La Municipalidad continúa desarrollando el programa “Conociendo mi Ciudad”

La Municipalidad continúa desarrollando el programa “Conociendo mi Ciudad”

Se realizó una nueva jornada con niños de la colonia de vacaciones de Villa Chartas. Se trata de un espacio de aprendizaje para visitar diferentes museos del casco histórico. Hasta el momento, más de 600 niños ya participaron de la propuesta de verano.

La Municipalidad de Salta continúa con su propuesta turística de vacaciones para niños, niñas y jóvenes de la ciudad. En el marco del programa “Conociendo mi Ciudad modo Verano”, ya son más de 600 los chicos que participaron de la iniciativa.

En esta oportunidad, estuvieron presentes niños de 6 a 12 años de la colonia de vacaciones de Villa Chartas, quienes recorrieron diferentes museos del centro y aprendieron sobre la historia de Salta.

Cabe destacar que, “Conociendo mi Ciudad” es una propuesta gratuita de aprendizaje, recreación y entretenimiento destinada a niños, niñas y adolescentes de hasta 14 años que participan en las colonias de vacaciones en diferentes instituciones, centros vecinales, clubes deportivos y organizaciones barriales.

Es una iniciativa que continuará realizándose todo el verano, es decir, hasta fines del mes de febrero y aquellos que estén interesados pueden solicitar un turno a fin de desarrollar un circuito pedestre por el centro.

Los paseos están disponibles de martes a viernes durante el turno mañana y tienen una duración aproximada de tres horas cada uno. Los niños son acompañados por guías habilitados del Círculo de Guías de Salta, quienes son los responsables de llevar adelante el recorrido.

Durante las jornadas, los participantes conocen: el Cabildo, Mural de Fundación, Regencia en Catedral, Centro Cultural América, Explora Salta y Museo de la Ciudad “Casa Hernández”.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al email info.turismo@municipalidadsalta.gob.ar

Fuente: Municipalidad de Salta

Salta conmemora hoy el natalicio del general Martín Miguel de Güemes

Salta conmemora hoy el natalicio del general Martín Miguel de Güemes

El 8 de febrero se cumplen 238 años del nacimiento del Héroe Gaucho. En recordación y homenaje se realizarán diversas actividades en Salta Capital.

Este miércoles 8 de febrero se recuerda el 238° aniversario del nacimiento del héroe gaucho nacional, el general Martín Miguel de Güemes. Con tal motivo se organizó una agenda con distintas actividades en la capital salteña.

El programa arrancará a las 9, en la Catedral Basílica, con la presencia de autoridades provinciales y municipales e invitados especiales. Allí se depositará una ofrenda floral y una invocación religiosa a cargo del Arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello.

Posteriormente en el monumento del General Martín Miguel de Güemes se realizará el izamiento de las banderas de Salta y Argentina. Luego se entonaran las estrofas del himno nacional argentino y al general Güemes.

Finalmente se llevará a cabo un desfile cívico militar para homenajear al héroe gaucho nacional.


Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

El Gobierno sigue exigiendo a las empresas los datos de costos y stock

El Gobierno sigue exigiendo a las empresas los datos de costos y stock

El objetivo es controlar los precios vigentes y cantidades vendidas de todos sus bienes finales o intermedio, hasta el día 31 de diciembre de 2023.

En medio de distintas políticas implementadas por el Poder Ejecutivo para intentar controlar los precios en un contexto de alta inflación, el Ministerio de Economía decidió extender la entrega de información a un sistema de monitoreo que fue lanzado en marzo de 2021 con el objetivo de tener “alertas tempranas” ante posibles casos de desabastecimiento de productos.

Se trata del Sipre (Sistema Informativo para la Implementación de Reactivación Económica), el cual fue concebido con la misión de exigir a un grupo de empresas consideradas “grandes” según su nivel de facturación anual, que presenten todos los meses información sobre precios, cantidades vendidas de bienes finales e intermedios y de stock.

Este miércoles, a través de la Resolución 67/2023 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio estableció que todas las empresas de los sectores de comercio y de la industria que fueron incluidas anteriormente “deberán informar mensualmente en el Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica los precios vigentes y cantidades vendidas de todos sus bienes finales o intermedio, hasta el día 31 de diciembre de 2023″.

También, las empresas que se encuentren alcanzadas por el deber de información establecido por la presente medida, “deberán informar además los precios y las cantidades producidas y/o vendidas así como también el stock de todos sus productos durante el mes de enero de 2023, teniendo plazo hasta el día 10 de marzo de 2023”.

Así, continuarán incluidas empresas del sector comercio que hayan registrado ventas por más de 113 millones de pesos por año y empresas dedicadas a la actividad industrial que facturen de forma anual por encima de los 82 millones de pesos.


Fuente: Infobae

El ministerio de Educación aspira tener una página web para alumnos y docentes

El ministerio de Educación aspira tener una página web para alumnos y docentes

 Según se informó en el Boletín Provincial de hoy, se realizará una licitación el próximo 27 de febrero y el proceso estará a cargo del área de contrataciones de gobierno.

Después de que el Gobierno acordara con el sector docente un incremento salarial del 6,5% para enero, sin mayores novedades de los montos que se harán efectivos para la continuidad de los meses, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología tiene como objetivo la adquisición de plataforma educativa virtual para alumnos y docentes, así lo se informó en el Boletín Oficial de la Provincia.

En el detalle de la publicación, se explica que se realizará una licitación pública el próximo 27 de febrero a las 12:00 en el Centro Cívico Grand Bourg.

Además, aclara que se podrá realizar consultas en la página web: compras.salta.gob.ar o personalmente en la Secretaria de Contrataciones sito en Centro Cívico Grand Bourg, B° edificio, planta baja, ala este, Ministerio de Economía y Servicios Públicos o en dependencias de Casa de Salta sito en Diagonal Norte N° 933 – Capital Federal.

Resta definir cuál será el objetivo de la plataforma educativa, si servirá para formación y capacitación o tendrá alguna otra finalidad.

Fuente: FM Profesional

Chile aprobó el pedido de extradición de Facundo Jones Huala

Chile aprobó el pedido de extradición de Facundo Jones Huala

La Justicia de Chile aprobó el pedido de extradición del detenido líder de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, preso en la Argentina. La Corte de Apelaciones de Valdivia hizo lugar a la presentación de la Fiscalía local de Río Bueno, y de esta manera avanza el proceso para que Jones Huala cumpla en Chile su condena por el incendio de una propiedad y tenencia ilegal de armas. Resta el pedido de la Cancillería de Chile a la Argentina, y cuando se formalice se iniciará un procedimiento de extradición pasiva.

Al líder de la RAM lo arrestaron el 30 de enero en el quincho de una casa en Río Negro. Estuvo alojado tres días en la Comisaría N° 36 de Dina Huapi y durante ese período hizo una huelga de hambre. Antes de su traslado al penal federal de Esquel un médico certificó que Jones Huala se encontrara en buen estado de salud.
Jones Huala estaba alcoholizado y disfrazado al momento de su arresto, que se concretó a partir de un operativo que se había planificado meses atrás. En el Ministerio de Seguridad sabían que planificaba una visita para ver a sus familiares y que no tardaría mucho en ir a El Bolsón.

Fuente: TN

Nueva salida en el Gobierno: Juan Manzur renunciará a la Jefatura de Gabinete para hacer campaña en Tucumán

Nueva salida en el Gobierno: Juan Manzur renunciará a la Jefatura de Gabinete para hacer campaña en Tucumán

El funcionario dejará su lugar el 15 de febrero para concentrarse en la carrera proselitista en su provincia, donde será candidato a vicegobernador en una fórmula con Osvaldo Jaldo

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, dejará su lugar en los próximos días para concentrarse en la campaña electoral en Tucumán. La decisión ya está tomada y se efectivizará el 15 de febrero. Así, se concretará una nueva baja en el gobierno nacional.

El ministro abandonará la Casa Rosada para hacer campaña junto a Osvaldo Jaldo, el actual gobernador, con el que compartirá fórmula. En esta oportunidad será a la inversa que en el 2019 y en la boleta aparecerá la dupla Jaldo-Manzur.

Durante la tarde, en un acto en Tucumán, Alberto Fernández anticipó la salida de Manzur, pero lo hizo en tono de campaña. “Vamos a devolverle a Juan a los tucumanos para que trabaje con los tucumanos, para que lleve al triunfo al peronismo y Osvaldo Jaldo sea gobernador”, indicó.

En el acto el Jefe de Gabinete respaldó la gestión de gobierno y le dio un fuerte apoyo a la figura del Jefe de Estado. En el Gobierno fue leído como un mensaje implícito para los gobernadores, que el próximo sábado se reunirán con Fernández en la Quinta de Olivos.

Fernández tenía en claro que la salida de Manzur se iba a concretar de un momento a otro. Incluso, a fines del 2022, desde el entorno del mandatario habían confirmado que en el inicio de febrero el Jefe de Gabinete se iba a ir del gobierno nacional para concentrar toda su energía en la campaña electoral.

Aún no hay claridad en la Casa Rosada sobre quién reemplazará al dirigente tucumano. La versión que gira por los pasillos de Balcarce 50 desde hace tiempo lo señala al actual vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, como el reemplazante.

Sin embargo, cerca de Olmos negaron esa posibilidad. “No va a ser el reemplazante”, sostuvieron. Fernández le asignó una tarea vinculada al armado electoral, que es lo que ocupará gran parte de la agenda del dirigente porteño. En el Gobierno indicaron que el Presidente tiene el nombre “in pectore”.

Manzur quiere volcarse de lleno al escenario electoral. Tucumán no es su única ambición. Una vez que pase la elección local, y si logra triunfar, tiene decidido ser candidato a presidente y competir en unas PASO del Frente de Todos. Es su vocación, aunque aún falte demasiado camino por recorrer.

En paralelo, los gobernadores aseguran que pondrán un candidato propio en la cancha. “Alguien nuestro vamos a tener en la disputa”, sostuvo un mandatario del norte grande. Aunque el nombre aún no está definido, Manzur es uno de los dirigentes con más volumen y recorrido político.

Cuando se efectivice, la salida de Manzur será la primera del año en un gobierno nacional que ya renovó a la gran mayoría de su Gabinete. En Balcarce 50 niegan que sea parte de una crisis de gestión y lo vinculan al escenario electoral, y la necesidad de que el peronismo conserve, con importantes triunfos, el poder en el territorio.

En definitiva, la salida del tucumano sigue la misma línea que la que concretaron Jorge Ferraresi, que dejó el ministerio de Hábitat para volver a la intendencia de Avellaneda; y la de “Juanchi” Zabaleta, que se fue de la cartera de Desarrollo Social para asumir nuevamente la conducción del municipio de Hurlingham.

Fuente: Aries

Nanni ratificó que buscará la Gobernación

Nanni ratificó que buscará la Gobernación

Pese a sus críticas al frente Avancemos, el dirigente de Juntos por el Cambio consideró que “no se puede medir hoy la política en blanco o negro, derecha o izquierda”.  

El diputado nacional de la UCR, Miguel Nanni, habló en Agenda Abierta previo a la presentación oficial del espacio Juntos por el Cambio en Salta, de cara a las próximas elecciones.

El dirigente ratificó sus aspiraciones a la Gobernación. “Tengo muchísimas ganas y espero que nuestro frente lo anuncie dentro de poco”, expresó al respecto y resaltó que “partidos de extracto justicialista quieren adherir” al espacio que hoy conforman el radicalismo y el PRO. “No el justicialismo de la intendencia”, aclaró.

“Esta es una elección muy valiosa para los salteños porque no se va a discutir desde la hegemonía del Gobernador”, continuó Nanni para quien “este es un gobierno en estado de debilidad por su mala gestión”. “El Gobernador ha puesto en peligro, por su mala gestión, su reelección. Yo creo que eso puede darse en manos nuestras”, insistió expectante.

Siguiendo su análisis, consideró que “esta es una elección de final abierto de a tercios, el tercio massista, referenciado a Gustavo Sáenz, un tercio kirchnerista que puede ser que lo encabece Emiliano Estrada, y el otro tercio neoradical, con el PRO”.

“Creo que es muy valioso que alguien que no viene del Justicialismo, alguna vez, gobierne esta provincia. Esa es nuestra idea, nuestra propuesta. Nos pueden acompañar muchos justicialistas, pero esta vez no dirigirnos”, puntualizó Nanni para quien el frente Avancemos, conformado por Emiliano Estrada (Frente de Todos), Carlos Zapata (Ahora Patria) y Felipe Biella (Salta Independiente) “no cuaja”.

Si bien aseguró que en Salta el Justicialismo se encuentra dividido, opinó que tanto una reelección de Gustavo Sáenz como un hipotético triunfo de Avancemos sería celebrado por el kirchnerismo. En tanto, afirmó que, de ganar Juntos por el Cambio, el festejo se daría en radicales, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y Gerardo Morales.

Por otra parte, Nanni adelantó que las candidaturas se discutirán hacia el fin de semana y mencionó al concejal José Gauffin como un posible candidato a quedarse con la intendencia. “Los que estamos fundando y refundando este espacio tenemos un tránsito en común de algunos años y, sobre todo, de los últimos dos años, donde Bettina no expresó sus deseos concretamente de pertenecer. Los que estamos acá somos los suficientes como para encarar esto”, agregó tomando distancia respecto al romerismo.

Sobre el final, el dirigente de Juntos por el Cambio, Cambiemos Salta o Salta Cambia, ya que aún no fue definido el nombre, expresó: “No me jubilen a los 44 años. Si no obtenemos lo que buscamos, creo que esto es perseverancia”. Además, pese a sus críticas a Avancemos, sostuvo: “Hay que entender la esencia de estos nuevos tiempos que te marcan estos frentes, con estas amplitudes, sin resignar tus principios y valores. No se puede medir hoy la política en blanco o negro, derecha o izquierda”.

Fuente: Aries

Fonseca no descarta una candidatura: “Una siempre deja una puerta abierta”

Fonseca no descarta una candidatura: “Una siempre deja una puerta abierta”

Para la integrante del PJ local, el frente Avancemos “tiene una incoherencia total” y Sáenz será reelecto.

De cara a las próximas elecciones, la secretaria de Seguridad e integrante del Partido Justicialista local, Frida Fonseca, analizó la oferta electoral en la Provincia.

Según analizó en Agenda Abierta, “por un lado tenemos un gobernador con un liderazgo profundo y consolidado (…), por el otro lado, tenemos un grupo que tiene una incoherencia total porque no tiene nada que ver uno con el otro”.

Consideró así que el frente Avancemos “tiene un fin absolutamente electoral y personal, pero que no tiene proyectos”, y aseguró que de llegar a la Gobernación “se pelearían a los 5 minutos”.

Fonseca calificó al diputado de Ahora Patria Carlos Zapata como “conservador, de derecha y anticuado”; al diputado del Frente de Todos Emiliano Estrada como “un referente de la Cámpora”, y aseguró que “hay una gran confusión en la gente”.

“Una de las cosas que los caracteriza es criticar la gestión del Gobernador, siendo que algunos de ellos han tenido altas responsabilidades dentro de la Provincia en la gestión anterior, como Estrada, que ha sido Ministro de Economía y hoy critica por la situación del norte”, lanzó y opinó que “cada uno se tiene que hacer cargo de la gestión que representa”.

Sobre el final vaticinó la reelección de Gustavo Sáenz, aseguró que lo acompañará y cerró: “No tengo ninguna intención de ser candidata en esta elección. Pero una siempre deja una puerta abierta”.

Fuente: Aries

Reunión de la Mesa del Litio para que las Provincias puedan tener mayor retribución

Reunión de la Mesa del Litio para que las Provincias puedan tener mayor retribución

Con el objetivo de generar valor en torno a la cadena del litio, se realizó una nueva reunión de la Mesa del Litio, en Catamarca.

La Mesa del Litio está integrada por los gobernadores Gustavo Sáenz, de Salta; Gerardo Morales, de Jujuy; Raúl Jalil, de Catamarca; la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Nación, Mercedes Marcó del Pont; y Roberto Salvarezza, presidente del Directorio de Y-TEC y de YPF Litio.

Durante la reunión desarrollada en Casa de Catamarca en Buenos Aires, se acordó instrumentar mecanismos para que las empresas productoras de litio asignen un porcentaje de dicha producción para la industrialización y el agregado de valor en la República Argentina, particularmente en las provincias productoras del recurso de cara al desafío de la electromovilidad y la necesidad de almacenamiento de energías renovables, en el marco de la transición energética en el mundo para el cuidado del planeta.

Además, la Mesa de Litio expresó su preocupación debido a que las provincias no están participando de las ganancias extraordinarias obtenidas por las empresas a partir del crecimiento considerable del precio internacional, para lo que se está evaluando qué medidas adoptar.

«Hemos decidido implementar un debate y negociaciones con las empresas, y efectuar medidas para que quede la mayor cantidad de litio posible en la República Argentina para su industrialización y proyectos de agregado de valor. También, hemos planteado nuestra preocupación toda vez que hay un aumento exorbitante en los precios del litio a nivel internacional, que no se compadece con la renta que están recibiendo las provincias litíferas, tema sobre el que vamos a hablar con las empresas productoras de litio de Jujuy, Salta y Catamarca», expresó Morales durante el encuentro.

Participaron de la reunión también la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda ÁvilaHernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina-Cepa; la senadora nacional por Catamarca, Lucía Corpacci; los ministros de Catamarca: Marcelo Murúa, de Minería; de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez y el intendente de Fray Mamerto Esquiú (Catamarca), Guillermo Ferreyra.

Fuente: Nuevo diario Salta

Juntos por el Cambio presenta su frente para competir en los comicios de mayo

Juntos por el Cambio presenta su frente para competir en los comicios de mayo

A las 11 horas en el Hotel Salta, dirigentes de Juntos por el Cambio presentarán al equipo que competirá en las próximas elecciones que se llevarán a cabo el 14 de mayo próximo. El diputado nacional, Miguel Nanni, será el principal orador.

Estarán presentes Ines Liendo, quien tiene claras intenciones de ser candidata a gobernadora; la diputada nacional, Virginia Cornejo, y los concejales José GauffinAgustina ÁlvarezLaura Jorge Saravia y Pablo López.

Se anticipa que la fórmula que competirá en los comicios será Nanni-Liendo, aunque serán las bases las que terminarán decidiendo.

«La idea es que esto sea un comienzo del armado de Juntos por el Cambio a nivel provincial. Esto fortalece al espacio y a los dirigentes que tenemos en el interior. Miguel Nanni es el dirigente más firme a ser el candidato a gobernador», señalaron fuentes de la facción.

Agregaron que Nanni desde la UCR fue ratificado por una convención para ser el candidato de Juntos por el Cambio y coordinar el espacio en vista a los comicios.

En tanto, Patricia Bullrich, referente del sector a nivel nacional, a través de un video invitó a los simpatizantes a participar porque «juntos por el Cambio significa para Salta progreso, trabajo, producción y educación. Significa una mirada muy fuerte que le va a dar a Salta la proyección que necesita».

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, también se sumó en apoyo a Nanni y la dirigencia de Juntos por el Cambio a través de un video.

Señaló que la dirigencia “tiene el desafío de transformar la provincia de Salta”, a la vez que manifestó apoyo de toda la dirigencia nacional de Juntos por el Cambio.

Quiebre en el radicalismo

El anuncio de Nanni de jugar en mayo como cabeza de lista acompañado por Liendo, generó indignación dentro de las filas radicales que emitieron un comunicado repudiando esa decisión y recordando a su propio dirigente que esas definiciones se toman democráticamente.

En el comunicado, los radicales del Comité Capital se preguntaron sobre la solvencia de Juntos por el Cambio en Salta, tras la salida de las filas de Carlos Zapata, que decidió conformar frente con Emiliano Estrada y Felipe Biella.

Rubén “Chato” Correa, presidente del Comité Capital de la UCR, recordó que el reglamento firmado por la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, en octubre pasado, establece que en provincias donde no se realicen Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), y no haya acuerdo interno por los candidatos, las listas deben conformarse luego de una interna.

Fuente: Nuevo diario Salta