Día: 24 de julio de 2025
MARTIN GÜEMES – SECRETARIO DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MALVINA GARECA – CONCEJAL CAPITALINA
EL CONSEJO DELIBRANTE Y LLA CUMPLIERON CON LAS EXPECTATIVAS
La Municipalidad recibió equipamiento para fortalecer el servicio del Móvil Odontológico
Autoridades de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días entregaron un sillón dental y diversos elementos. El intendente, Emiliano Durand, recibió a los representantes junto a miembros de su gabinete.
La Municipalidad de Salta recibió un importante aporte para fortalecer la atención primaria en salud bucal. Se trata de un sillón odontológico y diversos elementos que se sumarán al Móvil Odontológico con el que la comuna brinda asistencia gratuita en los barrios.
La entrega fue realizada por autoridades de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, quienes visitaron el edificio municipal para hacer efectiva la entrega mediante la firma de un acta. Fueron recibidos por el intendente, Emiliano Durand, y miembros de su gabinete.
Al respecto, el jefe comunal manifestó: «Le vamos a dar muchísima utilidad a este equipamiento que es de altísima calidad. El servicio odontológico es uno de los más requeridos en los barrios, y contar con un móvil bien equipado nos permite acercar una atención de primer nivel a quienes más lo necesitan. Agradecemos profundamente este gesto, en nombre de la ciudad y de todos los salteños”.
Por su parte, Elder David Mouhsen, setenta de área de la iglesia en Argentina, sostuvo que “para nosotros ha sido realmente maravilloso poder colaborar y servir a todos los hijos de Dios en este tiempo. Hay muchas maneras de ayudar, y cuando se unen fuerzas con personas e instituciones dispuestas a tender una mano, el impacto es aún mayor. Este trabajo conjunto con la Municipalidad de Salta es muy significativo, no solo para mí, sino también para todos a los que represento”.
Del encuentro, participaron, además, la secretaria de Desarrollo Social, Daiana Ovalle; el director del Móvil Odontológico, Pablo Medina y Alejandro Di Bez.
Asimismo, estuvieron presentes en representación de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Rolando René López, Pablo Pérez y María de los Ángeles Pistán.
Finalizada la reunión, las autoridades visitaron el Móvil Odontológico que presta servicio a los vecinos en la playa de estacionamiento.
Fuente: Municipalidad de Salta
La Municipalidad realizó una quema controlada de pastizales
El operativo fue en el marco del Plan de Acciones para la Prevención de Incendios Forestales. Se desarrolló en el predio de la escuela Agrícola. El trabajo fue efectuado por la Subsecretaría de Protección Ciudadana, Secretaría de Ambiente de la Municipalidad y Defensa Civil de la Provincia.
Tal como estaba previsto, la Municipalidad realizó el día de ayer una quema controlada de pastizales en la zona de la escuela Agrícola, al sur de la ciudad. El trabajo se llevó a cabo en el marco del Plan de Acciones para la Prevención de Incendios Forestales que lleva adelante la Subsecretaría de Protección Ciudadana, la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, y Defensa Civil de la Provincia.
La comuna realizó la intervención en una zona segura con el objetivo de poner a prueba las herramientas de prevención y al personal capacitado para el manejo y lucha contra el fuego.
Ernesto Flores, subsecretario de Protección Ciudadana, explicó que “luego de varios años se realiza una quema controlada, en un sector de una dimensión de mil metros cuadrados, dentro del predio de la escuela Agrícola N° 3122, en zona sur”.
El funcionario recordó que el 2 de agosto de 2024, en el lugar se produjo un incendio de más de 190 hectáreas en la zona.
“No cualquiera puede hacer una quema controlada. Se necesitan informes técnicos, que permitan saber las condiciones del día, hora, temperatura y humedad”, expresó.
Previo a la misma, Gonzalo Garcete, director general de Cambio Climático, realizó la medición del ambiente, calidad de aire, temperatura y humedad.
Estuvo presente, personal de tránsito sobre la Avenida Banchik y en cercanías de la Av del Carnaval, cumpliendo tareas preventivas de circulación, por la columna de humo que se produjo.
Desde Protección Ciudadana se recuerda que se encuentran vigentes leyes e instrumentos legales que prohíben en forma terminante la quema de pastizales parciales o totales en predios o espacios públicos que generen graves perjuicios al medio ambiente y a la comunidad en general.
En caso de observar columnas de humo, se debe llamar de inmediato al sistema de Emergencias 911 o bien al número gratuito 105 de la Subsecretaría de Protección Ciudadana.
Fuente: Municipalidad de Salta
El Concejo Deliberante de Salta rechazó la renuncia de Pablo López y avanza un juicio político
En Sesión Especial, se trató la presentación de la renuncia del edil López, denunciado por violencia. La mayoría de sus pares pidió que se trate en Comisión de Juicio Político.
El Concejo Deliberante de Salta rechazó la renuncia del concejal de la Libertad Avanza Pablo López y habilitó una comisión de juicio político para estudiar su salida del Legislativo local. El referente de LLA fue denunciado por una militante libertaria que lo acusó de violencia de género y extorsión sexual.
López no se presentó a la sesión celebrada este miércoles 23 de junio en la que, de acuerdo al comunicado oficial, se tratarían “asuntos relativos a la conducta de un miembro del Cuerpo”.
El legislador presentó su renuncia a su cargo de concejal cuando se conoció la denuncia en su contra. Luego, las autoridades locales de LLA decidieron expulsarlo y, además, fue cuestionado por dirigentes libertarios nacionales y por influencers como el Gordo Dan, que lo había apoyado originalmente en su candidatura.
El Concejo Deliberante de Salta determinó armar una sesión para tratar el juicio político contra el edil sin aceptar su renuncia para que, junto a la sanción de la Justicia, reciba otra del cuerpo parlamentario local. La negativa a aceptar la renuncia de López también tiene otro motivo: el joven resultó reelecto en su cargo, y su nuevo periodo arrancaría en diciembre: una exclusión serviría para establecer un precedente jurídico que cancelaría, de manera definitiva, ese retorno.
La mayoría de los ediles rechazaron la renuncia y aprobaron la convocatoria a la Comisión de Disciplina, Juicio Político y Responsabilidad Patrimonial.
La bancada libertaria remarcó que ya no tienen vínculos con López. La edil Laura Jorge Saravi, integrante del bloque de LLA, señaló que se pusieron en contacto con la víctima y aprovechó para hablar de “hechos similares” que comprometerían al PJ: «¿Cómo actuaron cuando tomaron conocimiento de hechos similares, desde Perón, Alberto o Cristina? Hay varios concejales que están ocupando bancas con hechos de violencia. ¿Cómo actuaron? Hicieron como que acá no ha pasado nada”.
Según el diario “El Tribuno”, el concejal peronista Martin Del Frari le contestó: “Hoy trajeron un manifiesto escrito para embarrar la cancha y desviar la discusión sobre lo que está pasando en su propio espacio político”.
Otro edil del PJ, Gustavo Farquharson, pidió que «no se acepte la renuncia”, y señaló que “la violencia no es un error, es un delito. Se ha sostenido durante mucho tiempo y en ese sector nadie hizo nada. Como institución no podemos mirar para otro lado. No alcanza con que se vaya. Es necesario arrojar luz sobre un hecho tan grave como el que se está denunciando”.
También Raúl López, padre del joven acusado, presentó su renuncia como Convencional Municipal, cargo que obtuvo en las elecciones del 11 de mayo como candidato de LLA Salta.
En Buenos Aires: la Provincia celebró el Día de Salta y lanzó la 81° Expo Rural Salteña
En el stand institucional, el Gobierno Provincial realizó el lanzamiento oficial de la próxima Expo Rural Salta y anunció líneas de crédito para la adquisición de ganado.
La Provincia celebró el Día de Salta y lanzó la 81° Expo Rural Salteña
En el marco de la 137° Expo Rural que se realiza en el predio de Palermo, autoridades del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable encabezaron el evento de lanzamiento oficial del Día de Salta, acompañados por 10 expositores salteños que viajaron a presentar sus productos.
Durante la presentación oficial en el stand institucional de la Provincia de Salta, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos lanzó la 81° Expo Rural Salta que se llevará a cabo desde el jueves 21 al domingo 24 de agosto en el predio de la Sociedad Rural Salteña. En ese contexto, el funcionario dijo que: «es un gusto estar una vez más en esta vitrina universal del campo argentino que es la Exposición Rural de Palermo, mostrando lo pujante de la producción salteña, la excelencia y calidad con la que se produce en la provincia, reclamando el federalismo aún pendiente que nos permita ser más competitivos».
En la Exposición Rural de Palermo, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger visitaron el stand institucional de la provincia de Salta, donde fue recibido por el ministro Martín de los Ríos y representantes del sector productivo salteño.
En el espacio, se destacaron productos regionales, iniciativas de desarrollo económico y propuestas de inversión en la provincia. La visita de los funcionarios nacionales reafirma el compromiso en fortalecer el vínculo con las economías regionales y acompañar el crecimiento del interior del país.
El evento contó la participación del presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; del subsecretario de Economías Regionales y de Pequeños y Medianos Productores, Martín Giaccio; del subsecretario de Comercio de la Provincia de Salta, Luis García Bes; del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, y del presidente de la Sociedad Rural Salteña, José Alfredo Figueroa.
En ese marco, el ministro De los Ríos junto al secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato, anunció una serie de beneficios crediticios dirigidos al sector ganadero en Salta y exenciones impositivas a las compras y ventas que se efectúen. En la oportunidad, el titular de la cartera productiva manifestó que: «el campo es progreso y desarrollo, el diálogo es el camino y el federalismo la solución».
Las autoridades informaron sobre una línea de crédito de 1.700 millones proveniente del Fondo Provincial de Inversiones, para compra de reproductores con la finalidad de mejorar la genética del rodeo salteño, novillos y vaquillonas en remates ferias. Explicaron que está destinada a pequeños productores ganaderos, tendrá una tasa baja, período de gracia y un plazo más amplio.
En la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se realiza en Palermo, a las 19 en el Salón Los Ceibos se llevará a cabo la entrega de premios a las mejores artesanías, rubro en el que los artesanos salteños tienen habitualmente una destacada participación y obtención de premios.
Recordamos que la provincia está representada en la feria por 10 emprendedores salteños que detallamos a continuación: El Acay, Vinos del Norte, ArtSalta, La Esquina del Carpincho, Tomasa Dorado, Iruya Artesanías, Cerveza Salta, Jasimaná, Roberto Dávalos y Pato Rivas. Además, participan los municipios de Cachi, Seclantás y artesanos de Isla de Cañas e Iruya.
Posteriormente a las 20, la provincia de Salta tendrá como cada año la celebración de su día. Esta actividad se convirtió en un clásico en cada edición, ya que los jóvenes se acercan al stand institucional de la Provincia a observar las imágenes que se proyectan sobre los inigualables atractivos turísticos salteños, y para disfrutar de los mejores espectáculos de conjuntos folclóricos.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
Retenciones: el Gobierno evalúa una rebaja para la carne y el campo espera una señal para los granos
Podría anunciarlo el presidente Javier Milei en La Rural este sábado. Estará acompañado por su Karina Milei y el ministro de Economía Luis Caputo. Las entidades agrícolas también esperan novedades para soja y maíz.
El Gobierno analiza una medida de alivio fiscal al campo, que sería presentado este fin de semana cuando el presidente Javier Milei participe del acto de inauguración de la exposición de la Sociedad Rural. El anuncio incluiría una baja de retenciones para la exportación de carne vacuna, aunque en el sector esperan una señal impositiva para la venta de granos.
La expectativa en el agro sobre una medida tributaria permanente y no transitoria como fue la rebaja temporal de retenciones para los granos y que terminó a fines de junio volvió a estar en la primera línea de discusión entre los productores en el contexto de exposición en la Rural y con una fuerte presencia política del Gobierno nacional a lo largo de estos días.
El propio Milei se reunió la semana pasada con la Mesa de Enlace. En ese encuentro el jefe de Estado aseguró que las retenciones están “en la mira” del Poder Ejecutivo para poder concretar rebajas de alícuotas, pero que la situación fiscal aún no le permitía a la Casa Rosada apurar ese tipo de medidas.
En las últimas horas volvieron a arreciar las versiones y trascendidos sobre una señal tributaria desde el Gobierno al campo y las retenciones fueron materia de especulación. Se habló, incluso, de un Bopreal específico para los productores agropecuarios. Es decir, que el Banco Central extienda la posibilidad de suscribir a esos títulos en dólares emitidos por la autoridad monetaria hacia los productores que hayan pagado retenciones en estos años. La idea, que forma parte de las propuestas surgidas desde el propio sector agroexportador, fue descartada este mediodía por fuentes oficiales ante la consulta de Infobae.
Alguna pista dio uno de los dirigentes principales de la entidad que celebra este año su 137° exposición. “Se habla de una baja de retenciones a la exportación de carne de novillo. Sería un gesto para un sector, que además representa un bajo costo fiscal: menos de USD 200 millones por año. Pero el sector, en general, está esperando novedades para los granos, porque ahí está el gran freno para el sector”, destacó Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural.
La semana pasada el presidente Milei ratificó su compromiso de que las retenciones serán el próximo impuesto que buscará reducir. Los referentes del sector agropecuario recibieron la confirmación adicional de que la próxima rebaja de derechos de exportación será “definitiva y no transitoria, como ha sucedido hasta ahora”, de acuerdo con los términos expresados por el jefe de Estado. “Ese compromiso se llevó la Mesa de Enlace”, confirmó Nicolás Pino después de la reunión.
“El compromiso del presidente Milei fue que las tiene en la mira [a las retenciones], esos fueron los términos que él usó, que va a ser el próximo impuesto que va a bajar para el sector productivo. También, el compromiso de que la próxima rebaja de retenciones sea definitiva y no transitoria como ha sido hasta ahora”, dijo Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria.
La ventana de retenciones más baja para soja y maíz tuvo vigencia desde fines de enero hasta el último día de junio, y a pesar de la expectativa del sector de una extensión de esa medida (algo que sí sucedió para el trigo o la cebada, hasta marzo de 2026), el Gobierno no cedió y determinó el regreso de las alícuotas a 33% para los granos de soja y 12% para maíz.
La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que “el aporte del agro en materia de divisas en el mercado de cambios en el 2025 totalizará USD 32.070 millones”, levemente por encima del monto del 2024 debido a un mayor volumen exportado que compensaría la baja de precios internacionales. La entidad mencionó que este cálculo incluyó tanto el mercado oficial como el flujo ingresado por los mercados financieros durante el período de vigencia del dólar blend.
En el mismo informe se indicó que durante el primer semestre del año ingresaron USD 18.100 millones, equivalentes al 56% del total proyectado, y se destacó que esta proporción “se ubicó por encima del promedio de los primeros semestres de los últimos 15 años”. Hacia adelante, se proyectó que el aporte mensual del agro “retroceda sustancialmente” debido a la finalización del esquema de rebaja temporal de derechos de exportación para granos gruesos, con un nuevo pico estacional esperado para la cosecha fina de noviembre y diciembre.
Fuente: Infobae
Federico Sturzenegger relativizó la inestabilidad económica y señaló: «No es riesgo país, es riesgo Kuka»
El funcionario remarcó el apoyo del Gobierno al campo y destacó: «Si querés impuestos altos, lo votás a Kicillof. Si querés motosierra, un gobierno que baje impuestos y gestione el gasto público, nos votás a nosotros».
El ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, se refirió a la situación económica del país y apuntó contra la oposición, al acusarla de generar incertidumbre: «No es riesgo país, es riesgo Kuka”, dijo al señalar que el resultado de las elecciones nacionales de octubre, ante la posibilidad de que el kirchnerismo vuelva a tomar fuerza, está causando este momento de inestabilidad.
El riesgo país se mantuvo en ascenso en el último tiempo y llegó este miércoles a los 775 puntos básicos. El oficialismo atribuye este crecimiento a la incertidumbre que generan los comicios de octubre y sostienen que una vez que pase esa instancia, la situación volverá a estabilizarse.
Pese al momento actual, el funcionario destacó: “Argentina tiene un esquema macroeconómico muy sólido. Es el más sólido que ha tenido en mucho tiempo, porque se construye sobre el superávit fiscal, que ha logrado el ministro Caputo ya en el primer mes de gestión y que lo ha sostenido».
A su vez, desde el predio de La Rural, explicó que el proceso que está atravesando el país bajo la conducción del presidente Javier Milei «necesita tiempo». En ese sentido, detalló: «Argentina ha sido un mal alumno durante muchísimos años. Es un alumno que por primera vez después de 50 años empezó a hacer los deberes y a cumplir. Son procesos que llevan tiempo”, dijo y agregó: “Esperamos que en las elecciones la gente apoye el rumbo que estamos tomando y que eso nos dé más fuerza para seguir avanzando en la reforma”.
Federico Sturzenegger destacó el apoyo del Gobierno al campo
El funcionario dio una charla en la Exposición Rural 2025 y destacó el apoyo del Gobierno al sector agropecuario, al que consideró fundamental para mejorar el rumbo económico. «Es un gobierno que ha normalizado eso. Ha tomado una cantidad de medidas que ha reducido el costo del campo, ha reducido las retenciones en todos los productos regionales, es un gobierno que cree en el campo y quiere que al campo le vaya muy bien”, remarcó.
Ante productores y empresarios, Sturzenegger instó a respaldar al oficialismo, tanto en las elecciones nacionales como en los comicios provinciales del 7 de septiembre. «Si querés impuestos altos, lo votás a Kicillof y listo. Si querés motosierra, un Gobierno que baje impuestos y gestione el gasto público, nos votás a nosotros”, dijo, diferenciándose de las propuestas opositoras.
Respecto a las retenciones al campo y a la suba de los derechos de exportación a partir del 30 de junio, el ministro sostuvo que si bien la discusión del sector se centró en el campo, «hay un montón de otras cosas por discutir”. De todas formas, agregó: “Nosotros pensamos que todas las restricciones son malas. El proceso productivo tiene que ser lo más libre posible”.
Fuente: Ámbito