Nuevo semáforo en Alvarado y Catamarca

Nuevo semáforo en Alvarado y Catamarca

Luego de que el móvil de Multivisión se percatara de la obra que se lleva a cabo en la intersección de calles Catamarca y Alvarado donde se está instalando un semáforo sobre un acceso para personas discapacitadas, diálogo con el Jefe del programa de movilidad ciudadana, Federico Di Pietro, dijo que “en todas las obras que venimos haciendo, una de las cosas que se tiene en cuenta en el tema de los vados, nosotros ubicamos la columna en la posición más conveniente y en algunas intersecciones los vados no están bajo la norma estipulada, cuando terminemos la obra quedarán los vados como tiene que ser, pero el tema quedará resuelto para los discapacitados”.

También habló de las 6 obras de semaforización que se están llevando a cabo en Villa Lavalle en Río Piedra, en j Fernández y Tavella, san juan y Ayacucho, Vicente López y Ameghino, Jujuy y Alvarado y Jujuy y Catamarca, “las 6 obras están casi listas, nos estaría faltando al conexión del servicio eléctrico luego se lo deja en intermitente 5 días y para mediado de febrero todas las obras ya estarían en funcionamiento”

Dio detalles de los nuevos semáforos, dijo que tendrán dos luces pequeñas abajo que tendrán cuenta regresiva para trabajar en rojo y verde. 

Fuente: Multivisión Federal

La Municipalidad de Salta efectuó más de 400 intimaciones a Aguas del Norte en lo que va de enero por reparación de cloacas y pozos

La Municipalidad de Salta efectuó más de 400 intimaciones a Aguas del Norte en lo que va de enero por reparación de cloacas y pozos

Desde el Programa de Cuidado de la Vía Pública se atienden reclamos de los vecinos, logrando en las últimas semanas resolver el 50% de situaciones reportadas. Se realizan diariamente notificaciones para controlar el cumplimiento de los trabajos en tiempo y forma. Las denuncias se reciben al 44160900 interno 1097 o programa.viapublica@municipalidadsalta.gob.ar.Leer más

Chile aprueba una tercera vacuna contra la COVID-19, la de AstraZeneca

Chile aprueba una tercera vacuna contra la COVID-19, la de AstraZeneca

El Instituto de Salud Pública (ISP) y un comité de expertos aprobó por unanimidad este miércoles el destino de una nueva vacuna contra la Covid-19 en Chile, para ser inoculada en casos de emergencia. Se trata de una vacuna fabricada por el laboratorio AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford.

La comisión evaluó si se aprobaba o no desde las 9:00 de la mañana a partir del análisis de la información disponible. Los antecedentes eran alentadores, pues otras dos vacunas que pasaron por el mismo proceso ya habían sido aprobadas.

Para el 16 de diciembre de 2020 se aprobó la Pfizer y la del laboratorio chino Sinovac y su vacuna CoronaVac se aprobó el 20 de enero. En el caso del tercer fármaco, aprobado por unanimidad, se deberá aplicar para mayores de 18 años y menores de 55 como las anteriores.

El presidente Sebastián Piñera anunció que ya existe el compromiso de 4 millones de vacunas para el país en 2021. Las primeras 500.000 dosis de la AstraZeneca/Oxford deberán llegar en abril.

A Chille deben llegar por convenio, 10 millones de dosis de la vacuna Pfizer, 10 millones de dosis de CoronaVac y 4 millones de dosis de AstraZeneca, además del convenio Covax y Johnson & Johnson, según informó el presidente.

A la par, se espera para este jueves, la llegada de 2 millones de dosis de vacunas del laboratorio chino. El programa de Transportes reveló que las dosis las traerá un avión de Latam, proveniente de Beijing. Mientras que para el 31 de enero deben llegar otras dos millones de dosis.

Por su parte, el Gobierno ha sostenido reuniones en las alcaldías del país para coordinar el Plan de Vacunación del cual todavía se desconocen detalles.

Sin embargo, el mandatario chileno prometió garantizar cobertura de 15 millones de personas el primer semestre, mientras se mantenía en cuarentena preventiva por Covid-19.

A pesar de la reunión con los alcaldes, no hay claridad sobre el cronograma de inoculación ni sobre la mecánica de la campaña en el terreno. El ministro del Interior, Rodrigo Delgado dijo que la idea era “entrar en el área chica de la vacunación masiva”.

Fuente: Telesur

Aerolíneas Argentinas también traerá vacunas para Bolivia

Aerolíneas Argentinas también traerá vacunas para Bolivia

El vuelo de Aerolíneas Argentinas para traer nuevas dosis de la vacuna rusa de Sputnik V salió el martes por la noche del aeropuerto de Ezeiza. En un comienza iban a traer un cargamento con 600 mil dosis, pero finalmente se confirmó que llegarán 220.000 mil. Igualmente esto no es todo, ya que en el mismo vuelo traerán vacunas para Bolivia.

El ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia informó que arribarán en las próximas horas 20 mil dosis que fueron adquiridas por el gobierno de Luis Arce. El cargamento llegará en el vuelo de Aerolíneas Argentinas este jueves. 

“El primer lote de vacunas que permitirá iniciar la inmunización a la población boliviana se encuentra a bordo de la aereonave Airbus 330-200 AR1062 que despegará en unos minutos del Aeropuerto Internacional Sheremétievo, Moscú – Rusia, con destino a la ciudad de Buenos Aires – Argentina, donde se realizará el transbordo a una aereonave de la empresa estatal Boliviana de Aviación con destino a La Paz, Bolivia”, explicaron. 

A Argentina llegarán menos vacunas de las prometidas. Desde la delegación que acompaña a Alberto Fernández a Chile, señalaron que «son 220 mil en este vuelo, pero garantizan un flujo permanente, ya que seguirán yendo y viniendo vuelos».

El acuerdo con Rusia estipulaba que iban a arribar 4,7 millones de dosis en enero. El mismo no se cumplirá, ya que hay una importante demora en la fabricación de la misma. 

Fuente: Infobae