Día: 9 de junio de 2025
El gobernador Sáenz atendió consultas de vecinos del barrio 20 Junio en la jornada de servicios del Gobierno y Municipio
En el Centro Vecinal, junto al intendente Durand, el mandatario recorrió los stand donde se brindaron prestaciones provinciales y municipales de forma ágil y directa a las familias de la zona este de la ciudad.
El gobernador atendió consultas de vecinos de barrio 20 Junio
El gobernador Gustavo Sáenz junto al Intendente de Salta, Emiliano Durand compartieron una nueva jornada de «La Muni en tu Barrio» con los vecinos del Barrio 20 de Junio, en la zona este de la capital.
En la oportunidad, el Gobernador y el intendente atendieron consultas de los vecinos y escucharon sus inquietudes.
La provincia a través del Ministerio de Salud desplegó su camión oncológico, ofreciendo exámenes preventivos de Papanicolaou (Pap) y mamografías. La atención se priorizó en mujeres mayores de 50 años y con antecedentes familiares de cáncer de mama, subrayando la importancia de la detección temprana en la lucha contra esta enfermedad.
Por su parte, Cucai Salta estuvo presente informando y registrando a donantes voluntarios de órganos, promoviendo un acto de solidaridad que puede salvar vidas.
En materia de vivienda, el personal del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) brindó asesoramiento integral sobre diversos trámites, incluyendo la inscripción y/o actualización de la ficha social, consultas sobre el estado de cuenta y boletas, así como información detallada sobre planes de pago.
El móvil del Registro Civil fue otro de los servicios destacados, permitiendo a los ciudadanos gestionar nuevos ejemplares de DNI, realizar actualizaciones para menores y mayores, cambios de domicilio y tramitar pasaportes, agilizando procesos que habitualmente requieren traslados.
Aguas del Norte instaló un puesto con un equipo integral que incluyó personal de call center para la recepción de consultas y reclamos comerciales o de servicios, así como técnicos para resolver dudas sobre las prestaciones de agua y saneamiento. Además, representantes de Relaciones Institucionales y de Calidad asesoraron sobre el cuidado del agua y el uso eficiente de las instalaciones domiciliarias.
El Ente Regulador de Servicios Públicos ofreció asesoramiento a los usuarios sobre los servicios de energía eléctrica, agua potable y saneamiento. Se gestionaron reclamos y se iniciaron postulaciones a los subsidios provinciales, incluyendo asesoramiento a jubilados para la postulación al bono energético invernal. Los requisitos para acceder a estos subsidios se encuentran disponibles en el siguiente enlace: https://ente.gob.ar/subsidios/
SAETA se sumó a la jornada con un stand donde se brindó asesoramiento sobre los distintos beneficios vigentes, como el pase libre estudiantil y para jubilados, el descuento a pensionados y las tarjetas para personas con discapacidad. Asimismo, se realizó la recarga de saldo de las tarjetas, facilitando el acceso al transporte público.
La Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, también estuvo presente con las áreas de Policía Laboral y la de Higiene y Seguridad.
Se asesoró sobre las condiciones de contratación y regulaciones de los contratos laborales, como así también condiciones laborales, indumentaria, aspectos edilicios, inspecciones, entre otras orientaciones.
En esta ocasión, se atendieron a más de 3 mil vecinos.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación
Más de 3 mil vecinos participaron de una nueva jornada de “La Muni en tu Barrio”
El intendente, Emiliano Durand, encabezó el operativo de descentralización de servicios en el barrio 20 de Junio. Estuvo presente además, el gobernador, Gustavo Sáenz. Los vecinos accedieron a múltiples servicios municipales y provinciales.
El sabado 7 se desarrolló una nueva edición del programa “La Muni en tu Barrio” en el Centro Vecinal del barrio 20 de Junio, con una gran participación de vecinos que se acercaron desde temprano para realizar trámites, recibir asesoramiento y acceder a múltiples servicios municipales y provinciales.
El intendente, Emiliano Durand, y el gobernador, Gustavo Sáenz, recorrieron el lugar y dialogaron con los vecinos.
Durante la jornada, más de 3 mil personas fueron asistidas por distintas áreas que trabajaron de manera articulada. Entre los organismos presentes estuvieron SAETA, la Policía de Salta, el Ente Regulador de Servicios Públicos, Aguas del Norte y la Secretaría de Trabajo.
Los servicios más demandados fueron los del Móvil Odontológico, vacunación, Registro Civil y emisión de licencias de conducir.
Cecilia Pazos, coordinadora del programa municipal, destacó la importancia de estos encuentros.
“Como todas las ediciones, fue un éxito y la respuesta de los vecinos fue excelente. La idea es que quienes no pueden acercarse durante la semana puedan resolver sus trámites un sábado, de manera gratuita y en su propio barrio.”
La funcionaria adelantó además que la próxima jornada se realizará en Ciudad del Milagro.
En tanto, Claudio Mohr, presidente de SAETA, también acompañó la iniciativa y manifestó: “Estamos presentes, como siempre, con asesoramiento sobre los trámites que se pueden hacer de forma virtual, para que el vecino no pierda tiempo en filas. Además, brindamos atención directa para gestionar renovaciones de tarjetas, pases libres, y beneficios para estudiantes, jubilados y personas con discapacidad”
“Estas jornadas nos permiten tener un contacto real con los usuarios de transporte y escuchar de primera mano sus necesidades», finalizó.
Fuente: Municipalidad de Salta
Elecciones en Misiones: con ausentismo récord, se impone el oficialismo y LLA queda en segundo lugar
Ante la posible condena de la Corte contra CFK, dirigentes kirchneristas convocaron a una reunión urgente
El encuentro será hoy en medio de un eventual fallo por la causa Vialidad, que podría dejar detenida a la exmandataria e inhabilitarla para ejercer cargos públicos.
En los próximos días, la Corte Suprema de Justicia de la Nación podría emitir un fallo clave en la causa Vialidad, que involucra a la expresidenta Cristina Kirchner. Aunque no está confirmado, desde el kirchnerismo se baraja la posibilidad de que el máximo tribunal ratifique la decisión judicial que la encontró culpable del caso de corrupción cometido durante su gobierno.
En medio de este panorama, convocaron a una reunión de urgencia a diputados, senadores, dirigentes políticos y gremiales. El encuentro se llevará a cabo hoy por la tarde en el Instituto Patria, con el objetivo de evaluar las acciones a seguir frente a la posible resolución judicial, que podría impactar significativamente en el panorama electoral del país.
Aunque todavía no hay certezas sobre la decisión de la Corte, fuentes del kirchnerismo señalaron que se está considerando la posibilidad de convocar a movilizaciones en caso de que se confirme una resolución adversa para Cristina Kirchner, que la deja inhabilitada para ejercer cargos públicos.
La causa Vialidad, que involucra a la expresidenta por la presunta malversación de fondos destinados a la obra pública, se encuentra en su etapa más crucial. El Tribunal Oral Federal N° 2 había impuesto en 2022 una condena de seis años de prisión e inhabilitación. Luego, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la sentencia en 2024.
En ese marco, se espera que la Corte Suprema se expida en los próximos días, y todo apunta a que podría invocar el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, lo que permitiría rechazar recursos extraordinarios sin necesidad de reabrir el caso. Esto podría ser la clave para que el fallo final se conozca sin modificaciones a la sentencia original.
Durante un acto en Corrientes, Cristina habló de su situación judicial y se mostró expectante ante la posibilidad de ser condenada. Sin embargo, la exmandataria adelantó que se mantendrá firme en su participación política, incluso en época electoral. “Si estoy tan acabada, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente?”, dijo.
“Me gatillaron en la cara, porque me quieren presa o muerta, pero no van a impedir que vuelva el pueblo”, manifestó la expresidenta.
Con información de TN
Ley jubilatoria: el Senado aguarda a que Diputados gire el texto y que la Rosada defina tiempos de debate
Un sector libertario deslizó que no tiene sentido demorar el asunto. Se busca reducir la especulación opositora para utilizar este tema en modo electoral. Algunos dialoguistas creen que el oficialismo se beneficiará con cualquier resultado, incluido un potencial eventual veto presidencial.
La semana pasada, bancadas de la oposición dura y dialoguista aprobaron en el recinto de Diputados un aumento para todas las jubilaciones y pensiones del 7,2% -excepto los regímenes especiales- y un incremento para el bono, que pasará de $70 mil a $110 mil y se actualizará por inflación. Con menos votos fue avalada la restitución por dos años de la moratoria previsional, el sistema que permitía que las personas sin los 30 años de aportes pudieran comprar los saldos faltantes para acceder al haber mínimo.
En concreto, la suba del bono a $110.000 y su posterior renovación por inflación tendría un costo fiscal de alrededor de 0,26% del Producto Bruto Interno (PBI), ya que la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) calculó un impacto fiscal de 0,23% si se llevaba a $105.000, y de 0,30% si quedaba en $115.000. La oposición terminó por consensuar un sendero intermedio entre esas opciones.
Debido al viaje de Javier Milei al exterior, Victoria Villarruel ya se encuentra a cargo del Ejecutivo y mirará todo lo del Senado de costado. El viernes último renunció su ahora ex secretario administrativo, el efímero Emilio Viramonte Olmos. De nuevo una desprolijidad institucional que festeja la Casa Rosada y que se agrega a una batería de decisiones erráticas de la vicepresidenta, que comenzó entre octubre y noviembre de 2024. Como si fuera poco y sin aviso volvió a su cargo la directora del Observatorio de Derechos Humanos de la Cámara alta, la peronista disidente Claudia Rucci, que renunció en enero último a dicho sitial.
Fuente: Infobae
Javier Milei continúa con su gira internacional con un viaje relámpago a Francia para reunirse con Emmanuel Macron
El Presidente viajará a Niza para mantener una reunión bilateral con su par francés. Luego partirá hacia Israel.
Javier Milei se reencontrará con Emmanuel Macron en la ciudad de Niza.
Luego de participar en el cierre del Economic Forum Madrid, el presidente Javier Milei viajará a Francia para reunirse con el presidente Emmanuel Macron, en el marco de la gira internacional que también lo llevará a Israel. Días atrás se reunió con el papa León XIV y con la jefa del gobierno de Italia, Giorgia Meloni, en Roma.
El mandatario partirá en las próximas horas con rumbo a la ciudad de Niza, en la Costa Azul del país europeo, para un encuentro con su homólogo francés, con quién ha mantenido múltiples reuniones bilaterales desde su asunción en diciembre de 2023, siendo la más reciente la que tuvo lugar en Buenos Aires en noviembre, previo a la cumbre del G-20 en Brasil.
En una visita relámpago, en horario a confirmar, Milei tiene previsto encontrarse con el presidente anfitrión, quien se encuentra en el sur de su país encabezando la tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), un tema que se encuentra fuera de la agenda habitual del economista libertario.
El argentino y su par francés mantienen una buena relación desde diciembre del 2023. En un año y medio han forjado un vínculo institucional con múltiples reuniones bilaterales, entre las que se recuerda la visita de Macron a la Argentina en noviembre del año pasado. Milei destaca el papel importante que tuvo Francia en el préstamo otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cómo continúa la gira internacional de Javier Milei
Al día siguiente de su encuentro con Macron, el martes 10 de junio el jefe de Estado argentino partirá rumbo a Asia para continuar con su agenda internacional. El destino será Tel Aviv, Israel, para un programa que se anticipa «intenso».
Milei tendrá programadas reuniones con el presidente Isaac Herzog y el primer ministro Benjamín Netanyahu el mismo día. La visita a Israel también incluirá una significativa parada en el Muro de los Lamentos. Es importante recordar que el primer ministro Netanyahu es objeto de una orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.
Esta será la segunda ocasión en que Milei visitará Israel, un país con el cual su gobierno ha cultivado estrechas relaciones. En un adelanto de la visita, el embajador de Argentina en Israel, Axel Wahnish, había informado a la prensa local que se anunciará el lanzamiento de una nueva ruta aérea que conectará Buenos Aires con Tel Aviv, subrayando la profundización de los lazos bilaterales.
Para el día siguiente, el presidente Milei tendrá previsto hablar ante el Parlamento israelí y sostener un emotivo encuentro con familiares de personas secuestradas por el movimiento islamista palestino Hamás, considerado terrorista por la Unión Europea y otros países.
La gira de Milei, que abarcará importantes centros de poder global y regional, buscará consolidar alianzas estratégicas y marcar la impronta de su política exterior en la arena internacional. El viernes 13, el mandatario regresará a Madrid para recibir un premio otorgado por la denominada “Escuela de Salamanca”, antes de emprender el regreso a Buenos Aires el sábado 14.