La AFIP repone el Registro Fiscal de Actividades Mineras

La AFIP repone el Registro Fiscal de Actividades Mineras

La medida alcanza a empresas mineras, proveedores de ellas y titulares de derechos de exploración o cateo. Antes se eliminó el reintegro a exportaciones. 

Con el objetivo de mejorar la fiscalización sobre la minería, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reintrodujo el “Registro Fiscal de Actividades Mineras”. La medida entrará en vigencia el 3 de abril de 2023, pero la inscripción en el registro debe efectuarse hasta el 10 de mayo, inclusive.

Este registro alcanza a las “Empresas Mineras”, “Proveedores de Empresas Mineras” y “Titulares de Permisos de Exploración o Cateo”. Aquellas empresas que estaban inscriptas en el registro establecido por la Resolución General N°3692 quedarán incluidas automáticamente en el nuevo, bajo la sección “Empresas Mineras”.

Además, la AFIP creó un régimen de información al que estarán obligados los titulares de derechos de exploración o cateo otorgados por las autoridades mineras. La primera presentación deberá realizarse dentro de los 30 días corridos a partir de la incorporación en el registro y las siguientes de acuerdo al semestre calendario, informaron fuentes oficiales.

Finalmente, el organismo nacional que conduce Carlos Castagneto implementó regímenes de retención específicos sobre las operaciones realizadas entre empresas y proveedores del sector minero. Como contraparte, también se contemplan alícuotas reducidas para aquellos que cumplan con la inscripción al registro.

La medida de la AFIP se enmarca en una serie de pasos que viene dando el Gobierno Nacional para establecer regulaciones sobre la minería, pese al recelo de los Gobiernos de las Provincias cuyos territorios son ricos en minerales y particularmente los distritos con reservas de litio: Salta, Catamarca y Jujuy.

Anteriormente el Ministerio de Economía eliminó el reintegro por exportaciones del llamado “oro blanco” implementado en la década de los noventas para incentivar inversiones. Cuando lo elimino, el Gobierno ha fundamentado la decisión en el exorbitante incremento del precio de los derivados del litio en el mercado internacional.

«El sector litífero ha registrado un crecimiento exponencial, tanto en materia de precios del mineral- impulsados por una gran demanda global- como en avances de los números proyectos que están radicados”, se explicó en su momento. Ahora, con el Registro Fiscal se fortalece la regulación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *