Emiliano Durand participó del Congreso Smart City Expo en Santiago del Estero

Durante el encuentro, el jefe comunal expuso sobre innovación tecnológica y desarrollo urbano. Asimismo, la Municipalidad de Salta adhirió a la Carta Argentina para el Desarrollo de Ciudades Inteligentes, Sostenibles y Humanas, junto a otros intendentes y representantes institucionales de todo el país.

El intendente, Emiliano Durand, participó del Congreso Smart City Expo Santiago del Estero, sobre innovación urbana, desarrollo sostenible y ciudades inteligentes. El encuentro reunió a líderes de gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil, universidades, fundaciones y empresas.

Durante su participación, el intendente formó parte del panel “Ciudades que piensan en grande: la potencia de la articulación público-privada para la transformación digital”, donde expuso planes estratégicos y casos de éxito en la implementación de soluciones tecnológicas en la ciudad.

“Desde el primer día de gestión nos enfocamos en la innovación como eje central, apostando a una Salta más moderna, eficiente y transparente. La tecnología es clave no solo para mejorar la atención, sino también para impulsar el desarrollo económico y controlar mejor la obra pública”, afirmó el jefe comunal durante su exposición.

Asimismo, Emiliano Durand, participó en la sesión sobre Innovación y Oportunidades en los Centros Urbanos, donde detalló el avance del plan integral de obras basado en el uso de datos georreferenciados y la actualización de los Códigos de Planeamiento y Edificación, para equilibrar el crecimiento urbano, integrar barrios y promover inversiones.

Cabe destacar, además, que, en el marco del congreso, la Municipalidad de Salta adhirió a la Carta Argentina para el Desarrollo de Ciudades Inteligentes, Sostenibles y Humanas, una iniciativa impulsada por la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral. La firma fue rubricada por la ministra de Justicia de Santiago del Estero, Matilde O’Mill, junto a intendentes y representantes institucionales de distintas ciudades del país.

Fuente: Municipalidad de Salta

Gabinete ampliado del Valle de Lerma: “No mezclemos la política con las necesidades de la gente”, dijo Sáenz

El Gobernador presidió una nueva reunión de trabajo con intendentes y legisladores: “Tenemos la obligación y responsabilidad de gobernar, de cumplir con nuestra gente y llegar a ellos”, indicó. Además los convocó a unirse por la niñez y juventud y anunció el inicio de la Autopista del Valle de Lerma.

Reunión de Gabinete.

En el municipio de Chicoana, el gobernador Gustavo Sáenz presidió una nueva reunión de trabajo del gabinete provincial con intendentes y legisladores del Valle de Lerma.

A los representantes de los departamentos de Cerrillos, Rosario de Lerma, Chicoana, La Viña y Guachipas, el mandatario les indicó que la metodología federal y participativa que se implementa desde el inicio de su gestión, está destinada a marcar una agenda con las prioridades de obras de cada uno de los municipios y departamentos, pero por sobre todo de “los servicios, que es lo que en este contexto la gente necesita: seguridad, salud, educación y contención social”.

En este sentido hizo especial énfasis en trabajar particularmente por la niñez y la juventud. Por ello remarcó que todos deben unirse con este objetivo, articulando esfuerzos junto a municipios, clubes, instituciones y otros actores locales.

Así, detalló los aspectos del plan provincial y estratégico META, que posiciona al deporte como una herramienta clave para la construcción de la comunidad, el fortalecimiento de valores y la generación de oportunidades.

Por otro lado, Gustavo Sáenz explicó sus gestiones ante la administración nacional y el permanente planteo de las necesidades de la provincia. “Necesitamos soluciones. La gente no está con la Constitución nacional bajo el brazo, viendo si les corresponde a la Nación, provincia o municipios; quiere respuestas y por eso se acerca a los intendentes y legisladores de sus pueblos y al Gobernador, que en definitiva somos los que diariamente damos la cara”.

Gabinete.

Por ello convocó a todos los sectores de la política a “trabajar con grandeza y humildad, independientemente de las elecciones. Tenemos la obligación y la gran responsabilidad de gobernar. Lo más importante hoy es cumplir con la gente y llegar a ellos. No mezclemos la política con las necesidades de la gente”, indicó.

Tras aclarar su firme posición de continuar “peleando por las obras que nos corresponden”, les anunció el próximo inicio de la Autopista del Valle de Lerma, “tan esperada y necesaria para el crecimiento productivo y de cada uno de todos ustedes. Es una obra que sueño, anhelo y voy a cumplir”. 

Además recordó que esta obra incluye el canal colector pluvial que solucionará definitivamente los históricos problemas de inundaciones que cada año afectan a muchas familias del Valle de Lerma. “Son dos obras muy importantes y vengo a decirles y a ratificarles el compromiso de su ejecución”, afirmó.

Por último y considerando la situación económica del país, volvió a marcar la importancia de unir esfuerzos desde todos los sectores, para que Salta siga creciendo. “En años difíciles, nuestra provincia se destacó en el NOA y NEA. Esto se debe a todos los salteños. Con la frente en alto, podemos decir que en los peores momentos económicos del país, hicimos más obras que en los últimos 24 años y lo hicimos todos juntos”.

Gabinete.

Diálogo y trabajo en equipo

El intendente de Chicoana, Esteban Ivetich, anfitrión del encuentro, destacó la importancia del trabajo en equipo entre el Gobierno provincial y los intendentes para resolver los problemas de la gente. “Entendemos siempre que en tiempos de dificultad necesitamos afianzar y profundizar más estos vínculos a través del diálogo”.

Agregó que “los funcionarios estamos para resolver y cuando tenemos que resolver necesitamos de este trabajo y esta mirada federal de parte del Gobernador”. 

Celebró finalmente que esta reunión de gabinete se realice en Chicoana, “espero que sigamos trabajando de esta manera, para que con cada una de nuestras acciones y en conjunto con la Provincia podamos llevarle a nuestros vecinos soluciones y mejores condiciones de vida”.

En esta oportunidad estuvieron presentes, además de los ministros y funcionarios del Gabinete, los intendentes de Chicoana, El Carril, Coronel Moldes, Cerrillos, La Viña, Campo Quijano, Rosario de Lerma y de La Merced; senadores y diputados de los departamentos y concejales municipales.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

El Gobierno vuelve a subir las retenciones a la soja y al maíz

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y regirá desde el 1° de julio. A su vez, extiende hasta marzo próximo las alícuotas reducidas para el trigo y la cebada.

El Gobierno formalizó este viernes que dará continuidad de las retenciones reducidas para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026.

Mientras las alícuotas para la soja y el maíz volverán a ser más altas desde el 1° de julio. La medida fue oficializada a través del decreto 439, publicado este viernes en el Boletín Oficial.

Hasta el 31 de marzo de 2026, las alícuotas para el trigo y la cebada continuarán en 9,5% para “seguir garantizando la eficacia en su exportación”. La prórroga había sido adelantada hace días por el ministro de Economía, Luis Caputo.

“Deberán liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo de hasta treinta días hábiles de efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), ya sea por cobros de exportaciones, anticipos de liquidación y/o supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación externa”, aclaró el decreto.

Desde la Secretaría de Agricultura informaron que se extendió el plazo para el ingreso de divisas de 15 a 30 días hábiles, bajando de 95% a 90% del total liquidado “para garantizar el flujo de exportación”.

Retenciones: cómo quedan las alícuotas en los principales cultivos desde julio

El decreto 439 detalla cómo quedarán las alícuotas tras la extensión de las retenciones reducidas para los cultivos de la cosecha fina:

  • Trigo y cebada: mantendrá las alícuotas en 9,5%.

En tanto, las alícuotas para la soja, el maíz y otros cultivos volverán a ser más altas desde el 1° de julio.

  • Soja: pasará del 26% al 33%
  • Maíz: del 9,5% al 12%.
  • Sorgo: se incrementará del 9,5% al 12%.
  • Girasol: subirá del 5,5% al 7%.

Con fuertes críticas al kirchnerismo, las principales frases de Milei en PBA: “Van a terminar todos presos”

Ante cientos de militantes en el Congreso de La Libertad Avanza, el Presidente arremetió contra la administración bonaerense, cuestionó la educación, la inseguridad, el déficit fiscal y pidió teñir el país de violeta.

Milei destacó que su gestión es la única que logró bajar la deuda en 44 mil millones de dólares desde la vuelta de la democracia

Durante el congreso de La Libertad Avanza en la ciudad de La Plata, el presidente Javier Milei encabezó un acto de fuerte tono político en el que cuestionó el desempeño del gobernador bonaerense Axel Kicillof, defendió su gestión nacional y llamó a trasladar el modelo libertario a nivel provincial.

Con un discurso encendido ante militantes y funcionarios, Milei apeló a frases directas, referencias históricas y descalificaciones personales para delinear su propuesta y marcar diferencias con la administración bonaerense.

 

En un pasaje de su intervención, el jefe de Estado agradeció a sus funcionarios por el trabajo realizado en los primeros meses de gobierno. “Yo solo determino el rumbo, ellos son los arquitectos, los que están haciendo grande a la Argentina”, afirmó. Y agregó que se trata del “mejor gobierno de la historia argentina”.

A lo largo del evento, el mandatario insistió con la necesidad de “completar el cambio” iniciado en 2023. Para eso, dijo, es indispensable modificar la situación política en las provincias y los municipios. En ese marco, Milei apuntó contra los dirigentes que gobiernan la provincia de Buenos Aires “hace casi 4 décadas” y consideró que allí “la sociedad exige un cambio”.

El eje de su discurso estuvo marcado por la defensa del modelo económico libertario y el rechazo al denominado “Estado presente”. A continuación, las frases más destacadas del acto:

  • “La única manera de completar el cambio es cambiando lo que pasa en las provincias y en los municipios”.
  • “Hoy tenemos por delante otra batalla histórica y debemos estar a la altura de las circunstancias”.
  • “Tenemos la tarea de llevar el modelo de la libertad en PBA, donde gobiernan los mismos hace casi 4 décadas y donde la sociedad exige un cambio”.
  • “En términos financieros, la provincia es un desastre”.
  • “No conectan causa y efecto. Viven acusándonos como un gobierno endeudador, pero somos el único gobierno que desde el regreso de la democracia bajó la deuda en 44 mil millones de dólares”.
  • “LLA es el único vehículo de cambio para dar vuelta a esta página oscura de la historia argentina”.
  • “Estamos metiendo a todos presos. Van a terminar todos presos.

El mandatario volvió a defender el ajuste fiscal llevado adelante por su gestión. “Ajuste tiene que ver con tocar el gasto público. Pero eso hacía sangrar al sector privado, que es el que genera la riqueza”, afirmó.

Y al referirse a los cuestionamientos recibidos por las consecuencias económicas de sus políticas, respondió: “Cuando predecían que íbamos a terminar en un cataclismo, el PBI creció. El gobierno de los desalmados liberales bajó la pobreza”.

Al cierre de su intervención, Milei afirmó: “El kirchnerismo y el Estado presente ha sido la máquina de destruir riqueza”. Y llamó a su espacio político a continuar con el impulso reformista: “Defiendan este modelo porque somos el mejor gobierno de la historia argentina. No puede ser que vayamos a teñir de violeta la Argentina. Los argentinos vamos a teñir de violeta el país”.
 
Fuente: Infobae