Conocé los lugares para acceder a la consejería de “Lactancia Materna”

Conocé los lugares para acceder a la consejería de “Lactancia Materna”

El servicio es gratuito y está destinado a mujeres embarazadas y madres primerizas. Se brinda en el CIC de Constitución, Asunción, Unión y Centro Cívico Municipal. En forma simultánea se realiza la carga del boleto solidario.

La Municipalidad a través de la Secretaría de Desarrollo Social realiza consejería de “Lactancia Materna” en distintos puntos de la ciudad. 

El servicio es gratuito y se brinda del 8 al 15 de mayo en el CIC de Constitución, Asunción, Unión y Centro Cívico Municipal. 

En cada punto la Lic. María Fernanda Gómez, profesional de la nutrición, explica a las madres y embarazadas los beneficios de la alimentación natural tanto para el bebé como para la gestante. 

Además, se trabajan otros puntos como la importancia del apego durante los primeros años de vida, se ofrece orientación sobre frecuencia y duración de las tomas,  entre otros. 

 

El cronograma de atención es el siguiente: 

  •     Jueves 8 de mayo: CIC Constitución de 9 a 12

Dirección: Juan Manuel de Estrada y Pasaje S/N

 

  •   Viernes 9 de mayo: CIC de Asunción de 9 a 12

Dirección: calle Ntra. Señora de San Nicolás esquina Ntra. Señora del Perpetuo Socorro (mza. 282 Lote 3).

 

  •     Lunes 12 de mayo: CIC de Unión de 9 a 12

Dirección:  Armada Argentina y J. Mirau de Bº Unión.

 

  • Martes 13, miércoles 14 y jueves 15 de mayo: Centro Cívico Municipal de 9 a 16

Dirección: Av Paraguay 1240

En simultáneo, en cada punto, se realiza la recarga del boleto solidario para quienes son beneficiarias del programa municipal.

 

 

FUENTE: MUNICIPALIDADA DE SALTA

La Municipalidad dictó una charla sobre cuidado y avistaje de aves

La Municipalidad dictó una charla sobre cuidado y avistaje de aves

Fue en el marco de la jornada denominada Global Big Day: aves, comunidad y naturaleza. Se realizó en la Casita del parque San Martín, ayer a la mañana. Estuvo a cargo de la Administración de Parques Nacionales y de la Dirección de Educación Ambiental.

La Municipalidad de Salta, junto a la Administración de Parques Nacionales, realizó una jornada de capacitación sobre la observación de aves. El encuentro se llevó a cabo en el marco del evento anual denominado Global Big Day.

El objetivo de esta actividad, la cual es organizada a nivel mundial por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, es involucrar a observadores de aves de todo el mundo en un desafío para registrar el mayor número posible de especies de aves en 24 horas.

El Global Big Day se celebra anualmente el segundo sábado de mayo, este año coincide justamente con el Día Mundial de las Aves Migratorias (World Migratory Bird Day); pero en Salta fue ayer de 10 a 12 y de manera gratuita.

El equipo facilitador estuvo a cargo de Laura Huaranca y Flavio Moschione, profesionales especialistas en la temática.

La capacitación buscó contribuir así al conocimiento y conservación de la biodiversidad, mediante la temática: aves, comunidad y naturaleza. La provincia de Salta posee más de 600 especies de aves, más de la 2/3 partes de las que se encuentran en Argentina, situación que demuestra la gran biodiversidad de los ecosistemas de la región.

 

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SALTA

Ejecutan obras en la platabanda de la avenida Ángel Vargas

Ejecutan obras en la platabanda de la avenida Ángel Vargas

Las tareas consisten en la reconstrucción de dicho sector para brindar una mejor demarcación de la arteria y para permitir el drenaje del agua de lluvia por los cordones cuenta. Este corredor vial se ubica en el ingreso al barrio San Ignacio, cercano a la Avda. Discépolo.

En el marco del plan de recuperación de calles, la Municipalidad se encuentra trabajando en uno de los principales corredores viales de la ciudad, en este caso en la avenida Ángel Vargas del barrio San Ignacio.

Las obras consisten en la reconstrucción de la platabanda que se conecta con la avenida Discépolo. Los trabajos brindarán una mejor demarcación de las calzadas y facilitarán el escurrimiento del agua de lluvia por los cordones cuneta.

Las tareas se están desarrollando mediante la colocación de nuevo hormigón, por lo que el tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación.

De igual manera, es importante destacar que, al tratarse de obras en la platabanda, el tránsito se encuentra habilitado con normalidad.

 

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SALTA

Analizan un proyecto de ley que fortalezca la Educación Emocional en las escuelas salteñas

Analizan un proyecto de ley que fortalezca la Educación Emocional en las escuelas salteñas

Las unidades educativas de los niveles Inicial, Primario y Secundario cuentan, mediante resolución, con lineamientos curriculares en materia de educación emocional.

Analizan un proyecto de ley que fortalezca la Educación Emocional en las escuelas salteñas

Reunión

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales se reunió con el Secretario Administrativo de la Cámara de Diputados de Salta, Gastón Galíndez a quien interiorizó sobre el trabajo en educación emocional que realizan en los establecimientos educativos de Salta y avanzar en una ley que la instituya como una política de Estado. En la reunión también participó la secretaria de Planeamiento y Desarrollo Profesional Docente, Analía Guardo.

Esta asignatura brinda herramientas para que niños y jóvenes puedan desenvolverse socialmente, gestionen sus emociones y sean capaces de sobrellevar una realidad hiperestimulada por las redes sociales que muchas veces se vuelve hostil, generando daños en la salud mental.

Mediante Resolución N° 553/ 2023 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, en la actualidad se aplican lineamientos curriculares en los niveles Inicial, Primario y Secundario en materia de Educación Emocional. Está ley serviría para visibilizar y potenciar esos lineamientos en la gestión educativa

Analizan un proyecto de ley que fortalezca la Educación Emocional en las escuelas salteñas

“La educación emocional es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes, la misma ayuda a mejorar la autoestima, la gestión del estrés, las relaciones interpersonales y el rendimiento escolar”, indicó Galíndez.

“La tasa de chicos con tratamiento psicológico o psiquiátrico es enorme porque vivimos en un mundo hiperestimulado y con acceso inmediato a comentarios y fotos por redes sociales. El remedio no es quitarles el acceso a los celulares, es imposible, por eso hay que enseñarles a entender sus emociones y las de los demás, gestionarlas y encontrar respuestas”, agregó.

FUENTE: GOBIERNO DE SALTA

 

 

Avanza la obra vial más importante de la gestión Sáenz: preadjudicación de la nueva autopista del Valle de Lerma

Avanza la obra vial más importante de la gestión Sáenz: preadjudicación de la nueva autopista del Valle de Lerma

Es la obra vial más importante de toda la gestión, no sólo por la inversión histórica de más de $162 mil millones, sino por lo que representa: 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad, aseguró el Gobernador. Además anunció que el conjunto de obras del área metropolitana se denominará Papa Francisco.

Avanza la obra vial más importante de la gestión Sáenz: preadjudicación de la nueva autopista del Valle de Lerma

Preadjudicación de la nueva autopista del Valle de Lerma

“Hoy damos un paso fundamental para el presente y el futuro del Valle de Lerma. Con la preadjudicación de esta obra, empieza a hacerse realidad una autopista largamente esperada por los salteños”. De esta manera, el gobernador Gustavo Sáenz se refirió a la continuidad del proceso licitatorio para la construcción de la nueva Autopista del Valle de Lerma y el canal colector pluvial.

Gustavo Sáenz encabezó la ceremonia de preadjudicación a la unión transitoria de empresas (UTE) Valle de Lerma, que tendrá a su cargo la obra. El Gobernador junto a los ministros de Infraestructura Sergio Camacho y de Economía Roberto Dib Ashur, rubricaron la resolución correspondiente que fuera previamente firmada por el director de Vialidad provincial Gonzalo Macedo y Juan Pablo Guiñez, representante de la empresa.
 

Avanza la obra vial más importante de la gestión Sáenz

El gobernador resaltó que esta será “la obra vial más importante de toda nuestra gestión, no sólo por la inversión histórica de más de 162 mil millones de pesos, sino por lo que representa: 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad para una de las regiones más productivas y transitadas de la provincia”. 

Además de la autopista, el proyecto integral contempla la construcción de un canal colector pluvial de 12 kilómetros que se extenderá hasta el río Rosario. Esta infraestructura crucial solucionará de manera definitiva los problemas de inundaciones recurrentes.

Al respecto, Sáenz consideró: “No es sólo una autopista, también estamos dando respuesta a otro reclamo histórico: el canal colector pluvial, que solucionará definitivamente los problemas de inundaciones que cada año afectan a muchas familias. Por esto, esta obra integral aborda dos problemáticas estructurales y transforma la vida de miles de personas”.

Tras considerar que este gran proyecto se concreta con recursos provinciales “en el momento económico más difícil que atraviesa el país, Salta buscó que esta obra se haga realidad porque nos comprometimos y dimos nuestra palabra”.

Avanza la obra vial más importante de la gestión Sáenz
Avanza la obra vial más importante de la gestión Sáenz

Asimismo tuvo en cuenta que la autopista y canal son frutos de la planificación de un plan de conectividad vial de Salta “y una inversión con visión de largo plazo, trabajo en equipo con los intendentes y con cada salteño que nos acompaña todos los días”.

Además anunció que el conjunto de obras viales ejecutadas en el área metropolitana y que comprende tanto la circunvalación este, noroeste, y oeste, llevará el nombre de Papa Francisco: “Porque dignifica, iguala oportunidades, abraza a todos los salteños. Así que he tomado la decisión de que todas esas circunvalaciones lleven el nombre del argentino más importante de la historia”.

 

Dib Ashur: “La Provincia tiene planificación y orden”
 

El ministro de Economía Roberto Dib Ashur detalló los aspectos por los que la Provincia a pesar del contexto económico adverso no paró la ejecución de obras públicas que posibilitaron que desde 2019 se realicen más de 2400 obras.

El funcionario especificó que el equilibrio fiscal se mantuvo durante cinco años, se presentaron en tiempo y forma las cuentas generales del ejercicio, se simplificó el aspecto tributario; se redujo la deuda en U$S 230 millones.

Además la Provincia accedió a financiamiento internacional para importantes proyectos como el Centro de Convenciones de Cafayate; obras en el hospital San Bernardo; Corredor Bioceánico Eje Capricornio y el Nodo Logístico de General Güemes.

Camacho: “Federalismo e integración”
 

Los detalles del proyecto estuvieron a cargo del ministro Camacho quien explicó que la nueva autopista del Valle de Lerma contará con siete nudos viales y se construirán además tres puentes sobre los ríos Pulares y Rosario, y en la zona de Los Vallistos sobre las vías del ferrocarril.

Diseñada con una proyección de vida útil de 50 años y preparada para soportar la circulación de hasta 40.000 vehículos diarios, esta moderna autopista se convertirá en una alternativa fundamental a la actual RN 68, especialmente en las áreas urbanas de Cerrillos, La Merced y El Carril, donde circulan diariamente un promedio de 14.400 vehículos.

La obra incluirá calzadas de concreto asfáltico, cantero central con talud, banquinas interiores y exteriores, iluminación LED de última generación, cruces a distinto nivel para garantizar la continuidad de las rutas provinciales.

Con un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones, esta iniciativa privada declarada de interés público marca un antes y un después en la infraestructura vial de Salta.

También acompañaron la presentación el vicegobernador de la Provincia, Antonio Marocco; los intendentes de Cerrillos, Enrique Borelli; de Chicoana, Esteban Ivetich; de La Merced, Javier Wayar, y de El Carril, Efrain Orozco. El presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, legisladores nacionales, provinciales y municipales; ministros y secretarios del ejecutivo provincial; y funcionarios municipales.

FUENTE: GOBIERNO DE SALTA