La nueva ruta provincial que unirá Orán y Embarcación, cada vez más cerca

La nueva ruta provincial que unirá Orán y Embarcación, cada vez más cerca

Luego de una reunión entre el administrador general, Gustavo Arrieta, y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, el Gobierno nacional acordó asignar los fondos necesarios para la construcción de la nueva ruta que se constituirá como una nueva alternativa de conectividad para el norte de esta provincia. La inversión del Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, será superior a los $3.700 millones.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, financiará la obra de la nueva ruta provincial que conectará las localidades salteñas de San Ramón de la Nueva Orán y Embarcación. El proyecto se encuentra listo para ser adjudicado, luego de lo cual se procedería a la firma del acta de inicio con la empresa contratista que resulte ganadora del proceso de licitación.

La asignación de fondos por parte de Vialidad Nacional fue acordada luego de una reunión que mantuvo el administrador general, Gustavo Arrieta, con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. La ejecución de esta nueva ruta demandará una inversión superior a los $3.700 millones por parte del Gobierno nacional y tendrá un plazo de ejecución de 30 meses.

Los trabajos se desarrollarán a lo largo de 26 kilómetros que iniciarán en el empalme con la Ruta Nacional 50, a la altura de Orán; cruzarán el río Bermejo mediante la construcción de un nuevo puente de 350 metros de largo; y se extenderán hasta un kilómetro antes de llegar a la ciudad de Embarcación, en el empalme con la Ruta Nacional 34. Además de la construcción de la nueva traza, la obra prevé la ejecución de obra básica, obras de arte, pavimentación y mensuras.

La nueva ruta pavimentada dinamizará la circulación y funcionará como una nueva alternativa para quienes transitan por el norte de la provincia de Salta, al conectar los departamentos San Martín y Rivadavia. Además, impulsará la producción agrícola e industrial y fomentará el desarrollo económico de toda la región.

Fuente: El Tribuno

Larreta sobre la inseguridad: «La única explicación es el desprecio y el desinterés del Gobierno»

Larreta sobre la inseguridad: «La única explicación es el desprecio y el desinterés del Gobierno»

El jefe de Gobierno porteño lamentó los índices de delitos y dijo que la única explicación es «la falta de prioridad con la que el Gobierno nacional trata este tema».

El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta aseguró este miércoles que la Argentina está «en un punto crítico» respecto a la inseguridad, ya que señaló que «la gente tiene miedo de salir a la calle».

Al inaugurar el nuevo Destacamento de Bomberos en el barrio porteño de Puerto Madero, el referente del PRO destacó que «para llegar a esa Argentina de la seguridad, la tranquilidad, la paz, no hay recetas mágicas, no hay soluciones de un día para el otro: lo que hay que hacer es laburar».

«Somos la capital más segura de Latinoamérica. Pero mientras haya un delito, tenemos que seguir trabajando», afirmó el aspirante a la Presidencia.

Y añadió: «No hay ninguna razón para que los argentinos vivamos en la inseguridad en la que vivimos. La única explicación es el desprecio, el desinterés, la falta de prioridad con la que el Gobierno nacional trata este tema».

Además, el alcalde consideró que apunta a «un Estado que meta presos a los narcos, en vez de ayudarlos, como es hoy; más presencia policial, en vez de liberar zonas para los delincuentes o la droga; un Estado que trabaje junto con la Justicia».

«Queremos un Estado que esté donde la gente lo necesita y el cuidado de la seguridad hoy es una de las principales necesidades», remarcó.

Durante el acto, el mandatario capitalino señaló que buscará seguir ampliando la cobertura de videovigilancia y contó que aspira a que las cámaras privadas puedan sumarse al sistema público de seguridad.

Rodríguez Larreta estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, quien quedó a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad luego de que Marcelo D´Alessandro pidiera licencia del cargo tras quedar involucrado en una polémica por la filtración de chats con miembros de la Justicia.

Fuente: El Tribuno

En Salta no hay personas fallecidas por dengue

En Salta no hay personas fallecidas por dengue

Son 14 los casos confirmados de esta enfermedad viral desde el inicio de la vigilancia 2022-2023, de los cuales sólo dos fueron hospitalizados y ya recibieron el alta médica. Otros dos pacientes se encuentran en observación. 

Desde el inicio de la Vigilancia de Síndrome Febril Agudo Inespecífico, que comenzó el primero de octubre de 2022 y hasta hoy, en Salta se registraron 14 casos de dengue, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

“13 casos fueron confirmados en el departamento San Martín y uno en Orán”, dijo el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos.

De ellos, 11 están identificados en Profesor Salvador Mazza, uno en Aguaray, uno en Coronel Cornejo y uno en San Ramón de la Nueva Orán.

El serotipo detectado en los pacientes positivos es dengue 2, el mismo que circuló en la provincia durante el periodo de vigilancia 2021-2022.

El funcionario explicó que sólo dos pacientes fueron hospitalizados, quienes ya recibieron el alta médica. Otros dos casos positivos se encuentran en observación, con posibilidad de internación.

Agregó que “hasta hoy, al mediodía, no hay personas fallecidas por dengue en Salta ni en la Argentina. En la región se registraron óbitos solamente en Brasil y Bolivia”.

Síntomas a tener en cuenta

·         Fiebre alta (39ºC a 40ºC)
·         Dolor de cabeza
·         Dolor de cuerpo y en las articulaciones
·         Cansancio
·         Dolor detrás de los ojos y erupciones cutáneas
·         Debilidad
Durante la fase febril, es difícil diferenciar el dengue de otras enfermedades. Por eso, es importante realizar una consulta en el sistema de salud en caso de sospecha.

Chikungunya

En la Argentina se reportaron 24 casos importados, es decir de viajeros que regresaron de países limítrofes en los que hay circulación de este virus.

Han sido confirmados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y Formosa. En Salta se trabaja intensamente en la zona de frontera, que comprende a las áreas operativas de Alto La Sierra y Santa Victoria Este, debido al brote notificado en Paraguay.

Zika

En cuanto a esta enfermedad viral, García Campos afirmó que -en lo que va del año- no hay registros en Salta, en la Argentina ni en la región.

El Ministerio de Salud Pública recuerda la importancia de usar profilácticos en todas las relaciones sexuales, ya que la fiebre del zika también se transmite por vía sexual.

Fuente: El Tribuno

Saeta confirma que no habrá subas en el boleto hasta junio

Saeta confirma que no habrá subas en el boleto hasta junio

Mohr expresó que Sáenz pidió que no haya incrementos durante seis meses.Aún no se reglamentaron los subsidios de Nación, que tienen atraso de un mes.

El presidente de Saeta confirmó que el boleto del transporte público durante los próximos seis meses no tendrá incrementos. El último aumento se produjo el 2 de enero de este año, cuando la tarifa de colectivo pasó a costar 61,50 pesos.

El titular de Saeta expresó que desde la empresa trataron de «hacer todo lo necesario» para que el aumento que se dio a principios de este año haya impactando «de la menor manera posible» a los usuarios del transporte público de pasajeros.

«Ese es el pedido que nos hizo el gobernador (Gustavo Sáenz), que la gente no sufra los avatares de la economía. En ese sentido, tenemos que darle la tranquilidad a la gente de que no se va a aumentar el boleto porque esa es la indicación que tenemos del gobernador, de que el boleto durante seis meses no tenga incremento y después analizaremos esta situación de cara a la inflación. Pero la tranquilidad para la gente es que en los próximos seis meses no va a haber incremento», remarcó Mohr.

La noticia será un alivio para miles de usuarios que afrontan fuertes subas en servicios y alimentos, pero solo si les dan la seguridad de que no afrontarán en seis meses incrementos bruscos que intenten recuperar lo perdido ante la inflación.

En enero, para mantener el sistema de transporte público, la Provincia tuvo que invertir más de 1.500 millones de pesos. Ese monto le permite a la empresa garantizar que las líneas funcionen y que se sostengan todos los beneficios que tienen los pasajeros, incluidas las gratuidades para estudiantes y jubilados.

Saeta se financia principalmente de los subsidios que recibe del Estado provincial. Claudio Mohr detalló que más del 50% del costo total que se necesitan para mantener el servicio de transporte público en el área metropolitana lo pone la Provincia. El resto de los fondos son aportados por los subsidios que otorga el Gobierno nacional y el dinero que aporta el propio sistema con la venta de pasajes.

Con respecto a los subsidios que llegan desde Nación, Claudio Mohr resaltó que están esperando que se reglamenten las resoluciones a través de los ministerios de Transporte y Trabajo. Está presupuestado y según manifiestan los funcionarios nacionales los subsidios están garantizados, pero desde Saeta buscan que se plasme en las resoluciones para que se puedan hacer operativo porque, sino no se cumple este paso burocrático. no va van a destinar los fondos. «Estamos haciendo lo posible para destrabar esta situación y que lleguen los recursos», sostuvo.

Claudio Mohr expresó que los compromisos por parte de Nación están frenados desde el año pasado y todavía no se han puesto al día.

El titular de Saeta expresó que están con un atraso de 30 días y afirmó que no conoce de cuánto serán los subsidios porque aún no están firmadas las resoluciones que determinan cuáles van a ser las formas de distribución de los que están acordados para este año.

Después de haber pasado un año complejo con respecto al tema salarial, con paros de 72 horas, hoy la empresa tiene los sueldos al día. Mohr resaltó el compromiso de la Provincia para que los salteños no vean afectado el sistema de transporte y su movilidad.

«Nosotros hemos podido pagar con recursos provinciales los sueldos. Obviamente, cuando recibamos los aportes nacionales se complementarán para cancelar el resto de nuestras obligaciones que en este caso las tenemos al día», expresó.

Aunque todavía no hay ninguna conversación a nivel nacional todavía por el tema paritarias, desde Saeta saben que hay un porcentaje dando vueltas en las rondas de negociaciones y es cercano a lo que marca el Gobierno nacional para que sea el tope.

«Obviamente, como ya lo hicimos en el primer mes del año, vamos a hacer todo lo necesario para que Salta no tenga ningún tipo de conflicto y el transporte funcione normalmente. Pagando los sueldos y las obligaciones que surjan, como lo venimos haciendo hasta ahora. Queremos que los usuarios tengan la tranquilidad, pero también reconocemos la importancia y el valor de las personas que trabajan en el sistema y hacen posible que se movilicen tantas unidades», finalizó Claudio Mohr.

Fuente: El Tribuno