Cerrillos atrae inversiones planteando seguridad jurídica y beneficios fiscales

Implementación de ordenanzas de incentivos fiscales pensados para atraer inversiones en sectores estratégicos como la minería, la economía del conocimiento y la logística.

El municipio de Cerrillos avanza en una transformación sin precedentes. Con 83 barrios nuevos en ejecución y una planificación urbana que proyecta una población de más de 120.000 habitantes en los próximos 10 a 15 años, el intendente Enrique Borelli aseguró que la localidad está preparada para recibir inversiones que acompañen ese crecimiento sostenido.

En ese marco, el intendente destacó la implementación de ordenanzas de incentivos fiscales pensados para atraer inversiones en sectores estratégicos como la minería, la economía del conocimiento y la logística. “Ya hemos recibido inversiones concretas gracias a estas herramientas y hay muchas empresas más que nos están consultando”, comentó.

Borelli remarcó que uno de los desafíos actuales es garantizar la seguridad jurídica para que esas inversiones se consoliden. “Muchos empresarios preguntan si las reglas de juego se van a mantener, si el municipio va a seguir apostando por este modelo de desarrollo”, explicó. “Es entendible que haya desconfianza, pero estamos demostrando que se puede hacer gestión ordenada, prolija y con visión de futuro”.

El plan de desarrollo incluye también un nuevo esquema de ordenamiento territorial cercano a las principales rutas, con especial atención en evitar la expansión desorganizada. “Queremos densificar, no dispersar. Esa densidad permite inversiones más eficientes en infraestructura y servicios, y favorece también al comercio local”, dijo Borelli.

Finalmente, Borelli reafirmó su convicción sobre el rol clave que jugará Cerrillos en la provincia “Estoy convencido de que en los próximos 20 o 25 años, Cerrillos será el gran protagonista del centro de Salta. Todo confluye aquí: las rutas, los servicios, el crecimiento habitacional y el desarrollo productivo. Para el que está pensando en invertir, Cerrillos es el lugar”.

Con una cálida bienvenida, la ciudad recibió a cientos de turistas este sábado

La Municipalidad dio la bienvenida a cinco vuelos provenientes de Buenos Aires con familias que eligieron Salta para disfrutar las vacaciones de invierno. Hubo música en vivo, danzas folclóricas y entrega de obsequios.

Este sábado, la ciudad de Salta dio una especial bienvenida a los turistas que arribaron en cinco vuelos desde Buenos Aires, en el marco del receso invernal. En el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad a través del Ente de Turismo, preparó un recibimiento cargado de tradición y alegría.

La actividad contó con la participación de la banda municipal “25 de Mayo” y del Ballet Folclórico de Peña Boliche Balderrama, ambos ofrecieron música y danza para agasajar a quienes eligieron la capital salteña como destino.

Además, se entregó material promocional y merchandising a los visitantes, quienes fueron recibidos por el equipo del Ente de Turismo con calidez. 

Esta acción se enmarca en el plan de fortalecimiento turístico que impulsa la Municipalidad para posicionar a Salta como una ciudad anfitriona con una variada oferta cultural.

Fuente: Municipalidad de Salta

Vecinos de zona norte accedieron a múltiples servicios en Ciudad del Milagro

Durante una nueva edición de «La Muni en tu Barrio», equipos de la comuna y el Gobierno provincial brindaron atención en el Centro Vecinal de esa barriada. El intendente, Emiliano Durand, encabezó la jornada, que contó con gran participación vecinal.

Este sábado 19, «La Muni en tu Barrio» se instaló en Ciudad del Milagro, para que vecinos de toda la zona norte accedieran de forma gratuita a una amplia variedad de servicios ofrecidos por el municipio y el Gobierno de la Provincia.

El intendente, Emiliano Durand, encabezó el operativo y atendió los requerimientos de los vecinos.

Durante la jornada, los presentes realizaron trámites de licencias de conducir y gestiones con el Registro Civil.

También, se brindó asesoramiento legal, atención de Defensa del Consumidor, mediación comunitaria y orientación en violencia de género.

En cuanto a los servicios de salud,se realizaron controles médicos, vacunación y asistencia oftalmológica por parte de la Fundación Saravia Olmos.

Los vecinos además, accedieron a información de ANSES, PAMI, Saeta y programas de Empleo.

Se atendieron consultas sobre tramites de diferentes áreas municipales como habilitaciones comerciales y se brindó atención veterinaria.

Al respecto, Cecilia Pazos, coordinadora del programa destacó la convocatoria y afirmó: «La respuesta de los vecinos, como siempre, fue muy positiva. Ciudad del Milagro es un barrio muy grande por eso es clave acercar estos servicios para dar respuesta a quienes no pueden movilizarse hasta las diferentes dependencias».

Por su parte, una vecina de la zona sostuvo que «Me encantó la propuesta, está muy novedosa y linda; felicito a todo el equipo. Es práctico, accesible y te ahorrás un montón de tiempo».

Fuente: Municipalidad de Salta

El gobernador Sáenz participó de la apertura de la Exposición Rural 2025

También recorrió el stand de la provincia de Salta y asistió al Encuentro Federal del Campo. “Este es un espacio de diálogo y construcción entre quienes creemos en un país que crece con producción, trabajo y un verdadero federalismo”, señaló el Gobernador.

El gobernador Sáenz participó de la apertura de la Exposición Rural 2025

El gobernador Gustavo Sáenz, acompañó la apertura de la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en el predio ferial de Palermo. En esta primera jornada, el mandatario salteño compartió con el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, sus pares provinciales y autoridades nacionales, el Encuentro Federal del Campo.

El gobernador Sáenz participó de la apertura de la Exposición Rural 2025

“Este es un espacio de diálogo y construcción entre quienes creemos en un país que crece con producción, trabajo y un verdadero federalismo”, señaló Sáenz y marcó que el campo no solo genera empleo: significa arraigo, identidad y futuro. 

Ratificó su compromiso “con las economías regionales, con quienes invierten, se esfuerzan y hacen patria todos los días”.

También el gobernador Sáenz recorrió el stand de la provincia de Salta, donde dialogó con los emprendedores y artesanos salteños que año tras año sobresalen con sus productos y obtienen importantes premios en los concursos de la tradicional exposición. 

“La identidad salteña se expresa con orgullo a través de productores, artesanos y emprendedores que llevan el alma de Salta a cada rincón del país”, subrayó Sáenz.

En esta oportunidad, el stand institucional de Salta alberga a 10 destacados emprendedores: El Acay, Vinos del Norte, ArtSalta, La Esquina del Carpincho, Tomasa Dorado, Iruya Artesanías, Cerveza Salta, Jasimaná, Roberto Dávalos y Pato Rivas. Además, en el Salón Ocre, la provincia acompaña a los talentosos artesanos de Seclantás, Cachi, Matriarca y al reconocido artesano del cuero, Ariel Maidana. La presencia de Salta en este evento de magnitud nacional permite a los visitantes tomar contacto directo con la calidad y diversidad de la producción salteña, conocer sus costumbres y fortalecer el vínculo federal.

El gobernador Sáenz participó de la apertura de la Exposición Rural 2025.

Agenda del Día de Salta en la Exposición Rural

El 23 de julio, Salta será protagonista con una jornada especial:
 

– 12 del mediodía: Celebración del Día de Salta con un vino de honor en el stand provincial.
– 20 horas: El Ministerio de Turismo y Deportes celebrará la “Noche de Salta”. Contará con la presentación de Diego Sandón y la participación del grupo de gauchos Los Amigos Peñeros, quienes aportarán música y danza a la jornada. Además, se invitará al público a conocer más sobre el destino a través de juegos y sorteos con ruleta, para que todos puedan participar y disfrutar de una experiencia con sello salteño.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Salta será sede de una nueva edición de la Experiencia Endeavor NOA

El evento se realizará el próximo 4 de septiembre, en el Centro de Convenciones; cuenta con el apoyo del Ministerio de Gobierno y del Consejo Federal de Inversiones.

Salta será sede de una nueva edición de la Experiencia Endeavor NOA

Tras el éxito de la edición 2024 en Tucumán, que convocó a más de 3500 personas, Experiencia Endeavor NOA llega este 4 de septiembre al Centro de Convenciones de Salta. Será una jornada de más de ocho horas dirigida a emprendedores y líderes del NOA con charlas inspiradoras, talleres prácticos, mentorías especializadas, y espacios de networking. 

Salta será sede de una nueva edición de la Experiencia Endeavor NOA

Para finiquitar detalles del trabajo conjunto, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, se reunió con el presidente del Directorio de Endeavor y la directora de Operaciones para la Región Noroeste, Franco Mignacco, y Celeste Ballari, respectivamente; el director y socio gerente de Proyecto Norte, Gastón Beccar Varela; el director de Troka Comunicadores, María José Zambrano; y la directora de Cerámica del Norte, Agustina Soler

Villada remarcó que “el apoyo a los emprendedores es para el Gobierno provincial una política de Estado y este tipo de encuentros nos permite identificar perfiles emprendedores de alto impacto en distintos espacios para acompañarlos y potenciarlos, y que eso se vea reflejado en la sociedad”. 
 

El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, y del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y forma parte del compromiso de reconocer e impulsar propuestas que fortalezcan el desarrollo productivo y emprendedor del NOA.

“Estamos muy contentos de hacer el lanzamiento oficial de la Experiencia Endeavor NOA. Los emprendedores se van a nutrir de distintas herramientas y experiencias para luego ponerlas en práctica”, sostuvo Mignacco. 

En esta oportunidad, participarán speakers internacionales referentes en el mundo emprendedor tecnológico como Santiago Bilinkis, Eduardo “Coco” Oderigo y Eduardo Novillo Astrada, quienes compartirán sus historias, aprendizajes y desafíos.
 

Salta será sede de una nueva edición de la Experiencia Endeavor NOA
 

Paneles y talleres temáticos 

Durante la Experiencia, habrá un panel Alto rendimiento que protagonizarán:

  •  Marcelo Bosch – Ex Puma, comentarista y analista en ESPN.
  •  Alejandro Oneto Gaona – Coach en Aptitudes Mentales y Liderazgo.
  •  Kevin Benavides – Ganador Dakar 2021 y 2023.
  •  Noel de Castro – Remote, astronauta.
  •  También, un panel Del NOA al Mundo, donde disertarán:
  •  Florencia de Zavalia – Zelmira.
  •  Ramiro Muñoz – Salvita.
  •  Carolina Gammariello – GM Carteras.

Además, se desarrollarán workshops y talleres temáticos con:

  •  María Julia Bearzi – Directora Ejecutiva de Endeavor Argentina.
  •  Leandro Antonelli – Head of Star Ups, de Google.
  •  Marcelo Rabinovich – Conductor, Founder Praxis CO y Emprende América.
  •  Mariana Borigen – Directora de NEO ADV.

Y más de 15 rondas de diálogo con distintos mentores:

  •  Ramiro Cormenzana – Vicepresidente de Mercado Libre.
  •  Roberto Dabusti – Gerente de RSE, Axion Energy y ex vocero Papa Francisco.
  •  Pamela Scheurer – Co-founder, Nubimetrics.
  •  Agustín Otero Monsegur – Director Citrícola San Miguel, Ganagrin y Keclon.
     
Salta será sede de una nueva edición de la Experiencia Endeavor NOA

Luego, habrá un after networking pensado para facilitar vínculos entre emprendedores, inversores y actores clave del sector.

Experiencia Endeavor en Tucumán 

El año pasado, fueron más de 3500 las personas que se acercaron al predio que ostentaba un despliegue imponente. En simultáneo, otras 2000 personas de distintas partes del mundo se conectaron para seguir el minuto a minuto del evento a través de un streaming en vivo.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

YPF sube 2,5% el precio de sus combustibles

El ajuste se enmarca en la nueva política de precios dinámicos que adoptó la petrolera, que contempla un monitoreo constante de las ventas en sus estaciones de servicio para realizar macroajustes. Se espera que el resto de la compañías acompañe.

YPF aplicará un incremento promedio del 2,5% en los precios de sus combustibles en todo el país. La compañía estatal argumentó que la medida responde a la evolución de las principales variables que inciden en sus costos de producción, en particular el precio internacional del crudo.

El ajuste se enmarca en la nueva política de precios dinámicos que adoptó la petrolera, que contempla un monitoreo constante de las ventas en sus estaciones de servicio para realizar macroajustes según la demanda, los horarios y las distintas regiones del país.

Esta estrategia de actualización ágil de precios es posible gracias al Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC) que recientemente inauguró YPF, una herramienta que le permite optimizar decisiones comerciales en función del comportamiento del mercado.

Con esta suba, YPF continúa alineando sus precios con los movimientos del mercado internacional, mientras busca sostener su competitividad y abastecimiento en un contexto de tensión en el sector energético.

Fuente: Ámbito

La Libertad Avanza repudió la prórroga y habló de «trampas» del PJ: «Las normas democráticas están para ser respetadas»

Los libertarios acusaron al kirchnerismo de «manipular» los plazos electorales para la presentación de las listas.

En un fuerte comunicado, La Libertad Avanza cuestionó la prórroga otorgada por la Justicia Electoral al peronismo para presentar las listas de cara a las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. Los libertarios denunciaron «trampas» del kirchnerismo y advirtió que las normas de la democracia «están para ser respetadas«.

A través de un duro comunicado publicado en redes sociales, apuntaron que la oposición está intentando algo de «una gravedad institucional sin precedentes y representa una falta de respeto inaceptable a las reglas de la República y a la voluntad de los bonaerenses«. «Las reglas y las normas democráticas están para ser respetadas y cumplidas. No son hechos de libre interpretación«, enfatizaron.

A su vez, aclararon que el pedido de prórroga no vino desde La alianza Libertad Avanza y agregaron que fueron notificados de la decisión una vez que ya habían presentado la lista de candidatos.

En ese sentido, cuestionaron la extensión del plazo, justificada por un «extraño corte de suministro eléctrico en la sede judicial» e insinuaron una relación entre esta decisión y la «interna irresuelta del kirchnerismo y su dificultad para acordar candidaturas». Por ello, rechazaron el «inaudito pedido de prórroga» y remarcaron que «la sociedad toda no debe pagar platos rotos que la vieja política no puede arreglar puertas adentro».

«Hace 20 años vienen haciendo las mismas trampas. En este caso la maniobra es clara: incumplieron los plazos que ellos mismos impusieron, y lograron así tomar ventaja por sobre el resto de las alianzas, conociendo de antemano a sus candidatos», condenaron.

De todas formas, dejaron en claro que ningún representante del espacio fue ni será parte «de la manipulación política de los plazos electorales».

Para concluir, remarcaron: «Cada vez está más claro: es kirchnerismo o libertad. Y la provincia de Buenos Aires no será la excepción. Vamos a ganar esta batalla. La batalla final por la libertad de todos los bonaerenses».

Fuente: Ámbito