Argentina renovó el swap con el Banco Central de China por US$19 mil millones

Argentina renovó el swap con el Banco Central de China por US$19 mil millones

La República Argentina renovó este viernes en Beijing el swap de monedas con China por 130 mil millones de yuanes, equivalentes a 19.000 millones de dólares, por el plazo de tres años, confirmó el Banco Central.

La suscripción anticipada de este acuerdo de monedas con el Banco Popular de China (PBoC por sus siglas en inglés) se acordó durante una reunión del ministro de Economía, Sergio Massa, y el titular del BCRA, Miguel Pesce, con el presidente de la entidad china, Yi Gang, en la sede del PBoC.

Se suman a los 5.000 millones para ese uso que ya estaban vigentes desde el acuerdo de monedas anterior, celebrado en el año 2020. La Argentina contará a partir de hoy con US$ 10.000 millones para las transacciones comerciales,.

En el caso del segundo tramo de 5.000 millones de dólares incrementado hoy, la Argentina podrá operar con esos fondos «una vez que se agote el primer tramo», destacó hoy el BCRA a través de un comunicado.

La renovación tiene la garantía del banco oficial de China para que Argentina disponga de otros 5.000 millones si llegara a necesitarlo. Supone una inyección de fortaleza que permitirá que el BCRA disponga de yuanes equivalentes a 10.000 millones de dólares para el comercio exterior con China.

El acuerdo fue informado oficialmente por el Banco Central a través de un comunicado; en paralelo, los integrantes de la comitiva oficial de gira por Beijing ratificaron la noticia y dieron más detalles en un encuentro con la prensa.

Fuente: infobae

San Juan definió que las elecciones de gobernador serán el 2 de julio

San Juan definió que las elecciones de gobernador serán el 2 de julio

El mandatario cuestionó el fallo de la Corte Suprema que lo inhabilitó a competir por un nuevo mandato (el tercero consecutivo al frente de la provincia), aunque aclaró que lo acatará. La primera consecuencia es el establecimiento de la nueva fecha por parte del Tribunal Electoral sanjuanino, lo que mantendría la elección desdoblada de las PASO nacionales del 13 de agosto. El reemplazante de Uñac saldría de una batería de opciones en la que están su compañero de la fórmula fallida, su hermano y su vicegobernador.

“La mala comedia de enredos que empezó el 9 de mayo y sumó idas, vueltas, marchas y contramarchas, culmina con un final que todos podíamos prever: la Corte Suprema avasallando cualquier rasgo de federalismo y violando la autonomía de San Juan”, criticó Uñac en un comunicado difundido este jueves, en el que aclaró que acatará “lo que la Justicia dispone”.

El gobernador argumentó que la Corte “reconoce que el Tribunal Electoral de San Juan hizo una interpretación textual” y destacó que el máximo tribunal sostiene que “aunque no hubiera una prohibición” en la Constitución provincial para su candidatura, se tomó “el criterio en base a la Constitución Nacional para la inhabilitación, soslayando la autonomía provincial”.

“No voy a ser cómplice del manoseo de estas elecciones. Por eso, quiero dar vuelta esta página y solicitar al Tribunal Electoral de la provincia que fije rápidamente nueva fecha de elecciones”, subrayó.

Uñac deberá nombrar a un nuevo candidato a gobernador que lo reemplace en la boleta oficialista de la agrupación San Juan por Todos, subagrupación Vamos San Juan (en San Juan se reinstauró la ley de lemas, con otra denominación). Tiene hasta el martes pero está abierta la chance de que lo defina antes.

Entre los nombres que se barajan para suplantar al gobernador inhabilitado están su compañero de fórmula provincial, Cristian Andino; su hermano y senador nacional, Rubén Uñac; el actual vicegobernador, Roberto Gattoni.

Uñac fue vicegobernador de José Luis Gioja entre 2011 y 2015. Luego encadenó dos mandatos consecutivos como gobernador (2015-2019 y 2019-2023). Pretendía su tercer mandato seguido en el máximo cargo. La oposición cuestionó su pretensión y la impugnó en los términos del artículo 175 de la Constitución sanjuanina, que establece que “el gobernador y el vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”.

La Corte Suprema suspendió la elección a gobernador del 14 de mayo al tomar un recurso que presentó el candidato opositor Sergio Vallejos con el patrocinio del abogado Christian Cao. Vallejos es uno de los cuatro postulantes de Unidos por San Juan, la denominación de Juntos por el Cambio en la provincia.

Las elecciones del 14 de mayo se realizaron sin contabilizar el tramo de gobernador y vice. Se eligieron diputados provinciales, intendentes y concejales. La fuerza política de Uñac se quedó con 14 intendencias sobre 19 departamentos, y con 19 bancas de diputados sobre las 36 de la Legislatura. En conferencia de prensa, la misma noche de las elecciones, Uñac afirmó que su frente fue el más votado; la oposición subrayó que, a nivel individual, el candidato más votado fue Marcelo Orrego, el principal postulante de Unidos por San Juan.

Fuente: Infobae

Gobierno y entidades analizan acciones referidas a la seguridad de los edificios públicos

Gobierno y entidades analizan acciones referidas a la seguridad de los edificios públicos

En la sede del Colegio de Arquitectos de Salta (CAS) se llevó a cabo una reunión para avanzar en la reglamentación de la ley 7740, con el objetivo de optimizar acciones referidas a la seguridad de los edificios públicos.

En el encuentro participó la secretaria de Planificación, Laura Caballero. Estuvieron presentes Gustavo Giachiero, presidente del CAS; y Marianela Ibarra, titular del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta (COPAIPA), entre otros.

Durante la jornada se acordó analizar iniciativas viables que permitan el trabajo conjunto y brinden una mayor eficiencia en la materia. Cabe destacar que la Ley hace referencia a edificios de índole educativo, sanitario, atención al público, religiosos, seguridad, alojamiento y aquellos que integran el patrimonio histórico y arquitectónico de la provincia. Asimismo, se remarcó la necesidad de sumar la participación de otros organismos provinciales que tienen injerencia en la temática y a las autoridades de los municipios. 

Estuvieron presentes además funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas, la Comisión de Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico (CoPAUPS), la Municipalidad de Salta y representantes de la Universidad Nacional de Salta y la Universidad Católica.

Fuente: gobierno de la provincia de Salta

Inauguraron el electroducto «Juana Azurduy»

Inauguraron el electroducto «Juana Azurduy»

En un hito histórico dentro de la integración energética, se completó la construcción de esta línea de alta tensión de 110 km de longitud, que conecta la subestación en la localidad boliviana de Yaguacua con la Estación Transformadora en Tartagal. La obra brindará seguridad de abastecimiento y calidad de servicio.

Funcionarios provinciales participaron en el acto de inauguración del electroducto Juana Azurduy, que conecta eléctricamente Argentina y Bolivia. Esta obra de infraestructura posibilitará un volumen inicial de 60 megavatios de intercambio eléctrico entre ambos países.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Salta se prepara para honrar la memoria de Güemes con más de 170 eventos turísticos y culturales

Salta se prepara para honrar la memoria de Güemes con más de 170 eventos turísticos y culturales

El mes de conmemoración del paso a la inmortalidad del héroe nacional Martín Miguel de Güemes es un momento especial en Salta, donde se llevan a cabo numerosas actividades turísticas y culturales en honor a este destacado héroe de la gesta independentista. El Calendario de Actividades Turísticas y Culturales, organizado conjuntamente por el Ministerio de Turismo y la Secretaría de Cultura, presenta más de 170 eventos para que tanto los turistas como los salteños puedan participar.

Estas actividades abarcan una amplia variedad de opciones, incluyendo ferias, eventos gastronómicos, culturales, musicales, conferencias y exposiciones. Durante todo el mes, se llevarán a cabo diferentes eventos en toda la provincia de Salta, brindando a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia y la importancia de Martín Miguel de Güemes para los salteños.

El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, destacó la importancia de estas actividades y resaltó la cantidad significativa de eventos programados. Además, mencionó que Salta fue el destino más elegido en el programa Previaje IV, lo que demuestra el interés de los turistas en experimentar la historia y la cultura de la provincia, así como comprender el legado de Güemes.

María José Fascio, coordinadora general de la Secretaría de Cultura, agradeció a los presentes y destacó actividades específicas del Museo Güemes y la Casa de la Cultura. “Es un placer recibirlos en la Casa de Güemes, en donde llevaremos a cabo actividades a salteños, salteñas, residentes y visitantes. Celebramos la articulación junto al Ministerio de Turismo y Deportes, presentaciones de libros, presentaciones artísticas en homenaje al Héroe Gaucho, visitas guiadas y destinadas a instituciones educativas son algunas de las actividades que inician y culminan este mes tan especial para los salteños”.

Asimismo, la funcionaria anticipó que “el 15 de junio en Casa de la Cultura a partir de las 19, Felipe Pigna presentará ‘Sin Güemes, la Argentina con suerte terminaba en Córdoba’ con entrada libre y gratuita”. “Esta presentación se realiza en articulación con Editorial Planeta y posiciona a Salta como uno de los principales destinos elegidos para esta ocasión, por la importancia que reviste la figura del General Güemes como prócer y padre de la Patria a 202 años de su paso a la inmortalidad” finalizó.

También participó la secretaria de Turismo Nadia Loza, la directora civil del Museo del Ejército Argentino, Virginia Pastrana y el presidente de la Comisión Guardia Bajo Las Estrellas, Jorge Gianella.

La agenda completa puede consultarse en http://www.saltacalendario.gob.ar

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Provincia, Nación y Municipios fortalecen con obras turísticas y deportivas el desarrollo de Salta

Provincia, Nación y Municipios fortalecen con obras turísticas y deportivas el desarrollo de Salta

Se potencia el impacto territorial en Salta de los programas nacionales, en el área turística fortaleciendo con infraestructura la experiencia del turista ganando permanencia en el destino, y en lo deportivo, con obras federales que igualan oportunidades.

En el marco del programa nacional de Inversiones Turísticas 50 Destinos, los ministerios de Turismo y Deportes de Salta y de la Nación, continúan con la ejecución de obras de infraestructura que mejoran la experiencia del turista, con la finalidad de aumentar el pernocte y el impacto económico en los destinos.

Fines de abril se firmó entre la Provincia y la Nación, un acta intención para llevar a cabo los proyectos de obras de la primera etapa de la readecuación de la señalética de la Ruta del Vino que involucra a los municipios de La Viña, Cafayate, Animaná, San Carlos, Angastaco, Molinos, Seclantás, Cachi y Payogasta, con un presupuesto de $16.544.833.

Además, se avanzará en la segunda etapa del Parque Acuático y Termal en Rosario de la Frontera con una inversión de $108.495.016. En La Viña, se concretará el Paseo La Viña y canal pluvial, con un presupuesto estimado en $68.091.381. En Tolar Grande se construirá una hostería municipal para fortalecer la infraestructura turística del municipio, lo cual demandará un total de $238.000.000.

En esta firma participó el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, con la presencia de los intendentes. También estuvo el equipo turístico de la Provincia, a través del ministro de Turismo y Deportes Mario Peña y la secretaria de Turismo, Nadia Loza.

El Programa nacional de Inversiones Turísticas 50 Destinos, se lleva adelante con el objeto de financiar obras de infraestructura turística a través de propuestas enviadas por las Provincias, con fondos aprobados por las Leyes de Presupuesto de la Administración Nacional.

Dentro de este programa, se encuentran en ejecución dos proyectos de suma importancia, uno en la Cuesta del Obispo, transición entre las regiones turísticas Valle de Lerma y Valles Calchaquíes; y otro en Acambuco, en la región Selva de Montaña.

Con un 74% de ejecución, se construyen miradores en el escenario natural Cuesta del Obispo, sobre la ruta provincial 33. En total son cuatro miradores para brindar más comodidad al turista en el Puente del Mal Paso, en la Peña Caracol, en El Balcón y en el Mirador Principal de la Cuesta.

En Acambuco, tiene 87% de ejecución la obra de los Senderos en esta área protegida de la provincia, que es una de las zonas con más potencial de crecimiento.

Firma de acta – Ruta Natural

En esta etapa se firmó un acta para financiar el desarrollo de los proyectos de refuncionalización del Camping en Chicoana y en Camping en Campo Quijano, ambos en Valle de Lerma.  El programa Ruta Natural que tiene por objeto fomentar el turismo de naturaleza, mejorando la experiencia de los viajeros, contribuyendo al desarrollo sostenible de territorios y comunidades.

También otras acciones tendientes a acompañar el desarrollo productivo en economías regionales para asegurar la generación de destinos y productos competitivos, de modo de favorecer y estimular la reconversión de la matriz del sector y realizar un aporte estratégico a la reactivación económica del país.

Trabajo conjunto con resultados en obras

En estos tres años de gestión del gobernador Gustavo Sáenz se logró una sincronía con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación avanzando en el financiamiento de proyectos conjuntos en estas dos áreas. 

En Turismo, desde 2020 a pesar de la pandemia se comenzó a invertir y trabajar en proyectos que generen infraestructura, brindando más y mejores servicios al turista a través de dos programas nacionales: 50 Destinos y Ruta Natural. Entre los dos se creó un fondo de inversión en Salta de $874 millones para obras a iniciar, a lo que se suman $110 millones en otros proyectos que están en ejecución. En todos los casos es inversión que forman parte del plan estratégico Liderar.

Infraestructura deportiva

En Deportes, entre obras ejecutadas, en curso y a iniciar con el programa Clubes en Obras se alcanzó una inversión nacional de $104 millones beneficiando a 139 instituciones de Salta.

 A través de Polideportivos en Obras, son $165 millones distribuidos en varios municipios. “No solo se trata de infraestructura, sino que con una visión federal se emparejan las oportunidades de desarrollo deportivo entre la ciudad de Salta y el resto de los municipios”, sostuvo el ministro Peña. Por otra parte se crean condiciones para el crecimiento en la mayoría de los deportes.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

La Municipalidad celebró el 77° aniversario de la República Italiana

La Municipalidad celebró el 77° aniversario de la República Italiana

La intendenta, Bettina Romero, participó del acto que se realizó en la Sociedad Italiana y destacó la importancia de celebrar la diversidad cultural en Salta y los valores de república, respeto, unión y libertad.

La intendenta, Bettina Romero, acompañó a la comunidad italiana en el acto por la celebración de los 77 años de su independencia. Contó con la participación de cuerpos consulares, alumnos y docentes de colegios de la ciudad y comunidad italiana residente en Salta. Tuvo lugar en la Sociedad Italiana de la capital.

«Este es un día importante para toda la comunidad italiana y como salteños reconocemos su fuerza en nuestra historia, no solo pensando en nuestros antepasados, sino la fuerza que hoy tiene a partir de una tradición, una cultura, una historia que sigue más vigente que nunca”, dijo Bettina Romero.

Luego, la Intendenta, agregó: “Tenemos que reconocer nuestra historia y revalorizarla para construir un futuro mejor. Y es lo que en Argentina hoy más que nunca hace falta, sacar a la luz estos valores de república, de respeto, de unión y de libertad. Felicidades para cada una de las familias de la comunidad italiana».

En la oportunidad, también estuvo presente la Banda de Música municipal “25 de Mayo”, que acompañó la entonación de los himnos de la Argentina y de Italia.

La cónsul de Italia, “Cavaliere” Serafina Russo, expresó: “Celebramos nuestra historia, es la fiesta en la cual nos abrazamos a nuestra bandera tricolor para recordar todo lo que hace parte de nuestro pasado, tanto errores como conquistas. Italia está presente en todas las provincias de nuestro país y en la ciudad de Salta a través de distintas instituciones como la Sociedad Italiana. Agradezco al municipio por acompañarnos, esto refleja hermandad”.

Del acto también participaron: el presidente de la Sociedad Italiana, Daniel Zozzoli, concejales capitalinos, autoridades de la policía de Salta, miembros del Ejército Argentino y autoridades del Ejecutivo municipal.

Fuente: Municipalidad de Salta

Por primera vez en la ciudad se puso en marcha el Consejo Municipal de la Discapacidad

Por primera vez en la ciudad se puso en marcha el Consejo Municipal de la Discapacidad

“Cumplimos con una deuda histórica, que es tener este ámbito natural de trabajo conformado por 17 instituciones, para diseñar y profundizar políticas públicas por una Salta más inclusiva y justa”, dijo la intendenta, Bettina Romero al presidir la primer sesión de este órgano cuya conformación fue establecida a través de la Ordenanza N° 7762/97, promulgada hace 26 años y recién en esta gestión se logró ponerlo en función.

La intendenta, Bettina Romero, puso en funcionamiento el Consejo Municipal de Políticas Públicas para Personas con Discapacidad. La conformación de este órgano fue establecida mediante la Ordenanza N° 7762/97, que fue promulgada hace 26 años y recién en esta gestión se logró ponerlo en marcha de manera concreta. Está integrado por 17 instituciones, sesionará a partir de hoy de forma permanente y buscará generar más inclusión en todos los ámbitos de la ciudad.

“Este es un día muy importante para la ciudad, porque con la conformación de este Consejo Municipal de la Discapacidad hemos cumplido con una ordenanza que era de 1997. Hace 26 años que las organizaciones, asociaciones que trabajan en materia de discapacidad junto a las familias esperaban esto. A partir de este espacio se empezarán a diseñar y a profundizar las políticas públicas para una Salta más inclusiva”, dijo Bettina Romero. 

Luego, la Intendenta recordó que se está cumpliendo con una deuda histórica que tenía Salta, que es tener este ámbito natural de trabajo de un montón de instituciones a favor de construir una ciudad cada vez más igualitaria. Y dijo: “Hoy dimos un paso hacia adelante y estoy orgullosa de que son 17 instituciones que integran el Consejo y podrán fortalecerlo”. 

Y agregó: “Durante mi gobierno hicimos mucho por una ciudad más inclusiva con más infraestructura y hemos trabajado codo a codo con cada institución. Y sumamos esta acción, somos un gobierno que cumple con las normas, que pone en marcha los espacios naturales de discusión, de encuentro, de desarrollo de políticas públicas”. 

El Consejo que comenzó a funcionar, es un espacio trascendental para el diseño de políticas públicas que surgirán del consenso y de la participación democrática de las distintas organizaciones que lo integran y que trabajan por garantizar derechos y accesibilidad para todas las personas con discapacidades diversas en nuestra ciudad. 

Carlos Jesús Corrales, vicepresidente del Consejo Municipal, destacó: “Este Consejo significa mucho para comenzar a generar más inclusión, ocuparnos más de la necesidad de las personas con discapacidad, no solamente en lo laboral, en lo deportivo sino en todo sentido. En todos los sectores hay derechos que se ven vulnerados y vamos a luchar por eso, para que se respeten”.

Las autoridades que componen este Consejo fueron seleccionadas mediante votación por las mismas organizaciones e instituciones el pasado 26 de abril. 

Autoridades del Consejo Municipal de la Discapacidad

Presidenta: Intendenta, Bettina Romero 

Vicepresidente: Carlos Jesús Corrales de ALSA (Asociación de Lisiados Salteños) 

Tesorera: Claudia Sánchez Davalos de C.R.I.O.S (Centro de Rehabilitación Integral Oral para Sordos e Hipoacúsicos). 

Secretaria: Elena Pastrana de FUSAC

Concejal: Presidenta de la Comisión de Discapacidad del Concejo Deliberante de la ciudad, Malvina Gareca. 

El área de discapacidad será el órgano de apoyo y asistencia a los miembros directivos del Consejo Municipal de la Discapacidad. 

Vocales

  1. Soledad Somorrostro Fundación ayúdame a crecer
  2. Sandra Díaz. Fu.A.P.NE
  3. Ana Romano, Familia Tea Salta
  4. Tolaba Marina, Fundación Huellas
  5. Ramiro Barba, Fundación Casa Tea
  6. Paula Navarro, Fundación Salvador
  7. Silvina Barón, Comisión de Discapacidad Colegio de Nutricionistas
  8. Karen Machado, Fundación Boreal
  9. María Teresa Nieto, A.D.A.N.A (Asociación de Amigos del niño Aislado)

Comisión Fiscalizadora

1) Flores Gladys, Fundación Raquel

2) Irma Argañaraz, Colibrí Asociación Salteña con Síndrome de Down

3) Silvia Zurita, Fundación renacimiento

Miembros eventuales 

1) Ricardo Rodríguez – Centro Pasos

2) Eliana González – Madres Tea Salta

Organizaciones que participan 

  1. Fundación ayúdame a crecer
  2. Fu.A.P.NE
  3. Familia Tea Salta
  4. Fundación Huellas
  5. Fundación Casa Tea
  6. Fundación Salvador
  7. Comisión de Discapacidad Colegio de Nutricionistas;
  8. Fundación Boreal
  9. Fundación Estribando esperanza – equinoterapia.
  10. Fundación Raquel
  11. Colibrí Asociación Salteña con Síndrome de Down;
  12. Fundación Renacimiento.
  13. Centro Pasos
  14. Madres Tea Salta
  15. Asociación Lisiados Salta
  16. C.R.I.O.S, (Centro de Rehabilitación integral oral para sordos e hipoacúsicos N°8022). 
  17. Fundación Salteña de Ciegos

Fuente: Municipalidad de Salta