Nuevo patrullero para Ruta 26

Ya está en servicio un nuevo patrullero para Ruta 26. Este móvil fue entregado en la Unidad Regional del Carril y ya está a disposición de los cerrilllanos.

«Este compromiso lo asumimos junto al senador Gonzalo Caro y hoy es una realidad, gracias a la gestión del ministro Gaspar Solá, que escuchó cada una de las inquietudes de los vecinos y les dio respuestas concretas» Las palabras de Enrique Borelli, Intendente de Cerrillos a traves de sus redes sociales.
 
«Quiero destacar la cercanía y el compromiso del Ministerio de Seguridad, que siguiendo con la impronta del gobernador Gustavo Sáenz, trabaja con seriedad para dar soluciones reales en el corto plazo.»

El Intendente Emiliano Durand busca recuperar los espacios verdes

El intentede junto al equipo municipal recorriezon la zona norte de la capital salteña, para ver en persona que hace falta y como llegar a respuestas concretas, para asi mejorar la calidad de vida de los vecinos y recuperar los espacios verdes.

No es lo mismo mirar un plano que recorrer el barrio por cuenta propia, es por eso que se dio este recorrido. Es de esta manera que se entiende que hay, que falta y que se puede hacer para mejorar las condiciones de los espacios verdes, lugares abandonados que piden ser recuperados y que vuelvan a ser de todos.

Caminar, observar y tomar nota: asi se planifica una ciudad con prescencia real en los barrios.

Fuente: Municipalidad de Salta

Sáenz y Francos avanzan en obras clave y fortalecen el vínculo Nación-Provincia

El Gobernador de Salta y el Jefe de Gabinete nacional mantuvieron en Casa Rosada un encuentro de trabajo para evaluar la continuidad de las obras de infraestructura escolar y vial, así como los proyectos de financiamiento de organismos internacionales, como el Corredor Bioceánico Norte, eje Capricornio.

Sáenz y Francos avanzan en obras clave y fortalecen el vínculo Nación-Provincia.

El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, en un encuentro para la profundizar la agenda bilateral entre el gobierno nacional y la provincia. También participó de la reunión el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, subrayando el compromiso de ambas partes con el diálogo y la cooperación.  “Con gestión, diálogo y compromiso, seguimos transformando la provincia”, señaló Sáenz.

Durante la reunión, se abordaron diversos temas de la relación Nación-Provincia, haciendo especial hincapié en el seguimiento de los convenios por los cuales la Nación se hizo cargo de la continuidad de obras de infraestructura escolar y viales en Salta.

En este marco se relevaron los avances en la escuela Nikola Tesla de General Güemes, de la ruta 9/34 y la construcción de los nuevos puentes sobre el río Vaqueros y su circunvalación, donde actualmente se realizan trabajos de duplicación de calzada en cercanías al río Vaqueros, construcción de alcantarillas y terraplenes en zona de la futura circunvalación.

Asimismo, se analizaron los progresos relacionados con la gestión ante organismos de financiamiento internacional. 
Particularmente se trató el proyecto para concretar la conectividad en el Corredor Bioceánico Norte, eje Capricornio,  una obra estratégica para la región. 

Específicamente, se puso foco en la Ruta Nacional 51 hacia el Paso de Sico, límite con Chile, y la Ruta Provincial 24, con el objetivo de cerrar de manera efectiva la conectividad en la sección oeste de este corredor.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Luis Caputo recibió al FMI con los deberes cumplidos en materia fiscal

El ancla fiscal es el corazón del programa del Gobierno. Es la mejor señal que ofrece a los organismos e inversores de su compromiso con el orden presupuestario.

Cuando en el mercado aparecen algunas voces que cuestionan la falta de acumulación de reservas «genuinas» de parte del Banco Central, desde el Palacio de Hacienda se esgrime como estandarte la política de «sanidad» presupuestaria que viene llevando desde el primer día el presidente Javier Milei.

Recientemente llegado a Buenos Aires, el jefe de la Misión del FMI, el nepalí Bikas Joshi, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, para analizar la marcha del programa acordado en abril de este año. El titular de Hacienda le mostrará que va en vías de lograr la meta de superávit fiscal prevista para septiembre, de $9,3 billones.

Hasta ahora, en los primeros cinco meses del año, Caputo consiguió acumular un excedente de $6,9 billones, según estimaciones del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Para alcanzar la meta solo tendría que mantener un promedio mensual de $600.000 millones de saldo a favor.

Y eso se logró a pesar de que el Gobierno viene perdiendo recursos tributarios este año. El problema fue mayo. Hasta ese momento el Ejecutivo venía obteniendo un incremento real de ingresos, pero el pésimo desempeño del Impuesto a las Ganancias de ese mes desdibujó los logros.

En términos de variación real interanual, en los primeros cinco meses del año los tributos con mayor caída (sin tener en cuenta la eliminación de impuesto PAIS) habrían sido Bienes Personales (-33,4%), derechos de exportación (-18,5%), Ganancias (-2%) e impuestos internos (-0,3%).

Los tributos con mayor aumento habrían sido el impuesto a los combustibles (103,8%), Seguridad Social (28%) e impuesto al Cheque (13,5%).

El IARAF detalla que «para dimensionar el impacto de la caída real de Ganancias de mayo, puede recordarse que en los primero cuatro meses la recaudación de ganancias venía creciendo un 37% real interanual y la recaudación tributaria total un 7,6% real interanual».

«Si se excluye la recaudación del Impuesto a las Ganancias, la recaudación total habría aumentado un 1,7% en términos reales interanuales», plantea la consultora.

Entre negociaciones con el PRO y la crisis del PJ, Javier Milei buscará mostrar músculo político en La Plata

El Presidente será el encargado de cerrar el “congreso libertario” mañana en la capital bonaerense. Participarán varios ministros de renombre y los organizadores esperan reunir a más de 1200 militantes en un territorio al que apunta desembarcar el oficialismo en las próximas elecciones.

Milei será el principal orador y Karina es quien lo organiza

El presidente Javier Milei buscará mañana mostrar músculo político en la provincia de Buenos Aires, cuando cierre en La Plata un acto en el que reunirá no solo a los militantes de su partido, sino también a la plana mayor del Gobierno, en la antesala de las elecciones legislativas en este distrito.

El evento se da en medio de las negociaciones que el oficialismo nacional está llevando adelante con el PRO para formar una alianza en este territorio y también en un contexto de crisis para el peronismo, tras la detención de Cristina Kirchner, que iba a ser la principal candidata del PJ.

De hecho, quien está en conversaciones con los representantes del espacio fundado por Mauricio Macri es el armador bonaerense Sebastián Pareja, que es quien organiza este denominado “congreso libertario”, por pedido de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

En rigor, esta actividad se iba a realizar a finales de abril pasado, pero fue suspendida tras la muerte del Papa Francisco, que cambió los planes no solo del jefe de Estado, que viajó a Roma para su funeral, sino de toda la política local.

Luego de unos meses, Pareja retomó la idea de este acto que se llevará adelante, como estaba pensado originalmente, en el Salón Vonharv, ubicado sobre la avenida 19, entre 511 y 514, en la localidad de Gonnet.

Además de Milei y el armador provincial, durante el transcurso del encuentro, que durará casi todo el día, también hablarán el diputado José Luis Espert; los ministros de Salud, Mario Lugones; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Desregulación, Federico Sturzenegger; de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Economía, Luis Caputo; y el titular del Consejo Nuclear Argentino, Demian Reidel.

La jornada estará dividida en ocho paneles temáticos en los que cada uno de los integrantes del Gabinete invitados expondrá sobre su experiencia de gestión, aunque también habrá mesas de trabajo en las que se abrirá el debate con la militancia.

El congreso llega en un momento en el que Pareja está avanzando con el acuerdo con el PRO, pero también enfrenta una interna con otros sectores del oficialismo que no se sienten representados: “A la UCR le fue muy bien haciendo este tipo de movidas”, bromeó un integrante de Las Fuerzas del Cielo, agrupación que se referencia en el influyente asesor presidencial Santiago Caputo.

Algunos de los integrantes de ese espacio confirmaron su asistencia al acto de este jueves, aunque lamentaron no participar en los paneles, a pesar de formar parte de la administración nacional: “Se ve que no tenemos nada para aportar”, protestaron.

En paralelo, el armador bonaerense se reunió ayer con los diputados del PRO Cristian Ritondo y Diego Santilli y con el intendente de ese mismo espacio Guillermo Montenegro, para seguir discutiendo los detalles de una alianza.

Tras una breve acreditación, cerca de las 9:30 iniciarán las primeras mesas de debate y luego pasarán a hablar algunos de los funcionarios de menor rango. A las 12:30 está previsto que se presenten las primeras conclusiones.

Después de un intervalo, será el turno del discurso de Espert, que desde hace tiempo suena como la cabeza de listas para diputados en las elecciones nacionales de octubre.

De 16:15 a 18:00, en tanto, será el bloque destinado a los ministros -en el que también estará Reidel- y posteriormente el cierre estará a cargo de Pareja y del propio Milei.

El lema con el que el oficialismo desembarcará en territorio bonaerense será “En la provincia también es kirchnerismo o libertad” y los organizadores esperan a más de 1200 personas, entre militantes, funcionarios y legisladores.

Será la primera actividad política de La Libertad Avanza pensando en las elecciones del 7 de septiembre, en las que ya no tiene que competir contra Cristina Kirchner, detenida por defraudación al Estado, pero sí tendrá que enfrentarse al peronismo y al modelo del gobernador Axel Kicillof.

Fuente: Infobae