El municipio sigue incorporando maquinaria y vehículos para mejorar los servicios

El municipio sigue incorporando maquinaria y vehículos para mejorar los servicios

El acto, encabezado por el intendente, Emiliano Durand se realizó, esta mañana, en la Planta Asfáltica. Se adjudicaron 7 vehículos de trabajo. A la flota municipal se suman: camiones atmosféricos y volquete, mini pala cargadora, tractor y camionetas.

Con el objetivo de brindar mejores servicios a los vecinos, la Municipalidad de Salta continúa modernizando su flota vehicular.

Está mañana en la Planta Asfáltica, el intendente, Emiliano Durand, hizo entrega de maquinarias y vehículos, precisamente de 7 vehículos de trabajo. Se trata de 1 camión atmosférico, 1 camión volquete, 1 mini pala cargadora, 1 tractor y 3 camionetas. 

Las áreas beneficiadas fueron la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, donde se destinarán los primeros 4 vehículos mencionados y la Secretaría de Hacienda, a donde se dirigirán las camionetas. 

“Estamos comprometidos para seguir trabajando y estos son materiales muy necesarios. Ya se trabajaba bien con los dos camiones atmosféricos que hay pero con este, que es el tercero, vamos a solucionar problemas más rápido”, dijo Martín Miranda, secretario de Ambiente y Servicios Públicos. 

Por su parte, Facundo Furió, secretario de Hacienda, destacó que con los de hoy ya se superó la barrera de los 60 vehículos entregados en lo que va de la gestión. Además, aseguró que el objetivo es claro, mostrarle a la gente lo que se hace con cada peso que ingresa al municipio y seguir reacondicionando las diferentes áreas para trabajar de la mejor

Fuente: Municipalidad de Salta

Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Eco Canje

Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Eco Canje

Se trata de la sexta edición de la jornada ambiental de separación y reciclaje de residuos. Tendrá lugar este 31 de julio en el Sum de barrio La Paz de 16 a 19 horas. El objetivo es fomentar hábitos sostenibles y el cuidado del ambiente en la ciudad.

En busca de seguir concientizando a los ciudadanos, la Municipalidad de Salta, realizará mañana, jueves 31 de julio, una nueva jornada del Eco Canje.  

Se trata de la sexta edición del programa de conciencia ambiental y participación ciudadana. En la oportunidad, se realizará en el Sum de barrio La Paz, ubicado en Ruta 26, esquina Fortín Las Juntas, de 16 a 19 hs.

Es una propuesta que promueve la correcta separación de residuos y el reciclaje.

Los vecinos que se acerquen podrán intercambiar papel, cartón, plásticos, latas y aceite vegetal usado por arbolitos, plantas y regalos sorpresa.

Desde la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos se recuerda que todo el material que se entregue debe estar limpio y seco, para facilitar su tratamiento y reciclado. En el caso del aceite, debe estar en botellas plásticas bien cerradas.

Desde el área se recuerda que la jornada se suspende en caso de lluvia.

Fuente: Municipalidad de Salta

Se llevó a cabo una capacitación sobre gestión emocional para personal del Ministerio de Gobierno

Se llevó a cabo una capacitación sobre gestión emocional para personal del Ministerio de Gobierno

En el marco del proyecto “Humanizar el Trabajo: Gestión Emocional para el Bienestar Laboral”, la Secretaría de Gobierno del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo realizó hoy la primera capacitación destinada al personal del ministerio.

El encuentro tuvo como objetivo brindar herramientas prácticas de autoconocimiento, comunicación consciente y autocuidado, fundamentales para afrontar las demandas emocionales que conlleva el trabajo cotidiano en el ámbito estatal.

La jornada fue impulsada por la Secretaría de Gobierno y contó con la apertura del ministro Ricardo Villada, quien destacó: “me parece muy importante que le busquemos la vuelta porque nosotros nos enfrentamos todos los días a un desafío que en realidad siempre existió: el de poder entender y dar soluciones a la gente. Cuantas más herramientas tengamos, cuantos más elementos tengamos, cuanta más actitud tengamos, podremos salir adelante”.

La secretaria de Gobierno, Paula Benavides, impulsora de la iniciativa, remarcó durante la presentación: “estamos acostumbrados a capacitarnos en lo técnico, pero nos olvidamos de las personas. Esta propuesta busca volver a poner en el centro el bienestar humano en el trabajo”.

La capacitación fue dictada por la abogada y entrenadora en habilidades blandas María Agustina Ibáñez Rumi, quien guió una serie de dinámicas vivenciales enfocadas en la gestión emocional, la prevención del estrés, el autocuidado y la mejora de los vínculos laborales.

El programa contempla una modalidad práctica y participativa, e incluye la posibilidad de seguimiento con cápsulas virtuales de refuerzo. La propuesta forma parte de una política integral de fortalecimiento institucional orientada al bienestar del personal público.

La segunda edición de esta capacitación se llevará a cabo el próximo miércoles 6 de agosto a las 9:30 horas, con el fin de continuar brindando herramientas emocionales y humanas para una atención más empática y eficiente hacia la ciudadanía.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Se desarrolló en Olacapato la audiencia pública por el proyecto Rincón Litio

Se desarrolló en Olacapato la audiencia pública por el proyecto Rincón Litio

El Gobierno convocó a una audiencia pública en Olacapato para avanzar con el proyecto Rincón Litio, concesionado por la empresa Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited. La jornada contó con una amplia participación comunitaria y permitió exponer los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería.

En la localidad de Olacapato se llevó adelante la audiencia pública correspondiente al proyecto Rincón Litio, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited. Se trata de una instancia obligatoria para el avance de este proyecto que plantea una nueva planta de producción de carbonato de litio grado batería en la provincia.

Convocada por el Gobierno de la Provincia, la jornada contó con amplia participación de comunidades y pobladores de la zona, proveedores locales, y las caciques Emma Choque, de Olacapato y Cinthia Fabián, de Salar de Pocitos. 

Además, acompañaron representantes del BID, de la Secretaría de Finanzas de la Provincia, de la Cámara de Minería de Salta, personal de gendarmería nacional, policía de la provincia y otras empresas. 

Audiencia pública.

En la oportunidad se presentaron todos los componentes del proyecto, incluyendo su Estudio de Impacto Ambiental y Social (EsIAS), el esquema de producción, la tecnología de extracción directa (DLE), las instalaciones previstas y las oportunidades de trabajo e integración local que genera esta iniciativa.

La audiencia permitió dar a conocer con claridad los alcances del proyecto, resolver dudas y promover un diálogo directo con las comunidades.

Entre los temas de mayor interés, se plantearon cuestiones relacionadas a la contratación local, con la solicitud de puestos de trabajo para personas de la zona y de proveedores que también sean del lugar.  

Este paso se da en un contexto favorable, con el reciente ingreso del proyecto Rincón al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), lo que le otorga previsibilidad para sostener inversiones de largo plazo en Salta.

El proyecto Rincón Litio prevé una capacidad de producción anual de 50.000 toneladas de carbonato de litio grado batería, a partir de 2028, a través de dos trenes de producción. En paralelo, ya se encuentra en marcha la planta piloto Rincón 3000 y obras complementarias como la construcción de un nuevo campamento con capacidad para 1.500 personas, así como el fortalecimiento de la infraestructura logística.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

El Gobierno oficializó la baja de retenciones a la soja, maíz, girasol y la carne

El Gobierno oficializó la baja de retenciones a la soja, maíz, girasol y la carne

Lo hizo a través de un decreto, publicado en el Boletín Oficial. La medida, que reduce los derechos de exportación de forma permanente, incluye también al trigo, la cebada y el sorgo.

El Gobierno nacional formalizó este jueves, a través del Decreto 526/2025 publicado en el Boletín Oficial, la reducción permanente de los derechos de exportación (DEX) para una serie de productos agroindustriales clave. La baja de retenciones, anticipada por el presidente Javier Milei durante la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo el pasado sábado, alcanza a la carne vacuna de novillo, carne aviar y distintos cultivos de la cadena de granos.

La resolución, que lleva las firmas del Presidente, del jefe de Gabinete Guillermo Francos y del ministro de Economía Luis Caputo, establece nuevas alícuotas que entrarán en vigencia a partir de mañana.

Entre las principales modificaciones, se destacan las siguientes nuevas alícuotas:

  • Maíz y sorgo: del 12% al 9,5%

  • Complejo girasol: 5,5% para el grano (antes 7%) y 4% para sus derivados

  • Soja: 26% para el grano (antes 33%) y 24,5% para subproductos (antes 31%)

  • Trigo y cebada: se mantienen en 9,5%

La justificación de la medida

Con estas reducciones, el Ejecutivo busca “dotar de mayor competitividad a uno de los sectores productivos más dinámicos del país” y consolidar una política basada en “reglas claras, estabilidad macroeconómica y apertura comercial”.

El Gobierno argumenta que la reducción de estos tributos es posible gracias a los resultados económicos obtenidos durante 2024 y el primer semestre de 2025, periodo en el que las exportaciones agroindustriales experimentaron un crecimiento significativo.

Según datos oficiales incluidos en el decreto, durante 2024 los volúmenes exportados de productos agroindustriales crecieron un 56% y el valor de las exportaciones aumentó un 26%. Solo en junio pasado, el tonelaje exportado de trigo subió un 29%, el de girasol un 26%, y el maíz y el aceite de soja un 4%.

El texto oficial también recuerda que ya fueron eliminadas las retenciones para economías regionales, lácteos, carne porcina y algunas categorías de carne vacuna.

Entre los fundamentos, el decreto destaca que el sector agroindustrial genera exportaciones por cerca de u$s48.000 millones anuales, de los cuales el 75 % corresponde a las cadenas de granos y carnes.

Fuente: Ámbito

Patricia Bullrich evalúa su posible candidatura en CABA: «Por ahí me mandan al ring, estoy preparada»

Patricia Bullrich evalúa su posible candidatura en CABA: «Por ahí me mandan al ring, estoy preparada»

La ministra de Seguridad aseguró estar dispuesta para competir electoralmente. Sin embargo, advirtió que la decisión aún no está tomada.

Durante una entrevista televisiva, Patricia Bullrich no descartó la posibilidad de presentarse como candidata en la Ciudad de Buenos Aires y aseguró estar lista para asumir ese desafío electoral. “Por ahí me mandan al ring, estoy preparada”, declaró mientras adoptaba una postura de boxeo y evocaba a Alejandra “Locomotora” Oliveras.

La ministra de Seguridad explicó que la decisión aún no está tomada: “Es un tema que está en debate, todavía no está definido”, aclaró en diálogo con Esteban Trebucq, y añadió: “Pienso que es una posibilidad porque a las batallas difíciles siempre voy”.

Críticas a las candidaturas testimoniales del peronismo

La funcionaria de Javier Milei también se refirió a las candidaturas testimoniales impulsadas por sectores del peronismo, a las que calificó como una estafa electoral.

Las testimoniales son una estafa”, sentenció, y amplió: “Si vos vas como candidato para volver al mismo lugar en el que estabas, utilizaste tu voto popular nada más que poniendo tu cara. Es una oferta engañosa”.

Ante los argumentos esgrimidos por Carlos Biancoministro de Gobierno bonaerense, quien defendió la práctica por su uso en ocasiones anteriores, Bullrich respondió: “La corrupción también es una práctica de siempre y no por eso podemos afirmar que está bien”.

El contraste con La Libertad Avanza

En contraposición, destacó a La Libertad Avanza y lo diferenció de la oposición. “Por primera vez encuentran enfrente un proyecto que tiene una claridad respecto a qué hacer y qué tipo de país quiere”, afirmó.

Para cerrar, Bullrich ironizó sobre las aspiraciones de los principales dirigentes del peronismo en la provincia de Buenos Aires: “Todos los dirigentes de la primera línea del peronismo en la provincia de Buenos Aires, más Cristina Kirchner, quisieron ir a cargos de segunda o tercera categoría. Todos fueron ahí para quedarse con un pedacito del queso”.

Y remató con una especie de metáfora: “El queso se está rompiendo porque el gran proyecto que representa el presidente Milei es que no haya más queso”.

Fuente: Ámbito

Desafío a Javier Milei: gobernadores lanzan nuevo frente electoral para competir en octubre

Desafío a Javier Milei: gobernadores lanzan nuevo frente electoral para competir en octubre

Estará conformado por mandatarios de Chubut, Córdoba, Santa Fe, Jujuy y Santa Cruz. Se presentarán por fuera de las estructuras y jefaturas de partidos nacionales. Podrían sumarse más distritos.

En medio del fuego cruzado con Javier Milei por la distribución de fondos, cinco gobernadores de diversas escuderías políticas anunciaron la creación un nuevo frente electoral con miras a octubre, que se presentará por fuera de estructuras nacionales y bucará desarrollar una agenda común de las provincias. Anticipan que más mandatarios se sumarán en los próximos días.

La alianza se selló durante un encuentro en la Casa de Chubut que contó con la presencia del anfitrión, Ignacio Torres, y de Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Se trata de caciques de pelajes diversos y perfil dialoguista, que ya desecharon acuerdos en sus distritos con otras fuerzas, incluyendo La Libertad Avanza (LLA).

El entendimiento llega en plena pulseada entre las provincias y el Gobierno por fondos, que tendrá un nuevo round cuando el Congreso retome su actividad tras el receso invernal y la Cámara de Diputados discuta los proyectos que proponen la creación de nuevos esquemas de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles. Ambos cuentan con media sanción del Senado.

Gobernadores crearon un nuevo frente electoral

En un comunicado, los mandatarios señalaron que «hay un grito federal que necesita voces en el Congreso» y que, como gobernadores, tienen «la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina». «Hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo», señalaron.

El bloque, comentaron, plantea «una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo». En el texto indicaron: «Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable».

Fuente: Ámbito