Fernández a gobernadores y empresarios: «No se quejen y paguen el bono»

Fernández a gobernadores y empresarios: «No se quejen y paguen el bono»

El presidente Alberto Fernández le pidió hoy a los gobernadores y empresarios que paguen el bono de $60.000 y «no se quejen». Advirtió «para que a nadie lo confunda, ¡No es un programa platita! Es el plan justicia, que los que más tienen mejor repartan. ¡Eso es!» recalcó.

«La verdad es que todo lo que pudimos aportar a las provincias lo hemos aportado en silencio en todos estos años», disparó Fernández. El presidente cuestionó la actitud de los gobernadores que se mostraron en contra del pago del bono. «Esta reflexión también se las pido a los gobernadores.

Hubo algunos que no se quejaron de distribuir mejores ingresos entre los que laburan. Me llama la atención que Catamarca y La Rioja puedan y la ciudad más opulenta de la Argentina -en referencia a la ciudad de Buenos Aires- tenga dificultades para hacer eso. Esto, para que nadie lo confunda, no es el plan platita. Es el plan justicia. Que los que más tienen, más repartan. Eso es. No es otra cosa», insistió Fernández.

«La verdad es que todo lo que pudimos aportar a las provincias lo hemos aportado en silencio, en todos estos años. Hicimos casi 7000 obras públicas. Las empezamos y las terminamos. Son obras públicas que llegaron a todas las intendencias de la República Argentina sin distinción del partido político que gobernaba. No es que estamos poniendo la plata ahora. La pusimos convencidos de que ese era el camino. El único camino posible es hacer una Argentina grande».

Alberto valoró las medidas del ministro de Economía: «El malestar que están viviendo, con todas las medidas que Sergio anunció el otro día, estamos tratando de aplacarlo, de hacerlo más llevadero. Sabemos cuál es el problema inflacionario que tenemos, no lo negamos. A eso, como hemos hecho siempre, lo que hicimos fue ponerle el pecho. Lo que no hicimos fue a hacerle caso al FMI, como ellos hacen a la perfección».

Por último, se metió en la campaña: «Yo les pido a los argentinos ahora, que estamos por elegir autoridades, que piensen. Nosotros pudimos hacer todo esto porque los gobernadores pensaban de la misma manera y tienen una misma concepción de cómo se debe gobernar. Hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance en un contexto muy adverso, pero estoy seguro de que podemos hacer mucho más. Y para que la Argentina siga desarrollándose con un criterio igualitario, necesitamos que Sergio (Massa) sea presidente”, insistió.

Y advirtió: «De otro modo no va pasar. Ya les están avisando. No soy yo el que dice que va a cerrar el Ministerio de Obras Públicas (en referencia a Javier Milei), son ellos. No soy el que llamó el Fondo Monetario Internacional para pedir que por favor no acompañe a la Argentina en su proyecto (en referencia a Hernán Lacunza). Fue el mismo ministro que en 2019 me pidió ayuda para parar la estampida del dólar porque no podían pararla ellos ¿Saben cuál es la diferencia? Yo pensé en ustedes y ellos piensan en ellos».

«Les pido que reflexionemos. Por más que cantan rock y tienen los pelos para adelante, detrás de todas hay un engaño para los jóvenes y los confundidos», concluyó Fernández.

Fuente: nuevo diario salta

Catorce provincias anunciaron que no pagarán el bono, entre ellas Salta

Catorce provincias anunciaron que no pagarán el bono, entre ellas Salta

Catorce provincias avisaron que no adherirán a la medida de la suma fija de $60.000 anunciada por el Gobierno el domingo pasado. Por lo tanto, los trabajadores estatales de esas administraciones no recibirán ese bono extra. Sin embargo, las gobernaciones que no lo pagarán explicaron que ya tienen acordados los aumentos previos en paritarias.

Las jurisdicciones que no abonarán la suma fija son la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Salta, Jujuy, Entre Ríos, Misiones, La Pampa, Neuquén, Catamarca, Chaco, Entre Ríos y Santa Cruz.

En el caso de Santa Fe, Córdoba, Chaco y Misiones argumentaron que se respetarán las negociaciones ya pautadas y por las que se aproximan futuros aumentos. En el caso de la administración provincial de Jujuy, directamente anticipó que no está en condiciones de otorgar ese extra a sus trabajadores.

Quienes trabajen menos o más de 8 horas, deben calcular el monto a recibir. El cálculo se puede hacer de forma sencilla con una regla de tres simple. Hay que multiplicar la cantidad de horas de la jornada laboral por 60.000 (el monto de la suma fija), y a eso dividirlo por 8 (la jornada completa de referencia). Por ejemplo, si se trabajan 6 horas por día, la cuenta sería (6 x 60.000) / 8 = $45.000, en dos pagos de $22.500 cada uno.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires explicó que el camino paritario pautado con sus trabajadores sigue de cerca a la inflación, «con paritarias mensuales y en algún caso hasta quincenales», por lo que no otorgará suma fija.

En el caso de la Provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof anticipó que garantizará el pago del bono de $60.000 a los trabajadores estatales y anunció que instrumentará un fondo especial de $12 mil millones de ayuda destinado a asistir a los municipios que tienen dificultades para cumplir con la medida.

Además, percibirán la suma fija de $60.000 los empleados que trabajen 8 horas diarias en empresas privadas y en la administración nacional y sus dependencias, y ganen hasta $400.000 netos incluyendo cada cuota del bono (es decir, en la práctica, un tope de $370.000 cada mes).

También empresarios

Los presidentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman; y de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, participaron del panel “Argentina en el largo plazo, la visión de los empresarios” en Expo EFI 2.023, que se realiza los días 30 y 31 de agosto, y hablaron de los temas que invaden la agenda tras los anuncios de Sergio Massa el domingo pasado. González, de CAME, quien sostuvo que “la paritaria es la herramienta que tenemos los privados para tratar de hacer frente a la inflación”. Además, afirmó que las pymes no están en condiciones de pagar el bono que implementó el Gobierno para los trabajadores por la crisis que vive el sector. “Las ventas minoristas vienen bajando desde hace un año. Esto afecta a las empresas pequeñas y medianas porque más del 75% de lo que se produce es para el consumo interno”, dijo. Pino reafirmó que, desde la Sociedad Rural, no pueden afrontar, como sector, el pago de ese dinero, más allá de la situación individual de cada productor. “Se desconoce la realidad del agro. Un funcionario que pretende imponer una medida como esta del bono desconoce la atomización que hay en la actividad agropecuaria”, señaló al respecto.

Fuente: Nuevo diario Salta