Tras un largo intercambio, la Cámara de Diputados de Salta aprobó ayer el proyecto de ley del Ejecutivo provincial para la regularización dominial de puesteros y la renegociación de contratos de concesión de las tierras de la empresa Salta Forestal.
Cuatro legisladores libertarios se abstuvieron de votar. La legisladora informante, la oficialista Socorro Villamayor, dio a entender que tomaron esta actitud porque el tema toca al libertario Alfredo Olmedo, hoy legislador del Parlasur, miembro de una familia sojera que aprovechó por muchos años una concesión otorgada en la década del 90 por el gobierno del actual senador Juan Carlos Romero (también devenido libertario) y explotó estas tierras sin pagar todo el canon que correspondía.
Al presentar el proyecto, Villamayor dijo que expresa la decisión del gobierno de Gustavo Sáenz de regularizar la situación dominial de más de 110 puesteros, algunos de los cuales habitan en estas tierras desde 1920, muchos años antes de que se creara Salta Forestal, constituida recién en 1974, durante la gestión de Miguel Ragone, único gobernador desaparecido por el terrorismo estatal.
El objetivo principal del proyecto de ley, dijo Villamayor, es que aquellas familias que siempre vivieron ahí, que se dedican a la ganadería, “puedan salir de la situación de incertidumbre” porque podrán regularizar su situación dominial. De paso, recordó que hasta ahora ningún presidente de la sociedad anónima Salta Forestal buscó una alternativa de regularización dominial de los poseedores.
La iniciativa que envió el gobernador Gustavo Sáenz se aprobó por mayoría, hubo cuatro votos en contra de los diputados opositores Guillermo Durand Cornejo, Griselda Galleguillos, Sofía Sierra y José Gauffín, El olmedista Roque Cornejo se abstuvo de votar.
El proyecto, que pasó al Senado, persigue regularizar la situación dominial de los ocupantes, fomentar la inversión en la región y que la promulgación se garantizará el derecho a la propiedad de un sector vulnerable de la población de la zona, y por otro, fortalecer el desarrollo socioeconómico y productivo del lugar.