Día: 4 de agosto de 2025
DRA. LAURA CARTUCCIA – DIPUTADA PROVINCIAL
CRUDEZA VS POLÍTICAMENTE CORRECTOS
Milei veta proyectos del Congreso y advierte: “No hay plata”
El Presidente rechazó iniciativas con fuerte impacto fiscal y acusó a la oposición de “forzar el gasto público con fines electorales”.
En un comunicado oficial, el presidente Javier Milei anunció el veto a una serie de proyectos aprobados por el Congreso, argumentando que implicaban un gasto adicional de más de 7 billones de pesos para 2025 y 17 billones para 2026. El mandatario calificó las propuestas como “irresponsables” y acusó a sectores políticos de querer “romper el equilibrio macroeconómico” para hacer campaña. “No hay plata”, sentenció, y reafirmó su compromiso con el ajuste y la lucha contra la inflación.
Tras el incendio en Ampliación 20 de Junio, se volvió a multar una empresa por arrojar basura
Contenedores de una firma privada, que ya había sido sancionada por arrojar residuos fuera del relleno sanitario San Javier, fueron hallados en la zona donde se desató el incendio. Ahora, el Tribunal de Faltas deberá determinar la sanción correspondiente.
La Municipalidad de Salta, durante toda la jornada del viernes, trabajó arduamente en distintos puntos de la ciudad tras las consecuencias del temporal.
Una de las zonas más afectadas, fue el barrio Ampliación 20 de Junio dónde el fuego, impulsado por fuertes ráfagas del viento zonda, se propagaron con rapidez debido a la combinación de vegetación seca y residuos acumulados. Este cóctel peligroso afectó viviendas, obligó a evacuaciones y dejó a varias familias sin sus pertenencias. Personal municipal de distintas áreas respondieron de inmediato con un operativo coordinado.
Así, durante la jornada del sábado 2 de agosto, se continuó con el acompañamiento y la asistencia a los vecinos del barrio. El intendente de la ciudad, Emiliano Durand, junto al equipo municipal, identificó la presencia de contenedores pertenecientes a una empresa privada, además de basura acumulada en la zona. Esto motivó que se infraccionara, una vez más, a los responsables y se realizará la denuncia correspondiente.
La sanción deberá ser determinada por un juez del Tribunal de Faltas, ya que esta entidad privada no cuenta con la habilitación comercial ni los certificados de aptitud ambiental correspondiente y no puede disponer sus desechos en ningún otro lugar que no sea el relleno sanitario San Javier.
Fuente: Municipalidad de Salta
La Municipalidad de Salta desplegó un operativo integral para mitigar los efectos del viento zonda
Con el intendente Emiliano Durand al frente, todas las áreas del municipio trabajaron de manera coordinada para asistir a los vecinos afectados por los incendios, la caída de árboles y otros daños provocados por el fenómeno climático.
Desde las primeras horas de este viernes, la Municipalidad de Salta activó un operativo especial para dar respuesta a las múltiples emergencias generadas por la llegada del viento zonda a la ciudad. A raíz del fenómeno, se registraron incendios en viviendas y pastizales, voladuras de chapas, cartelería, caída de postes y árboles, además de situaciones de riesgo ambiental y social en distintos puntos del ejido urbano.
El intendente, Emiliano Durand, encabezó la coordinación de las tareas, junto al gabinete municipal y los equipos de emergencia. Siguiendo su decisión de brindar asistencia inmediata, los funcionarios municipales se desplazaron a las zonas más afectadas para atender personalmente a los vecinos, colaborar en la contención de los focos ígneos y organizar la entrega de elementos de primera necesidad.
En este marco, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, expresó: “Emiliano tomó la decisión de que todos los funcionarios salgan a los puntos más críticos para asistir a los vecinos. El fuego fue cediendo mucho y se está trabajando para sofocarlo definitivamente”.
Las áreas de Protección Ciudadana, Asistencia Crítica y Ambiente y Servicios Públicos desplegaron operativos articulados en toda la ciudad, logrando una respuesta ágil ante la emergencia. Se recibieron 152 llamados a la línea 105, lo que refleja la magnitud del evento y la capacidad de reacción del sistema de atención municipal.
Entre los incidentes relevados se destacan:
- 11 evacuados, 6 mujeres y 5 jóvenes,
- 12 voladuras de chapas y carteles,
- 39 postes caídos o con riesgo de caída,
- 77 árboles o ramas que representaban peligro para viviendas y transeúntes,
- 17 incendios de pastizales,
- 3 incendios de viviendas durante la mañana,
- 4 situaciones de derrames y contaminación ambiental.
Además, dos personas cuya vivienda fue alcanzada por las llamas fueron evacuadas y trasladadas al Centro Integrador Comunitario de barrio Constitución, donde recibieron asistencia inmediata. También se registró un número, no determinado, de vecinos que optaron por autoevacuarse a casas de familiares o amigos, decisión que fue acompañada por el municipio a través de la habilitación de los CIC como puntos de recepción, contención y entrega de insumos básicos.
La Municipalidad de Salta continúa con los operativos de relevamiento y asistencia, priorizando la seguridad de las personas y trabajando para restablecer las condiciones de normalidad en todos los sectores afectados. Las tareas seguirán durante toda la noche y el fin de semana, con cuadrillas activas en cada zona crítica.
Fuente: Municipalidad de Salta
“Salta por sobre todo”: Sáenz marcó su compromiso con la defensa del sector productivo de Salta y el NOA
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer «los intereses y las realidades de sus pueblos» a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a la familia tabacalera que celebró en Chicoana la 60° Fiesta Provincial del Tabaco, en honor a San Isidro Labrador, patrono del campos y agricultores.
Durante el almuerzo de camaradería que reunió a los principales protagonistas del sector, el Gobernador reiteró su compromiso con la defensa de todas las producciones de la economía provincial.
“Hemos demostrado en estos años que vamos a defender a Salta por sobre todas las cosas. No solamente en el tabaco y pocos gobernadores pueden decirlo públicamente”, comenzó diciendo Sáenz.
En este sentido, recordó la lucha por la modificación de la Ley de Impuestos Internos en el Congreso, poniéndose al frente de la defensa del Fondo Especial del Tabaco (FET) para corregir la «inequidad y la injusticia» de un impuesto que «muchos pagaban y otros, los vivos de siempre, miraban hacia otra parte y no lo hacían».
Afirmó que, «poniendo el pecho por sobre todas las cosas» y defendiendo los intereses de Salta, Jujuy y Misiones, «logramos lo que todos pensaban que era imposible».
El mandatario enfatizó que esta lucha no solo honra a los trabajadores y productores actuales, sino también a sus antepasados, y busca asegurar «trabajo genuino, formalidad, tranquilidad a esos trabajadores que día a día trabajan en sus tierras».
A su vez, también indicó que reclamó que Nación no contempló la realidad productiva de provincias del norte, como Salta, en las retenciones: “El ciclo productivo más importante para la soja y el maíz, en el norte argentino empieza el primero de julio y casualmente ya se habían terminado las rebajas y las retenciones”, señaló.
En la misma línea aludió a la defensa de la industria azucarera junto a los gobernadores de Tucumán y Jujuy. “Independientemente de los partidos políticos a los que pertenezcamos primero están los intereses del norte argentino”.
En un llamado a la unidad, el Gobernador instó a reflexionar sobre que no habrá crecimiento si no dejamos de lado las mezquindades, si no dejamos de lado los egoísmos y si de una vez por todas no trabajamos todos unidos por nuestra gente».
Señaló que históricamente los gobiernos nacionales no tienen una mirada federal y «no miran hacia abajo y hacia adentro; piensan que la Argentina empieza y termina en la General Paz».
Asimismo, se dirigió especialmente a los legisladores nacionales y les dijo: “Sigan sus convicciones, sigan sus ideales, sigan al dirigente nacional que más le guste, pero tengan un límite: los intereses y las realidades de su pueblo, porque a ellos tendrán que rendirles cuenta cuando vuelvan después de ser encandilados por las luces de Capital Federal”.
Por su parte, Esteban Amat, presidente de la Cámara del Tabaco de Salta resaltó los 60 años de la Fiesta Provincial del Tabaco, un evento que ha visto pasar cuatro generaciones de productores.
Destacó el buen desempeño de la última campaña, señalando que las condiciones climáticas permitieron una producción superior a los 36 millones de kilogramos, un 17% más que la campaña anterior. Aunque la negociación del precio de acopio fue una de las más difíciles en la historia reciente, logrando solo un 35% de incremento, el sector se enfoca en mejorar la eficiencia y la calidad para mantenerse competitivo a nivel internacional.
Además hizo hincapié en la importancia de la recaudación del Fondo Especial del Tabaco (FET) y agradeció la reforma normativa que ha permitido una mejora en los ingresos del Fondo, así como las iniciativas sociales y comunitarias del sector.
Los actos
A su llegada a Chicoana, Sáenz, acompañado por el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, recorrió la Feria del Tabaco, donde dialogó con expositores.
Posteriormente, junto al intendente de Chicoana, Esteban Ivetich, participó en la procesión con las imágenes de San Isidro y Nuestra Señora del Carmen, patrona del pueblo.
Entre las autoridades presentes se encontraban la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero; los diputados nacionales Pamela Calletti, Pablo Outes, Yolanda Vega y Victoria Tolosa Paz; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el presidente de la Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta, Héctor Rupnik; legisladores provinciales, intendentes, y representantes de diversas cámaras, cooperativas, empresas y gremios del sector.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
En barrio Ampliación 20 de Junio, el Gobernador coordinó la asistencia a las familias damnificadas por el fuego
Continúa el trabajo de guardias preventivas, mientras los equipos del Gobierno provincial y municipal realizan los relevamientos para brindar la ayuda necesaria. El Gobernador instruyó que se conforme un Comité de Crisis para canalizar la asistencia de acuerdo al grado de urgencia.
Luego de los incendios suscitados por los fuertes vientos que provocaron focos ígneos en distintos puntos de Salta y Valle de Lerma, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de Salta, Emiliano Durand, coordinaron la asistencia a los damnificados en barrio Ampliación 20 de Junio, donde hubo 37 familias afectadas y 10 casas con pérdidas totales.
“Es importante estar el día después, cuando la gente con mucha angustia ve que ya no tiene su casa, que ha perdido todo”, expresó el Gobernador al recorrer la zona suroeste y dialogar con las familias afectadas.
Junto al ministro de Desarrollo Social Mario Mimessi, el jefe de Policía Diego Bustos y los equipos provinciales evaluó la situación para disponer las tareas subsiguientes. Para ello instruyó que se conforme un Comité de Crisis para canalizar coordinadamente la ayuda de acuerdo a las urgencias relevadas, a corto y mediano plazo.
“Causa mucha tristeza ver este panorama desolador, pero venimos a darle tranquilidad a la gente, a las familias, a los chicos. Vamos, entre todos, a resolver los problemas”, aseguró el Gobernador.
El mandatario especificó que primeramente se está dando albergue a las familias y se les proporciona indumentaria, útiles escolares para que los niños asistan a la escuela, además de otros artículos de primera necesidad que requieran. Asimismo se pone especial atención a los grupos familiares con niños discapacitados.
A partir de allí se comenzará con el relevamiento de los terrenos “para evaluar las necesidades e ir resolviéndolas rápidamente para que vuelvan a sus casas”, señaló Sáenz.
Remarcó que “es fundamentalmente que no se sientan solos”, porque las diferentes áreas «de los gobiernos de la Provincia y Municipalidad los acompañan”.
Además, Sáenz puntualizó que los incendios no solo fueron provocados por el viento zonda, “sino también por mucha gente desaprensiva e irresponsable que ha tirado escombros y basura durante mucho tiempo, motivando también que el fuego se propague a las casas”. Es por ello que el intendente de Salta realizará una denuncia penal contra una empresa de contenedores.
“Que esto sirva de experiencia para los vecinos que muchas veces no cuidan su barrio y tiran basura en cualquier lado. Así se van armando estos micro basurales”, indicó y llamó a la concientizacion de los propietarios de baldíos para la limpieza de sus terrenos.
Por último, Sáenz destacó y agradeció el trabajo de todos los equipos que intervinieron en el sofoco de los focos ígneos: SAMEC, Defensa Civil, Policía, Bomberos, Ejército, Desarrollo Social, Aguas del Norte, Municipalidad. “Pero sobre todo, un agradecimiento enorme a los vecinos solidarios de otros barrios que venían con agua y a aportar su granito de arena, acompañando y ayudando a aquellos que estaban sufriendo este difícil momento”, dijo el mandatario.
Por su parte, el ministro Mimessi informó que se está coordinando con el municipio y ya están los relevamientos hechos por los equipos sociales de ambas órbitas de gobierno.
“Con el Comité de Crisis que ha ordenado el Gobernador, se están resolviendo las cuestiones urgentes y luego con las áreas técnicas se planificará el tema de infraestructura”, explicó el ministro.

En el barrio permanecen realizando diferentes labores la División Canes de Policía, Bomberos de la Provincia, División Infantería y personal de la Sub comisaría El Sol.
Asimismo, continúan trabajando los equipos de Políticas Sociales y Emergencia del Ministerio de Desarrollo Social, Salud y áreas municipales.
Según se informó, todos los incendios se encuentran contenidos. Continuarán los relevamientos y tareas de enfriamiento en los distintos sectores a fin de evitar la reactivación de los puntos de calor.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
Tras la suba del dólar, un asesor de Caputo aseguró: “El BCRA tiene dólares suficientes para defender la banda cambiaria”
El director del BCRA Federico Furiase remarcó que no hay razones para que la suba del dólar impacte en los precios, defendió la solidez del programa económico y atribuyó las tensiones cambiarias a “ruido político”
En medio de la volatilidad cambiaria que llevó a la divisa a orillar los $1.400, el director del Banco Central, Federico Furiase, explicó que el tipo de cambio se mantiene dentro de un esquema de libre flotación y sostuvo que no hay riesgo de desborde inflacionario como en otras etapas. “Este es un régimen de libre flotación, como anunciamos cuando se salió del cepo y se recapitalizó al BCRA”, afirmó en una entrevista con LN+.
Consultado por el alza reciente del dólar financiero, Furiase insistió en que el comportamiento del tipo de cambio forma parte de un contexto habitual en épocas electorales. “Hay un proceso electoral, es normal que la gente y empresas se dolaricen”, señaló. Aun así, subrayó que el Banco Central cuenta con los instrumentos necesarios para contener posibles presiones. “Por definición no puede estar encima de la banda. El Central, dada la cantidad de pesos, que es muy chiquita, tiene dólares más que suficientes para defenderlo si llegara al techo, que no es nuestro escenario de base”, aseguró.
Ruido político
Furiase se refirió también a los ruidos políticos derivados del avance legislativo de iniciativas que afectan al esquema fiscal. Si bien reconoció que estos movimientos generan incertidumbre, aclaró que no ponen en jaque al programa económico. “Mucho ruido político, como que el Congreso haga una ley para pegar en el corazón del programa económico que es el ancla fiscal. No termina pegando porque hoy, a diferencia de otras veces cuando la macro estaba frágil, hoy está sólida”, sostuvo.
Frente al temor por una eventual traslación de la suba del dólar a precios, Furiase fue categórico: “La gente se tiene que quedar tranquila de que esta suba del dólar es un precio que ya hemos tenido en el pasado. Así como sube, ha bajado. Ahora tenemos fundamentos mucho mejores que en ocasiones anteriores. No hay convalidación monetaria, no hay emisión”.
Además, aseguró que la actual estructura económica impide que las empresas trasladen incrementos en los costos sin un correlato en la demanda. “Si no hay convalidación monetaria y hay un ambiente más competitivo, si subís los precios por las dudas, quedás afuera del mercado”, argumentó. Según su visión, el comportamiento defensivo que predominó en otros períodos ya no resulta eficaz: “El chip de la gente y las empresas está cambiando. Lo que garpaba antes que era subir precios por las dudas, era un comportamiento defensivo. Acá, si subís precios por las dudas, vas a quedar afuera”.
Fuente: Infobae
Milei veta leyes de aumento a jubilados y de la emergencia en discapacidad en Argentina
Las leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Para revertir los vetos, el Congreso precisa reunir dos tercios.
Javier Milei firmó los vetos de los proyectos que aumentaban los ingresos para jubilados, recomponía la moratoria previsional y establecía la emergencia en discapacidad. Este lunes fue publicado mediante el Decreto 534/2025 en el Boletín Oficial.
Se trata del segundo veto de Milei a aumentos jubilatorios en sus dos años de gestión. Según pudo saber Ámbito, fueron rubricados este viernes por la noche. El Congreso tiene la facultad de insistir con las leyes, pero para eso necesita reunir los dos tercios de los votos en ambas Cámaras. La clave estará en la Cámara de Diputados: mientras que en el Senado los proyectos superaron ampliamente ese umbral, en Diputados los márgenes fueron más ajustados.
Aún así, Ámbito pudo saber que los proyectos no serán incluidos en la próxima sesión convocada para la Cámara de Diputados, el próximo 6 de agosto, donde se espera que la oposición impulse proyectos de financiamiento para las universidades y la salud pediátrica, en medio de las habituales movilizaciones de jubilados en las inmediaciones del Congreso.
Qué decían los proyectos que Javier Milei vetó
Con una votación de 52 apoyos y 4 abstenciones, el Senado estableció en julio un aumento único de 7,2% a las jubilaciones en todos los niveles, un incremento del bono previsional mensual a $110.000 (era de $70.000) y la recomposición de la moratoria previsional, que venció en marzo de este año, dejando sin herramientas para jubilarse a los trabajadores mayores de 65 años pero sin tres décadas de aportes.
Por su parte, el Presidente de la Nación vetó la declaración de la emergencia para discapacidad, que garantizaba fondos hasta diciembre del 2027 para el pago a los prestadores de servicios (enfermeros, acompañantes y transportistas); restablecía el proceso de aprobación de pensiones y actualizaba las sumas (en junio del 2025 era de $213.286,50); y aumentaba la remuneración a los trabajadores con discapacidad que son empleadas en talleres asistidos: cobran $28.000 mensuales desde febrero del 2023.
Fuente: Ámbito