Día: 29 de julio de 2025
DR. NAPOLEÓN GAMBETTA – SUBSECRETARIO DE MODERNIZACIÓN Y GESTIÓN OPERATIVA DE LA MUNICIPALIDAD
AGUSTINA MILANESI – DIRECTORA DE LA UNIDAD DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE LA MUNICIPALIDAD
MENTIROSOS, DELIRANTES E INÚTILES
Provincia y gremios: Acuerdo de aumento del 23% anual y un bono de $50.000
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
El Ejecutivo provincial cerró la negociación paritaria con los gremios que representan a trabajadores del sector público, acordando un incremento total del 23% para el año, con una cláusula de revisión prevista para octubre. Además, se estableció el pago de un bono extraordinario de $50.000, que los empleados estatales cobrarán este fin de semana junto con sus sueldos de julio.
Para el segundo semestre del año, se estableció un incremento del 14%, en los siguientes tramos: 4% en agosto; 5% en octubre y 5% en diciembre; acompañado por el otorgamiento de un bono de $50.000 que será percibido, con los sueldos de julio este fin de semana por todos los empleados públicos.
Asimismo, se acordaron mejoras sectoriales específicas, atendiendo las particularidades de cada área:
- Docentes: Se dispuso el fortalecimiento del ítem de jerarquización, reconociendo la formación y trayectoria profesional.
El salario de un docente que recién inicia, con jornada simple, se fijó en $715.000. Se garantizó el pago de la Compensación Transitoria Docente ( ex Incentivo Docente) hasta diciembre de este año.Se otorgará un incremento adicional del 15%, en el ítem transporte para los trabajadores de Educación. - Salud: Se acordaron mejoras en los item de asistencia crítica, así como la jerarquización por grupo y subgrupo, junto con el pase a planta temporaria. También se avanzará en la actualización de contratos.
- Administración Centralizada: Se aplicará un adicional específico, reconociendo funciones y responsabilidades propias del área.
- Seguridad: Se definió el ingreso de nuevos agentes, en línea con las necesidades operativas del sistema de seguridad.
Participaron en el encuentro, referentes de diversos sectores gremiales. Por parte del Gobierno provincial, encabezaron la reunión el ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho; el coordinador Administrativo, Nicolás Demitrópulos; y el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur.
La Municipalidad firmó un convenio con la UNSa por el trámite de la primera licencia
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial llevará sus oficinas hasta el predio desde el lunes 11 de agosto. Los estudiantes podrán hacer el curso en las aulas, luego el psicofísico en el Móvil de Licencias y el examen práctico en un simulador. Ya hay 750 preinscriptos.
Como se viene haciendo desde el principio de la gestión, la Municipalidad busca garantizar la comodidad de los ciudadanos y acercar diferentes beneficios a todos los extractos sociales.
Es por eso que, en esta oportunidad, el municipio firmó con la UNSa (Universidad Nacional de Salta) un convenio por el trámite de primera licencia. El mismo se celebró en las oficinas de Intendencia, ubicadas en el Centro Cívico Municipal. El acuerdo fue rubricado por el Intendente, Emiliano Durand, y por Miguel Nina, rector de la casa de altos estudios.
El objetivo es descentralizar el trámite y que los estudiantes puedan realizarlo en la universidad sin tener que trasladarse hacia un Centro Emisor de Licencias.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial trasladará sus oficinas desde el lunes 11 de agosto. Los alumnos podrán hacer el curso en las aulas, luego el psicofísico en el Móvil de Licencias y el examen práctico en un simulador. Cabe destacar que ya hay 750 preinscriptos.
«Buscamos seguir trabajando en conjunto con el municipio. Esto nos parece sumamente importante para nuestros alumnos», dijo Miguel Nina.
Mientras que Napoleón Gambetta, subsecretario de Modernización y Gestión Operativa, explicó que el objetivo es que los estudiantes tengan el trámite a su alcance y puedan realizarlo, ya que es muy útil a la hora de conseguir trabajo. Además, adelantó que próximamente se habilitarán cupos para que los alumnos de la Universidad Nacional de Salta tomen clases en la Escuela de Manejo.
Fuente: Municipalidad de Salta
La Municipalidad impulsa nuevas capacitaciones para el ingreso al mundo laboral
Se llevarán a cabo en los Centros Integradores de Asunción y Santa Cecilia durante agosto y septiembre. Están destinadas a quienes buscan mejorar sus herramientas para insertarse en el mercado laboral.
La Municipalidad de Salta lanza un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas bajo el lema “Tu ingreso al mundo laboral”.
La propuesta incluirá seis módulos que abordan desde la introducción al mundo del trabajo hasta una visita al Parque Industrial. Se verán además estrategias de búsqueda de empleo, armado de CV (Currículum Vitae) y simulacros de entrevistas.
En esta primera instancia, las actividades se realizarán de 9.30 a 11.30, en los Centros Integradores Comunitarios (CIC) de Asunción y Santa Cecilia.
«Se trata de un programa que se desarrolló en conjunto con el área de Recursos Humanos y Relaciones Comunitarias. Está destinado para todo aquel que sienta la necesidad de adquirir herramientas para vincularse en un empleo formal, pueden ser jóvenes sin experiencia o aquellas personas que están hace tiempo fuera del mercado laboral», afirmó Victoria Falú, titular de la Oficina de Empleo del municipio, quien agregó además que la idea es contar con personas capacitadas para los puestos que requieren actualmente las empresas.
Las inscripciones se realizan en cada CIC correspondiente o a través de la Oficina de Empleo municipal, ubicada en Independencia 910. Para más información los vecinos pueden contactarse a través del correo electrónico: intermediacionsalta@gmail.com o mediante la página oficial de Facebook: Oficina de Empleo de la ciudad de Salta.
Cronograma de capacitaciones:
Módulo I – Introducción al Mundo del Trabajo
5 de agosto – CIC Asunción
7 de agosto – CIC Santa Cecilia
Módulo II – Estrategias de Búsqueda de Empleo
12 de agosto – CIC Asunción
14 de agosto – CIC Santa Cecilia
Módulo III – Armado de CV
19 de agosto – CIC Asunción
21 de agosto – CIC Santa Cecilia
Módulo IV – Simulacro de Entrevistas
26 de agosto – CIC Asunción
28 de agosto – CIC Santa Cecilia
Módulo V – Red de Empleo (OE)
2 de septiembre – CIC Asunción
4 de septiembre – CIC Santa Cecilia
MODULO VI. Visita al Parque Industrial
- Semana del 8 septiembre
Fuente: Municipalidad de Salta
Tecnología e IA: La Usina Cultural será epicentro de la innovación e inteligencia artificial
El próximo jueves, DESAFIA reúne a emprendedores, desarrolladores y creadores digitales en una noche con charlas, networking y degustación de vinos. Evento con entrada gratuita y cupos limitados.
Salta vivirá una noche dedicada a la innovación, la inteligencia artificial y el espíritu emprendedor con una nueva edición de DESAFIA – Saber para Crecer, el jueves 31 de julio a las 20 horas en la Usina Cultural, España 1-98. El encuentro, con entrada libre y gratuita, reunirá a desarrolladores, creadores digitales y emprendedores del norte argentino en una propuesta integral sobre tecnología, negocios y economía del conocimiento.
Acompañan el evento Fundación Raíces Nuevas, Salta Dev, Usina Cultural, Marcelo Petito Consultora y el Gobierno de Salta, a través de la Secretaría de Cultura, en una articulación que busca potenciar el ecosistema tecnológico desde lo público y lo privado. La apertura del evento incluirá un espacio de bienvenida con café, seguido de dos masterclass a cargo de referentes en ventas e inteligencia artificial aplicada a negocios.
Encontrá más información sobre las inscripciones en www.culturasalta.gov.ar
La primera disertación estará a cargo de Marcelo Petito, quien compartirá estrategias para conectar con los clientes a través de la empatía y el uso inteligente de herramientas digitales, combinando técnicas tradicionales con los recursos que ofrece la IA. A las 21:10, Arturo Grande tomará la posta con una clase sobre herramientas concretas para lanzar o escalar proyectos aplicando inteligencia artificial en procesos productivos, comerciales y creativos.
El evento cerrará con una degustación de vinos y un espacio de networking pensado para fomentar vínculos entre emprendedores, inversores, desarrolladores y curiosos del mundo tech.
Esta propuesta es parte de una serie de eventos que se desarrollarán en los próximos meses en los espacios culturales de la provincia. El 16 de agosto, el Centro de Convenciones será sede de eSports Arena junto a Salta Game Devs y Salta Cybersecurity; el 30 de agosto, Salta será punto satélite del Hackathon Crecimiento, el evento más grande de Latinoamérica en su tipo, con todo tipo de propuestas de innovación; Finalmente, el 4 de septiembre, se celebrará Endeavor NOA, uno de los eventos más destacados del ecosistema emprendedor del noroeste.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
El Norte Grande avanza en una estrategia regional para fortalecer la seguridad
En Catamarca, vicegobernadores y autoridades de seguridad del NOA y NEA se reunieron para coordinar políticas integrales. Hoy se va a desarrollar el plenario parlamentario con la participación de legisladores de todo el Norte Grande.
La ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca fue sede de una nueva reunión de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande Argentino, un espacio clave para la integración regional de las provincias del NOA y NEA. Participó el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, junto a sus pares de Santiago del Estero, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Chaco, en el marco de los preparativos para el plenario parlamentario que se realizará mañana.
El anfitrión fue el vicegobernador Rubén Dusso, quien actualmente ejerce la gobernación de Catamarca de forma interina. Tras la tradicional foto institucional, las autoridades se reunieron en la Mesa Ejecutiva, donde contaron con la presencia de ministros, secretarios y responsables de las áreas de seguridad de cada provincia.
Durante el encuentro, los funcionarios compartieron diagnósticos y experiencias sobre la situación en materia de seguridad en sus territorios. El objetivo fue consensuar líneas de acción conjuntas que permitan avanzar hacia un enfoque regional integral para la prevención del delito y el fortalecimiento de los sistemas de investigación y esclarecimiento de los mismos. Por Salta, participó el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda.
Además, los vicegobernadores mantuvieron una reunión con una delegación chilena encabezada por el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, con quien analizaron avances en materia de integración regional, especialmente en torno al Corredor Bioceánico y la conexión ferroviaria entre ambos países.
Durante la jornada de ayer también se llevaron a cabo reuniones de comisión entre legisladores provinciales, quienes analizaron un total de 117 proyectos. De ellos, 88 obtuvieron dictamen favorable y serán tratados hoy en el plenario del Parlamento del Norte Grande.
Por la provincia de Salta participaron los senadores Manuel Pailler, Gustavo Carrizo y Enrique Cornejo, junto a los diputados Nicolás Taibo, Carolina Ceaglio y María del Socorro López.
La Mesa Ejecutiva contó con la presencia del presidente del Parlamento del Norte Grande y vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; la vicepresidenta del Senado de Catamarca, Andrea Lobo; la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera; el vicegobernador de Jujuy, Alberto Bernis; la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider; y el presidente subrogante de la Legislatura de Tucumán, Sergio Mansilla.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
Javier Milei se reunió con una funcionaria de EEUU y firmó una carta de intención para que los argentinos ya no necesiten visa
El Presidente recibió a Kristi Noem, secretaria del departamento de Seguridad norteamericano, a quien le presentó la solicitud formal. Previamente, la representante republicana hizo un acuerdo de cooperación en seguridad con la ministra Patricia Bullrich.
En un nuevo gesto de acercamiento geopolítico, el presidente Javier Milei se reunió con la secretaria del departamento de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, con quien firmó una carta de intención para que la Argentina sea aceptada en el programa de exención de la visa de turista.
De la conversación, que se realizó en el despacho del líder libertario en Casa Rosada, también participaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller, Gerardo Werthein.
Por parte de los visitantes, en tanto, acompañaron a Noem el jefe de Gabinete de la Secretaria de Seguridad, Corey Lewandowski; la encargada de Negocios de la Embajada en Buenos Aires, Heidi Nicole Gómez, y el asesor, Robert Thomas Law.
En un comunicado posterior, el departamento de Seguridad remarcó que en la actual gestión de Milei la Argentina adoptó “un compromiso mayor que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones”, lo cual se refleja en que tiene, por ejemplo, “la tasa más baja de estadías vencidas por visas en toda Latinoamérica”.
Además, se destacó que “un 25% más de argentinos viajaron a Estados Unidos en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el año pasado, el mayor aumento entre los 20 países con mayor número de llegadas internacionales“.
“Esta declaración de intención, que firmé junto con el ministro Werthein y la ministra Bullrich, destaca nuestra sólida alianza con Argentina y nuestro deseo mutuo de promover los viajes legales y, al mismo tiempo, disuadir las amenazas. Este tipo de liderazgo diplomático, encabezado por el presidente Trump, contribuirá a aumentar la seguridad de ambos países”, señaló Noem.
De acuerdo con lo que informaron fuentes oficiales antes del encuentro, las partes tenían previsto negociar una serie de facilidades migratorias.
Por un lado, la primera medida que se anunciaría próximamente es la posibilidad de que los argentinos puedan realizar los trámites migratorios y de Aduana antes de salir del país, en cualquiera de los aeropuertos locales.
Se trata de un sistema que a nivel regional ya se aplicó con Uruguay en el pasado, y que actualmente, por ejemplo, EEUU implementa en los vuelos que parten desde Canadá.
La gestión de Milei ya tenía previsto desde hace un tiempo avanzar con una carta de intención en ese sentido, que es el primer paso formal para solicitar el beneficio, lo cual se hizo efectivo este lunes.
La cita con el mandatario nacional estaba prevista para las 12:00 en la Casa Rosada, pero la integrante del Gabinete republicano arribó un poco antes para conversar primero con la ministra de Seguridad.
De hecho, antes de la reunión con Milei, ambas firmaron un Memorando de cooperación para la identificación de personas prófugas requeridas por los EEUU y que podrían estar en la Argentina.
El documento involucra al Departamento de Seguridad Nacional, al Servicio de Control de Inmigración, a la Aduana y a la División de Operaciones de Aplicación de Leyes y Expulsión norteamericana, y al Ministerio que conduce Bullrich.
El objetivo es establecer un canal que permita analizar, compartir y colaborar en torno a casos de expulsión de ciudadanos argentinos.
Fuente: Infobae