Macri cuestionó la idea de Rodríguez Larreta de sumar a Schiaretti a JxC: “Pone en crisis a todo el sistema de la coalición”

Macri cuestionó la idea de Rodríguez Larreta de sumar a Schiaretti a JxC: “Pone en crisis a todo el sistema de la coalición”

El ex presidente Mauricio Macri cuestionó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta de sumar a Juan Schiaretti y a otros dirigentes peronistas a Juntos por el Cambio. “Pone en crisis a todo el sistema de la coalición”, aseguró en una entrevista concedida a radio Mitre Córdoba.

El ex jefe de Estado dijo que no entiende la decisión del jefe de Gobierno porteño y planteó que le falta el respeto a los dirigentes cordobeses que enfrentarán a los candidatos de Schiaretti en las elecciones provinciales del 25 de junio. “No entiendo las decisiones que viene tomando, o tenemos un compromiso con el cambio profundo, rápido, con coraje, o no tiene sentido volver al poder”, desarrolló.

“Los que proponen esto no nos conocen a los cordobeses, no nos conocen a nosotros, porque yo me considero un cordobés más. ¿Qué compromiso hay sobre el futuro? ¿Sobre qué valores? Lo he dicho y lo sigo ratificando: “Somos el cambio o no somos nada”, agregó ante las preguntas del periodista Jorge “Petete” Martínez.

Rodríguez Larreta, candidato a Presidente que enfrentará a Patricia Bullrich en las primarias de Juntos por el Cambio, propuso el fin de semana sumar a la coalición opositora al gobernador de Córdoba y a otros dirigentes peronistas como Florencio Randazzo y Diego Bossio. La propuesta generó el rechazo de Bullrich y de Luis Juez, quien se encuentra en plena campaña contra Schiaretti en la provincia mediterránea.

De acuerdo a la lectura de Macri, un acuerdo de estas características se debería haber negociado en otro momento, no ahora a pocos días del cierre de las alianzas nacionales y de la realización de las elecciones en Córdoba, donde el PRO y el peronismo local se enfrentarán en las urnas.

El ex mandatario dijo que a partir de estas definiciones de Rodríguez Larreta muchas personas le escriben y le dicen que se equivocó al haber declinado su postulación presidencial. Sugirió además que el jefe de Gobierno porteño realiza estas propuestas porque se ve complicado en algunas encuestas.

“Esa es la sospecha que cada vez más gente tiene, si estás tranquilo en el camino que vas, no cambiás. Él se pone en ese lugar, entonces los de afuera dicen, ‘¿qué esta pasando?’. Él y Patricia (Bullrich) tienen que mostrar convicción, mucha convicción de que están a la altura de realizar los cambios que necesita Argentina”, señaló en la entrevista radial.

“Hay que animarse a romper el status quo, todo esto que se está hablando suena a un amontonamiento que desperfila a Juntos por el Cambio y la vocación de renovación. No entiendo. Honestamente, debería volver a esa mesa que creamos hace 15 días, donde quedamos claramente que los dos responsables dentro del PRO iban a sentarse a resolver cada problema.. Tiene que sentarse él con Patricia y acordar qué modificaciones se quieren hacer, sobre todo cuando alguien quiere cambiar las reglas de juego, no pueden cambiarse reglas de juego unilateralmente”, agregó.

En ese contexto, el ex Presidente analizó con una fuerte carga crítica las jugadas estratégicas que desplegó Rodríguez Larreta en los últimos tiempos: “No las entiendo, se lo he dicho a él que ya no entiendo las decisiones que viene tomando”.

Para Macri, la incorporación de Schiaretti es un error, tanto en lo que tiene que ver con Córdoba como en lo que respecta a la filosofía del principal espacio de la oposición: “Esto suena a un amontonamiento que desperfila a Juntos por el Cambio, a la vocación de renovación y cambio del PRO”.

“No entiendo, no entiendo -reiteró el ex mandatario-, se debería volver a esa mesa que creamos hace 15 días, cuando quedamos en que los dos candidatos dentro del PRO iban a sentarse para resolver cada conflicto o alternativa que se presentase en cada distrito y en la alianza. Él (por Rodríguez Larreta) se tiene que sentar con Bullrich y acordar; cuando alguien quien cambiar las reglas tiene que consensuarlo, no puede hacerlo unilateralmente en la mitad o en el final del partido”, concluyó.

Fuente: Infobae

Alberto Fernández: “No enriquecimos a nuestras familias y no entregamos obras a nuestros amigos”

Alberto Fernández: “No enriquecimos a nuestras familias y no entregamos obras a nuestros amigos”

El mandatario Alberto Fernández pronunció este mediodía un fuerte discurso que apuntó contra los funcionarios corruptos. Y el modo de hacerlo fue marcar un contraste con su administración: “Hay un Presidente y muchos funcionarios que se van a su casa igual que cuando llegaron, ninguno más enriquecido”.

En un acto que se realizó en Casa Rosada, el jefe de Estado además prometió que cuando termine su mandato -el 10 de diciembre- va “a mandar a todos los diarios” su declaración jurada de bienes.

El mensaje fue pronunciado en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, durante la presentación de la Mesa Nacional de Integridad y Transparencia, un espacio de articulación de políticas relativas a la ética en la Administración Pública Nacional.

En un discurso que giró en torno a la transparencia en el ámbito estatal y en la sociedad en general, el mandatario resaltó: “Nosotros no enriquecimos a nuestras familias, no somos amigos de empresarios, no les entregamos obras a nuestros amigos, no hicimos nada de eso”.

“Sobre el final de mi mandato voy hablar de algo que dije desde el primer día: la necesidad de tener un Estado eficiente. No hay espacio para la corrupción; no es algo tolerable; es algo absolutamente intolerable”, destacó en declaraciones que recoge la agencia Télam.

“Cuando yo dejé la superintendencia de seguros, mandé a todos los diarios mi declaración jurada de bienes; cuando dejé la jefatura de gabinete, mandé a todos los diarios mi declaración jurada de bienes. Y el día que deje el gobierno, voy a mandar a todos los diarios mi declaración jurada de bienes”, aseguró el Presidente.

En el mismo sentido, el Presidente planteó que es necesario “ser inflexibles y terminar con los vicios de la sociedad argentina que aparecen en la administración cuando se manejan recursos públicos”.

“Siempre la corrupción alguien la paga. Uno que se corrompe, nos salpica a todos”, apuntó Fernández, quien además resaltó que en otras gestiones “no hubo la libertad de prensa“ que se gozó en los últimos cuatro años y estimó que ese escenario derivó en “un abuso desmedido de la libertad de prensa” en el que “se miente, se difama, se injuria”.

Por otra parte, recalcó que desde la Casa Rosada nunca se realizaron gestiones para influir en las decisiones del Poder Judicial. “Nunca nos entrometimos en la Justicia, sí quisimos cambiarla, porque la Justicia funciona muy mal”, admitió, y puso como ejemplo que no se pueda conocer “cuáles son los bienes y el patrimonio de los jueces”.

El jefe de Estado estuvo acompañado en el acto por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; la titular de la Oficina Anticorrupción, Verónica Gómez; la titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública, Beatriz de Anchorena; el síndico General de la Nación, Carlos Montero y la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani.

La Mesa Nacional de Integridad y Transparencia es un espacio interinstitucional para coordinar estrategias de asistencia, seguimiento y evaluación de políticas públicas. Fue creada en junio de 2021 y tiene el objetivo de dotar de una dimensión de transparencia a la gestión.

Está conformada por la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Oficina Anticorrupción, la Sindicatura General de la Nación, y la Agencia de Acceso a la Información Pública. Tiene como funciones la coordinación y articulación para la implementación, seguimiento y evaluación de políticas relativas a la ética en la Administración Pública Nacional.

Fuente: Infobae

La CGT se reunió con el Gobierno buscando que se respeten los derechos de manifestación y expresión de los trabajadores

La CGT se reunió con el Gobierno buscando que se respeten los derechos de manifestación y expresión de los trabajadores

El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con miembros de la Confederación General del Trabajo (CGT), Regional Salta. Estuvieron presentes el secretario General, Carlos Rodas; el secretario gremial, Martín Guaymás, más los titulares de gremios que agrupa la central obrera.

En el encuentro, se afirmó que desde el movimiento obrero organizado se realizarán todos los aportes necesarios a la reciente ley sancionada que regula la protesta social, coincidiendo en la necesidad de poder conciliar el ejercicio de los derechos de los trabajadores, consagrados por la legislación vigente, con los derechos ciudadanos, en el uso del espacio público y de la libre circulación.

En esta línea se coincidió también, que en un marco de convivencia, es legítimo que se puedan desarrollar en cualquier punto de la provincia protestas o manifestaciones públicas, cualquiera fuera su naturaleza como una forma de ejercer el legítimo derecho a la libertad de expresión, de reunión y de peticionar ante las autoridades.

Asimismo se resaltó el permanente diálogo que siempre ha caracterizado la relación entre los trabajadores salteños y el Gobierno de la Provincia de Salta.

Acompañaron al Gobernador, el vicegobernador Antonio Marocco; el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, y el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Pablo Outes.

Por la CGT , además de  Carlos Rodas (Bancarios) y Martín Guaymás (Camioneros), también participaron Abel Ramos y Arnaldo Ramos (ATSA), Fabián Guerrero (Panaderos) y Gustavo Soto (UPCN).

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Salta es sede del Primer Seminario Latinoamericano de Seguridad Penitenciaria

Salta es sede del Primer Seminario Latinoamericano de Seguridad Penitenciaria

El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, junto al subsecretario de Políticas Penales, Javier Salgado, y la directora general del Servicio Penitenciario, Carina Torres, encabezó la apertura del Primer Seminario de Seguridad Penitenciaria con la participación de disertantes y asistentes de Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá.

El ministro Domínguez destacó la importancia de estos espacios de intercambio de conocimientos y vivencias con representantes de servicios penitenciarios que cuentan con otros regímenes políticos al entender que la seguridad y la lucha contra el delito requieren del esfuerzo conjunto de las instituciones del sistema en los variados ámbitos y en las diversas jurisdicciones.

En otro punto de su alocución resaltó como eje fundamental la capacitación permanente de los miembros del Servicio Penitenciario con el propósito de incrementar las capacidades profesionales en el marco del cumplimiento irrestricto de las leyes, de la observancia plena de los Tratados Internacionales en resguardo de los derechos humanos establecidos por la Constitución Nacional.

En ese sentido, enfatizó en los nuevos paradigmas y enfoques que se debe tener en materia de seguridad procurando la reinserción social de las personas privadas de la libertad, al entender que “con más ocupación, más trabajo, menos reincidencia”.

En la oportunidad, el funcionario anunció que en el corto plazo estarán concluidos los planos para duplicar la capacidad de alojamiento de la Alcaidía General como así también los planos para la construcción de una nueva unidad penitenciaria en Metán, al explicar la situación de sobrepoblación penitenciaria en Salta.

El Seminario que se extenderá hasta el 9 de junio contará con disertantes destacados de Brasil, Ecuador, Panamá, Bolivia y Argentina.

Participan más de 350 asistentes de Salta, Jujuy, Catamarca, Chaco, Buenos Aires, del Servicio Penitenciario Federal de provincia de Buenos Aires y distintos países del Cono Sur. El cursado se realiza de manera presencial y virtual.

Estuvieron presentes en el acto el coordinador general y la coordinadora administrativa del Ministerio de Seguridad y Justicia, Fernando Acedo y Nelly Giménez, entre otras autoridades. Tiene lugar en el salón del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta.

Fuente: gobierno de la provincia de Salta

El sector empresarial ratificó al gobernador Sáenz la necesidad de garantizar tanto el derecho a peticionar como a la libre circulación

El sector empresarial ratificó al gobernador Sáenz la necesidad de garantizar tanto el derecho a peticionar como a la libre circulación

En Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Sáenz se reunió con los directivos de cámaras empresariales y asociaciones del sector de la producción agrícola ganadera, construcción, comercio, industria, transportistas, minería, turismo, proveedores, entre otras. Todos ellos ratificaron al mandatario su apoyo a la ley que regula las protestas sociales, remarcando la necesidad de preservar los derechos de todos los ciudadanos tanto en su libertad de circulación como de manifestación y expresión.

“Esta no es una cuestión empresarial sino social”, señalaron al remarcar la importancia de recuperar el orden y la paz social sin vulnerar ninguno de los derechos consagrados en la Constitución.

Al detallar los inconvenientes particulares generados en cada uno de sectores por los cortes en las vías de circulación, los empresarios analizaron también el difícil contexto económico del país que también repercute negativamente en las actividades privadas generadoras de empleos.

Además, tal como señaló la representante de la Cámara de Transportistas de Salta, Adriana Bravo, el clima social puede traer aparejados excesos al tener que esperar horas para avanzar con los vehículos y cumplir itinerarios y tiempos de entrega.

En el mismo sentido, Francisco José Vidal, presidente de la Asociación PROGRANO manifestó que como representante de este sector pero también como ciudadano “venimos a manifestar al Gobernador nuestro total apoyo con respecto a la ley recientemente sancionada que regula la protesta social. “Lo apoyamos con respecto a esta medida, a esta ley, que como ya dije alguna vez no debería ser necesaria ya que el derecho a la libre circulación está en la Constitución”.

“El gobernador tiene que ponerse firme y hacer respetar los derechos de todos los ciudadanos salteños en poder circular y trabajar. Nosotros, los del sector del campo, por una cuestión geográfica debemos estar mucho tiempo en la ruta y últimamente en vez de poder estar trabajando estamos varados entre 8, 9 horas demorados en algún piquete social”.

Por su parte Carlos Segura, presidente de la Cámara Salteña de la Construcción, dijo que durante la reunión expresaron su total apoyo al Gobernador y a la mencionada ley porque «consideramos que socialmente es muy importante que se cumplan con todas las garantías constitucionales».

El presidente de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mécola, explicó que “cámaras empresariales, de turismo y de la producción venimos unidos con la misma idea de expresarle al gobernador nuestro apoyo con respecto a esta ley. Respetemos el derecho a protesta, y que todos tengan derecho a manifestarse, pero también hay que respetar al ciudadano y a que pueda trabajar”.

En este sentido agregó “no podemos tolerar que haya cortes de rutas ya que perjudica mucho, al sector y al trabajo. Los piquetes perjudican mucho al turismo en Salta, donde hay problemas sociales el turismo no llega, por eso es necesario recuperar la paz social”.

José de Castro, directivo de la Cámara de Minería de Salta, calificó de positiva la reunión “en donde el gobernador nos llamó al diálogo para conocer nuestra opinión sobre la situación que son de público conocimiento. Todos los trabajadores, todos los sectores sufren y se ven perjudicados con los cortes de ruta y piquetes. En el caso de trabajadores del sector minero, quienes trabajan en ciclo de quince días en la Puna, sufren este tipo de cortes y están varados horas, días, antes de poder volver a sus casas, por eso solicitamos el recupero de la paz social”.

Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercial e Industrial de Salta, al respecto expresó: “Pedimos al gobernador que podamos circular libremente por la provincia. Los comercios, el sector productivo se ve muy afectado por los cortes, el no poder trabajar produce que muchos negocios deban cerrar y que mucha gente se quede sin trabajo. Esta es una cuestión de preservarnos entre todos, de unidad; no estamos en contra de las protestas, pero si debemos tener garantizada la posibilidad de trabajar”.

Acompañaron al gobernador los ministros de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; de Turismo y Deportes, Mario Peña y de Infraestructura, Sergio Camacho.

En la reunión estuvieron presentes por la Asociación Prograno, Francisco José Vidal; por la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde; por la Cámara de la Construcción, Juan Carlos Segura y Jorge Banchik; por la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera; por la Cámara de Transportistas de Salta, Adriana Bravo; por la Cámara Regional de la Producción, Fernando De San Roman; por la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, Federico Russo;  por la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mecola; por la Federación de Entidades Rurales Salteñas, Lucas Norris; por la Cámara de Minería,  José De Castro; por la Unión Industrial, Daniel Zozzoli; por la Cámara de Minería, José de Castro.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Bettina Romero acompañó el inicio de la zafra 2023 en el Ingenio San Isidro

Bettina Romero acompañó el inicio de la zafra 2023 en el Ingenio San Isidro

“Creo en el trabajo y en la importancia de fortalecer nuestras economías regionales para que Salta siga creciendo”, destacó la Intendenta, luego de participar de la misa a la que fue invitada por el Directorio y el Grupo Ruiz del Ingenio en Campo Santo.

La intendenta, Bettina Romero, fue invitada por el Grupo Ruiz a participar de la tradicional misa de inicio de la zafra 2023 en el Ingenio San Isidro en Campo Santo.

«Es una alegría acompañar el inicio de la zafra en un nuevo año. Esto tiene que ver con la fuerza de nuestra economía regional. Creo en el trabajo y en la importancia de fortalecer la producción por nuestro Norte Grande y estar acá es reafirmar que este es el camino”, dijo Bettina Romero. 

Luego, agregó: “Esto es lo que la Argentina necesita para salir adelante con más inversión y fuentes de empleo. Todavía hay mucho por hacer con más políticas destinadas a las economías regionales para generar más oportunidades”.

La celebración religiosa fue ofrecida a San Isidro Labrador, como patrono, y estuvo oficiada por el padre Francisco Alberto, quien dio inicio a la zafra por sexto año consecutivo.

Durante la misa, se realizó la bendición de las nuevas maquinarias adquiridas para hacer más eficiente la cosecha, y el trapiche para que este año los resultados de la zafra sean superadores con respecto al año anterior. 

Sobre el Ingenio San Isidro 

Fue fundado en el año 1760, es el ingenio más antiguo del país, pilar fundamental de la industria azucarera argentina. 

El Grupo Ruiz que se hizo cargo del Ingenio desde el año 2018 aumentó la cantidad de empleados de 280 a 500 ampliando la producción. 

En la oportunidad, anunciaron el comienzo de la obra de un nuevo parque industrial dentro del perímetro del Ingenio que será estratégico para el crecimiento y desarrollo agro industrial de la región. 

Estuvieron presentes: el diputado capitalino, Juan Esteban Romero, el senador de Güemes, Carlos Rosso y el Ministro de la Producción de la Provincia, Martín de los Ríos.

Fuente: Municipalidad de Salta

Bettina Romero tomó la promesa de cuidado ambiental a niños de 5to grado

Bettina Romero tomó la promesa de cuidado ambiental a niños de 5to grado

“Seguiremos ayudando a que se oigan las voces de los jóvenes salteños para proteger el futuro de nuestro planeta”, dijo la Intendenta, en la ceremonia desarrollada en el marco del Día Mundial del Ambiente. Participaron más de 500 estudiantes de distintas escuelas de la capital.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la intendenta, Bettina Romero, encabezó la ceremonia en la que tomó promesa de cuidado ambiental a alumnos de quinto grado de diferentes escuelas de la ciudad. A través de este acto, los estudiantes prometieron protección y respeto al ambiente, a los ecosistemas y a la diversidad biológica. El acto, organizado por la Municipalidad, tuvo lugar en el complejo Nicolás Vítale del barrio El Tribuno, en la zona sur.

«Seguiremos ayudando a que se oigan las voces de los jóvenes salteños para proteger el futuro de nuestro planeta. Me llena de fuerza ver el compromiso de los más chiquitos con el medio ambiente. Felicito a las familias, a los docentes, claramente ellos son claves para un futuro mejor y una Salta más sustentable», dijo Bettina Romero.

Luego, la Intendenta, agregó: «Estamos comprometidos a ayudar a los jóvenes a emprender nuevas acciones para proteger el futuro de nuestro planeta. Realizamos esto haciéndonos eco de sus voces sobre la crisis climática y fomentando su participación en las iniciativas a favor del medio ambiente».

Asimismo, recordó que en Salta se avanzó positivamente en materia ambiental, separando por primera vez residuos en origen con el programa «Salta Separa», levantando más de 21 mil microbasurales, retirando vehículos abandonados de la vía pública. También, con operativos de descacharrado y plantando más 10 mil nuevos árboles en distintos puntos de la ciudad. Y dijo: «Esto ha sido gracias a la comunidad que ha tomado y acompañado cada una de estas iniciativas».

A través de la Ley Provincial Ambiental N° 8011 se establece la realización de la “Promesa de Cuidado Ambiental” todos los 5 de junio de cada año.

En esta ocasión, participaron las siguientes escuelas: N° 4050 Clara Saravia Linares de Arias, N° 4037 Mariquita Sánchez de Thompson, N° 4007 General Martín Miguel de Güemes y N° 4692 María del Rosario de San Nicolás.

En el acto hubo una retreta a cargo de la Banda de Música Municipal “25 de Mayo”. Luego se presentaron las mascotas oficiales de distintos organismos públicos y privados.

Seguidamente, con el ingreso de las banderas de ceremonia y estandartes de instituciones educativas, se llevó adelante la promesa de cuidado ambiental, por parte de los estudiantes presentes.

Al finalizar la ceremonia, se realizó la entrega de certificados a los alumnos y luego se presentaron distintos números artísticos.

Día Mundial del Ambiente

El “Día Mundial del Ambiente” fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su resolución del 15 de diciembre de 1972. Se celebra desde 1974 el 5 de junio de cada año, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, cuyo tema central fue el Ambiente.

Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues esto garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.

Fuente: Municipalidad de Salta