Alberto convocó una mesa política pero Máximo y Cristina no asistirán

Alberto convocó una mesa política pero Máximo y Cristina no asistirán

Alberto Fernández le puso fecha y hora a la convocatoria de la mesa nacional del Frente de Todos. Esta tarde, desde la Casa Rosada, confirmaron que el encuentro será el jueves 16 de febrero, a las 19, en la histórica sede del Partido Justicialista (PJ), ubicada en Matheu 130.

Al encuentro fueron invitados representantes de distintos espacios políticos que integran el Frente de Todos. La intención del Presidente es que en esa reunión se comience a discutir la estrategia electoral de cara a las elecciones de este año.

El cónclave peronista fue confirmado a Infobae por el vicejefe de gabinete y apoderado del Partido Justicialista Juan Manuel Olmos, uno de los integrantes del círculo chico que tiene Alberto Fernández y puente de diálogo con algunos dirigentes del kirchnerismo.

La discusión que aún esta flotando en el peronismo es sobre el temario del encuentro. Pese a que el Jefe de Estado confirmó que la intención es que solo se hable de la estrategia para afrontar las elecciones, en el kirchnerismo presionan para que la agenda se amplíe y en la mesa también se trate la gestión y las candidaturas.

La disputa por el temario empezó inmediatamente después de que el Presidente aclarará cuál era el objetivo de la mesa. El ala K de la coalición hace tiempo que le pide a Fernández un ámbito en el que se pueda discutir el rumbo de la gestión. Sin embargo, el mandatario nunca les dio lugar y planea seguir con esa postura.

En las últimas horas la mayoría de los espacios que integran el Frente de Todos confirmaron la presencia para integrar la mesa nacional. Los movimientos sociales y la CGT tendrán representantes, al igual que los gobernadores y los intendentes peronistas del conurbano. También confirmaron Sergio Massa y el Frente Renovador.

Tras conocer la convocatoria formal de Fernández, desde el kirchnerismo confirmaron que habrá representantes del sector en la mesa. No asistirá la vicepresidenta, Cristina Kirchner, ni el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner. “En los próximos días resolveremos quienes van a ir”, indicaron.

La ausencia de Máximo ya era un hecho. En las últimas dos entrevistas que brindó dejó en claro que no iba a formar parte de la mesa nacional. Lo que resta saber ahora son los nombres propios que representarán al sector K en el PJ

El último mensaje que salió del núcleo K lo dio el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, quien le bajó el tono a la discusión interna que protagonizó con el Presidente. Durante un acto en Moreno pidió “dejar las discusiones internas de lado” y “poner nuestro corazón al lado de las necesidades de nuestro pueblo”. Paz y amor por un rato. Ahora falta saber si sentarán en la misma mesa que el Presidente.

En los próximos días la confirmación pública de presencias será lo que le pueda dar volumen a la reunión. Fernández será el coordinador del encuentro, en el que espera abrir una discusión para determinar las estrategias que tendrá el peronismo en las diferentes regiones.

El calendario electoral se abre el fin de semana que viene, con las internas que tendrán lugar en La Pampa. Si bien el peronismo tiene una sola lista, que lo lleva en su cabeza al actual gobernador Sergio Ziliotto, el domingo se convertirá en el punto de partida del extenso calendario electoral que tendrá la Argentina durante el 2023.

La mesa nacional buscará, aunque no lo expliciten en el Gobierno, encontrar cierta calma en la vida interna del Frente de Todos. La posibilidad de generar acuerdos es un atajo hacia un clima de menos tensión y con menos cortocircuitos. El problema es que la relación entre Alberto y el kirchnerismo está tan desgatada que el impacto real que pueda tener la reunión es una gran incógnita.

Fuente: Infobae.

Salud y la Defensoría de Nación abordarán la situación sanitaria de adolescentes, niños y niñas

Salud y la Defensoría de Nación abordarán la situación sanitaria de adolescentes, niños y niñas

Desde la cartera de Salud de la provincia informaron que, en la jornada de hoy, su titular Federico Mangione recibirá a la Defensora de niñas, niños y adolescentes de Nación, Marisa Graham.

La reunión prevista es para abordar la situación sanitaria de las niñas, niños y adolescentes, y la planificación prevista en el marco del plan convenido entre las partes y durante la gestión del ex ministro Juan Esteban, ante la Corte de Justicia de Salta.

Si bien la funcionaria ya se encuentra en tierras salteñas, y mantuvo encuentros protocolares con integrantes del gobierno provincial, los números en salud serán determinantes a los planteos y requerimientos efectuados desde el organismo nacional.

En septiembre de 2022, y en el marco de la grave situación del incremento en las muertes por desnutrición y malnutrición en comunidades originarias del norte provincial, reconocida por el entonces ministro, Juan Esteban; el gobierno provincial y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) de la Nación formaron parte de una audiencia convocada por la Corte de Justicia de Salta, en el marco del amparo presentado en 2021 por la titular del organismo nacional, Marisa Graham, por estos graves hechos. En ese momento, desde el ministerio acordaron presentar un plan de acción y ampliar la integración de la mesa interministerial creada por Decreto 748/22, y formalizar un acuerdo para su homologación por la Corte.

Hasta julio del año pasado, los informes arrojaban unas 55 muertes de niños y niñas de Pueblos Originarios, en su mayoría de comunidades wichis, información que fue trasladada oportunamente a Graham que ya había realizado la presentación de la situación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y que previamente había hecho presentaciones ante la Justicia y el Ejecutivo de Salta.

«Nuestro rol como Defensoría no sólo es dar opiniones, sino que tenemos que exigir que se cumplan los derechos», aseguraba Graham en ese contexto y apuntando al problema en su conjunto, que abarca necesidades históricamente insatisfechas para estas comunidades.

Expectativas para el encuentro

La presentación de hoy, a las 15:00 horas, pretende clarificar los números en materia de desnutrición, que si bien suma cifras de niños y niñas recuperados, cierto es también que la crisis hídrica, que azota a todo el norte provincial, los ubica aún más vulnerables y sin la oportunidad de acceder a derechos fundamentales. No obstante, la conformación de sucesivas mesas para el abordaje de estas problemáticas desde el gobierno provincial, se espera signifiquen una suerte de paños fríos en este grave contexto.

Cabe recordar que desde hace más de tres años el norte provincial se encuentra en emergencia socio sanitaria por la cantidad de muertes de niñas y niños de pueblos indígenas por causas vinculadas a la desnutrición. El estado de riesgo nutricional en el que está la población infantil de estas comunidades y la grave situación estructural, es una falta declarada por el propio gobierno de la provincia, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 140/2020 del 29 de Enero de 2020, declaración que tuvo que ser prorrogada varias veces y que hoy sigue vigente.

«La gravedad de la situación tiene que ver con una problemática estructural y multidimensional relacionada al complejo escenario de los territorios que ocupan los pueblos indígenas, que comprende el desplazamiento de sus tierras, producto del avance de la frontera agrícola, lo que conlleva un impacto en sus formas de vida y medios de subsistencia tradicional, y que se ve en la deforestación, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Sobre la base de ese escenario, resulta profundamente preocupante la vulneración del derecho a la vida y los obstáculos para el acceso a derechos elementales, tales como al agua, a la salud, la alimentación, la identidad, la información y la participación y especial protección de la que son titulares niñas, niños y adolescentes», expresaba en el amparo, la Defensoría Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes.

«La desnutrición, en particular la de las y los más pequeños, es un fenómeno complejo que se ve afectado por distintos determinantes, como la falta de acceso a una alimentación saludable y agua potable, así como también barreras en el acceso a la salud, no sólo en términos de la capacidad de acceder oportunamente a los centros de salud, dada la escasa infraestructura disponible y las dificultades para la circulación por el estado de los caminos y las escasas vías de comunicación existentes; sino también en cuanto a la atención y cuidado a la salud con perspectiva intercultural», sigue.

«Esta situación se ve agravada por las condiciones de pobreza estructural en la que históricamente viven las comunidades originarias de la zona; poblaciones que han sido sistemáticamente desplazadas por procesos de apropiación de sus territorios para inversiones de agricultura extensiva e industria extractiva con consecuencias de deforestación, contaminación del agua, pérdida de biodiversidad, y un severo impacto social y cultural hacia las comunidades indígenas», remarcaba la presentación del organismo nacional, que hoy buscará en la figura del ministro Mangione, respuestas al compromiso asumido por el gobierno de la provincia.

Fuente: Nuevo diario Salta

Ricardo Villada adelantó la candidatura de Emiliano Durand en las elecciones 2023

Ricardo Villada adelantó la candidatura de Emiliano Durand en las elecciones 2023

El ministro de Gobierno participó en la mañana de la ofrenda floral en la Catedral Basílica en honor al natalicio del General Martín Miguel de Güemes. En la ocasión, el funcionario adelantó la posible candidatura de Emiliano Durand en las elecciones del presente año.

El actual ministro consideró que el actual senador capitalino ha sido un hombre que ha trabajado mucho por la Ciudad de Salta y ante la consulta sobre el avance de una candidatura al ejecutivo municipal, Villada sostuvo que cree “que si va a ser candidato”.

Desde hace tiempo se especula con la candidatura del actual senador por la capital para disputar la intendencia de la Ciudad de Salta.

El hecho significaría una tensión interna al frente oficialista, ya que habría dos candidatos que responden al gobierno provincial –Durand y Abel Cornejo- dispuestos a disputar el cargo que hoy tiene Bettina Romero.

En relación a su lugar, Villada descartó candidatura y asevero que acompañará en la campaña al gobernador Gustavo Sáenz.