La AMT dispuso los lineamientos para garantizar el funcionamiento del transporte público de pasajeros en Salta

La AMT dispuso los lineamientos para garantizar el funcionamiento del transporte público de pasajeros en Salta

Luego de realizarse la audiencia pública por la readecuación en la tarifa de Saeta, y tras varias semanas de intensas reuniones con representantes de diferentes áreas del Gobierno, intendentes del área metropolitana, la Autoridad Metropolitana de Transporte de Salta determinó los siguientes lineamientos.

Tarifa del Boleto de Saeta

En primer lugar, se establece que el boleto de colectivo del área metropolitana (SAETA) registrará un aumento escalonado:

  • El primer aumento será a partir del miércoles 24 de enero quedando el precio del boleto en 290 pesos.
  • El segundo aumento, será el lunes 4 de marzo. El precio del boleto será de 490 pesos. 

Congelamiento de la tarifa que supere los valores del aumento del boleto

Cabe aclarar que según los aumentos que se aplicarán, el boleto de los distintos municipios del área metropolitana que supere el precio de 290 pesos, quedará congelado en el monto actual que esté vigente. En el mismo caso, el boleto que supere en el segundo aumento de 490 pesos, también quedará congelado y mantendrá el mismo precio vigente.

Aplicación del Índice de precios al consumidor

El organismo transporte informó también que la realidad de transporte y la emergencia en la cual se encuentra inmersa hizo que se determine para este periodo 2024, tomar un índice de actualización que permita que el sistema sea sustentable periódicamente. 

Por ello la AMT, aprobó un incremento a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con lo cual el sistema de transporte bimestralmente va a sufrir la modificación que el IPC determine, siempre y cuando la AMT lo considere conveniente. 

Se garantiza las gratuidades en toda la provincia
 

Por otra parte, el organismo de transporte aclara que se garantiza la continuidad del sistema de gratuidad del boleto para los sectores comprendidos por estudiantes y jubilados. 

Reglamentación para el acceso al régimen del boleto gratuito

El organismo de transporte aprobó modificaciones en la reglamentación para el acceso al régimen de Boleto Gratuito, para la Región Metropolitana de Salta.

Desde la AMT y Saeta, se viene trabajando conjuntamente para lograr optimizar el sistema de gratuidades es por ello que se van a introducir modificaciones en la mencionada reglamentación para evitar el mal uso del beneficio. Por ello se van a restringir la cantidad de viajes en el uso inadecuado, como por ejemplo los días sábados.

Subsidios del Gobierno Nacional

En cuanto a lo vinculado al sistema de subsidios que otorga el Gobierno Nacional, desde el organismo de transporte se informa que, por el momento, desde la Secretaría de Transporte de la Nación se tomó la decisión de continuar enviando fondos a las provincias del interior del país, pero no se actualizarán los montos, es decir, Salta continuará recibiendo el mismo dinero que durante el año 2023, aun habiéndose registrado una inflación en los últimos 12 meses de casi el 200%.

Esta situación, sumada a la constante inflación, va mes a mes pulverizando el subsidio nacional lo que hace necesario tener que aplicar un índice de actualización para que el sistema pueda ser sustentable.

En cuanto al servicio impropio (de taxis y remises)

Desde la AMT también se comunica que debido al pedido de readecuación de las tarifas solicitado por diversas asociaciones y agrupaciones que representan al sector, se aprobó dar inicio al proceso de readecuación de la tarifa de taxis y remises de la ciudad de Salta. 

En tal sentido, se pondrá a disposición, desde el próximo miércoles 24 de enero, un documento de consulta, en el cual podrán participar todos los vecinos de la ciudad de Salta, instituciones y organizaciones interesadas. 

El documento de consulta estará a disposición por 5 días hábiles, luego de publicado en el Boletín Oficial, en las oficinas de la AMT, de calle Santiago del Estero N°2245, 4to piso, oficina 28, en el horario de 8 a 14 horas.

Transporte interjurisdiccional (fuera del área metropolitana)

Respecto al servicio interjurisdiccional, (no Saeta), se informa que el organismo de transporte convocó a una audiencia pública para analizar el pedido de las empresas del interior por una readecuación de la tarifa de este servicio.  La misma será el 9 de febrero, a horas 8, en el Foro de Intendentes de la Provincia de Salta.

Los interesados en inscribirse como oradores en la audiencia podrán hacerlo desde el próximo miércoles 24 de enero hasta el 5 de febrero en el horario de 8 a 13 horas, en las oficinas de la AMT de calle Santiago del Estero 2245, 4to piso, oficina 28.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Precios mayoristas por las nubes: se dispararon 54% mensual en diciembre tras la devaluación

Precios mayoristas por las nubes: se dispararon 54% mensual en diciembre tras la devaluación

Los precios mayoristas volaron 54% en diciembre respecto al mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El dato surge tras la devaluación del peso en el cierre de 2023, que estuvo en el mismo orden que la inflación mayorista mensual.

De esta forma, durante todo el año pasado, los precios mayoristas se dispararon 276,4%, quedando 65 puntos porcentuales por encima de la inflación general, que cerró en 211,4% en 2023.

El fuerte aumento de los precios mayoristas en diciembre se explica por el avance del 51,1% en los “Productos nacionales” y del 80,6% en los “Productos importados”. En la comparación interanual, los nacionales subieron 241,3% y los importados 432,6%.

Desde la consultora LCG destacaron que «los precios de alimentos y bebidas mayoristas acumularon un incremento del 235%, 16,4 puntos porcentuales (p.p.) por debajo del aumento reflejado por la misma categoría en la inflación minorista, por lo que es probable que los sectores mayoristas empiecen a recomponer márgenes de rentabilidad, a la inversa que los minoristas, que verán resentido el consumo final».

Fuente: Ambito

Reunión entre Javier Milei y el FMI: el organismo está abierto a un nuevo acuerdo si la Argentina lo pide

Reunión entre Javier Milei y el FMI: el organismo está abierto a un nuevo acuerdo si la Argentina lo pide

El presidente Javier Milei reiteró ante la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, su decisión de llevar adelante un fuerte plan de ajuste para terminar con la inflación y recuperar el crecimiento.

El encuentro tuvo lugar este miércoles en el marco del Foro Económico Mundial que se desarrolla en Davos (Suiza). “Mejor no podría haber salido la reunión y además fue muy cálida”, señaló un representante de la misión argentina a Ámbito. También sostuvo que “a Georgieva le gustó el discurso” que pronunció Milei que, cuestionó, el rol de los organismos multilaterales.

Tras el encuentro, Georgieva difundió en la red X un mensaje en el que sostuvo: “Muy buena reunión con el Presidente de Argentina Javier Milei @JMilei. Hablamos sobre los profundos desafíos económicos y sociales de Argentina y las medidas decisivas que se están tomando para reducir la inflación, promover el crecimiento liderado por el sector privado y utilizar el escaso dinero público para ayudar a las personas más vulnerables”

Durante el encuentro, la titular del FMI ponderó la velocidad con que el Gobierno argentino tomó decisiones para afrontar la crisis y elogió a los funcionarios del Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo. Cabe señalar que Kristalina conoce a Caputo desde la época que ella estaba al frente del Banco Mundial y le llamó la atención lo canoso que estaba.

Por su parte, Milei agradeció la predisposición del Fondo por cerrar rápidamente un acuerdo con la Argentina y se refirió a los principales aspectos de sus políticas para equilibrar las cuentas públicas. Al respecto, reiteró su “compromiso” ante la gente de alcanzar el equilibrio fiscal, ya que no existe otro camino para lograr la estabilidad de la economía y volver al crecimiento.

Fuente: Ámbito

Según una encuesta, el 63% de los argentinos aprueba la gestión de Milei

Según una encuesta, el 63% de los argentinos aprueba la gestión de Milei

Un mes después de asumir el nuevo gobierno, Poliarquía Consultores realizó una encuesta nacional para medir el estado de la opinión pública. El apoyo parcial al DNU, Ley Ómnibus y las reformas económicas anunciadas.

Luego de más de un mes de gobierno libertario, el 63% de los argentinos apoya el rumbo de la gestión del presidente Javier Milei, manteniendo el crédito social hacia el presidente por la implementación de las reformas anunciadas en el país.

Los datos surgen de una encuesta nacional realizada por Poliarquía Consultores, que evaluó el estado de la opinión pública. Las investigaciones muestran que el 58% de los encuestados cree que el gobierno sabe cómo resolver los problemas de Argentina, pero llevará tiempo, y el 5% cree que el gobierno ya está resolviendo estos problemas.

La investigación también se centró en dos de las principales medidas del gobierno La Libertad Avanza: El DNU para la Desregulación Económica y la Ley Ómnibus para reformar de raíz al estado nacional, cuya aprobación el Congreso retrasó debido a negociaciones con distintos partidos.

Sobre esto, la encuesta concluyó que hay un apoyo parcial a ambas iniciativas en su conjunto, pero el acompañamiento crece cuando se trata de medidas individuales. Así, el 39% de la población señaló estar de acuerdo con el DNU, mientras que el 54% dijo estar en contra (un 7% respondió que no tiene opinión). En cambio, la Ley Ómnibus tiene un apoyo menor: 31% de acuerdo y 59% en contra.

Con respecto al contexto general del país y a la economía, ambas apreciaciones continúan en valores críticos.

Solo el 10% de los consultados considera que la situación de la Argentina es buena y casi un 70% sostiene que es mala o muy mala, un registro que se sostuvo durante los últimos cinco meses con los peores valores en 20 años.

Sumado a esto, hay bajas expectativas a futuro ya que la evaluación prospectiva de la situación descendió tres puntos -se ubicó en el 46 por ciento y por segundo mes consecutivo creció la presunción de que la economía estará peor en un año se ubicó en el 43 por ciento. Por su parte, el 44% de los encuestados cree que la Argentina está yendo en la dirección correcta y el 42% en la dirección incorrecta.

Otro dato relevante del estudio es que el 50% de los que participaron reconocieron que no llegan a fin de mes y tienen dificultades para cubrir sus gastos. Además, el 41% declaró que le alcanza justo y el 9% que tiene capacidad de ahorro.

En sintonía con esto, el aumento de los precios sigue siendo la mayor preocupación: 4 de cada 10 personas considera que es el principal problema que los afecta y 6 de 10 mencionaron algún tipo de problemática vinculada a la economía. A su vez, el 72% cree que los precios aumentarán mucho los próximos tres meses.

Fuente: Infobae

Provincia y Nación trabajan para combatir los delitos complejos en la frontera norte

Provincia y Nación trabajan para combatir los delitos complejos en la frontera norte

El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, se reunió esta tarde en Buenos Aires con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para trabajar en conjunto por la seguridad ciudadana en la provincia,  afianzar la lucha contra el crimen organizado en la frontera norte y avanzar con la labor conjunta en pos de mejorar la situación penitenciaria en Salta.

Evaluaron la importancia de aunar esfuerzos y recursos para la lucha contra los delitos complejos tales como el narcotráfico, contrabando, entre otros, especialmente en el norte provincial al tener en cuenta la extensa frontera de Salta, y la vital importancia, por competencia jurisdiccional, de contar con mayor presencia de fuerzas nacionales de seguridad en la zona.

Durante el encuentro, otro de los puntos destacados fue el análisis de la problemática de sobrepoblación carcelaria de Salta y coincidieron en la necesidad de desplegar un trabajo conjunto para generar mejores condiciones de alojamiento para las personas privadas de la libertad.

El ministro Domínguez interiorizó a su par de Nación sobre el proyecto de obra concluido para la ampliación de la Alcaidía General 1 elaborado por especialistas del Programa Federal de Arquitectura Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y la necesidad de avanzar con el proyecto para la construcción de una unidad carcelaria en Metán a fin de mitigar la sobrepoblación carcelaria de la provincia.

En ese aspecto, la ministra Bullrich manifestó su decisión de dar continuidad a los proyectos de infraestructura penitenciaria en curso y avanzar para la concreción del proyecto carcelario de Metán.

Cabe destacar que el Servicio Penitenciario Federal pasó a depender del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Participaron el subsecretario de Políticas Penales de Salta, Javier Salgado, Sebastián García De Luca, secretario de Articulación Federal y Néstor Majul, subsecretario de Programación Federal y Articulación Legislativa.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

El Gobierno abrió las paritarias 2024

El Gobierno abrió las paritarias 2024

El Gobierno abrió las paritarias 2024 en una reunión con gremios que representan a los empleados públicos salteños. Luego de recordar el esfuerzo para mantener los salarios por arriba de la inflación, en un contexto de equilibrio fiscal los últimos cuatro años, se dejó en claro que la Provincia no asumirá compromisos que no pueda cumplir y que puedan dañar el funcionamiento de todas sus áreas como educación, salud, seguridad, asistencia social.

La postura marcada por el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, está  atada a la situación económica nacional que repercute en las cuentas provinciales, razón por lo que a nivel local ya se oficializaron medidas de restricción de gastos que tendrán vigencia por 180 días.

El funcionario marcó su preocupación por la falta de definiciones nacionales relacionadas, por ejemplo, con las Transferencias No Automáticas, concepto por el que la Provincia recibió hasta el año pasado más de $47 mil millones en subsidios para el transporte, el pago del incentivo docente y programas vinculados con la salud, educación, discapacidad, entre otros.

Mencionó además que se esperan los resultados de las paritarias nacionales y la definición sobre la ley ómnibus que se analiza en el Congreso. Hizo mención también, entre otras, a la deuda que Nación mantiene con la Provincia en materia de obras por más de $9.000 millones. 

El ministro de Infraestructura a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, abrió el encuentro en Casa de Gobierno. Luego de que Dib Ashur explicara la situación local, influida también por el contexto internacional, sus pares de Educación, Cristina Fiore, y de Salud Pública, Federico Mangione, expusieron cuestiones vinculadas a sus áreas.

Los funcionarios escucharon al presidente del Foro de Intendentes de Salta, Daniel Moreno, y a los representantes de ADP, APSADES, ATE, AMET, UDA, UPES, de empleados del IPV, SADOP, SITEPSA, de trabajadores viales, ATSA, UPCN. 

Las partes acordaron volver a reunirse el martes de la próxima semana para continuar analizando la situación, oportunidad en la que el Gobierno presentará una propuesta

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Comienzan obras para la recuperación del talud de contención en el cerro San Bernardo

Comienzan obras para la recuperación del talud de contención en el cerro San Bernardo

Desde el Gobierno provincial se articularon acciones para asistir junto al municipio capitalino, a las familias que debieron ser evacuadas por la tormenta de este miércoles por la madrugada.

Las zonas más afectadas fueron: norte, sureste y este, registrando un total de 80 familias que debieron ser asistidas y trasladadas a espacios de contención. 

Desde el Ministerio de Desarrollo Social se entregaron colchones, módulos alimentarios, mantas y demás elementos necesarios para poder sobrellevar esta situación. 

“Estamos agradecidos de poder trabajar de forma coordinada e inmediata entre los dos organismos. Hoy, durante el operativo de asistencia, contamos con la colaboración del equipo de provincia que trabajó en conjunto con nosotros para acercar la ayuda a las familias que lo necesitan”, remarcó el subsecretario de Inclusión Social de la Municipalidad de Salta, Juan Pablo Linares

Por su parte, la Coordinadora General del Ministerio de Desarrollo Social, Dolores Montarce, destacó el trabajo que se viene realizando desde la Municipalidad y el rápido accionar ante estas situaciones. “Resaltamos que los primeros en realizar los relevamientos y las asistencias son los municipios y desde la Provincia acompañamos y colaboramos con el accionar”. Y agregó: “En Capital, desde la madrugada de ayer estamos en permanente contacto con el equipo municipal. Esta tarde, salimos a zona sudeste acompañándolos en el operativo de asistencia a las familias afectadas”. 

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Comienzan obras para la recuperación del talud de contención en el cerro San Bernardo

Comienzan obras para la recuperación del talud de contención en el cerro San Bernardo

La Municipalidad implementará desde esta tarde, un nuevo dispositivo especial de circulación que se ejecutará sobre avenida Victorino de la Plaza a la altura del mirador del cerro San Bernardo, sector donde se produjo un desmoronamiento del talud de contención que afectó la calzada.

Con el objetivo de poder brindar mayor seguridad a quienes deban circular por la zona y evitar congestionamientos vehiculares es que se dispuso un diagrama especial que comenzará desde las primeras horas de la tarde de hoy miércoles 17 de enero.

En ese sentido, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, dispuso afectar personal de Inspectores de Infantería de Tránsito, con apoyo de motoristas y patrulleros para establecer un nuevo diagrama preventivo que consistirá en lo siguiente:

– Tiempo estimado de obras: 20 días (sujeto a condiciones climáticas)

– Se habilita el carril oeste de Avda. Victorino de la Plaza para circulación de doble vía – en zona afectada por derrumbe- paso de una mano por determinado tiempo con asistencia de Inspectores de Tránsito

– Se retiran provisoriamente los separadores rebatibles instalados en la zona a los fines de permitir el trabajo con maquinaria pesada en zona afectada y facilitar circulación

-Corte total en horario nocturno de circulación sentido este-oeste en Avenida Asunción altura Rotonda de los Gauchos.- Desvío obligatorio: Avenida Delgadillo- Avenida Italia- Avenida Artigas- Avenida Independencia al centro- Avenida Yrigoyen hacia Terminal o zona norte

-Alternativa de circulación hacia el centro de la ciudad por Acceso Norte.

– Restricción de circulación en el acceso al Cerro San Bernardo

Se reitera que, en el lugar, se trabajará junto a personal de la Policía de Seguridad Vial a modo preventivo y se orientará a los conductores para evitar maniobras imprudentes.

Fuente: Municipalidad de Salta

En verano y en vacaciones, reactivan la Pista Infantil de Educación Vial

En verano y en vacaciones, reactivan la Pista Infantil de Educación Vial

La Municipalidad, en el marco de las actividades programadas para la época veraniega y de vacaciones, reactivó las acciones que se realizan en materia de Educación Vial, concientización y prevención de la siniestralidad con jornadas educativas y recreativas.

Para tal fin, junto a los instructores de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial se montó la Pista Infantil Vial en el predio de la plaza de los Deportes, ubicada en la zona de la segunda rotonda en barrio Tres Cerritos.

En el lugar, con acciones recreativas y de esparcimiento se concientizó a más de 100 niños sobre la importancia de conocer las señales viales, los semáforos, el cruce seguro para peatones y el comportamiento en la vía pública.

También se pudo interactuar con quienes se encontraban practicando deportes en el lugar a los fines de promover las normativas viales en vigencia.

El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, sostuvo que “vemos en estos tiempos de esparcimiento familiar la oportunidad de llegar con el mensaje de prevención especialmente a los niños tal como nos pide el intendente, Emiliano Durand, llegando con estas acciones a los barrios”.

Las experiencias con la Pista Infantil de Educación Vial se repetirán en distintos sectores de la ciudad con fechas a confirmar, oportunamente.

Fuente: Municipalidad de Salta

Continúan los operativos de control e inspección de cartelería en la vía pública

Continúan los operativos de control e inspección de cartelería en la vía pública

En el marco de los operativos de control en los espacios públicos, la Municipalidad de Salta relevó cartelería sobre la vía pública en mal estado y con riesgo de caída.  

A tal efecto, se procedió a realizar las actas de infracción correspondiente a un total de 5 comercios ante el incumplimiento de la  Ordenanza N° 13777/09.  

Este nuevo operativo tuvo lugar en el macrocentro de la ciudad, sobre Av. San Martín y Av. Chile. Se instó a los propietarios al retiro inmediato de la cartelería ya que, por su mala condición, se encuentra en riesgo de accidente.

“Vamos a continuar con los recorridos preventivos, detectamos muchos carteles con falta de mantenimientos que ponen en riesgo a la ciudadanía”, comentó el Secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral Cook. 

Es de remarcar que, el mantenimiento y seguro de la cartelería en la vía pública es responsabilidad de los propietarios. Ante su incumplimiento, la matrícula será revocada de inmediato. 

Los operativos son efectuados por inspectores de la Dirección General de Espacios Visuales, area coordinada por la Dra. Ana Torrejon de la Secretaria de Espacios Públicos y Protección Ciudadana. 

Fuente: Municipalidad de Salta