El Gobierno pagará otro bono para los movimientos sociales

El Gobierno pagará otro bono para los movimientos sociales

Para frenar las protestas de fin de año, la ministra Victoria Tolosa Paz selló una tregua con la UTEP, que integran el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, la CCC y el MTE de Juan Grabois. Se pagará recién en marzo.

La ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz aceptó pagar un nuevo bono.
La ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz aceptó pagar un nuevo bono.

Tras una serie de protestas, advertencias y reuniones, finalmente el ministerio de Desarrollo Social aceptó pagar un nuevo bono para los beneficiarios del Potenciar Trabajo en marzo.

Tolosa Paz acordó un acta de seis puntos con la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) que integran el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, la CCC y el MTE de Juan Grabois.

“Esperamos que se cumpla, hemos puesta toda nuestra buena voluntad y predisposición”, advirtió Gildo Onorato, secretario gremial de la UTEP.

En las últimas semanas, la tensión entre los movimientos sociales (opositores y oficialistas) había escalado hasta el punto de llevar adelante protestas en conjunto.

Uno de los puntos que disparó las tensiones fue el anuncio de que el bono de fin de año a los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo sería de $13.000, a pagar en dos tramos.

Mesa de trabajo

Tolosa Paz acordó con el titular de UTEP, Esteban “Gringo” Castro abrir una mesa de trabajo en donde se pusieron a consideración varios puntos suscriptos en un acta acuerdo.

El más importante, el pago de un nuevo bono en el mes de abril que equivaldría a la mitad de lo que se abonará dentro de tres meses por el Potenciar Trabajo, que, a su vez, se calcula en base al 50% de un Salario Mínimo Vital y Móvil.

De todos modos, no quedó establecido con exactitud el cronograma de pagos.

Otros de los puntos de acuerdo entre Desarrollo Social y la UTEP son: la entrega para confección de guardapolvos para ser producidos por cooperativas textiles; compra de bolsones de frutas y verduras producidos exclusivamente por cooperativas agrarias de manera mensual; la construcción de módulos húmedos -baños- en barrios populares; y volver a discutir y reglamentar las condiciones del Potenciar Trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *