo Federal de Economía del Conocimiento con sede en Salta.

El encuentro iniciará a las 10 en el hotel Alejandro Primero y contará con la presencia del Ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; el secretario de Economía del Conocimiento de Nación, Juan Manuel Cheppi; el director Nacional de Fortalecimiento Regional de Economía del Conocimiento, Emilio Sbrocco, la directora de Economía del Conocimiento de la Provincia, Lorena Trovato y representantes de las distintas provincias respecto a esta área.

Durante la jornada, que se realizará de manera presencial y virtual, se desarrollará el proceso de formalización del Concejo de Economía del Conocimiento, respecto a las adhesiones, la elección de autoridades: vicepresidente, coordinador y vocales regionales y luego se dará espacio para las alocuciones institucionales de cada una de las jurisdicciones.

El objetivo será continuar el fortalecimiento de la Economía del Conocimiento en cada provincia en lo que hace a la tecnología, robótica, audiovisual, videojuegos, programación, software y otros aspectos.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Las reacciones de los gobernadores al fallo de la Corte Suprema

Las reacciones de los gobernadores al fallo de la Corte Suprema

Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, arremetió contra Patricia Bullrich y dijo: “Impunemente la presidenta del PRO da pruebas de la unión que tienen con la CSJN en detrimento de las provincias y en beneficio del poder centralizado de la oposición. “Frenamos las elecciones”, dice en un descarado atentado a la democracia y el federalismo. Una demostración de por qué esa misma corte se encuentra en juicio político”.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, consideró: “El fallo de la Corte será respetado y acatado pero es claramente inoportuno por ser a pocos días de los comicios previstos. Así perjudica a los ciudadanos y ciudadanas de Tucumán y San Juan que tenían la voluntad de votar. Pero también se ven perjudicados a los estados provinciales y los partidos políticos que prepararon una jornada democrática con trabajo, fondos y muchas expectativas que se ven frustradas”.

Jorge Capitanich, gobernador de Chaco, expresó: “Lo que hace la Corte Suprema de Justicia es una política para impedir a opositores la libre capacidad de expresión de sus dirigentes, como por ejemplo con la proscripción a Cristina Kirchner. No investigan intentos de magnicidio con una manera alevosa en el ocultamiento de pruebas”.

A ello, agregó: “Lo que faltaba viene con esta decisión que definitivamente altera el sistema democrático, republicano y representativo en las provincias de Argentina con un fallo que obviamente distorsiona absolutamente una perspectiva que era clara y tiene que ver con el resultado electoral.  El próximo domingo Juntos por el Cambio se iba a comer una goleada y lo que pidieron es que, por lo menos, no sea por tanta diferencia”.

Alberto Weretilneck, gobernador Electo de Río Negro, manifestó: “Los dueños de la vida de los argentinos lo hicieron una vez más: en un nuevo fallo absolutamente político -como de costumbre- la Suprema Corte viola y atropella las autonomías provinciales, y suspende de la manera más arbitraria y autoritaria las elecciones en San Juan y Tucumán”.

A esta expresión se sumó Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, quien agregó: “Lo hicieron de nuevo, violando las autonomías provinciales, en forma autoritaria, a 4 días de otros comicios donde sería derrotada la facción a la que pertenecen (JxC) avasallan la democracia de San Juan y Tucuman”.

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, indicó: “Profunda preocupación por el nuevo atropello por parte de tres jueces que usan el poder judicial para imponer decisiones políticas proscribiendo e impidiendo el voto popular. #JuicioPolitico a quienes secuestran a la democracia”

Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, escribió: “Es de suma preocupación para la democracia que elecciones de dos provincias sean suspendidas a sólo cinco días de realizarse. Tanto la judicialización de la política como la politización de la justicia debilitan las instituciones democráticas y generan incertidumbre. Mi solidaridad y apoyo a las provincias hermanas de #Tucumán y #SanJuan. Si no se respetan los mecanismos institucionales de las provincias no hay federalismo en Argentina. Algo que parecen desear dirigentes centralistas que menoscaban los distritos en los que no gobiernan ellos”.

Axel Kicillof, por su parte, expresó: “En el juicio político a la Corte Suprema se ventilan hechos gravísimos sobre los manejos turbios en la obra social, amenazas y extorsiones; siguen sin aclararse los delitos que figuran en los chats de Lago Escondido; coparon ilegalmente el Consejo de la Magistratura; dictaron el 2×1; decidieron sacar recursos a todas las provincias para dárselos a CABA; dos de sus miembros aceptaron ser nombrados por decreto por Macri. Se agrega ahora la suspensión de las elecciones en dos provincias a 4 días de realizarse. Son parte de la oposición y ya ni lo disimulan. Esta Corte Suprema es una vergüenza y está atropellando a la democracia argentina. De nuevo el centralismo se quiere llevar puesto el federalismo. ¡Por esto 12 gobernadores firmamos el pedido de Juicio Político! El mismo Partido Judicial que persigue y proscribe a Cristina, que no avanza en la investigación del atentado, que encubre a los que lo planearon y financiaron, ahora prohíbe al pueblo de San Juan y Tucumán elegir a sus gobernadores”.

El único gobernador que se mostró a favor del fallo fue el mandatario de Jujuy, Gerardo Morales, quien manifestó: “El Gobierno nacional del Frente de Todos, a través de un comunicado, habla de una intromisión de la Corte en temas electorales, cuando sabemos que la obligación del Poder Judicial es garantizar el cumplimiento de la Constitución nacional y las constituciones provinciales. La Corte Suprema ha seguido una doctrina invariable adoptada hace años, en el sentido que una reelección sin límites viola los principios republicanos. No se pueden interpretar las constituciones provinciales en función de los intereses electorales. Sería una gran irresponsabilidad nacional que el Frente de Todos no cumpla con un fallo de la Corte Suprema y de la justicia independiente”.

Hasta el momento, no hubo expresiones de los otros gobernantes del país.

Fuente: Nuevo diario Salta

Sáenz recorrió las obras de ampliación y refuncionalización que se realizan en el hospital San Bernardo

Sáenz recorrió las obras de ampliación y refuncionalización que se realizan en el hospital San Bernardo

El Gobernador verificó el avance de los trabajos que se realizan sobre 11 mil metros cuadrados y en donde se invierten casi $2300 millones. Es una obra de gran envergadura técnica y de infraestructura, que ampliará significativamente la cartera de servicios y brindará mayores comodidades para los trabajadores de la salud y los pacientes.

El gobernador Gustavo Sáenz junto al subgerente del hospital San Bernardo, Fernando Cardos, verificó esta mañana las obras de ampliación, renovación y refuncionalización que recientemente se iniciaron y que posicionarán al hospital como uno de los más modernos de la Argentina.

Al respecto, el mandatario recalcó que “esta obra es trascendente para Salta y la región, ya que permitirá optimizar la atención y la prestación de los servicios médicos, beneficiando a más de un millón de salteños, además de pacientes de otras provincias y países limítrofes”.

En el lugar se realizará la construcción de un Bloque Crítico, Central de Esterilización, Bloque Administrativo, más los espacios de circulación, playa de maniobra y estacionamiento.

Además se incorporarán 11 quirófanos de cirugía mayor, 2 de cirugía ambulatoria, 26 boxes para terapia intensiva, 9 boxes de unidad coronaria, 2 quirófanos más 10 camas para unidad del quemado, 26 de terapia intermedia, 14 de recuperación cirugía mayor y 10 camas de recuperación cirugía ambulatoria.

Para estas tareas se intervendrán más de 11 mil m2 cubiertos y demandarán de una inversión de $ $2.218 millones con recursos provenientes del Fonplata – Banco de Desarrollo y del presupuesto provincial.

El subgerente del hospital resaltó  que  “una obra así de esta envergadura no se hizo jamás, esto no tiene precedentes. Significa un gran beneficio para la comunidad de Salta, porque ampliará significativamente el espacio físico del hospital San Bernardo; eso, sumado a la adquisición de tecnología y a la mayor atención de complejidades,  hará que las prestaciones no sólo mejoren en cantidad sino también en calidad”, agregó al respecto Cardos.

El directivo finalmente añadió que “al ser el San Bernardo un hospital escuela, esta obra beneficiará también directamente a la carrera de Medicina que se dicta en la Universidad Nacional de Salta (Unsa), ya que la ampliación de sus instalaciones permitirá que sea mayor la cantidad de estudiantes que puedan realizar sus prácticas en el nosocomio”.

En la visita también participó el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho.

Fuente: Gobierno de la provincia

En dos meses, 180 plazas salteñas estarían conectadas al Wi-Fi libre y gratuito

En dos meses, 180 plazas salteñas estarían conectadas al Wi-Fi libre y gratuito

En 60 días aproximadamente, el Gobierno de la Provincia finalizará la conexión de 180 plazas al Wi-Fi libre, administrado por SALTIC. Así lo adelantó el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, quien informó que a la fecha ya se encuentran conectadas efectivamente 20 localidades salteñas.

“Aproximadamente en 60 días la empresa a la que se le ha adjudicado la contratación de este servicio, debe tener las plazas conectadas. Posiblemente queden un par de plazas que requerirán un tiempo mayor pero la mayoría en 60 días deberán estar instaladas”, aseguró el Ministro.  

En esa misma línea, el funcionario indicó que “esta semana se va a trabajar en la conectividad de las comunas de La Merced, Metán, Rosario de Lerma, Vaqueros, Chicoana, El Carril, La Caldera, El Galpón, Rosario de la Frontera y Campo Quijano”. Villada también recordó que el proyecto de acceso libre a internet fue una propuesta que surgió a raíz de las consecuencias de la pandemia en donde a muchos chicos se les dificultó estudiar en la modalidad virtual, justamente por la falta de acceso a conectividad.

“Con Gustavo recorrimos toda la provincia y uno puede ver la imagen de chicos en el umbral de una vereda tratando de conectarse porque no tienen la posibilidad de tener el servicio y creemos que hoy la tecnología es una herramienta esencial para el proceso de capacitación, trabajar o entretenerse. En ese sentido, el Gobernador nos ha indicado que demos los pasos necesarios para poder hacer que en Salta el acceso a la conectividad sea una oportunidad para todos”.

En su alocución, Villada informó que se están gestionando diferentes frentes de obra a través de SALTIC ya que “al haber mayor conectividad, más ancho de banda necesitará la provincia”, en ese sentido hizo mención de una importante obra que está realizando la Red Federal de Fibra Óptica a través de la empresa ARSAT que estaría finalizada en el segundo semestre de este año, que mejoraría de manera significativa las velocidades de navegación. “Vamos a seguir en este camino para que estas cuestiones sean una realidad y no solo una promesa”, ratificó el Ministro.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

El Gobierno provincial licitó la construcción del Hospital de Emergencias

El Gobierno provincial licitó la construcción del Hospital de Emergencias

El nuevo edificio se levantará en el barrio Pereyra Rozas, en la zona norte de la ciudad de Salta. El presupuesto oficial es de $1.506.525.000.

Se abrió la licitación pública convocada por el Gobierno de la Provincia para construir un hospital de emergencias en la zona norte de la ciudad de Salta, obra que tiene un presupuesto oficial de $1.506.525.000. En Casa de Gobierno se conoció la oferta presentada por la empresa Vicente Moncho Construcciones.

Como lo anunció el gobernador Gustavo Sáenz en la apertura del ciclo legislativo, el hospital de emergencias se construirá entre las avenidas Patrón Costas y Constitución Nacional del barrio Pereyra Rozas, en un terreno de 13.500 metros cuadrados. El área cubierta ocupará 9.631 metros cuadrados.

El acto fue encabezado por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, y en el mismo participaron los secretarios de Obras Públicas y de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Hugo de la Fuente Laura Caballero, además del titular de la Secretaría de Contrataciones, Álvaro Gallardo. Un escribano del Gobierno certificó la actividad.

Mangione marcó la envergadura de este proyecto impulsado por el gobernador Sáenz, por la inversión en infraestructura y tecnología que implica, lo que permitirá una mejor y mayor cobertura de la salud. “Con este proyecto estamos compitiendo con los mejores hospitales de Latinoamérica”, indicó el funcionario, al tiempo que señaló que desde el Ministerio de Salud Pública se trabaja a partir de un sistema polivalente, característica que tendrá este nuevo servicio.

Por su parte, la secretaria Laura Caballero marcó el trabajo entre el Ministerio de Infraestructura y la cartera sanitaria en la elaboración y diseño del proyecto.  

El nuevo servicio tendrá un bloque de emergencias con salas de procedimientos; camas shock room más enfermería; imágenes y laboratorio; internación y quirófanos; administración y servicios generales, entre otros. 

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Elecciones 2023, en vivo: Larreta criticó el discurso del Presidente y le pidió que deje de “atentar” contra la división de poderes

Elecciones 2023, en vivo: Larreta criticó el discurso del Presidente y le pidió que deje de “atentar” contra la división de poderes

El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se hizo eco de las palabras del presidente Alberto Fernández, en cadena nacional, y le contestó en sus redes sociales.

“Presidente, un cambio total y duradero lo incluye a usted dejando de atentar contra la división de poderes. Acá los únicos rehenes somos los argentinos, rehenes de su incapacidad de gobernar”, escribió el candidato a presidente de Juntos por el Cambio.

Fuente: Infobae

Alberto Fernández: “Los jueces que aceptaron ser designados por decreto por Mauricio Macri siguen respondiendo a sus órdenes”

Alberto Fernández: “Los jueces que aceptaron ser designados por decreto por Mauricio Macri siguen respondiendo a sus órdenes”

El Presidente consideró por cadena nacional que el fallo que suspendió las elecciones a gobernador en Tucumán y en San Juan “deja a la democracia como rehén de un grupo de magistrados”. Además adelantó que sumarán estos fallos a la acusación para avanzar con el juicio político a los integrantes del máximo tribunal

La decisión de la Corte Suprema de suspender las elecciones a gobernador en las provincias de San Juan y de Tucumán generó un terremoto político y provocó la reacción del gobierno nacional.

En un mensaje emitido por cadena nacional, el presidente Alberto Fernández señaló que “los jueces que aceptaron ser designados por decreto por Mauricio Macri (en referencia a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz) siguen respondiendo a sus órdenes”.

El jefe de Estado consideró además que la resolución del máximo tribunal de Justicia “deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces que no observan criterios de justicia”.

En otro fragmento de su discurso, Fernández apuntó que “se trata del mismo Poder Judicial que persigue de forma sistemática a la Vicepresidenta de la Nación (Cristina Kirchner) con argumentos forzados, desatendiendo su derecho de defensa y dictando sentencias fundadas en relatos redactados en mesas judiciales”.

“Se han convertido en el brazo operativo de la oposición y de los grupos concentrados del poder económico y mediático”, remató el mandatario, que acusó a los magistrados de “desconocer el federalismo y la división de poderes” y reclamó mayor transparencia pública por parte de los funcionarios de la Justicia: “La degradación judicial debe concluir. No conocemos el patrimonio de ningún magistrado de la Corte Suprema”.

La figura de Rosatti fue uno de los blancos principales que eligió Alberto Fernández: “Ayer mismo, unas horas antes de esta decisión, el presidente de la Corte Suprema hizo declaraciones ante empresarios sobre qué deberíamos hacer con la emisión monetaria. En primer término, no tiene autoridad, ni facultades, ni conocimientos para opinar sobre el rumbo de la política económica del gobierno”.

Te puede interesar: “Tiene que llamarnos la atención la expansión incontrolada de la emisión monetaria”, dijo el juez Horacio Rosatti

“Si tanto interés tiene por el rumbo económico del país, debería pedirle a los tribunales inferiores que agilicen todas las causas que tienen paradas sobre la investigación de la deuda que tomó Mauricio Macri sin ser tratada por el Congreso de la Nación y que denunciamos ante el Poder Judicial que sigue sin investigarlo”, apuntó el mandatario.

Luego de ese repaso general, Alberto Fernández decidió hacer un nuevo pedido para que avance una exigencia que desde hace años impulsa el kirchnerismo: “La reforma del Poder Judicial es hoy una de las grandes deudas de nuestra democracia. Estamos convencidos de que necesitamos una reforma profunda e integral de la Justicia y por eso enviamos al Congreso de la Nación las leyes para mejorar el funcionamiento de la Justicia Federal, la reforma del Consejo de la Magistratura, la designación del Procurador General y la ampliación de la Corte Suprema”.

“Es imperioso que el Congreso apruebe esas leyes porque es el único camino que tenemos para poner fin a este sistema donde un puñado de jueces se erigen en seres todopoderosos. Tenemos que conseguir las mayorías necesarias para poder llevarlo adelante. Necesitamos legisladores comprometidos a dar esta pelea contra el avasallamiento de la república”, invitó en un mensaje directo a los diputados y senadores.

En la misma línea, el jefe de Estado hizo alusión al juicio político que promueve el ala más dura del oficialismo contra los jueces de la Corte y le agregó una novedad: “Se está sustanciando en el Congreso de la Nación, donde cada día surgen nuevas pruebas, y se abren nuevos caminos de investigación ante denuncias y dichos de testigos. Quiero anunciarles que vamos a enviar los antecedentes de estas decisiones tomadas ayer para que se sumen a las causales de juicio político, para seguir demostrando cómo esta Corte viola la división de poderes y el federalismo”.

“Quiero decirle a nuestra gente que es el momento de estar más unidos que nunca, de alzar nuestras voces en todo el país para unirnos en un grito unívoco en defensa de la democracia”, concluyó el mensaje presidencial.

Fuente: Infobae

Crece el malestar en los movimientos sociales oficialistas por no haber sido convocados a la mesa política

Crece el malestar en los movimientos sociales oficialistas por no haber sido convocados a la mesa política

Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita, advirtió que están “preocupados” por no haber recibido la invitación formal a la cumbre. Dijo que si su sector es apartado del armado electoral “sería otro error más”.

Cada vez más sectores del oficialismo presionan al Gobierno para ser convocados a la mesa política del Frente de Todos. Este jueves, el secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social y dirigente del Movimiento EvitaEmilio Pérsico, advirtió que están “preocupados” porque su espacio todavía no recibió una invitación formal, a la vez que dijo que dejar a los movimientos sociales afuera del armado electoral “sería otro error más” de la gestión de Alberto Fernández.

Consultado en radio Futurock acerca del encuentro que anunció el Presidente para debatir candidaturas y otras cuestiones de gobierno, Pérsico señaló que “hay que ordenar el Frente y la estrategia electoral y de ese proceso los trabajadores tienen que participar”.

“Esa es la preocupación que expresó la CGT y también nosotros. (Dejarlos afuera) sería otro error más. Necesitamos una democracia mucho más expresiva. Eso fue siempre así en el peronismo, cuando no fue así nos ha ido mal. Los días más felices han sido cuando los trabajadores tenían el 50% de la Cámara de Diputados”, sumó.

En ese sentido, el líder del Movimiento Evita insistió en tener “una expresión más fuerte de los trabajadores”. “No sé si la mesa se tuvo que haber armado antes o después. Los tiempos tienen que ver con los tiempos políticos. Nosotros queremos cambiar la política y darla vuelta, queremos un gobierno que se parezca a su pueblo. Cuando hablamos de economía popular, la política no entiende de lo que hablamos. Nosotros decimos que nos escuchan, pero no nos ven”.

Esta semana, en otra entrevista radial (La Patriada), Pérsico había calificado como “correcta” la decisión del Presidente de convocar a una mesa política en la que “dialoguen todos los sectores que integran la coalición”.

“Me parece que está bien que haya diálogo y tratemos de ordenarnos para la próxima elección. Tenemos que definir la estrategia. El presidente sigue siendo Alberto y las decisiones de gobierno las toma él, porque así fue votado”, sostuvo el dirigente social. Además, Pérsico opinó que en la mesa “se tiene que decidir el candidato” para las elecciones presidenciales y aseguró que el Movimiento aún no definió cuál será el postulante que apoyará.

Fuente: TN

Recambio en Diputados: los legisladores del interior a los que se les vence el mandato

Recambio en Diputados: los legisladores del interior a los que se les vence el mandato

El 14 de mayo, los salteños iremos a las urnas a elegir, entre otras categorías, a los nuevos diputados provinciales. Del interior, son 21 los legisladores a los que se les vence el mandato en 2023.

La lista está integrada por el presidente de la Cámara baja, Esteban Amat Lacroix del departamento La Viña e integrante del Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción. Lo acompañan Germán Ralle, de General Güemes, presidente del bloque; Patricia Hucena, de Orán, vicepresidenta 1° del bloque y Gonzalo Caro Dávalos, de Cerrillos, vicepresidente 2° del bloque.

Además, de Osbaldo Acosta de Santa Victoria, Luis Albeza de Cerrillos, Roberto Bonifacio de La Poma, Ana Laura Córdoba de General San Martín, Elena Díaz de San Carlos, Ernesto Guanca de Guachipas, Fabio López de Molinos, Gustavo Pantaleón de La Caldera, Martín Pérez de Orán, Azucena Salva de Los Andes y Lino Yonar de Rosario de Lerma.

También termina su mandato Mabel Barboza, quien asumió los primeros días del año en reemplazo de Ignacio Jarsún, actual presidente de Aguas del Norte y es la única legisladora del interior dentro del Bloque Salta tiene futuro que culmina en 2023.

En el bloque Más Salta, vence el mandato de su presidente, Daniel Segura, de General Güemes, quien además se desempeñó anteriormente como intendente de la localidad a la que presenta.

Dentro del bloque Todos, se le termina el mandato a su presidente, Franco Hernández Berni, de General San Martín y a su par Jorgelina Juárez, representante del departamento Orán.

Culmina su mandato también el presidente del bloque Unión Cívica Radical, Matías Monteagudo del departamento San Martín, diputado que perdió a su hermana por la pandemia y fue uno de los primeros en animarse a donar plasma.

Fuente: Informate Salta