El viernes 25, la ciudad de Salta conmemora el 198º aniversario de la independencia de Uruguay

El viernes 25, la ciudad de Salta conmemora el 198º aniversario de la independencia de Uruguay

El acto protocolar se desarrollará a las 9:30 en el Paseo de la Democracia. Participarán autoridades municipales, provinciales, residentes uruguayos y cuerpos consulares. Por la tarde, a las 16 se realizará el “Tercer Uruguay Literario” en Av. Belgrano 1002.

La Municipalidad, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo y el programa de Comunidades Migrantes, realizará el viernes 25 de agosto el acto protocolar por cumplirse el 198º aniversario de la independencia de la República Oriental del Uruguay.

El acto será el viernes 25 a las 9:30 en el Paseo de la Democracia ubicado en Zuviría esquina Leguizamón. Participarán residentes uruguayos en Salta junto a miembros de los cuerpos consulares acreditados y representantes de los gobiernos provincial y municipal.

Por la tarde, a partir de las 16 en Av. Belgrano 1002, en la sala Adet del Complejo de Archivo y Bibliotecas de la Provincia, se desarrollará el “Tercer Uruguay Literario” con el título Carlos Páez Vilaró “El hornero hacedor de soles – Su centenario”. La actividad es organizada por el Consulado de Uruguay Distrito Salta.

Sobre la fecha

Con el alzamiento en armas de miles de orientales en Piedra Alta de la Florida, a unos 100 kilómetros de Montevideo, el 25 de agosto de 1825 los uruguayos declararon su libertad del Imperio de Brasil y se convirtió nuevamente en parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata, gracias a los miembros de los pueblos de la Banda Oriental.

Fuente: Municipalidad de Salta

La Municipalidad conformó la primera mesa participativa de las infancias y adolescencias

La Municipalidad conformó la primera mesa participativa de las infancias y adolescencias

El nuevo espacio institucional tiene por objetivo diseñar políticas públicas para la protección integral de las infancias, adolescencias y familias con una participación multisectorial. “Con esta iniciativa completamos el plan integral con el que fuimos avanzando en estos años de gestión por nuestros niños y jóvenes. Creo fuertemente que el trabajo articulado, es el camino para construir un futuro mejor”, destacó la intendenta, Bettina Romero, en el acto de formalización.

Por primera vez, la Municipalidad conformó una mesa participativa para trabajar en el diseño de políticas públicas que apuntan a la protección integral de las infancias, adolescencias y familias de la ciudad. La iniciativa impulsada por la gestión de la intendenta, Bettina Romero, se desarrollará en la ciudad y garantizará la participación de diversos actores de la sociedad. 

“Estoy orgullosa del trabajo que hicimos en estos años por nuestros niños y jóvenes, es la base para seguir avanzando comprometidos con un futuro mejor para todos. Con la conformación institucional de esta mesa de trabajo completamos nuestro plan integral para proteger a nuestras infancias y adolescencias”, dijo Bettina Romero. 

Luego, la Intendenta agregó: “Estamos convencidos que gobernar requiere de datos. Por eso, creamos un observatorio de la ciudad y nuestras acciones estuvieron basadas en datos certeros. Ante el difícil contexto que vivimos en el país es necesario redoblar esfuerzos. Desde nuestro lugar, trabajamos en red con cada actor social. Por primera vez en la ciudad, dejamos ámbitos de trabajo para diseñar políticas públicas serias de transformación”. 

Asimismo, resaltó: “En este mes de las infancias, esta es la mejor manera de trabajar por ellos y su futuro. Buscando soluciones para garantizar sus derechos, generando una discusión sincera con personas que están hace años en la materia. Debemos seguir nivelando para arriba, por un lugar mejor para nuestras niñas, niños y adolescentes”. 

En el acto de formalización de este espacio institucional, se realizó un balance de la gestión municipal sobre lo trabajado en cada barrio de la capital, con un enfoque en los derechos de las niñas, niños y adolescentes. 

Entre algunas de las medidas se destacó la puesta en funcionamiento de un laboratorio creativo, centros de primera infancia en los barrios y la construcción de una sala de lactancia materna. También, se resaltaron servicios como la entrega de actas de nacimiento y asesorías de alimentación saludable. Asimismo, la apertura de foros municipales de participación para jóvenes. En cuanto a infraestructura para la dispersión e integración, se recordó el avance del Plan de Mejora de Plazas y el desarrollo de actividades deportivas y recreativas en toda la ciudad.

Posteriormente, se realizó la firma del acta de conformación de esta mesa participativa con la participación de los siguientes organismos, representantes de instituciones y colegios profesionales: de la UCASAL, Carla Rodríguez; del Colegio de Abogados, Daniela Sulca, de Jardines de Infantes, Daniela Sanin y Estela Aparicio. 

También, de la Fundación Divino Niño, Andrea Flores; de la Asociación Madres Protectoras Salta, Yanela Barros; de la Secretaría de la Niñez y Familia, Carina Iradi y del Ministerio de Salud Pública de la provincia, Patricia Leal. Además, realizaron la rúbrica: de Crianza Diversas, Ana Pérez Declerc; del instituto Superior de Educación, Roxana Dib y de la Casa del Niño, Yudhit Girado. 

Con vistas al impulso que viene generando UNICEF con las conformaciones de mesas locales en diversos municipios del país, es que la Ciudad de Salta no puede ser ajena a los desafíos con causa múltiples y multicausales que deben enfrentar hoy las infancias, adolescencias y familias.

Con la conformación de este nuevo espacio el municipio refleja la decisión política de la intendenta, Bettina Romero, de trabajar arduamente, de forma integral y articulada para garantizar el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y familias, disminuyendo las brechas de inequidad en el acceso de los mismos, adhiriendo en su totalidad a los “Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”, planteados por la organización de las Naciones Unidas, a los cuales adhieren también el gobierno provincial y nacional.

Fuente: Municipalidad de Salta

Finalizó la obra de la construcción de la red de energía eléctrica para el Área Industrial de Metán

Finalizó la obra de la construcción de la red de energía eléctrica para el Área Industrial de Metán

Por instrucción del gobernador Gustavo Sáenz, Remsa SA licitó la obra para la construcción del tendido eléctrico para el Área Industrial y los vecinos de la zona. “Esta es una obra clave para el desarrollo económico de la región y para el trabajo de miles de salteños”, manifestó Alberto Castillo, el presidente de Remsa SA. 

“El Parque Industrial de Metán ahora cuenta con esta energía que era fundamental para su funcionamiento”, agregó Castillo.

La obra consistió en la construcción de un apéndice de la línea aérea de media tensión existente en el eje de la RN N° 34, y desde allí se extendió un nuevo tendido de 33 kW, recorriendo el parque industrial para suministrar esta energía.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

San Martín: conectaron dos nuevos pozos a la red de agua y se habilitarán tres más

San Martín: conectaron dos nuevos pozos a la red de agua y se habilitarán tres más

El titular de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, puso en marcha dos pozos en la zona de Yacuy, mientras que esta semana se inaugurará uno en Salvador Mazza y, la próxima, uno en Aguaray y otro en Tartagal.

El Gobierno de la Provincia continúa habilitando nuevos pozos para fortalecer el sistema de distribución de agua potable de red en el departamento San Martín, principalmente en las zonas de Tartagal, Aguaray y Mosconi, las que más sufrieron en el verano pasado la falta de agua por la crisis hídrica que afecta a la región.

En este sentido, desde inicios de año se trabaja en la ejecución de numerosos pozos en distintas zonas del departamento San Martín, los que ayudarán a fortalecer el Sistema Itiyuro, que abastece al 65 por ciento de la población de Tartagal y a zonas de Aguaray y Mosconi, y que está resentido por la falta de precipitaciones.

En este marco el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, habilitó la semana pasada dos nuevos pozos de agua en la zona de Yacuy que aportan unos 200 metros cúbicos por hora al Sistema Itiyuro para ayudar a mitigar la baja producción por la falta de lluvias.

Asimismo, esta semana se habilitará un pozo nuevo en Salvador Mazza, cuyo caudal también se destinará al acueducto que abastece a la mayor parte de Tartagal, General Mosconi y Aguaray.

Además, para la semana que viene se prevé la habilitación de otros dos pozos: uno en la ciudad de Tartagal y otro en Aguaray, los cuales ayudarán a cubrir distintas zonas que hoy se ven afectadas por baja presión o falta de agua durante varias horas del día.

Por otra parte, los operarios de la empresa realizan distintas maniobras para captar agua de filtraciones naturales al pie de presa en el dique Itiyuro, con lo cual se logra un aporte de unos 200 metros cúbicos más por hora para tratamiento en la planta del mismo nombre.

En este sentido, la Planta Itiyuro hoy opera con seis filtros y en los próximos días incorporará otros dos y logrará capacidad plena de tratamiento. Se incorporaron además filtros para tratar agua con presencia de algas para el caso de que en el futuro se necesite utilizar el recurso del embalse El Limón, afectado por estos microorganismos.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

Solicitarán la creación de una Escuela Superior de la carrera de medicina en Salta

Solicitarán la creación de una Escuela Superior de la carrera de medicina en Salta

Dorys Flores, integrante del cuerpo docente de medicina de la UNSa, hablo por Profesional FM sobre la Asamblea a realizarse este jueves, donde buscarán incorporarse al estatuto como Escuela Superior dependiente del rectorado.

Este martes, desde Profesional FM se comunicaron con Dorys Flores, integrante del cuerpo docente de la carrera de medicina de la UNSa, solicitó el apoyo de la comunidad para incorporarse en el estatuto universitario como Escuela Superior, dependiente del rectorado de la institución.

En su discurso, Flores comentó que la carrera de medicina en Salta dependía antes de la Universidad Nacional de Tucuman, pero a partir del año pasado, la UNSa comenzó a hacerse cargo de la carrera, dependiente de la Facultad de Salud.

Aseguró que ya hay 20 alumnos médicos, egresados con titulo dado, pero que siguen dependiendo académicamente de la Universidad Nacional de Tucumán.

Mencionó que actualmente, más de 600 alumnos están cursando desde primer a ultimo año, donde realizan la Practica Final Obligatoria (PFO) en los hospitales.

Sostuvo que el año pasado, el Concejo Superior de la UNSa, a través del rector Hoyos, propusieron que haya asamblea universitaria después de 25 años. Este jueves se hará una nueva asamblea, donde en la orden del día se solicitó la creación de esta Escuela Superior dependiente del rectorado.

Sin embargo, desde el Concejo, conformado por todos los decanos de la institución, pidieron una reunión extraordinaria para este miércoles, donde buscarán reformular esta iniciativa.

A raíz de esta postura, la integrante del cuerpo docente solicitó el acompañamiento de la comunidad, asumiendo el deseo colectivo que ‘’se trate esta solicitud y se vote escuelas superiores’’.

Las Escuelas Superiores son unidades académicas dependientes del rectorado que tienen como objetivo construir un recurso instrumental, organizativo y facilitador de reestructuraciones institucionales, constituidas con carácter transitorio hasta reunir las condiciones necesarias para poder ser Facultad.

De esta manera, circunscriben su oferta académica a una sola área disciplinar y pueden emitir títulos de grado y postgrado.

Fuente: FM Profesional

Con diversas obras, Educación invertirá cerca de $ 700 millones

Con diversas obras, Educación invertirá cerca de $ 700 millones

Desde la cartera de Educación de la provincia, y a través de la Unidad de Coordinación de Proyectos Especiales (U.C.E.P.E.), se informó que licitó la ampliación, refacción y construcción de nuevos espacios para establecimientos educativos del departamento Capital y General Güemes. También se abrió sobres para una nueva escuela técnica destinada a Orán.

Se invertirán cerca de $700 millones para ejecutar obras varias en seis establecimientos educativos, de los cuales tres serán en Capital, dos en General Güemes y uno en Orán. Todas las obras se ejecutarán por métodos constructivos tradicionales.

En Capital se realizarán trabajos de refacciones varias y ampliación en las técnicas N° 3.117 y 3.100 Maestro Oscar Daniel Reyes y República de La India de los barrios San Remo y 20 de Febrero, respectivamente. También se construirá un nuevo tinglado en la escuela N°4.726 Dr. Oscar Oñativia de barrio Palermo.

En el departamento de General Güemes se ejecutarán obras diversas en las escuelas técnicas N°3.159 y 3.169 Dr. Felipe Arias y Galileo Galilei de las localidades de El Bordo y Campo Santo, respectivamente.

En Orán se construirá una infraestructura a crear para escuela técnica, la misma se ejecutará en la localidad de Hipólito Yrigoyen. El nuevo edificio contará con un acceso principal, ocho aulas, núcleos sanitarios para alumnos, alumnas, docentes y personas con discapacidad, laboratorio de fisicoquímica, salas de dibujo e informática, talleres de cocina y electrónica, laboratorios de electrónica y ensayos electrónicos.

También tendrá biblioteca, área de gobierno que incluye administración con archivo, dirección, vicedirección, sala de profesores con office, etc.

Crecer con libros

El Ministerio de Desarrollo Social de Salta participó este martes del encuentro nacional «Crecer con Libros: Perspectiva de Derechos en la Literatura Infantil», realizado en el Centro Cultural Kirchner. Allí la ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas, junto a integrantes del programa Centros de Primera Infancia, recibieron kits de libros compuestos por 25 libros, una tablet y un parlante para implementar experiencias de lectura en estos espacios.

La jornada fue una experiencia con instancias lúdicas y actividades infantiles. Entre ellas se desarrolló una representación teatral con personajes de la obra Quimey, se realizó la lectura de un cuento y se disfrutó de la actuación de la Orquesta Infantil de la SENAF.

El encuentro estuvo encabezado por la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, y el secretario nacional de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, junto a autoridades ministeriales de Entre Ríos, Formosa, Tucumán, La Rioja. «Creemos de verdad que son tiempos donde la angustia se tiene que transformar en acción, que nada puede sustituir al rol de cada educadora, de cada mujer y cada hombre que elige una carrera de formación, y sabemos que allí es donde tiene que aparecer el Estado», señaló Victoria Tolosa Paz.

También participaron referentes de UNICEF Argentina. Como parte del equipo provincial, acompañó el director de Primera Infancia, Cristian Fernández junto a las coordinadoras de los Centros de Primera Infancia de Orán y San Antonio de los Cobres.

Fuente: Nuevo diario Salta

Federico Storani advierte que en la UCR ponen en duda el apoyo a Patricia Bullrich

Federico Storani advierte que en la UCR ponen en duda el apoyo a Patricia Bullrich

Federico Storani, exdiputado e histórico dirigente de la UCR, advirtió ayer martes que «está en debate fuertemente» el respaldo radical a la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich.

Además, aseguró que también «hay otros sectores» de la coalición donde «pasa lo mismo» y alertó que existe «una lejanía de concordancia» entre el radicalismo y el exmandatario Mauricio Macri, a quién consideró «cercano» a Javier Milei.

«Ha producido un debate hacia adentro, es un debate inconcluso, no es un debate concluido», dijo Federico Storani por la radio AM750.

El cofundador de la Junta Coordinadora de la UCR se refirió así a un supuesto debate en el radicalismo sobre el apoyo que debería darle a Bullrich en las elecciones de octubre, luego de que el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta perdiera la interna con la exministra de Seguridad macrista.

«Yo estaba en el otro sector que compitió en JxC, donde estaba el presidente del Comité Nacional de mi partido, Gerardo Morales, y a nosotros nos asistía una cantidad de realizaciones que van en una dirección contraria», resaltó en alusión a las propuestas de Bullrich, quien comparte con el líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, propuestas como eliminar ministerios, privatizar empresas estatales, recortar el gasto público y realizar una reforma laboral.

Storani agregó: «No quiero hablar por bocas de otros, pero el sector que yo represento está atravesado por este debate fuertemente. Y sé que hay otros sectores en los que pasa lo mismo».

«Son indisimuladas las señas que Macri le hace a Milei. Fue previo a las elecciones, durante y post. No hace falta ni siquiera que yo lo diga», se quejó, y señaló que con el candidato ultraliberal no coincide en un «conjunto de valores, creencias, ideas e ideología» y que está en sus «antípodas».

Añadió que «aunque no haya una precisión» del rol que tendría en un hipotético gobierno de Milei, Macri tiene «una mayor cercanía» con el líder de LLA que con otros sectores de su propia coalición.

«Aparece como un factotum (persona que desempeña todas las funciones) de un armado donde preferiría, cuando dice hacer lo mismo pero más rápido, una mayor cercanía con lo que plantea hoy Milei que con lo que planteamos nosotros con la economía», explicó.

Fuente: Nuevo diario Salta

Raúl Castells se atribuyó el despliegue de los robos a comercios en todo el país

Raúl Castells se atribuyó el despliegue de los robos a comercios en todo el país

Tras los robos a comercios que se sucedieron en varias ciudades del país en las últimas horas, Raúl Castells, líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), aseguró que es él quien está promoviendo esos hechos delictivos. “Nosotros somos los que estamos convocando porque el Gobierno quitó la provisión de alimentos para 11 millones de niños y adultos en todo el país desde hace tres meses por orden de Sergio Massa y de Victoria Tolosa Paz”, dijo el dirigente social, que agregó: “Alcanza que se entregue la comida y en 24 horas se termina todo”.

“El saqueo no ha sido de los pobres a los ricos, sino son los ricos los que han saqueado a los pobres”, sumó esta mañana Castells en diálogo con Canal 7 Mendoza. “¿Le parece que haya que llegar a hacer esto porque no hay comida, porque no hay plata para poder mantenerse? Esto es un robo lo que nos están haciendo”, agregó el dirigente.

Según Castells, desde el movimiento le advirtieron al Gobierno de Alberto Fernández: “Ustedes no entregan alimentos y nosotros vamos a ir a buscar comida a algún lado”. “Apelamos que no se toque ni un pequeño ni mediano comercio y que nadie destruya nada. Solamente comida en las grandes cadenas”, contó que le pidieron a quienes llevan adelante los robos.

 “¿Cuál es la pena para quien tenía el kilo de carne a 2000 y pico y lo llevo a 4000 y pico, o que puso el kilo de papas de 350 pesos a 1000 en ocho días desde la elección? El porcentaje en el aumento en la comida fue de entre 50 y 100 por ciento”, agregó Castells que, al ser consultado sobre si estaba instigando un delito respondió: “¿Quién? ¿Los pobres? El delito lo hacen los que duplicaron el precio de la carne, del pan, de la comida. Delito es llevar a una situación de desesperación a millones de personas. Nosotros no vamos a ir a ningún cementerio a llevar a ningún chico muerto por desnutrición”.

Para Castells, quienes remarcan los precios son “los responsables de los saqueos”. “No hay forma de que [Sergio] Massa y [Victoria] Tolosa Paz entreguen alimentos. No hay ni para hacer mate cocido con leche. No les importa nada. Cada uno de los candidatos gastó en campaña 30 millones de dólares, pero no les llega alimentos a las escuelas y a los comedores”, prosiguió el dirigente.

 Ante los dichos públicos del líder del MIJD, Yamil Santoro, dirigente de Republicanos Unidos, realizó una denuncia ante la Cámara Nacional Criminal y Correccional contra Castells por la instigación a cometer robos. El abogado se hizo eco de las primeras declaraciones que hiciera ayer el dirigente social en el canal Crónica, donde también se atribuyó los hechos delictivos.

 “La gente está saliendo a buscar comida y si no encuentran, nosotros, que somos los que estamos convocando, les estamos diciendo que sin robar plata ni romper nada que lleven lo que se pueda aunque sea para canjear por comida”, dijo ayer Castells en ese medio televisivo.

Sobre la denuncia a la que accedió LA NACION, que aún no se sabe en qué juzgado caerá la investigación, Santoro expresó: “Esa convocatoria general e indiscriminada es apta para provocar los recurrentes sucesos de robo en banda y con armas en comercios de varias ciudades y localidades. Toda vez que el denunciado se expresó en plural -como ‘nosotros’-, debe investigarse qué otras personas participaron de la acción típica”.

 La seguidilla de robos en comercios y amenazas de saqueos comenzó el fin de semana en Mendoza y Neuquén, se propagó luego a Córdoba y ayer se expandió, con distintas intensidades, a ciertos distritos del conurbano bonaerense, como José C. Paz, Morón y Escobar.

Fuente: La Nación

Godoy: La derogación de la ley de alquileres sería un total error”

Godoy: La derogación de la ley de alquileres sería un total error”

En la Cámara de Diputados la oposición pidió sesión especial para derogar o cambiar la ley de alquileres. Ante esta situación, el Diputado Nacional del bloque Unidos por la Patria, Lucas Javier Godoy, en diálogo con Aries explicó que si la ley de alquileres es derogada “habilita a liberar cualquier tipo de regulación y los contratos pueden pasar a actualizarse de manera quincenal”, en contra “de la parte más débil que es el inquilino” afirmó. 

Godoy, advirtió que las posibles modificaciones de la oposición a la ley de alquileres solo fueron consultadas en el contexto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuya realidad es diferente a la del interior del país. El legislador se diferenció, “nosotros cuando propusimos un dictamen o cuando habían proyectos de modificación hicimos reuniones en las provincias” dijo. 

Con respecto al debate en la cámara baja, Godoy declaró que las modificaciones se tienen que dar en marco de la razonabilidad  impidiendo “que el alquiler se vayan por las nubes”.

Fuente: Aries

Gabriela Cerruti insiste: dijo que hay cuentas ligadas a Javier Milei y a Patricia Bullrich que incentivaron los saqueos

Gabriela Cerruti insiste: dijo que hay cuentas ligadas a Javier Milei y a Patricia Bullrich que incentivaron los saqueos

Desde la Casa Rosada volvieron a responsabilizar a un sector de la oposición por algunos hechos delictivos que se vivieron ayer en las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba.

La voz oficial la tomó Gabriela Cerruti, quien primero acusó a sectores libertarios que se referencian en Javier Milei como instigadores de una agitación social que desembocó en posteriores robos a comercios. Y esta mañana incluyó también a gente vinculada a Juntos por el Cambio como parte de ese armado que buscaba generar agitación social.

“El clima en las redes sociales lo fueron generando las cuentas ligadas a La Libertad Avanza y a grupos de (Patricia) Bullrich, sobre algo que querían que sucedieran. Había grupos de Whatsapp incentivando”, resumió hoy la portavoz de Presidencia.

Para fundamentar su acusación, la funcionaria señaló: “Cuando todavía no había pasado nada, Milei estaba en sus redes diciendo que esto era 2001 y que estaban los saqueos desatados. Su tuit es de las 6 de la tarde… ¿Tiene premonición de las cosas o es que de alguna manera se ha ido incentivando?”.

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, optó por despegarse de la mirada de Cerruti: “(Los saqueos) No son espontáneos, no es una casualidad. Pero no tenemos datos fidedignos para decir que fue fulano o mengano, yo no lo puedo decir”.

Por su parte, la portavoz de Presidencia apuntó -en declaraciones a radio Futuröck– que lo relevante es que tanto ella como el ministro Fernández y su par bonaerense Sergio Berni coinciden que detrás de todo hubo una mano que impulsó los saqueos: “Estaba claro que esto era organizado y que se armaba algo cuando todavía no había sucedido nada”.

En ese sentido, Cerruti enfatizó que “a las redes sociales hay que considerarlas un actor fundamental, tanto los grupos de Whatsapp como Twitter y Tik Tok”, porque terminan siendo herramientas que se utilizan para coordinar acciones. “Nosotros tenemos la obligación de estar mirando esto porque se mueven por allí. A mí me dicen, ‘ese (usuario) era de Milei pero ahora lo compró Bullrich…’. Da lo mismo o si es un militante espontáneo de algunos de los dos”.

Para cerrar el tema, la funcionaria apuntó: “Lo que hago es una descripción de la realidad. Si ellos (el candidato libertario y la de JxC) no tienen nada que ver, lo que hicieron es montarse a una ola de rumores. Entonces, bueno, deberíamos todos ser más responsables y entender que estas cosas tienen consecuencias”.

En otro momento de la entrevista, Cerruti fue consultada sobre los dichos de Patricia Bullrich, quien en medio de los robos a comercios consideró que el Gobierno había perdido el control total y sugirió que declare “estado de sitio”, aunque aclaró que esa opción debía tomarse en última instancia.

La respuesta de la portavoz fue contundente: “Bullrich debe tener añoranzas del 2001. Acá hay dos candidatos: Milei se rodeó del menemismo terminal que volvió loco a (Raúl) Alfonsín en el último momento de su gobierno; y Bullrich fue protagonista del 2001. Ambos construyen su discurso público en base a su añoranza de que la democracia cruja y se desestabilice”.

Finalmente, Cerruti respondió las críticas que se le realizan al presidente Alberto Fernández por su salida del centro de la escena pública. “Él está trabajando mucho todos los días: ayer por la mañana recibió en la Quinta de Olivos al arzobispo (Jorge Ignacio ) García Cuerva; luego estuvo con las ministras (Victoria) Tolosa Paz y Kelly Olmos, y con gente de Economía tratando temas que vienen hablando con (Sergio) Massa como la suma fija”, repasó.

“El Presidente está permanentemente siguiendo los temas, eso no quiere decir que tenga que salir a hacer declaraciones o actividades públicas. En la campaña habla el candidato, preservamos su fortaleza”, finalizó.

Fuente: Infobae