Somos el único Banco que desde la App de Individuos puede realizar un depósito judicial recurrente (alimentos) con una transferencia inmediata y recibiendo un comprobante con todos los datos del juicio requerido por los Tribunales.
Con esto logramos darles una solución sin ir a la sucursal.
Día: 30 de mayo de 2023
ENTREVISTA – FEDERICO MANGIONE
ENTREVISTA – ALBERTO CASTILLO
EL RIESGO DE LA CONVIVENCIA SOCIAL
Analistas privados proyectan que la inflación de mayo estará por encima del 8%
Mientras Sergio Massa inicia su gira en China, la inflación sigue siendo el proncipal problema irresuelto en la gestión de gobierno. Si bien el Indec difundirá el miércoles 14 de junio el índice de precios de mayo, analistas privados adelantan que sería mayor al 8%. Incluso podría ubicarse por encima delrécord de abril, que fue del 8,4% y hasta superar la barrera del 9%.
Las principales consultoras del país coinciden que el índice de precios de mayo volverá a ser superior al 8%. Orlando Ferreres & Asociados y C&T Asesores Económicos sostiene que el IPC del quiento mes dará alrededor del 8,5%. En tanto, Empiria, Eco Go y Ecolatina adelantan que la cifra estará más cercana al 9%.
Si las proyecciones son correctas, el índice de precios de mayo podría marcar un nuevo máximo mensual para los últimos 20 años, superando la cifra del mes anterior y quedando solo por detrás del 10,4% de abril de 2002.
Para Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de OJF, mayo cerrará con una inflación de entre el 8% y 8,5%, de acuerdo con la medición que realizó su consultora. “Esto señala una aceleración con respecto a lo que teníamos en abril, con lo cual puede ser que la inflación del Indec sea incluso más alta, entre 8,5% y 9″, indicó el economista.
En tanto, Camilio Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, coincidió en las proyecciones y señaló quela inflación estará en torno al 8,5%. El economista aseguró que “los últimos días fueron un poco más tranquilos” y que “tal vez junio sea algo menor” en cuanto a la escalada de precios. Sin embargo, aclaró que Argentina está atravesando “un momento muy inestable”, por lo cual resulta “difícil hacer pronósticos, incluso a un mes”.
Desde Empiria señalaron que los números estimados que manejan para mayo son aún mayores. Guadalupe Biron, economista de la consultora, sostuvo a Bloomberg Línea: “Teniendo en cuenta cómo corrieron los precios de los alimentos los primeros días de mes de mayo y sumando los aumentos de regulados,nos parece lógico pensar en un dato cercano al 9%.
En tanto, para Ana Albín, de la consultora Ecolatina, la medición de mayo rondaría también el 9%. Desde la firma esperan una desaceleración con respecto a la primera quincena, que había cerrado en 9,7%, tras la escalada del dólar blue de fines de abril, dada la “tranquilidad” que mostraron los paralelos en medio del refuerzo del cepo cambiario.
Fuente: TN
Cristina Kirchner: «Ni Capuchetti ni Rívolo quisieron investigar»
La vicepresidenta Cristina Kirchner cuestionó este lunes que el fiscal Carlos Rívolo haya sostenido que no existen pruebas que demuestren que existía financiamiento político detrás del atentado en su contra y pidiera la elevación a juicio de la investigación.
Fernández de Kirchner calificó la decisión de Rívolo como “un acto de consagración de la impunidad” y acusó al fiscal y a la jueza María Eugenia Capuchetti de no “querer investigar” el intento de asesinato. “Me quieren presa o muerta”, concluye la carta subida por Cristina Kirchner a las redes.
«En un nuevo acto de consagración de la impunidad, el fiscal Rívolo dio por cerrada la investigación del intento de asesinato que sufrí el 1 de septiembre del año pasado y pidió la elevación a juicio de la causa únicamente respecto de Brenda Uliarte, Fernando Sabag Montiel y Gabriel Nicolás Carrizo.
En su dictamen, el fiscal omite por completo valorar todo lo relacionado con las líneas de investigación que apuntan a personas que van más allá de Uliarte, Sabag Montiel y Carrizo.
Como he dicho, no hay práctica más clara para buscar la impunidad de causas complejas, que partirlas en pedacitos. Lo que queda no se investiga nunca más. Y Comodoro Py tiene un penoso historial en ese sentido.
Lo dije una y mil veces: ni Capuchetti ni Rívolo quisieron investigar el intento de asesinato y ahora pretenden cerrar la investigación con una celeridad que nunca demostraron en ninguna causa.
Rívolo menciona las pruebas producidas en relación con la línea Millman, pero no dedica ni una sola palabra a sopesar su importancia para la causa. Ni siquiera menciona la reciente declaración de Ivana Bohdziewicz, ex asesora de Millman, en la que contó cómo la llevaron a borrar su celular a las oficinas de Patricia Bullrich, en Av. De Mayo.
Curiosamente, este hecho es el único “olvido” de Rívolo al repasar los testimonios brindados en la causa. Como es de público conocimiento, todas las pruebas producidas en relación con la participación de Millman han resultado incriminatorias.
Toda la investigación se caracterizó por evitar conocer la verdad. Está plagada de testigos que borraron sus teléfonos, prueba que se destruyó sin investigar sus causas y motivaciones, y un intento evidente y desesperado por evitar hallar la posible participación de terceros, financistas e instigadores.
Todo ello, sin perjuicio de que en otra investigación inexplicablemente separada a la del atentado, hay pagos injustificados de la familia Caputo y posible lavado de dinero en torno a personajes relacionados con el atentado, junto a innumerables indicios pendientes de investigación que muestran un vínculo entre agrupaciones pseudo políticas violentas y los perpetradores del ataque.
Respecto del imputado Carrizo, quien tiene mensajes tales como “ahora vamos a matar al jefe de la Cámpora” y hace constantes alusiones a un alto nivel de organización del atentado, Rívolo considera que su única intervención fue otorgar un arma que no se usó.
Además, el fiscal no se expresa en lo más mínimo respecto al borrado del celular de Sabag Montiel, cuyo contenido se perdió el día del intento de asesinato con una intervención, cuanto menos, negligente de la jueza.
Esto se vincula con que Rívolo no se expresa respecto de las medidas de prueba pendientes de producción, que hacen inadmisible elevar la causa a juicio.
Todo esto, entre otras decenas de pruebas que la querella que ejerzo detalló y requirió incesantemente, y particularmente al oponerme a la elevación a juicio. No se entiende cómo ni por qué Rívolo pretende clausurar una causa en pleno trámite, en la que, necesariamente, la responsabilidad de los autores materiales está atada a la de cualquier persona que haya colaborado desde “atrás”.
Desde el primer día hasta hoy, las autoridades judiciales han puesto una traba tras otra para impedir que salga a la luz la verdad de lo ocurrido el 1 de septiembre de 2022.
Como he dicho, para CFK no hay ni habrá justicia, ni como acusada ni como víctima. Me quieren presa o muerta».
Fuente: Fm Profesional
Jorge Macri será el único candidato del PRO a jefe de Gobierno porteño
Horacio Rodríguez Larreta, actual jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente de la Nación, anunció que su ministro de Gobierno, Jorge Macri, será el único candidato del PRO en la competencia para sucederlo. Esto lo hizo a través de una carta publicada en sus redes sociales.
De esta manera, Larreta destacó que “seguirá la transformación que inició Mauricio”, pero primero deberá competir en las elecciones Primarias, Simultáneas, Abiertas y Obligatorias (PASO) contra el referente de la Evolución Radical, Martín Lousteau. En este escenario queda fuera de juego el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.
Se preveía la definición en el territorio porteño en favor del primo del expresidente, Mauricio Macri, impulsor de esa postulación del PRO al igual que la referente del partido, Patricia Bullrich, que mantiene un fuerte enfrentamiento con su rival en la interna por la presidencia.
La definición del PRO en la ciudad de Buenos Aires surgió después de que el partido acordara competir en las PASO con un solo candidato, seguido por la decisión de hacer tres encuestas. Macri quedó mejor posicionado que su adversario, Quirós, y resultó elegido en el partido gobernante para dar pelea en la sucesión de Rodríguez Larreta.
Fuente: Infobae
Aguas del Norte realizó trabajos de mantenimiento en la planta potabilizadora de Aguas Blancas
Personal de Aguas del Norte dependiente del distrito Orán ejecutó diferentes trabajos de limpieza y mantenimiento en la planta potabilizadora de Aguas Blancas, uno de los sistemas de agua más importantes que abastece al sector.
Las tareas realizadas consistieron en el mantenimiento integral de la planta potabilizadora, destinadas a asegurar la calidad y continuidad del servicio de agua. En este marco, se ejecutó el desarmado completo de filtros y la posterior limpieza de los mismos, entre otras tareas. Cabe destacar que los trabajadores de la Compañía realizan estas tareas de manera programada y aprovechando la temporada de estiaje.
Estas acciones forman parte de los planes de mantenimiento que lleva adelante Aguas del Norte de manera habitual en los sistemas de abastecimiento, con el propósito de preservar las instalaciones y asegurar la correcta prestación del servicio a la comunidad.
Fuente: Gobierno de la provincia de Salta
El Ministerio de Salud Pública y gremios de la salud acordaron mejoras salariales
El Ministerio de Salud Pública suscribió un Acta Acuerdo Complementaria con los gremios de la salud, en el marco de un proceso de diálogo y negociaciones previas, que arribó a un acuerdo consensuado en los siguientes puntos:
- Incremento salarial global del 34% calculado sobre el mes base diciembre de 2022, desde mayo a julio del presente año.
- El incremento para mayo será del 12% sobre el mes base diciembre 2022, compuesto del 9,5% aplicable a todos los ítems (excepto Incumbencia Prescripción y Certificación Actividad Crítica) y del 2,5% como resultante del incremento del básico establecido.
- El incremento para junio será del 11% sobre el mes base diciembre 2022, aplicable a todos los ítems (excepto Incumbencia Prescripción y Certificación Actividad Crítica).
- El incremento para julio será del 11% sobre el mes base diciembre 2022, aplicable a todos los ítems (excepto Incumbencia Prescripción y Certificación Actividad Crítica).
- A partir de mayo, de los códigos 190, 312 y 612 Equiparador Régimen de 30 horas, se detraerá la totalidad de su monto para ser incorporado al básico de cada agrupamiento, sin que tal operación influya en el cálculo de los restantes códigos.
- Se establece un incremento en el Adicional Actividad Crítica del 12% para mayo; del 11% para junio y del 17% para julio. El incremento se hará sobre el mes base diciembre 2022.
- Las asignaciones familiares tendrán un incremento del 12% en mayo; del 11% en junio y del 11% en julio; en todos los casos sobre diciembre 2022.
A partir de mayo, se establecen los siguientes montos en concepto de Adicional por Incumbencia, Prescripción y Certificación Profesional (códigos 599 – 399):
- médicos $ 59.677
- odontólogos $ 41.772
- bioquímicos $ 38.772
- licenciados en Nutrición, Fonoaudiología, Kinesiología, Psicología, Enfermería, Trabajo Social, Obstetricia y Farmacia $ 15.000.
- Se otorgará una asignación extraordinaria no remunerativa y no bonificable de $ 60.000, a abonarse en dos cuotas de $ 30.000 en los meses de julio y agosto.
Además, las partes acuerdan conformar mesas técnicas conjuntas, para trabajar sobre la productividad de los hospitales de Nivel 4 y del hospital Papa Francisco; monto por antigüedad; horas extras para el personal administrativo; relevamiento de cantidad y situación laboral de choferes; composición del ítem Primer Efector para agentes sanitarios. La primera reunión será el 21 de junio.
Se trabajará en la conformación e impulso de la Comisión de Carreras.
Se gestionará ante autoridades nacionales competentes el régimen previsional del 82% móvil para el personal de salud.
Se garantiza la continuidad de los contratos ex COVID-19 en el marco de la ley Nº 7678 hasta el 31 de diciembre del corriente año. Posteriormente, se evaluará el rendimiento de cada contratado y se arbitrarán los medios para la continuidad de la prestación de servicios.
Fuente: Gobierno de la provincia de Salta
Avanzan las gestiones para que San Lorenzo cuente con su Centro Emisor de Licencias Nacionales de Conducir
El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming, se reunió con el intendente de San Lorenzo, Manuel Saravia, para afianzar el trabajo conjunto en materia de seguridad vial en la jurisdicción.
En la oportunidad, la Agencia Provincial de Seguridad Vial articula las gestiones con el Municipio y la Agencia Nacional de Seguridad Vial para la apertura de un Centro Emisor de Licencias Nacionales de Conducir, a fin que San Lorenzo pronto cuente con el propio.
En ese sentido, Fleming informó que en la provincia actualmente hay 55 CELs lo que representa que más del 95% de la población puede acceder a las licencias nacionales de conducir. El objetivo es aunar esfuerzos y criterios de trabajo en materia de seguridad vial tanto Provincia, Nación y Municipios para afianzar las políticas de seguridad vial tendientes a formar a los actores viales sobre el cumplimiento de las normativas como así también en reducir la siniestralidad y mortalidad en el tránsito.
Participaron también de la reunión el director de Ingeniería Vial y Proyectos Especiales de la APSV, Javier Valdez y Antonio Soto, el director de Tránsito de la Municipalidad, Sebastián Padovan, y el concejal electo Federico Salazar.
Fuente: Gobierno de la provincia de Salta