Desde hoy se podrá visualizar la licencia de conducir en la App Muni Salta 

Tendrá la misma validez que la licencia física. Cabe destacar que para esto es necesario actualizar la aplicación o descargarla si es la primera vez. El objetivo es agilizar los trámites y controles de tránsito. 

La Municipalidad de Salta, a través de la Secretaría de Tránsito y Seguridad, continúa realizando distintas acciones para facilitar la realización de trámites a los ciudadanos y garantizar su comodidad.

En este caso, el municipio informa que, a partir de mañana, miércoles 23 de julio, se podrá visualizar la licencia de conducir desde la App Muni Salta.

Cabe destacar que tendrá la misma validez que la licencia física y que es necesario actualizar la aplicación.

“La idea es que los ciudadanos puedan tener todos los documentos a su alcance sin necesidad de tener el físico. Buscamos seguir dándole utilidad a la aplicación”, dijo Juan Ibáñez,

Por su parte, Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial, explicó que esto agilizará distintos trámites y también al momento de controlar.

Una vez en la aplicación (que se puede descargar de Play Store o de App Store), para añadir el carnet a Mis Documentos, hay que ir al botón de Mis Documentos, agregar documentos, actualizar datos del género y ya queda agregado el carnet para visualizarlo cuando se desee.

Para más información sobre la App Muni Salta, se puede visitar el siguiente link: https://municipalidadsalta.gob.ar/app-munisalta/  o  ingresar a: https://www.youtube.com/watch?v=mlZCYuwnKEQ&t=6s

Fuente: Municipalidad de Salta

Mejoras viales: la Municipalidad repavimentará 80 cuadras de alta circulación

Las obras comenzaron en Alsina y Deán Funes y continuarán por diversas arterias que conforman los corredores viales más utilizados. Es importante destacar que, al tratarse de asfalto, el mismo es de rápido fraguado por lo que el tránsito es habilitado a las pocas horas.

En el marco del plan de recuperación de calles, la Municipalidad inició un amplio operativo de repavimentación de calles del macrocentro de la ciudad con el fin de mejorar la circulación vehicular.

Gastón Viola, secretario de Obras Públicas, explicó que “en total vamos a trabajar en 80 cuadras donde además de repavimentación vamos a hacer sellados de juntas en aquellas calles que sean de hormigón”.

“En algunos casos deberemos hacer el fresado para poder nivelar la calzada que presente deformaciones para posteriormente colocar el nuevo asfalto”, remarcó el funcionario, quien agregó que “en cada frente de obra estará la cartelería correspondiente por lo que solicitamos a los conductores utilizar vías alternativas”.

Los puntos donde se trabajará durante los próximos meses serán los siguientes:

  • Av. Entre Ríos del 0 al 100
  • Av. Entre Ríos del 700 al 1000
  • Av. Entre Ríos del 1600 al 1800
  • Dr. Güemes del 300 al 1300
  • Santiago del 0 al 1100
  • Av. Sarmiento del 700 al 1400
  • 25 de Mayo del 200 al 700
  • Alsina del 400 al 1000
  • Mitre del 900 al 1300
  • Vicente López del 800 al 1150
  • Av. Bicentenario de la Batalla de Salta del 0 al 300
  • Av. Bicentenario de la Batalla de Salta del 1100 al 1250
  • Pje. Zorrilla del 0 al 300
  • Las Heras del 0 al 100
  • Av. Yrigoyen del 0 al 500
  • Av. San Martín del 0 al 500
  • San Luis del 700 al 1000
  • Mendoza del 900 al 1400
  • Pellegrini 300 al 500

Es importante destacar que, al tratarse de asfalto el mismo es de rápido fraguado por lo que el tránsito es habilitado a las pocas horas de finalizado el trabajo.

Fuente: Municipalidad de Salta

Salta, pionera en la baja de impuestos: se brindaron detalles en la Cámara de Comercio

En una conferencia de prensa encabezada por autoridades provinciales y referentes del sector comercial, se presentaron los alcances del Régimen de Reducción Fiscal. La Provincia marca un hito al implementar medidas históricas de alivio impositivo dirigidas a pequeños contribuyentes, nuevos inscriptos y cumplidores.

Conferencia de prensa del nuevo Régimen Promocional de Reducción Fiscal

En la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, se realizó una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles del nuevo Régimen Promocional de Reducción Fiscal, aprobado por Ley. La medida representa un hecho inédito en la historia tributaria de la provincia y posiciona a Salta como pionera en la baja de impuestos a nivel nacional.

Participaron del anuncio el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Gustavo Herrera; la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros; y la directora general de Rentas, Mercedes Uldry.
 

Conferencia de prensa del nuevo Régimen Promocional de Reducción Fiscal.

Dib Ashur destacó: “Hoy Salta marca un antes y un después. Por primera vez, damos un paso concreto hacia la reducción de impuestos, pensando especialmente en los pequeños comerciantes y contribuyentes cumplidores. Esta medida no surge de la improvisación, sino del diálogo, el consenso y el compromiso con el desarrollo económico provincial.

“Quiero destacar que todo esto es posible gracias al equilibrio fiscal que hemos sostenido durante cinco años y medio. La Provincia logró ordenar sus cuentas, reducir su endeudamiento y planificar con responsabilidad. Ese orden financiero hoy nos permite tomar decisiones de alto impacto social y económico, como esta reducción impositiva. Estamos convencidos de que es el camino correcto: crecer con estabilidad, equidad y visión de futuro, añadió.
 

Gustavo Herrera, indicó: “Desde el sector comercial venimos impulsando este tipo de medidas hace años. Celebramos que hoy sea una realidad concreta, fruto del trabajo articulado entre el sector público y privado. 

Esta ley beneficiará directamente a miles de pequeños comerciantes que sostienen la actividad económica en nuestra provincia. Es un estímulo para seguir apostando a la inversión local, al empleo y a la formalización. Reconocemos y valoramos esta decisión histórica del Gobierno de Salta.”
 Salta, pionera en la baja de impuestos: se brindaron detalles en la Cámara de Comercio

Por su parte Soledad Claros afirmó que el Régimen Promocional “contempla tres ejes fundamentales: la reducción impositiva para pequeños contribuyentes, beneficios especiales para quienes inician una nueva actividad formal y la premiación al cumplimiento fiscal sostenido. Estamos generando herramientas que permitan un sistema tributario más inclusivo, progresivo y con enfoque en el desarrollo económico. Este cambio de lógica implica que ya no sólo se sanciona al que no cumple, sino que también se premia al que lo hace.”

Finalmente Mercedes Uldry, expresó que “desde la Dirección de Rentas trabajamos para garantizar que estos beneficios lleguen efectivamente a los contribuyentes. Estamos implementando procedimientos ágiles y canales de atención personalizados para orientar y facilitar el acceso al régimen. Además, desarrollamos una plataforma digital para que los contribuyentes puedan consultar rápidamente si aplican a los beneficios. Esta medida es un paso clave hacia una administración tributaria más moderna, cercana y orientada al contribuyente.”

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

“Nos van a encontrar unidos y firmes”: Sáenz reclamó un trato justo y equitativo para el norte en la Cumbre del Bioetanol

El gobernador de Salta participó en la apertura de la jornada «Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA». Junto a sus pares de Tucumán y Jujuy, aseguró la defensa de un marco normativo que contemple los intereses de estas tres provincias que lideran la producción de bioetanol a partir de caña de azúcar.

El gobernador de Salta participó en la apertura de la jornada «Energía Cultivada»

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, remarcó la importancia de la unidad de las provincias del norte para defender sus producciones y exigir un trato federal equitativo.

Lo hizo en la apertura de la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, realizada en Tucumán, que también contó con la presencia del gobernador anfitrión Osvaldo Jaldo y el de Jujuy Carlos Sadir, además del subsecretario de Combustibles Líquidos de Nación Federico Veller, entre otras autoridades.

Ante un auditorio compuesto por los principales referentes del sector público, privado y científico de Argentina y otros países, Sáenz enfatizó la necesidad de construir consensos y dialogar con el gobierno nacional, pero también de mostrar firmeza en la defensa de los intereses regionales.
 

“Nos van a encontrar unidos y firmes”: Sáenz reclamó un trato justo y equitativo para el norte en la Cumbre del Bioetanol

«Somos el triángulo del azúcar», indicó el gobernador Sáenz, haciendo referencia a la unión de Salta, Tucumán y Jujuy en la defensa del bioetanol de caña de azúcar. «Lo que buscamos desde que asumimos, por sobre todas las cosas, es trabajar con responsabilidad y dialogar, porque entendemos a la política como el arte de construir consensos», añadió.

Sáenz destacó la particularidad de que tres gobernadores de partidos políticos distintos trabajen unidos para abordar problemas comunes que afectan a sus provincias por igual. «No somos islas, somos parte de un todo», afirmó.

Subrayó que «en esto no hay política ni ideologías porque tenemos la responsabilidad cívica de defender los intereses de cada uno de los que viven en nuestras provincias». En ese sentido, aseguró: «Nos van a encontrar unidos haciendo fuerza más que nunca para defender lo que entendemos que es legítimo y que es justo».

El gobernador salteño hizo hincapié en el arraigo de la industria azucarera y bioenergética en la región, que ha generado trabajo genuino durante generaciones. Cuestionó la posibilidad de que legisladores que desconocen la realidad del norte argentino tomen decisiones que perjudiquen a las economías regionales. «Por eso es que peleamos tanto por un federalismo que mucho se pregona y no se practica», sostuvo.

Sáenz también resaltó las disparidades en el desarrollo de infraestructura en el país, señalando que el norte argentino ha sido históricamente relegado. «Tenemos lo que el mundo necesita: alimentos, minerales, energía, economía del conocimiento, pero necesitamos de obras de infraestructura que nos permitan poder competir con el centro del país, que siempre tuvo todo», dijo. Y agregó: «Así siempre digo que hay dos Argentina: la que está llena de privilegios y la que está llena de necesidades».

En referencia al rol del Congreso, el gobernador de Salta pidió que lleguen legisladores que defiendan los intereses provinciales, independientemente de su bandería política. «Tienen que tener un límite y digan: hasta aquí te acompaño, pero no toquen lo que es de los salteños, tucumanos, jujeños; ni toquen sus fuentes de trabajo, sus industrias, a los que producen, a los que apuestan para que mi provincia crezca», enfatizó.

“Nos van a encontrar unidos y firmes”: Sáenz reclamó un trato justo y equitativo para el norte en la Cumbre del Bioetanol

Finalmente, Sáenz se dirigió al Presidente de la Nación, manifestando la disposición al diálogo, pero también la firmeza de las provincias: «Le decimos al Presidente que seguimos dispuestos al diálogo, porque no demuestra debilidad sino humildad, grandeza y sobre todo, responsabilidad para que una vez por todas este país salga adelante». Y concluyó: «Somos tres guerreros que van a pelear por los intereses de ustedes, de los tucumanos, de los salteños y de los jujeños, y por qué no de todo el Norte Grande». También estuvo presente el secretario de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del gobernador anfitrión de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien destacó la importancia de avanzar en una agenda común de desarrollo energético basada en los biocombustibles, especialmente el bioetanol.

El gobernador de Jujuy también se refirió a la importancia de construir diálogos y consensos en la defensa de las producciones regionales. Por el Gobierno Nacional, Federico Veller, se comprometió a «dialogar, escuchar y construir».

Los tres gobernadores que integran la Liga Bioenergética (además de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) expresaron que esperan trabajar en conjunto con la Nación para lograr un proyecto de ley de consenso que favorezca el desarrollo de las provincias y el país.

El evento fue organizado por el Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), y reunió a figuras destacadas del sector público, privado y científico de Argentina y países como Brasil, Costa Rica y Estados Unidos.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Javier Milei llamó «bruta traidora» a Victoria Villarruel y habló de las elecciones: «Muchos se van a sorprender en octubre»

Durante “La Derecha Fest”, el Presidente reivindicó su gestión, apuntó contra la oposición y prometió “sorpresas” para octubre. En un clima festivo y con escenografía provocadora, se mostró junto a figuras de cartón de Trump, Meloni y Bukele.

Javier Milei volvió a mostrarse en clave de campaña este fin de semana en Córdoba, durante un evento organizado por sectores libertarios bajo el título “La Derecha Fest”. Desde el escenario, y acompañado por una escenografía que incluyó figuras de cartón de Donald Trump, Giorgia Meloni y Nayib Bukele, el Presidente ensayó un discurso que combinó autoelogios, críticas al kirchnerismo y mensajes dirigidos a sus bases más fieles.

“Muchos se van a sorprender en octubre”, deslizó Milei en tono desafiante, al tiempo que volvió a cargar contra lo que denomina el “parasitismo mental” de las ideas de izquierda. En ese sentido, utilizó conceptos del chileno Axel Kaiser para justificar su rechazo a la ampliación de derechos. También apuntó a Cristina Kirchner, a quien llamó sin nombrarla “bruja traidora”, y calificó de “inconsistente” a la postura del Senado tras la aprobación del aumento del gasto público.

Como ya es habitual, el mandatario dedicó un tramo de su discurso a remarcar los resultados de su gestión y contrastarlos con lo que considera “la pesada herencia”. Aseguró que su administración logró reducir la deuda en u$s50.000 millones en un año, aunque no ofreció detalles ni datos concretos que respalden esa afirmación. Además, lanzó dardos contra los “mandriles” y acusó al kirchnerismo de haber hipotecado el futuro del país.

Durante el acto, también hubo espacio para destacar el rol de Karina Milei. El Presidente pidió que se pusiera de pie y la aplaudió por sus “logros políticos”, en referencia al armado electoral de La Libertad Avanza. El evento, que tuvo lugar en el hotel Quorum, fue organizado por el sitio La Derecha Diario y estuvo precedido por un bloque de apertura con tres pastores evangélicos, lo que marcó una fuerte impronta religiosa desde el comienzo.

Más allá del tono celebratorio, el encuentro fue planteado como una “batalla cultural” contra el socialismo, en palabras de sus organizadores. En el hall de entrada se ofrecía merchandising libertario, con libros, tazas, remeras y “zapatos libertarios”, como contracara simbólica de los históricos “zapatos justicialistas” que forman parte del folclore político cordobés. Milei cerró la noche al ritmo de “soy el león”, en un clima de liturgia militante que busca consolidar el núcleo duro de cara al tramo final del año.

El Presidente arribó a la ciudad de Córdoba acompañado por su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Allí fueron recibidos por el gobernador Martín Llaryora y el diputado Gabriel Bornoroni.

Críticas a Victoria Villarruel durante el discurso

El momento más tenso de la noche llegó cuando Milei apuntó directamente contra Victoria Villarruel, su vicepresidenta y titular del Senado. El Presidente no esquivó la interna y la acusó con nombre y apellido de haber respaldado el proyecto votado por la Cámara Alta que, según su visión, pone en riesgo el equilibrio fiscal. “La bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30 millones. Sugiero que antes de hacer chicanas aprendan a sumar dos más dos”, lanzó, sin filtros.

La crítica se dio en el contexto de una fuerte disputa por el control del gasto, luego de que el Senado aprobara por mayoría una ampliación presupuestaria que el Gobierno considera inviable. Milei adelantó que vetará la norma en los próximos días y dio a entender que ya fue ingresado el texto con la firma del Ejecutivo. “Ya está, ya entró. Ahora el veto sale próximamente”, anticipó desde el escenario.

El Presidente también aprovechó para reforzar su relato reformista. “Somos reformistas extremos”, definió, tras enumerar que entre el DNU 70/23 y la Ley Bases su Gobierno impulsó “2.800 reformas estructurales, 28 veces más que Menem”. Y agregó: “En un año y medio hemos borrado cien años de legitimismo. No vamos a parar hasta ser el país más libre del mundo”. En ese marco, volvió a elogiar a Luis Caputo y Federico Sturzenegger, arquitectos del rumbo económico y regulatorio del oficialismo.

Fuente: Ámbito

El futuro embajador de Estados Unidos en Argentina dijo que buscará limitar la presencia de China y elogió a Milei: “Podemos aprender mucho de él”

El funcionario designado por Donald Trump compareció ante el Senado estadounidense y aseguró que procurará limitar la influencia maligna del régimen de Xi Jinping, Irán, Nicaragua, Cuba y Venezuela. Habló de los posibles acuerdos comerciales y mencionó a Santiago Caputo.

Peter Lamelas, designado por Donald Trump como próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, presentó su nominación este martes ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense. En su discurso de presentación, marcó algunos de las que serán sus principales tareas en el país, enfatizando la limitación de la presencia de China, Irán, Nicaragua y Venezuela; a quienes identificó como actores que buscan socavar los valores democráticos.

“De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores ambiciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos. Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y Argentina será un ejemplo brillante para el resto de Latinoamérica”, marcó Lamelas.

En su discurso, el próximo embajador resaltó que Estados Unidos observa con atención la proyección de China en América Latina, particularmente en sectores estratégicos como energía, tecnología y recursos minerales.

Así, señaló que una de sus funciones como embajador será contrarrestar la presencia del Partido Comunista Chino (PCCh), procurando que las inversiones y los intercambios económicos beneficien en primer lugar a empresas estadounidenses y se limiten las alianzas con aquellos actores que no comparten los principios occidentales.

Minutos más tarde identificó uno de los principales retos para su gestión como embajador, el cual derivó menciones de funcionarios específicos de la Casa Rosada.

“El desafío es que cada una de las provincias tiene su propia administración y cada uno de ellos puede hacer acuerdos con China. Yo quiero tener diálogo no solo con el PresidenteGerardo WertheinLuis Caputo o Santiago Caputo; sino con las demás provincias. Tenemos que seguir apoyando la presidencia de Javier Milei con el objetivo de construir una mejor relación entre ambos países”.

Estados Unidos le da una importancia privilegiada a la Argentina en el plano regional. En palabras de Lamelas, la considera como un actor vital para beneficiar los intereses de la Casa Blanca en un mapa latinoamericano signado por gobiernos de alineamiento intermedio con la administración Trump y con pretensiones de tener mayores lazos con la potencia asiática.

“Uno de mis objetivos como embajador sería aumentar el comercio y la inversión. Estados Unidos tiene un superávit comercial de aproximadamente 2.100 millones de dólares con Argentina. Creo que la marea alta beneficia a todos. Me gustaría aumentar el comercio bilateral entre Argentina y Estados Unidos, e incrementar las inversiones estadounidenses», remarcó.

En uno de los segmentos de su disertación, Lamelas habló de que Trump le solicitó “que trabajara con su amigo Javier para construir una relación aún más sólida entre nuestros dos países”. “Juntos alcanzaremos una grandeza sin precedentes”, agregó, marcando que Estados Unidos “puede aprender mucho de Milei” y de sus tareas “para sacar adelante a su país”.

Fuente: Infobae