Sáenz reclamó al Gobierno nacional que repare las rutas: “También se salvan vidas con buenos caminos”

El gobernador de Salta pidió “con humildad pero con firmeza” que se atienda el deterioro de las rutas nacionales en la provincia. “La conectividad salva vidas”, afirmó al entregar 13 ambulancias en distintos puntos del interior. También defendió el cobro de la salud a extranjeros no residentes y anunció nuevos servicios de diálisis y oncología en el interior.

Con un pedido enfático al Gobierno nacional para que atienda el deterioro de las rutas en Salta, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó este miércoles un acto de entrega de 13 nuevas ambulancias en distintos puntos del interior provincial. “La conectividad también salva vidas, por eso le pedimos al Gobierno nacional, con humildad pero con firmeza, que se ocupe del estado de las rutas”, dijo el mandatario ante funcionarios, legisladores e intendentes.

La advertencia se dio en el marco de una jornada marcada por anuncios vinculados al fortalecimiento del sistema de salud. Sáenz advirtió que muchas ambulancias deben transitar por caminos en mal estado y que eso puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en una emergencia. “Las rutas también son fundamentales para evitar muertes y poder llegar a tiempo”, sostuvo.

Durante el acto, Sáenz entregó 13 ambulancias a municipios y parajes del interior, elevando a 27 las unidades distribuidas desde el inicio del programa, y adelantó que quedan siete más por asignar. Destacó que la distribución se realiza bajo un “criterio absolutamente federal”, priorizando las zonas más postergadas, sin importar la densidad poblacional. “Muchos ni siquiera saben dónde queda Palermo, pero ahí también viven salteños que tienen derecho a las mismas oportunidades”, remarcó.

Uno de los puntos más controvertidos del discurso fue la defensa del cobro del sistema de salud a extranjeros no residentes, medida que generó críticas en su momento. Sáenz la reivindicó como una decisión “valiente y necesaria” que permitió ahorrar recursos y reinvertirlos en equipamiento para los salteños. “Había muchos vivos que venían a hacer ‘tours de salud’ y ocupaban camas y turnos que les correspondían a los salteños”, afirmó.

El mandatario aclaró, sin embargo, que la atención médica en situaciones críticas siempre está garantizada para cualquier persona, sin importar su nacionalidad. “Nosotros no dejamos morir nunca a nadie en la puerta de un hospital. Primero está la vida. Después vemos cómo se cobra”, enfatizó.

A su vez, Sáenz agradeció a legisladores e intendentes de distintos partidos que respaldaron esta política y garantizó que cada peso ahorrado en salud será reinvertido en el mismo sistema. “Si era de la salud, vuelve a la salud”, dijo, en un mensaje que también buscó trazar una línea de continuidad y confianza en la administración de recursos públicos.

El gobernador cerró su discurso con un anuncio clave: el avance en la federalización de los servicios de salud especializada, como diálisis y oncología, en el interior de la provincia. Confirmó que ya están en funcionamiento nuevos centros en Cafayate, Joaquín V. González, Tartagal, Orán y la Capital, y anticipó que próximamente se habilitará uno más en General Güemes.

Finalmente, convocó a todos los sectores políticos a “seguir apostando a una Salta con igualdad de oportunidades en salud, educación y seguridad”, y pidió “fuerza y unidad para enfrentar los tiempos difíciles” que vive el país.

 

Ya son 27 las ambulancias adquiridas por el ahorro y cobro de servicios sanitarios a extranjeros

El Gobernador entregó 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad que se distribuirán en el interior provincial. “Seguiremos federalizando la salud, algo inédito en la historia de nuestra provincia”, señaló al anunciar el séptimo centro de diálisis y oncología.

Sáenz entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad.

El sistema sanitario de Salta sumó 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad, entregadas por el gobernador Gustavo Sáenz a las distintas áreas operativas del Ministerio de Salud Pública.

“A pesar de las adversidades, estamos cumpliendo con nuestra palabra. Cuando la plata no alcanza, cuando los problemas y las necesidades son muchos, hay que priorizar; y desde que asumimos, la salud es nuestra prioridad”. 

De esta manera, el Gobernador remarcó la inversión sin precedentes en el sistema sanitario provincial que en materia de movilidad incorporó en cinco años, 122 ambulancias, de las cuales 27 se financiaron con el ahorro generado por el cobro de la atención sanitaria a ciudadanos extranjeros no residentes.
 

Ya son 27 las ambulancias adquiridas por el ahorro y cobro de servicios sanitarios a extranjeros

Sáenz recordó que está previsto comprar un total de 34 nuevas unidades, por lo que restan distribuir 7 más: “Las ambulancias tienen que estar donde más se las necesitan. Hay lugares que han tenido años de olvido, de desprotección, de falta de una mirada federal”, señaló y destacó que algunas de estas ambulancias cubrirán zonas poco pobladas y alejadas, cuyos habitantes “tienen que tener las mismas oportunidades que otros salteños”.

En línea con esa visión federal anunció que se trabaja para poner en marcha el séptimo centro de diálisis y oncología en General Güemes: “Ya funcionan los de Cafayate, en Joaquín V. González, Tartagal Orán y los dos de Capital. “Seguiremos federalizando la salud, algo inédito en la historia de nuestra provincia”,

También agradeció el acompañamiento de “todos los espacios políticos, por confiar y por apostar a una Salta con igualdad de oportunidades en salud, en educación y en seguridad”, expresó.

Se refirió asimismo a la decisión tomada el año pasado de cobrar a los extranjeros: “Muchos nos criticaron y pensaron que era una medida arbitraria, pero me siento orgulloso de haber tomado y llevado adelante esta medida por la que hemos comprado ambulancias de calidad que van a brindar el mejor servicio posible a cada uno de los salteños”.

”Cuando digo que llevamos adelante con firmeza esa decisión y fuimos la primera provincia en hacer algo que debería haberse hecho hace muchos años, lo hicimos porque había muchos vivos que venían a nuestros hospitales y hacían tours de salud. Venían a los hospitales y ocupaban las camas de los salteños, la cama de los argentinos, las operaciones programadas con turnos y todo gratis”.

Remarcó nuevamente que sobre esta norma «está la humanidad y cuando sea una cuestión de vida o muerte, vamos a dar prioridad a la vida, como lo hemos hecho siempre, aunque lamentablemente no hubo reciprocidad”.

Ya son 27 las ambulancias adquiridas por el ahorro y cobro de servicios sanitarios a extranjeros

Por su parte, el ministro de Salud Pública Federico Mangione, destacó que «cumplimos con hechos y no con promesas». 

En este sentido, informó que se están entregando ambulancias de mediana complejidad y tracción 4×4, con un total de trece unidades previstas. Mangione enfatizó que no se escatimó en gastos para equipar cada vehículo y que la distribución de las ambulancias se realiza según la necesidad de cada lugar, priorizando zonas que no recibían unidades desde hace más de 15 o 20 años, y desvinculando esta entrega de cualquier uso político.

Participaron de la entrega también el vicegobernador Antonio Marocco, el vicepresidente primero del Senado Mashur Lapad; el presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, intendentes y legisladores, además de personal sanitario y los responsables de hospitales y centros de salud de las áreas operativas beneficiadas.

Las ambulancias

Las unidades son 4 x 4 y se destinarán a los hospitales de La Unión, Pichanal, una que será compartida por el hospital de San Carlos y el Centro de Salud de Animaná; Nazareno, Rivadavia Banda Sur, Embarcación, General Güemes, Guachipas, Metán, Rosario de la Frontera, General Mosconi, al Puesto Sanitario de Cobres y una compartida entre los Centros de Salud de Payogasta y Palermo que pertenecen al área operativa de Cachi. Las ambulancias están equipadas para garantizar el traslado seguro y oportuno de pacientes en zonas de difícil acceso, contando con:    

Equipamiento: Respirador, nebulizador, silla de transporte y otros equipos esenciales para la atención prehospitalaria.

Accesibilidad: Tracción en las cuatro ruedas para llegar a cualquier rincón de la provincia.

Seguridad: Camilla, tabla de inmovilización para adultos y pediátrica, y suministro completo de insumos médicos.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

En medio de restricciones, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas

Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.

Se liberan las importaciones y exportaciones y se eliminana los precios de referencia, entre otros puntos.

El Gobierno, a través del Decreto 446/20205, desreguló este jueves el mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP), es decir, de la compra y venta de gas en garrafas. Se simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar del mercado de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados, entre otros cambios. La medida se anuncia en medio de las restricciones al gas para industrias y estaciones de GNC.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebró la medida y afirmó que «moderniza» la Ley 26.020 de GLP sancionada en 2005. «La desregulación parte de la base que la mejor manera de que un mercado funcione es que pueda competir», justificó en sus redes sociales.

Entre los principales puntos, Sturzenegger destacó seis. El primero es que desaparece la obligación de pedir permiso para ser fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP. Basta con cumplir con los requisitos de seguridad para poder operar. Tras la la presentación de una documentación por parte del proveedor de este servicio, la autoridad de aplicación tiene diez días para pedir alguna corrección. De no hacerlo, rige el principio del «silencio sentido positivo» y, en consecuencia, queda habilitada.

El segundo cambio es la posibilidad de descentralizar el control. La Secretaría de Energía, como autoridad de aplicación, podrá delegar o coordinar tareas de fiscalización técnica y control con otros organismos públicos o privados.

El tercero son los Centros de Canje. Toda empresa está obligada a tomar garrafas aunque no sean suyas. El cambio es que las empresas están autorizadas a buscar los mecanismos más eficientes para intercambiarse los envases que no son propios.

El cuarto cambio tiene que ver con liberalización de la importación y la exportación de GLP. La ley habilitaba al Gobierno a prohibir importaciones si las garrafas estaban subsidiadas y competían de manera desleal con la industria local.

El quinto punto son los precios de referencias. Se eliminan. Con la lógica liberal, se considera que mejor que el «mercado» sea el que ponga el precio. «Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano», afirmó Sturzenegger.

El último punto que destaca el ministro es la redefinición de las funciones de la Autoridad de Aplicación de la ley de GLP. Ahora, sólo se limitan a los temas de seguridad y le saca toda intención de regular el mercado.

Fuente: Ámbito

 

Cumbre del Mercosur: antes de ceder el mando a Brasil, Javier Milei amenazó con irse del bloque

El Presidente reunió a las delegaciones junto al canciller Gerardo Werthein y miembros del Gabinete. Los mandatarios expresaron sus diferentes posturas sobre los acuerdos comerciales.

Javier Milei encabezó la 66° Cumbre del Mercosur y traspasó el mando a Brasil.

El presidente Javier Milei encabezó la 66° Cumbre de Jefes de Estado de los países miembros del Mercosur, un cónclave marcado por las diferencias políticas entre Argentina y Brasil -al cual el Gobierno cedió la presidencia pro témpore del bloque- y la negociación en torno a cuál debe ser el rol frente a los acuerdos comerciales. En este contexto, el mandatario argentino le marcó la cancha a su par Luiz Inácio Lula Da Silva, en un clima de tensión abonado por sus diferentes posturas políticas.

«Debemos dejar de pensar en un Mercosur como un escudo que nos proteja del mundo y pensarlo como una lanza que nos permita penetrar en los mercados globales», sostuvo Milei al iniciar su discurso en el primer piso del Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. Al mismo tiempo advirtió sobre posibilidad de abandonar el organismo en un futuro: “Si los socios del bloque insistieran en el mismo camino que no dio resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen”. En la misma línea añadió: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos».

«Si bien fue creado con nobles intenciones, el norte se fue empantanando, privilegiando solo a algunos sectores, favoreciendo una estructura elefantiásica. Se incumplió el objetivo inicial, de mercado y de común quedó cada vez menos”, cuestionó Milei. Y agregó: “Propusimos un esquema más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos».

A su turno, Lula marcó una postura diferente. “Uno busca los lugares donde se siente seguro, y para Brasil ese lugar es el Mercosur”, dijo el presidente brasileño. “Tenemos una red de acuerdos que se extendió a los estados asociados, toda América se transformó en un área de libre comercio”, destacó, e insistió: “Estar en el Mercosur nos protege”. A la vez, defendió la existencia de un arancel externo común. Su posición fue compartida por los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Uruguay, Yamandú Orsi.

Cuando le tocó detallar sus planes para el bloque, el brasileño también tomó distancia de la gestión argentina y apuntó contra el “negacionismo ambiental” al tiempo que llamó a construir un “Mercosur verde”. Además, se comprometió a que el acuerdo con la Unión Europea entre en vigor bajo su mandato.

Fuente: Ámbito

 

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional

La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Reunión con referentes del BID

El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona, mantuvieron una reunión de trabajo con referentes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del área de financiamiento del Ministerio de Economía de la Nación. El encuentro se enmarca en la primera misión técnica orientada a la elaboración de un proyecto de financiamiento para el desarrollo de los tramos 4 y 5 de la Ruta Nacional 51.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional

Se trata de una etapa preparatoria inicial en la que se delinean los aspectos técnicos y estratégicos del proyecto. La iniciativa busca potenciar uno de los corredores productivos más importantes del país, clave para el desarrollo de la minería –especialmente de litio y cobre– y para la integración regional a través del Paso de Sico hacia Chile.

Desde el BID destacaron que “la Ruta 51 no solo es estratégica para Salta, sino también para el país, por su vinculación con las cadenas productivas de minerales críticos”. Además, subrayaron la importancia del trabajo conjunto con la Provincia para avanzar en un financiamiento que impulse el crecimiento económico y la conectividad regional.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

El Gobernador entregará 13 nuevas ambulancias al sistema sanitario

El acto oficial se desarrollará hoy a partir de las 12 en Casa de Gobierno. Las nuevas unidades se destinarán a las distintas áreas operativas del Ministerio de Salud Pública.

El Gobernador entregará 13 nuevas ambulancias al sistema sanitario.

El gobernador Gustavo Sáenz entregará hoy 13 ambulancias 4 x 4 de mediana complejidad a distintas áreas operativas del Ministerio de Salud Pública.

El acto oficial se realizará a partir de las 12 en Casa de Gobierno y será transmitido por las redes sociales del Gobierno de la Provincia de Salta: https://www.youtube.com/GobiernodeSaltaOficial

Las nuevas unidades, al igual que las últimas 14 incorporadas, fueron adquiridas a partir de la reglamentación que permite cobrar la atención sanitaria a los ciudadanos extranjeros.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación