La Municipalidad avanza con la limpieza integral del canal de la avenida Yrigoyen

Las tareas iniciaron la semana pasada e incluyen el retiro manual de vegetación y la extracción de sedimentos con maquinaria. La intervención se extenderá a lo largo de 2,5 km para garantizar el escurrimiento del agua y preservar la estructura del canal.

La Municipalidad de Salta, a través de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, lleva adelante un operativo integral de limpieza en el canal de la avenida Hipólito Yrigoyen, en el tramo comprendido entre la zona de la Terminal de Ómnibus y el barrio 20 de Junio.

El trabajo comenzó la semana pasada con tareas manuales sobre los taludes, que tienen una inclinación pronunciada y están revestidos en cemento. Se trata de una estructura de aproximadamente 2.500 metros de extensión.

El subsecretario de Espacios Verdes, Alfredo Vorano, indicó que “a partir de esta semana, se sumó la intervención en la solera, donde se extraen sedimentos y vegetación acumulada utilizando retroexcavadoras y camiones. El objetivo es evitar el desplazamiento de las placas de cemento y roturas en la estructura”. El funcionario anticipó además que el operativo se extenderá entre 7 y 10 días.

Desde el área recordaron la importancia de no arrojar basura en los canales pluviales, ya que esto contribuye a generar obstrucciones y riesgos durante las precipitaciones.

Fuente: Municipalidad de Salta

El Gobierno de Salta y Massalin Particulares reafirmaron su apoyo a la cadena productiva del tabaco de la Provincia

El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria y se destacó la relación de más de 100 años de la empresa con la provincia de Salta.

El Gobierno de Salta y Massalin Particulares reafirmaron su apoyo a la cadena productiva del tabaco de la Provincia.

El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con Demian Pintos Labandera, director general de Massalin Particulares para el Cono Sur, compañía afiliada local de Philip Morris International (PMI) y líder del sector del tabaco.

Durante el encuentro se repasó la coyuntura actual, la evolución de la industria y las perspectivas futuras de una actividad que es pilar fundamental de la economía regional salteña y una de los principales productos de exportación.

El gobernador Sáenz destacó la importancia de la colaboración público-privada: “Seguiremos articulando con el sector privado para el sostenimiento y el crecimiento de nuestro sector tabacalero”. Resaltó que el tabaco es una de las actividades productivas más relevantes de Salta, generando empleo y dinamizando la economía local.

Al finalizar el encuentro, Pintos Labandera subrayó la relación de más de 100 años con la provincia de Salta. “Tenemos una relación histórica con esta provincia tabacalera, formando parte del eje industrial de la región”, afirmó.

El directivo remarcó la posición de Philip Morris como uno de los mayores exportadores de tabaco a nivel mundial y reafirmó la decisión de la compañía de seguir invirtiendo en Salta y otras provincias tabacaleras argentinas. “El tabaco salteño se usa en los productos que comercializamos fuera de Argentina. Así es que continuaremos con este alineamiento, con los compromisos y a seguir trabajando juntos”, aseguró Pintos Labandera.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, quien también participó de la reunión, hizo hincapié en la trascendencia de este encuentro, señalando que el tabaco es un importante dinamizador de la economía local y regional, además de una significativa fuente de empleo. “Mantener esa vinculación, conocer nuevas y permanentes inversiones, el compromiso de esta compañía con nuestra Cooperativa de Productores, son aspectos que han hecho que esta sea una reunión fundamental”, sostuvo el ministro.

Asimismo, destacó la importancia de Massalin Particulares no solo por su nodo industrial en Rosario de Lerma, sino también por los convenios con la Cooperativa de Productores, que aseguran la sostenibilidad de la cadena de valor en Salta. “Más de 10.000 salteños participan directamente en nuestra actividad tabacalera, así que tenemos que seguir potenciándola cada vez más”, concluyó el ministro.

La reunión contó también con la presencia de Esteban Amat y Lucio Paz Pose, presidente y dirigente de la Cámara del Tabaco, respectivamente.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Argentina y Francia reforzaron su alianza estratégica con un acuerdo clave para atraer inversiones en litio y minerales

De esta manera se pretende intensificar la cooperación. El país sudamericano posee la tercera mayor reserva mundial del mineral.

Argentina y Francia firmaron este viernes un acuerdo marco de cooperación orientado a fomentar la inversión y el financiamiento en el sector de minerales críticos, con énfasis en el litioEste último es un recurso del que el país posee la tercera mayor reserva mundial, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos.

El acto de firma tuvo lugar en Buenos Aires y estuvo encabezado por el ministro francés de Comercio ExteriorLaurent Saint-Martin, y el secretario de Minería argentinoLuis Lucero. Ambos destacaron que el propósito del convenio es posicionar a la minería como un eje estratégico de la relación entre ambas naciones, en línea con el contexto global de transición energética.

De acuerdo con Saint-Martin, el documento establece un marco para intensificar la cooperación bilateral en minerales críticos y facilitar la llegada de nuevas inversiones francesas al país en el corto y mediano plazo. Por su parte, Lucero subrayó que el acuerdo permitirá diseñar una hoja de ruta conjunta y “establecer medidas concretas” para ampliar la presencia gala en la industria minera argentina.

El litio como motor de desarrollo regional

Argentina forma parte, junto a Bolivia y Chile, del llamado “triángulo del litio”, una región que concentra más del 50% de las reservas globales de este mineral clave para la fabricación de baterías utilizadas en vehículos eléctricos, teléfonos celulares y otros dispositivos relacionados con la energía limpia. Además, el país ocupa el cuarto lugar a nivel mundial como productor, detrás de AustraliaChile y China.

El Gobierno argentino considera que el crecimiento del sector minero puede ser una vía clave para atraer divisasgenerar empleo en zonas alejadas de los centros urbanos y posicionarse como un proveedor estratégico de recursos indispensables para la descarbonización de la economía global.

Durante la presentación, Lucero definió el entendimiento con Francia como una oportunidad para abrir un espacio sostenido de colaboración, que debería extenderse con un diálogo técnico y político centrado en la identificación de acciones específicas y proyectos con potencial de ejecución.

En el mismo sentido, Saint-Martin valoró las capacidades argentinas y afirmó que “la Argentina cuenta con recursos minerales de primer orden en términos de calidad, de cantidad y diversidad y desempeñará un papel fundamental en la transición energética mundial”.+

Con informacion de Ambito