Cirujanos de Salta rompen con el Círculo Médico y piden diálogo con el IPS

Cirujanos de Salta rompen con el Círculo Médico y piden diálogo con el IPS

El Círculo Médico de Salta anunció, a fines de diciembre del año pasado, que 75 cirujanos de la Sociedad de Cirugía de Salta, en su mayoría, renunciaron a seguir formando parte del mismo.

En comunicación con Aries, el presidente de la Sociedad de Cirugía de SaltaDr. Martín Venier habló sobre la situación con fuertes críticas a la conducción del Círculo y con una especial advertencia al Instituto Provincial de la Salud IPS, si continúa evitando el diálogo con la Sociedad de Cirugía.

En primer lugar, Venier explicó los motivos de la renuncia, alegando falta de representación para mejorar los convenios que rigen su actividad con las obras sociales.

“Nosotros a partir del 1 de enero, como Sociedad, hemos decidido renunciar al Círculo Médico de Salta –que no es renunciar a las obras sociales – porque no teníamos injerencia, ni voz ni voto en los acuerdos con las prestadoras de salud”, fundamentó.

En esa misma línea, enfatizó que una vez que se oficializó la renuncia al Círculo, de las obras sociales se mostraron a favor de seguir con los convenios.

“Esta Sociedad tiene todos los avales  y las credenciales para poder hacer sus convenios de manera directa y estamos hablando”, resaltó Venier.

En sintonía, aseveró que quieren seguir trabajando con sus pacientes, ya que muchos de ellos esperan poder operarse, agregó.

IPS 

El presidente de la Sociedad de Cirugía de Salta, Dr. Martín Venier en otro apartado de la entrevista se refirió al Instituto Provincial de la Salud (IPS), explicando cómo quedó la relación luego del portazo al Círculo de Médico de Salta, y exteriorizó su preocupación.

“El IPS no hemos tenido diálogo, no nos han  llamado, nos respondieron con una nota  que su  decisión era mantener el acuerdo con los cirujanos del Círculo Médico”, contó. En este punto, subrayó que son 17 los cirujanos que lo integran, pero solo cinco o seis podrían dar atención  activa ya que los otros estarían por dejar la actividad.

“Eso es totalmente insuficiente para poder dar respuesta en el volumen, en la cantidad de afiliados de una obra social como el IPS. Esto es un problema serio”, remarcó Venier.

A  lo que agregó que, a la fecha muchos afiliados -pese a pagar la obra social- no tienen cobertura, lo que los obliga a ir al sistema de salud pública.

“Estamos esperando que nos llamen porque la población no sabe de la gravedad de esta situación, no la entiende”, añadió.

Finalmente, advirtió el presidente de la Sociedad de Cirugía de Salta que por esta situación se están empezando a interponer recursos de amparo, entre otras medidas por los afiliados del IPS. 

Fuente: Aries On line

Luis Caputo comprometió mayor superávit fiscal y acumulación de reservas para asegurarse el desembolso del FMI

Luis Caputo comprometió mayor superávit fiscal y acumulación de reservas para asegurarse el desembolso del FMI

El equipo económico precisó reflotar el acuerdo al que había llegado Sergio Massa en agosto pasado, pero que había quedado en suspenso ante los reiterados incumplimientos por parte de la Argentina. Para conseguir el visto bueno para el desembolso de los USD 4.700 millones, ahora el gobierno de Javier Milei promete hacer buena letra en los dos temas más sensibles para el organismo: las cuentas públicas y la acumulación de reservas.

De acuerdo a lo que surgió del comunicado divulgado ayer, el nuevo gobierno se compromete a un superávit fiscal primario de 2% del PBI, contra 3% de rojo fiscal que dejó Massa. Se trata de un esfuerzo enorme, que se alcanzaría por distintas vías. El aumento de las retenciones a las exportaciones y el impuesto PAIS para todas las importaciones es una parte no menor. El resto del paquete ya es conocido y fue anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, ni bien asumió. Allí aparece la reimplantación por un año del impuesto a las Ganancias para asalariados, la suspensión de la movilidad jubilatoria, un nuevo blanqueo y moratoria impositiva, entre otros aspectos.

La otra pata del compromiso asumido pasa acumular USD 10.000 millones de reservas netas a lo largo del año. Luce como un monto alcanzable, teniendo en cuenta que se para el cómputo se toman en cuenta los USD 3.600 millones que compró el Central en las últimas semanas de 2023.

Esta cifra revela que solo una parte del gran superávit comercial que se espera para este año, cercano a los USD 25.000 millones, quedaría para el Central. Una parte seguramente será para pagar deuda con importadores y otra porción para hacer frente a vencimientos de empresas y provincias, que requieren acceso al mercado oficial de cambios.

En el texto divulgado ayer no se hace mención a los tiempos para una posible salida del cepo cambiario, aunque sí a los compromisos para ir eliminando las barreras del mercado. Se menciona, entre otras cuestiones, que el Central ya dejó de intervenir para definir la cotización de los distintos dólares financieros.

La negociación, por lo tanto, reflotó el acuerdo que se había transformado en “letra muerta” durante el final de la gestión de Sergio Massa al frente del ministerio de Economía. Los USD 4.700 millones que aprobará el directorio en las próximas semanas representan un puente de recursos para que el Central pase lo mejor posible este trimestre y reducir los sobresaltos cambiarios.

De hecho, los dólares financieros tuvieron aumentos significativos en la primera parte de enero, presionados por la cantidad de pesos excedentes que aún existen en la economía. Una mayor oferta de divisas, tanto de exportadores como del FMI, deberían ayudar para transitar mejor estos meses de “sequía” de divisas, a la espera de los dólares de la cosecha.

Por otra parte, en la conferencia de prensa Caputo dejó flotando la posibilidad de un nuevo acuerdo con el FMI, aunque indicó que por ahora no es un tema que se haya abordado. Todo indica, sin embargo, que es casi una certeza que se irá a un nuevo Programa de Facilidades Extendidas para mediados de año. En ese caso, se volvería a discutir un nuevo programa de financiamiento, con la posibilidad de financiamiento fresco y nuevas metas vinculadas con reformas estructurales, por ejemplo en el ámbito laboral (algo que se incluyó en el último DNU).

Tanto los bonos como las acciones reaccionaron positivamente en la jornada de ayer ante la inminencia de un acuerdo, que finalmente quedó cristalizado a última hora, a través del texto divulgado por el staff del FMI y la posterior conferencia de Caputo, acompañado por el titular del Central, Santiago Bausili.

Fuente: Infobae

Ley ómnibus: tras los fuertes cruces, continúa el debate en el plenario de comisiones

Ley ómnibus: tras los fuertes cruces, continúa el debate en el plenario de comisiones

El plenario de comisiones de la Cámara de Diputados continúa este jueves con el análisis del proyecto de ley ómnibus tras un cuarto intermedio dispuesto por la noche por pedido de los bloques de Unión por la Patria (UxP) y la UCR, y oposición de los legisladores de La Libertad Avanza (LLA), que querían que pretendían continuar los debates. La tercera sesión arrancó minutos antes de las 9.30.

Para hoy se esperan los testimonios de Pablo Quirno, secretario de Finanzas; Pablo Lavigne, secretario de Comercio, y Juan Paso, secretario de Industria y Desarrollo, en una jornada en la que, en principio, está previsto que se inicie a las 9, con los expositores de las áreas de Salud, Educación y Trabajo.

Además, para las 14 está prevista la presentación del ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro.

Poco antes de la medianoche, el bloque UxP solicitó postergar para este jueves el resto de la agenda que se desarrollaba en el marco del plenario de comisiones, pedido que fue avalado por la UCR pero resistido por el oficialista LLA.

Fuente. Ámbito

Música al aire libre: Cultura Hip Hop Drer Family en vivo

Música al aire libre: Cultura Hip Hop Drer Family en vivo

El anfiteatro de la Usina Cultural será mañana el escenario de la presentación de cuatro bandas locales de hip-hop con entrada libre y gratuita a partir de las 19 en España 1-98.

Durante la tarde noche en la usina estarán presentes “Shows de Matuza”, compositor salteño de música rap desde el 2015 integrante de la SPP Crew; “Niñx Rata” de la mano de Shulian Moebius 8.22.30 desde 2019; “Neotokyo” Lourdes Martinez Gallardo, una artista de la ciudad de Salta con 27 años se desempeña en música, pintura, dibujo, diseño e intervención textil. Cantante y compositora, fluye de manera versátil en géneros que van desde hip hop, rap, boombap, trap, detroit, drill, entre otros.

Finalmente, “De Rancho en Rancho” banda local de rap, desde 2015 fusiona hip hop con sus más fuertes raíces andinas integrada por Rulapsus (Guillermo Castro), Moonkila (Leandro Zalazar), Simio (Ariel Crisol) y Lana (Ana Figueroa) esta crew es una de las bandas emergentes de la escena under salteña.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

SAETA detalló su plan de trabajo ante los intendentes metropolitanos

SAETA detalló su plan de trabajo ante los intendentes metropolitanos

Intendentes del área Metropolitana de Salta junto a autoridades de SAETA; la la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) y miembros del gabinete municipal se reunieron para abordar distintas temáticas comunes a la región y establecer pautas de trabajo superadoras a los distintos requerimientos de los vecinos. Los temas centrales fueron del encuentro fueron dengue, salmonella, tránsito y movilidad.

Al respecto, el coordinador general de Asuntos Metropolitanos de la Municipalidad de Salta, Federico Hanne, sostuvo que  “la realidad nos marca que tenemos problemas comunes que requieren abordajes en común. La gente solicita respuestas que tienen que venir de la mano de un trabajo colaborativo por eso establecimos una agenda para unificar criterios, acciones y controles”.

En este marco el presidente de SAETA, Claudio Mohr, indicó que durante el encuentro se detalló la visión del transporte, siempre pensando en la gente, y en que hay que ser más eficientes y dar un mejor servicio y esto obviamente los intendentes lo entienden y se ha planteado en la reunión. La expectativa es positiva, hay que abordar soluciones a corto plazo y también hacer planteos de mediano y largo plazo”.

Mohr explicó además las metas trazadas para este año aprovechando las nuevas vías de comunicación que se habilitarán y ofreciendo nuevas alternativas de transporte.

Participaron del encuentro, además, los intendentes de Cerrillos, Campo Quijano, Vaqueros, Rosario de Lerma y La Merced, Enrique Borelli, Lino Yonar, Daniel Moreno, Sergio Ramos y Javier Wayar, respectivamente. Asimismo, estuvieron presentes el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris; el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, y el secretario de Hacienda, Facundo Furió.

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

La Delegación de Asuntos Indígenas suma 8 médicos especialistas para la asistencia en el norte provincial

La Delegación de Asuntos Indígenas suma 8 médicos especialistas para la asistencia en el norte provincial

Con el objetivo de continuar fortaleciendo la asistencia sanitaria en los departamentos declarados en emergencia sociosanitaria durante el período estival, la Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas aportará ocho médicos especialistas en Pediatría, Tocoginecología y Medicina Familiar y Comunitaria para barridos sanitarios en misiones y parajes.


Al respecto, el secretario Marcelo Córdova indicó que es política de gestión la de favorecer a una salud accesible, equitativa y de calidad en comunidades indígenas distantes de los ejidos urbanos. Asimismo sostuvo que el equipo médico será transportado para cada operativo sanitario en camionetas todoterreno debido a la complejidad de los caminos.

También el funcionario destacó el trabajo realizado por estos profesionales durante el año 2023, “fueron nueve los barridos articulados con Salud Pública donde fueron atendidas 2211 personas de pueblos indígenas”.

El equipo médico estará coordinado por el médico generalista de la Delegación, Daniel Morales quien articulará con la Subsecretaría de Medicina Social de la cartera sanitaria los operativos a efectuar en zonas de difícil acceso.

“El año pasado la estrategia fue desplegada en 38 misiones y parajes de Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Norte, General Mosconi, General Ballivián y Coronel Cornejo”, comentó Morales.

Por último, el coordinador indicó que, a fines de enero se llevará a cabo el primer operativo del año en pueblos indígenas de Santa Victoria Este. 

Fuente: Gobierno de la provincia de Salta

La Municipalidad dejará de pagar el teléfono a los funcionarios

La Municipalidad dejará de pagar el teléfono a los funcionarios

Por decreto, el intendente Emiliano Durand decidió suspender los pagos periódicos de las líneas telefónicas de los funcionarios municipales que, durante los gobiernos anteriores, eran atendidos por el tesoro municipal.
Esta medida, adoptada justo cuando se cumple un mes desde que asumiera el cargo, «subraya la voluntad de Durand de establecer un gobierno austero y enfocado en las necesidades de la comunidad».

El Intendente ha tomado también la decisión de dar de baja más de 500 líneas de teléfono que «eran financiadas por los vecinos» y que el nuevo gobierno municipal considera «un gasto innecesario».

Según la comunicación municipal, la medida persigue el objetivo de reducir gastos superfluos y dirigir los recursos hacia áreas prioritarias que beneficien directamente a los ciudadanos de Salta.

Fuente: Varios

El municipio firmó un convenio de colaboración con el servicio penitenciario

El municipio firmó un convenio de colaboración con el servicio penitenciario

La Municipalidad de Salta firmó, este miércoles, un convenio de colaboración con el Ministerio de Seguridad y Justicia, con el objetivo de la incorporación de hombres y mujeres del servicio penitenciario para el trabajo en la ejecución de obras, tareas de desmalezado y herrería.

A tal fin, la secretaria de Gobierno municipal, Agustina Agolio, firmó el acuerdo junto al Ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, el subsecretario de Políticas Penales, Javier Salgado y la directora General del Servicio Penitenciario de Salta, Carina Torres.

De esta manera se actualiza el convenio de cooperación para potenciar los programas de reinserción social laboral del Servicio Penitenciario.

“El propósito es que los internos puedan prestar servicios en obras públicas, incorporando ahora a mujeres entendiendo que la reinserción de las personas privadas de su libertad es muy importante y más aún que estén al servicio de la comunidad. Estamos ampliando el cupo a las mujeres, trabajando en conjunto con una visión de género”, expresó al respecto la secretaria de Gobierno, Agustina Agolio.

Por su parte, el Ministro de Seguridad, Marcelo Ramón Domínguez  indicó que “se trata de la renovación del convenio, en este caso con la incorporación de mujeres para la realización de trabajos comunitarios, dentro lo que es el sistema extramuros que apunta a que, aquellas personas privadas de su libertad, puedan durante el día realizar tareas en la calle, bajo las directivas técnicas de la Municipalidad de Salta, entendiendo que hace a la labor de integración y reinserción de la persona, al seno de la sociedad.

La jornada laboral será de 8 a 15 horas con la posibilidad de ampliar la modalidad. El Municipio entregará las herramientas de trabajo y cubrirá los traslados correspondientes conforme a la autorización judicial de cada caso.

El Servicio Penitenciario brindará la mano de obra, sujeta a la cantidad de personas que cumplan con las condiciones necesarias para acceder al beneficio según la normativa vigente, estando a su cargo, la vigilancia y control de la disciplina de dichas personas.

Fuente: Municipalidad de Salta

Dengue, salmonella y tránsito, temas centrales a abordar por los municipios del Área Metropolitana

Dengue, salmonella y tránsito, temas centrales a abordar por los municipios del Área Metropolitana

El intendente de la ciudad, Emiliano Durand, mantuvo un encuentro, esta mañana, con sus pares de los municipios que conforman el Área Metropolitana, referentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Saeta y miembros del gabinete municipal.

En la oportunidad, se estableció una agenda de trabajo para abordar diversas problemáticas, que tienen que ver con las prioridades más urgentes como el abordaje del dengue, salmonella, tránsito y movilidad.

Al respecto, el coordinador general de Asuntos Metropolitanos de la Municipalidad de Salta, Federico Hanne, sostuvo que  “la realidad nos marca que tenemos problemas comunes que requieren abordajes en común. La gente solicita respuestas que tienen que venir de la mano de un trabajo colaborativo por eso establecimos una agenda para unificar criterios, acciones y controles”.

Por su parte, Manuel Saravia, intendente de San Lorenzo, indicó que “el balance de la reunión es súper positivo, tenemos muchas problemáticas comunes. Hoy fue el puntapié inicial de lo que será el trabajo con cada municipio, es la forma para unificar criterios y resolver problemas de manera más eficaz”.

Finalmente, el titular de Saeta, Claudio Mohr, manifestó que “aportamos la visión del transporte, siempre pensando en la gente, y en que hay que ser más eficientes y dar un mejor servicio y esto obviamente los intendentes lo entienden y se ha planteado en la reunión. La expectativa es positiva, hay que abordar soluciones de corto plazo y también hacer planteos de mediano y largo plazo”.

Participaron del encuentro, además, los intendentes de Cerrillos, Campo Quijano, Vaqueros, Rosario de Lerma y La Merced, Enrique Borelli, Lino Yonar, Daniel Moreno, Sergio Ramos y Javier Wayar, respectivamente.

Asimismo, estuvieron presentes el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris; el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, y el secretario de Hacienda, Facundo Furió.

Fuente: Municipalidad de Salta