Cada vez más vecinos cuentan con lentes recetados otorgados por el municipio

En el marco del programa “La Muni en tu barrio” el intendente, Emiliano Durand, entregó 30 pares de anteojos a vecinos que los necesitaban. La iniciativa es posible gracias al trabajo conjunto entre la Municipalidad, la Fundación Saravia Olmos y Óptica Total.

El intendente, Emiliano Durand, realizó la entrega de 30 pares de anteojos a vecinos que los necesitaban, uno para ver de lejos y otro para visión cercana.

En ese sentido, el jefe comunal destacó el trabajo en equipo para brindar soluciones a los vecinos de la ciudad, que tienen dificultades para ver y que no pueden comprar anteojos.

La entrega fue posible a partir del acompañamiento de la Fundación Saravia Olmos, que en cada operativo de “La Muni en tu barrio”, realiza los controles de fondo de ojos. Posteriormente, Óptica Total, a cargo de Emanuel Ponce, se encarga de hacer la medición de los marcos y confeccionar los anteojos recetados.

Los marcos provienen de donaciones de vecinos, quienes acercan anteojos que ya no usan en buen estado. Estos son restaurados y se combinan con cristales nuevos para ofrecer lentes de calidad.

Durante el acto de entrega, estuvieron presentes además miembros del gabinete municipal y concejales capitalinos.

Fuente: Municipalidad de Salta

Entre cuestionamientos internos, Macri extendió la intervención del PRO en 5 provincias clave para influir en la estrategia electoral

El expresidente resolvió mantener hasta el 2026 las intervenciones nacionales en Córdoba, Mendoza, Salta, Tierra del Fuego y Corrientes, donde ayer se sacó una foto con Gustavo Valdés para ordenar la interna. La estrategia y los acuerdos “con dignidad”

El expresidente Mauricio Macri

Con el objetivo de evitar una dispersión aún mayor del partido, la fuga de dirigentes, reordenar su estructura de cara al calendario electoral y, en definitiva, mantener la lapicera y cierto control en el armado de las listas, Mauricio Macri resolvió en las últimas semanas mantener hasta 2026 la intervención formal del PRO en cinco distritos clave: Córdoba, Corrientes, Tucumán, Salta y Tierra del Fuego.

En línea con el pedido del expresidente de cerrar acuerdos provinciales según las necesidades en cada uno de los distritos, esta decisión -no exenta de críticas internas- responde a diferentes irregularidades: estructuras colapsadas, riesgo de judicialización, fragmentación de bloques legislativos, traiciones partidarias y disputas internas sin resolución.

“En lo que queda de 2025 no tiene sentido. Es un caos político. Marzo de 2026 nos permite un tiempo razonable y una salida ordenada”, señaló a Infobae uno de los dirigentes más importantes del PRO.

Córdoba: la interna más virulenta

En Córdoba, el conflicto lleva años. Primero con el ex presidente partidario Javier Pretto —ahora alineado con el peronismo provincial—, luego con Agustín Agost Carreño, cercano de Nicolás Massot, apuntado desde las oficinas nacionales del por votar en contra de las posiciones del bloque en el Congreso y plegarse a la bancada Encuentro Federal, que responde a Miguel Ángel Pichetto.

Corrientes: una intervención preventiva y gesto de Macri

En Corrientes, la decisión de intervenir respondió al riesgo real de judicialización en el marco del cierre de listas para el 30 de junio. La conducción nacional del PRO tomó el control del distrito para evitar que las disputas internas dejaran al partido sin representación o envuelto en un proceso legal. Es más, el propio Macri viajó ayer para sacarse una foto con el gobernador Gustavo Valdés, ratificar su apoyo al frente oficialista de cara a las elecciones del 31 de agosto y, también, para controlar la interna de un grupo de dirigentes que pedía negociar por separado con LLA. Se busca retener la banca de la diputada Sofía Branbilla, uno de los nueve diputados “díscolos” del macrismo que votaron la suba para las jubilaciones, y que el presidente Javier Milei prometió vetar.

Salta y Tierra del Fuego: estructuras desarmadas

En Salta y Tierra del Fuego, las intervenciones se mantienen por falta de condiciones básicas. No hay conducción política activa ni órganos partidarios en funcionamiento. La estrategia nacional es reconstruir con referentes de segunda línea y militancia residual, apostando a futuras elecciones internas. “Hemos dado la directiva de que nos informen qué propuestas tiene la dirigencia local, en estos casos aún no hay un panorama claro”, indicaron.

María Eugenia Chiarvetto, apoderada designada en Tierra del Fuego, admitió en las últimas semanas que hay conversaciones para cerrar un acuerdo con LLA. En tanto, el interventor en Salta, Leonardo Aguilar, debe lidiar con la salida de varios dirigentes, el caso más representativo es el del diputado provincial José Gauffin, uno de los referentes del partido amarillo, cansado de una intervención nacional que ya lleva más de cuatro años.

Tucumán y el dilema de la representación

Tucumán representa otro foco de debate estratégico. El PRO carece de fuerza territorial propia, y en 2023, llevó de candidato a gobernador al radical Roberto Sánchez, que logró el 35,09 % de los votos, quedando en segundo lugar detrás de Osvaldo Jaldo (Frente de Todos) que obtuvo el 58 %.

Fuente: Infobae

Chau feriado para empleados públicos: oficializan medida por la que no tendrán fin de semana largo

La medida había sido adelantada por el vocero presidencial, Manuel Adorni. A menos de 24 horas, el Gobierno hizo oficial la derogación del asueto.

El Gobierno oficializó la quita del asueto del día del empleado público.

El gobierno de Javier Milei oficializó la derogación del 27 de junio como feriado para los empleados del Sector Público Nacional. La medida fue oficializada con a través de la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 430/2025 en el Boletín Oficial de la fecha.

La decisión había sido adelantada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante la conferencia de prensa del pasado miércoles. «El Estado no es un espacio para otorgar beneficios especiales ni días sabáticos que no tienen justificación”, justificó el funcionario.

El Gobierno oficializó la eliminación del feriado por el día del empleado público

La medida fue publicada en el Boletín Oficial de la fecha. El decreto lleva la firma de todo el gabinete de la gestión del líder libertario, a saber; Guillermo FrancosGerardo WertheinLuis Andrés CaputoMariano Cúneo LibaronaPatricia BullrichMario Iván LugonesSandra Pettovello y Federico Adolfo Sturzenegger.

En detalle, el decreto deroga el artículo 2° de la Ley 26.876 que establecía el 27 de junio como «día de descanso para los empleados de la administración pública nacional, en los que no se prestarán tareas, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales».

En los considerandos de la medida, el Gobierno detalló: «Que es indispensable restituir el valor de la cultura del trabajo a lo largo de todo el país, lo cual se logra tanto con políticas públicas de largo plazo como con pequeñas decisiones concretas».

Además, el Gobierno también esgrimió el argumento de que, con 19 feriados nacionales, la Argentina es «uno de los países con mayor cantidad de días feriados en el mundo». Sin embargo, también cabe destacar que, en la región, nuestro país es uno de los que menos días de vacaciones otorgan en el primer año de trabajo (14) solo superado por Paraguay (12) y superado ampliamente por países como Uruguay (24), Brasil o Perú (30 en ambos casos)