Día: 15 de agosto de 2023
Inició el proceso participativo de postulación a Juez de Corte de Justicia de María Edit Nallim
Para frenar la inercia electoral de Milei, Sergio Massa y Wado De Pedro apelarán a los gobernadores e intendentes
Tarifas eléctricas: buscan un sistema diferenciado para el Norte Grande
Senadores del Norte Grande del Frente de Todos, encabezados por el jefe de la bancada oficialista de la Cámara Alta, José Mayans, resolvieron agilizar el proyecto de ley para crear un régimen diferenciado de tarifas para el consumo de energía eléctrica en zonas cálidas del país.
De esa manera, los legisladores norteños buscan dar solución a los pobladores de zonas de altas temperaturas de la Argentina, para que puedan afrontar las inclemencias térmicas sin que les signifique una erogación por el pago del servicio eléctrico imposible solventar, sobre todo ante el notorio cambio climático que se viene registrando a nivel mundial como consecuencia del calentamiento global.
Al respecto, Mayans comentó que, con esta iniciativa, se busca llevar alivio a los pueblos de las provincias que deben soportar veranos ardientes, como ocurre en Formosa. “Queremos tomar medidas de prevención ante un verano que será muy caliente, basta tomar en cuenta las temperaturas que se registraron los últimos días y el verano que está atravesando Europa”, sostuvo.
“Queremos acelerar el tratamiento del proyecto de zonas cálidas en la comisión”, aseguró el formoseño, y explicó que “Formosa, por ejemplo, es una provincia electro-dependiente, igual que todo el NEA, y la sanción de esta ley será fundamental para toda la región”.
Los proyectos, presentados por los senadores del FdT Lucía Corpacci, Guillermo Andrada (Catamarca) y Sergio Leavy (Salta), apuntan a corregir “las asimetrías existentes entre el interior del país y el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA)”, explicaron los legisladores.
Al respecto Leavy precisó la necesidad de atender este tema que preocupa a las poblaciones del Norte Grande Argentino y recordó que en el interior del país hace tiempo ya que se pagan facturas de energía eléctrica elevadas. “La propuesta que vengo presentando desde 2021 se enfoca en el respeto por la igualdad y en un acto de justicia social para las regiones con mayores desigualdades», sostuvo el legislador salteño.
Las visiones de los legisladores
«En este proyecto se considera la particularidad del sistema eléctrico y se toma también el mapa de Clasificación Bioambiental, actualizado en 2012 bajo Normas IRAM,
que considera las temperaturas de los últimos 10 años”, aseguró el senador salteño. «En el Norte no se verificaron los aumentos, venimos pagando estos valores hace tiempo.
La diferencia principal está en una disminución de los subsidios en el AMBA. Hay que disminuir las asimetrías”, detalló, por su lado, el tucumano Pablo Yedlin, que también se refirió a los incrementos del servicio ocurridos en los últimos días.
La catamarqueña Corpacci aseveró que las iniciativas buscan “equilibrar la política tarifaria energética de las zonas cálidas de nuestro país, teniendo en cuenta las diversas realidades geográficas, tanto por cuestiones climáticas, culturales y de infraestructura para la prestación del servicio”.
En su iniciativa, propone la disminución del precio mayorista de la energía en el orden del treinta al cincuenta por ciento para usuarios residenciales, de acuerdo al mayor o menor rango de vulnerabilidad socioeconómica.
Fuente: Nuevo diario Salta
Diputados: el agua debería ser libre en bares y boliches
En el marco de una nueva Sesión de la Cámara de Diputados de la provincia, que se celebrará esta tarde, los legisladores abordarán una serie de iniciativas, según se informó en el Acta de Labor Parlamentaria.
El proyecto sobre el agua gratuita en boliches, de autoría de la diputada Isabel De Vita (Bloque Todos), no cuenta con dictámenes de las Comisiones de Salud; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
En cuanto a su fundamentación, la diputada apuntó a que la provisión de agua potable gratuita ayuda a reforzar el hábito en los que están en el camino de la alimentación saludable y a generar el hábito en los que no lo tienen, como así también a paliar los efectos adversos en personas con consumo problemático ya que la gratuidad tiene que ver con la accesibilidad.
Ejemplos en otras provincias
Para el caso de la provincia de Buenos Aires, la norma fue promulgada en abril de este año, y sostiene que el acceso al agua es un derecho y -además- una de las principales estrategias para mitigar la intoxicación alcohólica.
Todo establecimiento o lugar, fijo o móvil, que se encuentre habilitado para la venta o expendio a cualquier tipo de bebida alcohólica, deberá proveer y garantizar el acceso gratuito al agua potable suficiente y sin límite alguno.
A su vez, los establecimientos que brinden servicio de mesa o barra deberán garantizar en la mesa de sus clientes una jarra o botella de al menos 250 cc; colocar señalética clara donde se comunique e informe sobre la gratuidad del servicio, y la concientización sobre el consumo de alcohol.
Para el caso de Córdoba, la medida toma forma de una ordenanza (para Córdoba Capital) que avanza además sobre los espectáculos públicos, porque prevé que existan dos bocas de acceso al agua potable, pública y gratuita hasta 200 personas para el autoservicio. Cada 200 personas más, deberá agregarse una boca.
Labor parlamentaria
Para la jornada de hoy, está previsto el tratamiento de 9 proyectos presentados por los legisladores provinciales.
El primero de ellos propone modificar el artículo 34 de la Ley 7141 de Procedimientos Mineros de la provincia de Salta. Sin dictámenes de las Comisiones de Minería, Transporte y Comunicaciones; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Justicia; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
A continuación tratarán en revisión la iniciativa que viene del Senado y que propone declarar «Capital Provincial de la Empanada» a la ciudad de El Carril, departamento Chicoana.
Sin dictámenes de las Comisiones de Cultura; y de Legislación General.
Además, los diputados proponen instituir el 8 de noviembre de cada año como Día del Docente Indígena.
También proyectos de declaración sobre la importancia de la sensibilización en grooming; y pedido de gestiones para el destacamento policial de Coronel Cornejo, entre otros.
Asimismo, proponen crear el Régimen de Fomento para la creación de nuevas Micro y Pequeñas Empresas generadoras de empleo y la modificación del Régimen de Licencias, Justificación y Franquicia, para la Administración Pública Provincial.
Fuente: nuevo diario Salta
Se realizará la segunda entrega del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural
Para Aníbal Fernández “las propuestas de Milei sólo cierran con represión”
Además, consideró que la tarea del oficialismo de cara a las generales del 22 octubre es «trabajar» para volver a conquistar al electorado y pronosticó la presencia del candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, en un eventual balotaje.
El dirigente también se refirió a los resultados alcanzados por Milei en las primarias de ayer y reiteró que si las propuestas del economista libertario rigen los destinos del país, habrá «muertos y sangre». «Si lo que dicen es lo que van a hacer, eso solo cierra con represión», juzgó y agregó: «van a tener muertos, van a tener sangre».
El ministro planteó la necesidad de «reflexionar» respecto de los resultados arrojados en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) celebradas ayer. En los comicios, Milei se impuso como el precandidato presidencial más votado, con el 30,04% de los votos.
Hay que «mirar con mucho detenimiento» lo que ayer la sociedad manifestó en las urnas para «volver a la carga y volver a proponer lo que sentimos y esperar que el electorado responda de una manera adecuada para acompañarlo», evaluó Aníbal Fernández en declaraciones a Cadena 3, y aseguró que pasarán a una segunda vuelta: «¿Cómo no va a estar el peronismo en el balotaje? Me da la sensación de que uno tiene que trabajar para concentrar la atención del electorado».
Diferentes referentes del oficialismo emitieron su opinión sobre los resultados electorales. El ministro de Desarrollo para la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés «Cuervo» Larroque, dijo que hay que «saber interpretar el resultado» y el «mensaje de la gente», aunque aseguró que la peor elección fue para Juntos por el Cambio.
“A polarizar con Milei”
Luego del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones PASO, el diputado nacional del Frente de Todos, Leopoldo Moreau, aseguró que no tiene “dudas” de que Unión por la Patria será la fuerza que “va a polarizar con (Javier) Milei” en la campaña de cara a octubre y en un eventual balotaje.
En relación a las declaraciones del libertario, quien dijo tener previsto un ajuste más duro que el que pide el FMI, el radical K apuntó: “Milei dijo que para él el FMI no va a ser un problema porque él va a hacer un ajuste mucho más fuerte y brutal. Si estamos sufriendo ahora, imagínate lo que sería un ajuste más brutal que el del Fondo.
¿Qué les pasaría a los jubilados? Lisa y llanamente desaparecerían sus haberes. ¿Qué pasaría con los salarios de los trabajadores con una dolarización de hecho? Todo eso hay que trabajarlo y hacerlo pensar en la gente”.
“Si Milei dice que su programa va a ser más duro que el del Fondo, no quiero ni pensar lo que podría ocurrir con un gobierno de Milei”, insistió el oficialista.
Fuente: Nuevo diario Salta
Dictarán capacitaciones en el norte sobre Grooming, Ciberseguridad y Comercio Electrónico
Milei sobre JxC: “Son un rejunte de miserables arrastrados por un cargo”
Javier Milei descartó una alianza con Juntos por el Cambio: “Son un rejunte de miserables arrastrados por un cargo”. El diputado nacional no se plegó a los intentos de referentes de esa fuerza opositora que pidieron acordar al menos en la provincia de Buenos Aires, aunque ponderó a Mauricio Macri.
Afianzado -al menos en las encuestas- como un candidato competitivo para las elecciones presidenciales de este año, el diputado nacional Javier Milei descartó una alianza con Juntos por el Cambio después que distintos referentes de ese espacio barajaran la posibilidad de pactar al menos en la provincia de Buenos Aires para intentar así ganarle al gobernador Axel Kicillof.
Sin embargo, destacó entre ellos al expresidente Mauricio Macri. Dijo también que para él la única posibilidad de encuentro siempre fue que el “ala más afín a las ideas de la libertad” dentro de los cambiemitas vire hacia el partido que él conduce, y confluyan en una interna para ver quién gobierna y quién acompaña.
Acercamiento a Milei
Luego de que dirigentes opositores como la titular de Pro y también candidata, Patricia Bullrich, o el diputado radical Martín Tetaz insinuaran una participación común con el liberal en territorio bonaerense para así competir con Kicillof, que tiene intenciones de reelegir y se supone será el candidato oficialista, Milei fue tajante en Radio Rivadavia.
“Con Juntos por el Cambio no puedo tener nada porque es un rejunte de miserables arrastrados por un cargo que van a generar un nuevo fracaso. Son un rejunte de arrastrados que están unidos para ver si pueden rapiñar un cargo, son eso. No estoy dispuesto a ser parte de una estructura condenada al fracaso”.
Dijo al respecto además que daría una “sustentación histórica” a su negativa y alegó que antes ya existió “un rejunte de esas características”, La Alianza, que no funcionó. “Se juntaron un conjunto de arrastrados por los cargos, muchos están en Juntos por el Cargo (sic), para ganarle al peronismo. Le ganaron y terminó espantoso”, consideró en cuanto a esa experiencia.
Incluso señaló que Juntos por el Cambio también nació para triunfar ante el peronismo, pero que hicieron un “gobierno deplorable” cuando Macri fue presidente. “Si no tenés claro adónde vas a ir o tenés gente que quiere ir para un lado o para el otro, va a salir mal, va a terminar mal”, indicó.
Convencido de estas cuestiones, sostuvo asimismo que no podría compartir espacio con la Unión Cívica Radical (UCR), con la Coalición Cívica (CC) y con el sector de Pro que se referencia en Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, ya que “dicen lo mismo que los kirchneristas”, pero de otra manera. “Están condenados al fracaso”, insistió.
No obstante, y pese a que cuestionó su paso por la Casa Rosada, comentó que Macri “al menos muestra que entiende más de qué se trata”, y que se dio cuenta que se equivocó y modificó su postura. “Lo veo que es el único que tiene vocación de cambiar hacia ese lado [hacia el liberalismo]”, indicó sobre el exmandatario y lo contrastó con el jefe de Gobierno porteño, que como él quiere ser presidente: “Lo escucho a Horacio Rodríguez Larreta, cuando dice que la transformación no para, va a convertir la Pampa Húmeda en una gran playa de estacionamiento para hacer asfalto y veredas”.
Sobre eso entonces indicó que la única forma de coincidir sería si Macri y el ala liberal de Juntos por el Cambio migran hacia Libertad Avanza.
“Que nosotros pudiéramos confluir a una interna donde el que gana, gobierna; y el que pierda, acompaña. A diferencia del resto no tengo una desesperación por el poder, no lo necesito para ser feliz”, marcó.
Tildó de “ignorante” a Máximo Kirchner
Por otra parte, Milei cargó contra el diputado nacional Máximo Kirchner, quien cuestionó hoy en una entrevista la concepción de “libertad” que él pregona. “Y estos pibes hablan de la libertad… ¿Sabés qué es la falta de libertad? Que vos quieras cantar la marcha de tu partido político y no te dejen, que quieras votar a alguien y no puedas, que quieras honrar al cadáver de Eva [Perón] cuando se lo afanaron y haya que salir a buscarlo por el mundo”, comentó el líder de La Cámpora.
Entonces, el precandidato a presidente libertario dijo que el hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner es “un ignorante”, y que hay preocupación en la terminal K del Gobierno porque la movilización y el interés de los jóvenes fueron captados por Libertad Avanza.
Fuente: Nuevo diario Salta