BANCO MACRO SUMA CAJEROSAUTOMÁTICOS EN ATOCHA

Banco Macro inauguró un nuevo lobby de Cajeros Automáticos en Atocha, ubicado en el Centro de Salud de esta localidad, Calle Luis C. Nolasco, Municipio de San Lorenzo.

Estos cajeros automáticos estarán disponibles las 24 horas y se suman a los 341 que el Banco Macro posee en la provincia de Salta. Todos ellos consolidan el objetivo de mejorar el acceso a los servicios bancarios y brindar mayor comodidad a los clientes y usuarios.
Los nuevos equipos permitirán a los vecinos de Atocha alrededores realizar diversas operaciones, tales como extraer dinero en efectivo, efectuar transferencias, consultar saldos, retirar dinero sin tarjeta de
débito, consultar el CBU, obtener comprobante de pago previsional, y gestionar altas o desbloqueos de la clave del Centro de Atención Telefónica, Banca Internet o la APP Macro.
El local demandó una inversión de más de 90 millones de pesos y fue construido sobre una superficie cubierta de 16 m².
La propuesta contempla además nueva tecnología, iluminación LED, sistema de respaldo de energía mediante UPS con 4 horas de autonomía, aire acondicionado y accesibilidad para sillas de ruedas.
Banco Macro trabaja para que la inclusión financiera sea una realidad, por este motivo lleva adelante en forma responsable el plan de acción respaldado en la utilización de nuevas tecnologías y herramientas que vuelven más eficiente y segura la atención hacia nuestros clientes.
Con esta nueva apertura, Banco Macro está dotando de la última tecnología sus instalaciones a lo largo de todo el país, reafirmando su compromiso con la innovación y la mejora continua.
En la actualidad hay 142 localidades donde Banco Macro constituye la única presencia bancaria.
Sumando tecnología para nuestras comunidades, nos alineamos con nuestro propósito: cercanía, protagonismo, agilidad y orgullo.
Acompañamos a las personas a Pensar en Grande, pensar en Macro.

Capacitación para empresas mineras en Salta: Inició el ciclo CERALC por la igualdad y los derechos humanos

Este fue el primer encuentro virtual de un ciclo de capacitaciones a cargo de organizaciones internacionales, previstas por la red ATRAE, para que las empresas puedan desarrollar y adquirir herramientas sensibles al género para poder identificar, prevenir, mitigar y remediar impactos negativos reales y potenciales.

Capacitación para empresas mineras en Salta

Se llevó a cabo el primer encuentro virtual de un ciclo de capacitaciones desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC) conformado por ACNUDH, OIT y OCDE, destinado a empresas mineras y proveedoras que adhirieron a la iniciativa Sello SEI “espacios igualitarios y libres de violencia” que viene llevando adelante el Gobierno de Salta, y que actualmente se encuentra en su tercera etapa de implementación. El proyecto CERALC tiene como objetivo apoyar prácticas de conducta empresarial responsable, en línea con los instrumentos internacionales en la materia, promoviendo un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo en la región, apoyando prácticas de conducta empresarial responsable.

En la apertura de la jornada, denominada “El respeto de los Derechos Humanos por las Empresas: Puesta en práctica de los estándares internacionales sobre conducta empresarial responsable”, la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique ratificó la convicción del respeto a los derechos humanos y los derechos de mujeres y personas del colectivo de la diversidad, a la vez que celebró el acompañamiento y respaldo por parte de organismos internacionales para la iniciativa del Sello SEI, que busca alcanzar “esa tan ansiada igualdad para todos”.

“Es importante y fundamental que todas la partes, el sector público, privado, las organizaciones internacionales y de la sociedad civil, estemos articuladas caminando hacia un mismo lugar y detrás de un mismo objetivo; lo cual refleja un valor enorme. Creemos firmemente que trabajando en alianza con el sector privado vamos a poder cambiar algo en nuestra sociedad”, aseguró la funcionaria a la vez que destacó el trabajo de las empresas en cuanto al desarrollo de un autodiagnóstico y la reflexión profunda que implica el mismo para poder desarrollar una política especifica que promueva un comportamiento empresarial responsable y que incorpore el respeto por los derechos y la inclusión.

Por su parte, el secretario de Industria, Comercio y Empleo de Salta, Rodrigo Monzo, valoró el “compromiso” de los actores involucrados para ese cambio en la cultura empresarial en un momento histórico en donde “la sociedad demanda trabajar para alcanzar esa igualdad a través del respeto por los derechos”.

A su turno, el director ejecutivo del Centro Regional de Empresas y Emprendimientos responsables (CREER) de Colombia, José Fernando Gómez Rojas, destacó el liderazgo de Salta en cuanto a “fomentar el dialogo regional con empresas y organismos internacionales sobre la promoción y garantía de la inclusión, la diversidad y la equidad de género y por ello, tomamos a Salta como modelo en esta tarea”.

Finalmente, las responsables de la iniciativa sello para espacios igualitarios y libres de violencia, Belén Jiménez por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y Natalia Fuentes por el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, realizaron un repaso general del trabajo realizado con empresas mineras en el 2024 para la certificación con el Sello SEI, las cuales desarrollaron protocolos de intervención para el abordaje de situaciones de violencia por motivos de género dentro de las instituciones. En esa línea, las referentes comentaron que actualmente se lleva adelante un proceso de monitoreo de las propuestas creadas lo que visibiliza la “sostenibilidad de la iniciativa”.

La formación estuvo a cargo del Coordinador del Proyecto CERALC para OIT en Argentina, Jaime Godoy; la oficial de Derechos Humanos y Empresas de ACNUDH, Mariana Ahualli; y Miguel Castro Riberos de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), quienes hablaron sobre el marco internacional de los estándares institucionales, los principios rectores de la ONU sobre las empresas y los derechos humanos, las estimaciones globales de la OIT sobre los déficits en materia de derechos fundamentales, recomendaciones sobre políticas sociales, prácticas empresariales inclusivas, responsables y sostenibles, debida diligencia y perspectiva de género, líneas directrices de OCDE para empresas multinacionales sobre conducta empresaria responsable, entre otros aspectos.  Luego de este encuentro, se realizarán dos jornadas más, una el 26 de junio y la otra el 10 de julio a cargo de los organismos internacionales.

Esta propuesta formativa, y las que vienen, son el resultado de una alianza entre la red ATRAE (Alianza de Territorios Responsables de América Latina y Europa), la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la Secretaría de Trabajo, la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales, la Secretaría de Minería y Energía, la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo, y el Observatorio de Violencia contra las Mujeres y REMSA.

También participaron en el encuentro, la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera, la directora de la Agencia de Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero, una de las directoras del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, Ana Pérez Declercq, Bernardita Brem por la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales, representantes de las empresas Hidrotec; Solid MD; Bayton Group y Grupo Ceta, la Fundación Condor, estudiantes de la Universidad Católica de Salta, entre otros.
 


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

El gobernador Sáenz presidió la reunión de gabinete ampliado en el departamento San Martín

Con la presencia de los intendentes y legisladores departamentales, Sáenz afirmó que continuará con esta metodología federal y participativa: “Escuchamos a cada uno de los actores que tienen responsabilidades en los diferentes departamentos. Las prioridades siempre las establecen ustedes”, afirmó.

Reunión de gabinete

El gobernador Gustavo Sáenz presidió en Campamento Vespucio, municipio Mosconi, la reunión de gabinete ampliado,  donde se convocaron los jefes comunales y legisladores provinciales y municipales.

Gabinete.

Al abrir la reunión, Gustavo Sáenz afirmó que junto a todo su equipo continuará con esta metodología federal y participativa, trabajando en territorio “para escuchar a cada uno de los actores que tienen responsabilidades en los diferentes departamentos, invitándolos a todos, sin distinción de los signos políticos que representan, a estar presentes y plantearnos las necesidades que tienen. Gobernamos para todos”, afirmó.

Durante el encuentro, se expusieron las principales inquietudes de cada municipio y se avanzaron en soluciones: “La idea es trabajar en conjunto, llevar respuestas de acuerdo a las posibilidades que tenemos y marcar prioridades que siempre las establecen ustedes”, señaló Sáenz.

En este punto recordó que durante toda su gestión se elaboró un presupuesto provincial absolutamente federal “lo que nos ha permitido más de 2.500 obras en cada uno de los municipios, en cada uno de los departamentos. «Es lo que me parece que es justo, equitativo y es lo que se debería hacer siempre, independientemente de quien gobierne”.

Para el Gobernador, esta metodología permite determinar las acciones esenciales para cada región “porque las necesidades son muchas y las oportunidades de muchos son pocas. Entonces, hay que equiparar, igualar para que todos los  salteños tengan las mismas oportunidades”.

Además el Gobernador convocó a todos los sectores a trabajar por la juventud salteña y brindarles oportunidades reales desde el deporte, cultura, arte, tecnología, salud y conciencia ambiental, entre otros. Para eso, el Gobierno trabaja en la iniciativa “Juventud real, con participación y poder”.

Consideró que Salta está creciendo y ”se ha convertido en la perla del norte argentino. Esto también se debe al trabajo en conjunto que estamos haciendo en el ámbito productivo, turístico, de infraestructura”. 

Por último, el Gobernador indicó: “Quedan muchas cosas por hacer y  los he escuchado atentamente y con mucho respeto porque eso es lo que debe hacer el que gobierna: Escuchar y tener la humildad y la grandeza de saber que estamos escuchando a quienes reflejan las necesidades diarias de cada pueblo”.

Gabinete.
Gabinete

Intendentes

La intendenta de General Mosconi, Ana Guerrero Palma fue la encarga de dar la bienvenida y  celebró el federalismo que promueve el Gobierno provincial con reuniones de gabinete en el interior. “Federalismo que se hace presente hoy aquí en este Municipio del interior para trabajar con todo el gabinete de ministros, y para que  puedan escuchar las necesidades de Mosconi  y del departamento San Martín”.

“Llegan en el momento indicado para brindar apoyo que hoy es más necesario que nunca, para cada intendente del departamento de San Martín”, añadió.

La intendenta se refirió por otro lado al estado económico y fiscal de Mosconi. “Tengo el orgullo de decir que tenemos un municipio con sueldos al día, con proveedores al día, con un gasto controlado y que está estabilizado económicamente”.

En cuanto al trabajo conjunto que se lleva adelante con el Gobierno de la Provincia, Palma resaltó el apoyo del gobernador Gustavo Sáenz y de todo su gabinete. “Nos toca administrar en tiempos difíciles,  donde todas las semanas tenemos que golpear cada una de las puertas de los ministerios, pero siempre somos atendidos para brindarnos  soluciones. A veces también nos dicen que no se puede, pero juntos nos sentamos a encontrar la manera de salir adelante”.

Por su parte, el presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, destacó el federalismo del Gobierno provincial y de las obras que viene realizando en cada municipio del interior. 

Indicó que en “esta época de crisis hay que trabajar más que nunca por el prójimo, por quien tenemos al lado, por la gente, brindando respuesta y tratando de solucionar sus problemas”. 

Finalmente agradeció la presencia del gobernador Sáenz y de todo su gabinete ministerial, “por estar hoy acá, por escucharnos, por el trabajo conjunto  y por mostrarse siempre del lado de los intendentes”.

Participaron los intendentes de Salvador Mazza, Gustavo Subelza; de General Ballivián, Samuel Córdoba; de Tartagal, Franco Hernández Berni y de Embarcación, Carlos Funes. Además estuvieron presentes legisladores del departamento San Martín.

Gabinete.

También el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas y  ministro de Infraestructura, Sergio Camacho; de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; de Desarrollo Social, Mario Mimmesi; de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras; de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia; de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore y el secretario de Salud, Martín Monerris.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación