Mes: febrero 2021
Pagani: “No debe existir un ser humano normal que no haya probado alguna vez un porrito”
Daniel Sabsay sobre Zaffaroni: “Está llamando a un levantamiento popular”
En diálogo con Pablo Rossi en La Nación Más, el abogado constitucionalista Daniel Sabsay hizo un repaso por todos los temas del frente judicial que jaquean al kirchnerismo.
En primer lugar, Sabsay fulminó al ex juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Raúl Zaffaroni, quien había asegurado, refiriéndose a la condena de Lázaro Báez, que la escalada de “lawfare” “va a producir una pueblada”.
“Me parece algo bochornoso. No me extraña de quien viene. Pero lo que si me parece terrible es que un ex miembro de la Corte Suprema y juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos esté exhortando a la población a hacer una poblada, violando el artículo 22 de la Constitución que dice que el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes. Y se prohíben expresamente todo tipo de asonadas”, opinó el jurista.
Al mismo tiempo, el entrevistado consideró que Zaffaroni “está llamando a la sedición, a un levantamiento popular para que no se cumpla una sentencia dictada por un tribunal de la Constitución“.
“Es decir, por jueces que han sido designados conforme a lo que la Constitución establece. Algo más disruptivo es imposible ver. Es lamentable, vergonzoso y es increíble que este personaje todavía esté impune”, añadió.
Según Daniel Sabsay, la figura de la pueblada “sería un golpe de Estado” porque “estaríamos en la violación del artículo 36 de la Constitución, que habla de aquellos que precisamente cometieran hechos contrarios al orden constitucional y al sistema democrático de gobierno”.
“Sobre ellos va a pesar de manera permanente el delito de traición a la patria, que es imprescriptible, inindultable e inamnistiable. Zaffaroni está al borde de violar ese artículo y, por lo tanto, puede caer dentro de la figura de traición a la patria“.
Por otra parte, Sabsay analizó la condena a 12 de prisión de Lázaro Báez por lavado de dinero y cómo repercute en la situación procesal de Cristina Kirchner.
“No podía salir peor para ella. Por un lado, se les ha aplicado a Lázaro Báez y todos sus hijos la pena máxima pedida por el fiscal. Esto se proyecta directamente sobre la causa cuadernos, la causa Hotesur y Los Sauces. El trípode perfecto en donde Cristina está absolutamente involucrada con sus hijos“, finalizó.
Fuente: la Nación
Suba de la nafta: las petroleras negocian un crudo a u$s 53 para no subir 15% los precios en marzo
Duhalde: “Soy parte de una generación fracasada… no somos el modelo de nadie”
Senadores oficialistas y opositores votaron a favor de liberar a las provincias para que suban el impuesto a los Ingresos Brutos
La mayor parte de los senadores nacionales votaron hoy a favor de una ley que permitirá desarmar el “Pacto Fiscal” establecido por la gestión de Mauricio Macri para permitir nuevamente a los gobiernos provinciales que incrementen las alícuotas del impuesto a los Ingresos Brutos sin ninguna limitación. El nuevo “Consenso Fiscal” promovido por el presidente
La mayor parte de los senadores nacionales votaron hoy a favor de una ley que permitirá desarmar el “Pacto Fiscal” establecido por la gestión de Mauricio Macri para permitir nuevamente a los gobiernos provinciales que incrementen las alícuotas del impuesto a los Ingresos Brutos sin ninguna limitación.
El nuevo “Consenso Fiscal” promovido por el presidente Fernández fue aprobado hoy en el Senado, lo que no constituye una sorpresa, porque el oficialismo tiene mayoría propia en la Cámara alta.
Pero la cuestión es que entre los 49 votos positivos que registró la norma, hubo varios de senadores de Juntos por el Cambio, la coalición que apenas unos años atrás promovió justamente una norma para ponerle un “techo” a las alícuotas de Ingresos Brutos.
El mendocino Julio Cobos, que responde al gobernador radical Rodolfo Suárez, voto a favor del “Consenso Fiscal” de Fernández. Y también hicieron lo mismo la jujeña Silvia Giacoppo, que está alineada con el gobernador radical Gerardo Morales, y el correntino Pedro Braillard Poccard, que sigue órdenes del gobernador de la UCR Gustavo Valdés.
También votaron a favor el riojano Julio Martínez y el fueguino Pablo Blanco, ambos de Juntos por el Cambio, mientras que el porteño Martín Lousteau, si bien habló en el recinto en contra del proyecto oficialista, estuvo ausente durante la votación.
El nuevo acuerdo fue firmado por los gobernadores de todas las provincias, excepto San Luis y La Pampa, que no lo rubricaron porque tampoco habían adherido al “Pacto Fiscal” de Macri.
Tampoco firmó el acuerdo la Ciudad de Buenos Aires, debido al enfrentamiento que mantiene Horacio Rodríguez Larreta con el gobierno nacional por la quita de fondos coparticipables.
El “Consenso Fiscal” fue firmado por los gobernadores y el presidente Fernández el 4 de diciembre pasado, para luego ser enviado al Congreso. Ahora, ya con media sanción, se espera que se apruebe sin mayores inconvenientes en la Cámara de Diputados para transformarse en ley.
Fuente: La Nación
Impulsados por Mauricio Macri, dirigentes de la oposición convocan a una marcha para el sábado por las vacunas vip
Con el impulso del expresidente Mauricio Macri, dirigentes de Juntos por el Cambio llamaron a marchar el sábado en distintos puntos del país en repudio del escándalo por el «vacunatorio vip» montado en el Ministerio de Salud, el caso que sacude a la Casa Rosada.
La movilización -una suerte de nuevo banderazo contra el gobierno de Alberto Fernández- fue organizada durante las últimas horas desde las redes sociales. Si bien la principal coalición opositora definió que no convocará de manera institucional a la protesta, que tendrá como epicentro a la Plaza de Mayo, varios referentes del ala dura del macrismo confirmaron que asistirán a la marcha utilizando el hashtag #27F #YoVoy.
«Este sábado marcharemos en paz, por la angustia de los adultos mayores, por el sentimiento de injusticia de los que están en primera línea contra el Covid y por la indignación que provoca que la oligarquía K se apropie de la vacuna», escribió la titular de Pro, Patricia Bullrich, en su cuenta de Twitter. Y agregó: «A esta nueva movilización ciudadana, yo voy».
También adhirieron a la movilización los diputados Fernando Iglesias (Pro), Waldo Wolff (Pro), Alvaro de Lamadrid (UCR) y el exministro de Agricultura Luis Miguel Etchevehere, entre otros.
Como ocurrió durante los banderazos del año pasado, varios dirigentes de la CC, la fuerza que lidera Elisa Carrió, participarán de la protesta. «Vamos a la marcha y es probable que convoquemos también», contó un integrante del partido a este medio. El lunes, luego de que se destapara el escándalo por la vacunación de privilegio, Carrió había pedido a la ciudadanía que «marche en silencio por una República Argentina con una identidad moral». En tanto, cerca de Alfredo Cornejo, titular de la UCR, aclararon: «No convocamos, pero apoyamos toda manifestación ciudadana».
El expresidente Macri fue uno de los principales promotores de la marcha. En privado, el fundador de Pro se mostró indignado por el escándalo que estalló el viernes pasado, a raíz de la confesión pública del periodista Horacio Verbitsky. Y desde el lunes sugería que la ciudadanía debía salir a las calles para repudiar las irregularidades en el plan de vacunación oficial. «Está convencido de que la única manera de frenar los atropellos y marcarle la cancha al Gobierno es que la ciudadanía se manifieste», comentaron en el entorno del expresidente.
Macri habló sobre el tema con otros referentes de Juntos por el Cambio -se vio con Horacio Rodríguez Larreta durante el fin de semana pasado- y, en la reunión virtual del lunes pasado de la mesa nacional de la coalición, dejó en claro su postura. «Lo charló con todos. Que apoye la movilización no implica que esté de acuerdo con todas las consignas», indica un integrante del círculo de confianza de Macri.
La convocatoria a la marcha opositora generó lecturas disímiles en el entorno de Rodríguez Larreta. «Definitivamente, no está bueno. No hay que politizar un tema tan sensible», remarca un funcionario porteño, quien aboga por no «agitar la grieta» con el caso de la «vacunación vip» para no «minar» la campaña de vacunación contra el coronavirus.
En cambio, un estrecho colaborador de Larreta apunta: «No nos parece mal que haya una marcha. Tiene sentido que mucha gente se exprese en contra de la ‘mala praxis’ moral del Gobierno». Pero aclara: «Ahora nuestra forma de expresar que hay un camino distinto al ‘vacunatorio vip’ es mostrar la gestión en la Ciudad».
Desde que estalló el escándalo por las vacunas, el jefe de gobierno porteño optó por el bajo perfil y, a diferencia de sus principales socios en Juntos por el Cambio, no repudió públicamente las irregularidades en el plan de vacunación del Gobierno.
En cambio, el expresidente Macri cuestionó en duros términos a la administración de Alberto Fernández: «Repudio que el Gobierno, desde el propio Ministerio de Salud, haya facilitado la vacunación vip para amigos y partidarios. Comparto la indignación de los argentinos frente a aquellos que decidieron ponerse por delante de tantas otras personas de riesgo», expresó.
Ayer, en una conferencia de prensa, los principales referentes de Juntos por el Cambio acusaron a la Casa Rosada de «partidizar» el plan de vacunación y adelantaron que pedirán interpelar del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien sucedió a Ginés González García en la cartera, por las irregularidades en la distribución y aplicación de la vacuna contra el Covid-19.
Fuente: La Nación
Imputaron a Alfredo Olmedo por tentativa de contrabando
El presidente Alberto Fernández viaja a Corrientes después del escándalo de las vacunas vip
La imagen de Máximo Kirchner mejoró en 16 provincias, pero sigue en rojo
En el contexto de una grieta persistente y furiosa, pocas figuras generan tanto interés e intriga política como Máximo Kirchner. En parte por su (casi) mutismo en los medios y quizá también porque algunos lo perciben como el heredero elegido por su madre. Esta particularidad llevó a varios encuestadores a poner mayor atención en la evolución de la imagen pública del jefe del bloque de diputados del Frente de Todos. Tanto, que una consultora empezó a medirlo a nivel nacional. Provincia por provincia. ¿Cómo le fue? En el sondeo de febrero, que Clarín adelanta este jueves en exclusiva, mostró una mejora en 16 de las 24 provincias. Pero su balance sigue claramente en rojo.
El sondeo es de CB Consultora Opinión Pública, una firma con origen en Córdoba que desde hace poco menos de un año difunde un ranking de gobernadores. Y también fue agregando en sus mediciones distrito por distrito a figuras de alcance nacional. Clarín contó este miércoles, por ejemplo, el fuerte impacto que había tenido en la figura de Alberto Fernández el escándalo del vacunatorio vip.
En ese mismo estudio -con 500 a 1.250 encuestados por provincia- que muestra que la valoración del Presidente bajó en 19 distritos, aparecen los números de Máximo Kirchner. La evolución, en su caso, fue positiva. Pero aún con la mejora, el diputado sigue con más imagen negativa que positiva en la mayor parte del país
Como el grueso de los dirigentes K, la principal fortaleza de Máximo Kirchner está en las provincias más chicas y en tierra bonaerense. Tierra del Fuego y Santa Cruz siguen siendo las únicas dos donde supera los 50 puntos de positiva En la primera, y respecto a enero, subió de 52,3% a 53,8%. En la segunda, de 50,9% a 52,3%.
El podio lo completa otro distrito chico (y pobre): Santiago del Estero. Allí, la valoración a favor del hijo de Cristina Kirchner pasó de 39,6% a 46%.
Dos escalones más abajo (5° lugar) aparece quizá su activo más importante. En la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner subió 2,5 puntos y llegó a 40,9% de ponderación a favor. Si bien el diferencial le juega en contra (suma 51,8% de negativa), son números relativamente buenos por tratarse del principal distrito del país y donde el grueso de la dirigencia tiene balance en contra.
Las otras 12 provincias donde aumentó su valoración entre enero y febrero -en varios casos, marginalmente- fueron:
6° La Pampa: de 37,8% a 38,7%.
10° San Juan: de 32,4% a 32,9%.
11° Catamarca: de 31,8% a 32,5%.
12° Chubut: de 31,5% a 32,4%.
13° Neuquén: de 29,4% a 30,7%.
15° Tucumán: de 26,3% a 28,6%.
17° Salta: de 24,2% a 26,5%.
20° CABA: de 23,7% a 24%.
21° Río Negro: de 22,6% a 23,3%.
22° Jujuy: de 21,1% a 21,9%.
23° Córdoba: de 19,2% a 20,1%.
24° Mendoza: de 17,9% a 18,2%.
Pese a la crecida, en muchas de estas provincias, en particular las del centro del país, el rechazo a la figura de Máximo Kirchner sigue siendo muy alto: en CABA tiene 70,3% de negativa, en Mendoza – 67,9% y en Córdoba – 65,3%. Son números similares a los de su madre, con la misma lógica anti K de estos conglomerados urbanos.
Pensando en una proyección nacional, el diputado también debería mejorar el nivel de conocimiento e interés que muestra en algunas regiones del país, donde hoy suma más de 20 puntos de «no sabe/no contesta».
Fuente: A24









