El gobernador Sáenz presidió el 204 Aniversario de Güemes: “Un legado de coraje, valentía y lealtad a su pueblo”

El mandatario salteño consideró que “estamos ante un momento nuevo de la Argentina”, en el que todos los actores políticos deben unirse por la cohesión nacional: “Es el legado de Güemes y de los otros padres de la Patria, San Martín y Belgrano”, afirmó.

El gobernador Sáenz presidió el 204 aniversario de Güemes: “Un legado de coraje, valentía y lealtad a su pueblo”

En el 204 aniversario del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz presidió los actos centrales que iniciaron en el Panteón de las Glorias del Norte de la Catedral Basílica de Salta y luego se desarrollaron en el monumento al héroe nacional.

El mandatario provincial resaltó que como “cada 17 de junio, los salteños sentimos una emoción y un orgullo muy grande” y destacó los valores del héroe gaucho por “su coraje, valentía y por sobre todo, la lealtad a su pueblo”, siendo el único general argentino caído en batalla durante la guerra de la Independencia. 

Recordó que los argentinos, los norteños y especialmente los salteños, “tuvimos que esperar muchos años el reconocimiento de nuestro General; pero siempre llega el momento de la verdad y se reconoció en él su rol central para que hoy esta Patria sea libre y soberana”.

Señaló que “estamos ante un momento nuevo para la Argentina y para todos los actores políticos, ya sin hablar de peronismo, radicalismo o del PRO, ni tampoco de colores y sellos. Hoy tenemos que hablar claramente sobre qué queremos para la Argentina, hacia dónde vamos y cómo podemos hacer para que de una vez por todas haya unidad nacional que es el legado que nos dejó el General Güemes junto con los otros padres de la Patria, San Martín y Belgrano. Tenemos que estar juntos, más unidos que nunca, peleando por un objetivo en común”.
 

El gobernador Sáenz presidió el 204 aniversario de Güemes: “Un legado de coraje, valentía y lealtad a su pueblo”

Además, al ser consultado por los medios, Sáenz consideró que los gobernadores tienen que acompañar “para garantizar que el plan económico nacional pueda seguir adelante. Pero dentro de ese equilibrio fiscal que se busca, también tiene que haber un equilibrio social”.

Por último, Gustavo Sáenz insistió en la unidad nacional y en la tolerancia mutua porque “se tiene que entender que hay que respetar al otro, que cualquiera puede opinar distinto y eso no te hace enemigo. Es momento de sentarnos en una misma mesa para buscar puntos de encuentro y puentes que nos reúnan al final del camino, abrazados, peleando por Argentina”.
 

En el Monumento a Güemes

El Gobernador junto al intendente de la ciudad de Salta Emiliano Durand pasaron revista a los efectivos formados y luego se izaron las banderas de Argentina y Salta. Posteriormente las autoridades depositaron ofrendas florales al pie del monumento que perpetúa la memoria del General Gaucho. La ceremonia continuó con el toque de silencio, los himnos Nacional Argentino y a Güemes y la invocación religiosa.

Como es tradicional, durante la ceremonia fue presentada la imagen de la Virgen Peregrina del Milagro, protectora de los fortines, y el Pretal de Plata, que perteneciera a Güemes y data del siglo XIX. Luego de finalizada la ceremonia el Pretal vuelve al sitial de honor del Museo Histórico del Regimiento de Caballería Ligero 5, General Güemes.

El gobernador Sáenz presidió el 204 aniversario de Güemes: “Un legado de coraje, valentía y lealtad a su pueblo”
El gobernador Sáenz presidió el 204 aniversario de Güemes: “Un legado de coraje, valentía y lealtad a su pueblo”

El presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, Fernando García Bes, destacó la figura de héroe salteño: “Hoy, nosotros, sus gauchos, recordamos y hacemos recordar al país que es uno de los hacedores de la Patria, aunque por tanto tiempo este hecho estuviera tan soslayado del conocimiento general de la Nación”.
Y agregó: “Morir por la patria era su gloria y es la gloria que le venimos a tributar hoy. 

Es el único general que a más de 200 años de su muerte tiene miles de hombres y mujeres montados en sus caballos, prestos a desfilar voluntariamente y pidiéndole iluminación para imitar su ejemplar conducta en estos convulsionados tiempos”.

Se encontraban presentes el presidente del Consejo Municipal de Tarija, Bolivia, Fernando Castellano Echazú y concejales de Tarija; el presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés e intendentes de la provincia; el comandante de la V Brigada de Montaña Ricardo Fresta; miembros de la Corte de Justicia, legisladores nacionales y provinciales, ministros y secretarios del Ejecutivo provincial; autoridades municipales, de Gendarmería Nacional, de la Delegación Naval de Salta,  Policía de Salta, Policía Federal, Servicio Penitenciario, entre otras.

Fuente: Secretaría de Prensa

El intendente participó de la Guardia Bajo las Estrellas en homenaje al General Güemes

Acompañando al gobernador Gustavo Sáenz, el jefe comunal formó parte del emotivo acto en el Monumento al General Martín Miguel de Güemes, con motivo del 204° aniversario de su fallecimiento.

El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, participó del tradicional acto de la Guardia Bajo las Estrellas, en conmemoración del 204° aniversario del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes.

La ceremonia se desarrolló en el Monumento en su honor, con la presencia del gobernador Gustavo Sáenz y autoridades provinciales, municipales, militares y representantes de agrupaciones gauchas.

Este acto recuerda la vigilia de los gauchos, durante la agonía de diez días de su líder Martín Miguel de Güemes, en la Quebrada de la Horqueta, tras haber sido herido de muerte en una emboscada de las tropas realistas.

En la oportunidad, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno al General Güemes.

A la medianoche, se realizó el toque de silencio y el tradicional cambio de guardia de los Infernales, símbolo del respeto y vigencia del legado del prócer salteño.

Fuente: Municipalidad de Salta

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner: usará tobillera electrónica y tendrá limitadas las visitas

El Tribunal Oral Federal N°2 le otorgó el beneficio solicitado por la ex presidenta y, además, fue notificada de manera virtual, por lo que no deberá presentarse en Comodoro Py. Tuvo en cuenta en su decisión el intento de homicidio que sufrió la ex mandataria.

Cristina Kirchner en el departamento en el que comenzará a cumplir la prisión domiciliaria

El Tribunal Oral Federal 2 le otorgó la prisión domiciliaria a la ex presidenta de la Nación Cristina Kirchner para que cumpla su condena de seis años de prisión por el caso “Vialidad” que la semana pasada confirmó la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Sin mención a CFK, Javier Milei anunció cambios en la Policía Federal: “Vamos a aprender de EEUU e Israel”

Junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el Presidente dio detalles de la medida que autoriza a los uniformados a tener más libertad de acción para investigar, pero también para detener a personas ante la sospecha de un delito.

El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron una serie de cambios en la Policía Federal que le da al organismo más libertad de acción para investigar, pero también para detener a personas ante la sospecha de delitos.

“Nuestro Gobierno lleva adelante las políticas de seguridad siguiendo tres ejes: el que las hace las paga, o sea que la justicia se debe cumplir siempre y en todo lugar; segundo, las reglas se respetan, por eso terminamos con los piquetes, y tercero, los de azul son los buenos”, comenzó diciendo el mandatario nacional.

Sin hacer ninguna mención a la situación de CFK, el jefe de Estado recordó que en anteriores administraciones “las fuerzas de seguridad fueron denostadas, a la par que fueron vaciadas en su financiamiento”.

No obstante, según destacó, “a pesar de los intentos de la política, nunca pudieron romper el lazo entre las fuerzas del orden y la sociedad”.

“Vamos a reformar el perfil de los investigadores, vamos a capacitar en técnicas investigativas. Vamos a aprender de los mejores, de Estados Unidos e Israel. Pondremos a la PFA en línea con los estándares del FBI. Vamos a hacer las inversiones que hagan falta. Esto es simple, el Estado no puede tener menos capacidad técnica que los narcos y los terroristas”, sentenció.

“El Estado no puede tener menos equipamiento que los narcotraficantes y los criminales, porque eso es perder el partido desde antes de que arranque“, agregó.

Por su parte, Bullrich sostuvo que se trata de un”un nuevo momento que no hace más que plasmar algo que ya venía en marcha desde hace mucho años”.

Al respecto, la ministra remarcó que el objetivo de estos cambios es ”llegar al hueso de cada una de las organizaciones criminales“ para “que ningún narcotraficante pueda caminar tranquilo o entrar por nuestras fronteras como si nada pasara”.

Los cambios en cuestión abarcan desde cuestiones operativas hasta estructurales y comenzaron a regir a partir del Decreto 383/2025, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial.

Asimismo, el documento señala que otra decisión es que los efectivos puedan detener a una persona sin necesidad de intervención judicial cuando haya elementos suficientes que “hagan presumir que alguien hubiese cometido o pudiere cometer algún hecho delictivo”.

“Podrá ser conducido a la dependencia policial que correspondiese, con noticia al juez con competencia de turno y demorada por el tiempo mínimo necesario para establecer su identidad, el que en ningún caso podrá exceder de DIEZ (10) horas”, indica el texto.

“Antes las investigaciones estaban dentro de la Policía, que tenía una pequeña oficina que se ocupaba de eso. Lo que queremos ahora es que haya una estructura y esté todo más organizado. Queremos hacer como un FBI argentino”, explicaron a Infobae fuentes oficiales.

Al inicio del acto, el jefe de la fuerza de seguridad, Alejandro Rollé, señaló que la medida fue “el resultado del diálogo con los principales expertos internacionales” en la materia.

“Avanzamos en nuestra misión de ser una policía líder en la investigación de delitos complejos y de protección del Estado”, destacó el comisario.

Fuente: Infobae