Día: 6 de agosto de 2025
EDGAR DOMÍNGUEZ – DIPUTADO PROVINCIAL POR SAN MARTÍN
VIRGINIA CORNEJO – DIRECTORA NACIONAL DE VIGILANCIA, CONTROL DE FRONTERAS, HIDROVÍAS Y CENTRO DE MONITOREO
¿POR QUÉ LA ARGENTINA NO AVANZA?
POR LA SEGURIDAD DE LOS SALTEÑOS
El periodista Jorge Calvo fue invitado por el Ministro de Seguridad y Justicia Gaspar Solá Usandivaras a visitar el Núcleo del Sistema de Seguridad de Salta, el Sistema de Emergencias 911 que está conformado por áreas de Recursos Humanos , demanda ciudadana, Tecnología de la Información y Comunicación , Psicología, Calidad y Unidad de Monitoreo para Víctimas.
Además conversó con el Ministro sobre el profesionalismo de la fuerza policial, la respuesta rápida y eficiente a la demanda ciudadana, el mapa del delito, las cámaras de seguridad y su efectividad en la lucha contra el delito, las estadísticas reales y veraces sobre los tipos de delitos y la investigación de casos denunciados.
La capacitación en nuevas tecnologías, el patrullaje estratégico de zonas conflictivas y también el tema del narcotráfico. Una reunión positiva para colaborar en la difusión objetiva del trabajo de Seguridad y Justicia.
La empresa CONTEMAX volvió tirar residuos, esta vez en el Rio Arias
A días del devastador incendio en 20 de Junio, la empresa de contenedores cayó en otra multa. Mientras tanto, entre ollas populares y casas calcinadas, familias damnificadas esperan una respuesta.
Personal del Municipio capitalino sorprendió ayer a la empresa de contenedores Contemax descargando residuos peligrosos en la vera del río Arias. La firma, propiedad de la familia de una electa concejal de La Libertad Avanza, Erica Castro Nievas, ya está bajo investigación por su presunta responsabilidad en el incendio ocurrido en barrio 20 de Junio, que dejó a 36 familias sin hogar, tras ser señalada por vecinos como responsable de arrojar basura en la zona sudeste.
En el operativo ambiental de la víspera se constató y documentó con fotos y videos el vuelco ilegal de escombros, basura, filtros de vehículos, tachos de pintura y aceite. El procedimiento, que contó con la presencia de una escribana, derivó en un acta de infracción que firmó Miguel Castro, dueño de la empresa y padre de la concejal libertaria.
Días atrás, Erica Castro Nievas había negado los vuelcos irregulares de la empresa familiar: «Nunca tiramos basura… porque la gente no tira basura en un contenedor», manifestó en declaraciones periodísticas.
Las consecuencias del siniestro aún se sienten a flor de piel. «Hoy tenemos 43 personas comiendo en la olla popular. Muchos duermen en casas de vecinos solidarios, otros en el CIC de Constitución, y desde hoy (por ayer) también en el Centro Vecinal. Nos preocupa el impacto emocional, el estrés que viven estas familias, especialmente los niños. Pero también los voluntarios, que se entregan todos los días con lo más valioso: su tiempo. Hay que destacar esa fuerza de la comunidad organizada, que es la que ha sostenido esto desde el primer minuto».
Aunque tanto el gobierno municipal como el provincial se hicieron presentes, los damnificados aún no tienen respuestas claras sobre su futuro. «Los vecinos preguntan: ‘¿Qué va a pasar con nosotros?’. Quieren, añoran volver a sus casas, aunque estén destruidas. Se hicieron informes detallados para cada familia y se conformó un comité de crisis, pero seguimos esperando una solución concreta y urgente», aclaró Oviedo.
Romero anunció que no será candidato en las elecciones nacionales
Juan Carlos Romero, exgobernador de Salta y senador nacional, anunció que no se presentará como candidato en las próximas elecciones nacionales. Después de más de 40 años de carrera política, Romero decidió no renovar su banca en el Senado y retirarse de la función pública.
Romero anunció que no apostará a renovar su banca por un cuarto mandato durante un encuentro que organizó en el Salón Illia de la Cámara alta en el que estuvo acompañado por su familia, colaboradores y por varios senadores en funciones, como los jefes de los bloques radical, Eduardo Vischi, de Pro, Alfredo De Angeli, y de Las Provincias Unidas, el correntino Carlos Espínola. También estuvo un excompañero en el Senado, como el peronista y actual diputado Miguel Angel Pichetto.
En un tono relajado, Romero expresó su satisfacción con esta decisión, adelantando que se dedicará a otras actividades que había pospuesto. Agradeció especialmente a su esposa, Bettina Marcuzzi, sus hijos y colaboradores por su apoyo.
“No participaré del proceso electoral, dejaré el cargo, pero no la política. Lo hago con la satisfacción de la labor cumplida, tanto en mi trabajo legislativo como en mi provincia”, afirmó el exgobernador salteño y senador nacional desde el 10 de diciembre de 2007.
Con la voz quebrada, Romero dijo que tomaba el camino de no apostar por una nueva reelección “contento, sin ninguna frustración, sin rencor, sin quejas”. “La política también se alimenta de pausas, de silencios”, agregó.
Romero, quien gobernó Salta entre 1995 y 2007 y fue senador desde 2003, dejó una huella significativa en el peronismo provincial y la política argentina.
Tras el incendio en 20 de Junio la Municipalidad realiza tareas de saneamiento y limpieza
Los trabajos se están desarrollando principalmente en la ampliación de dicha barriada ubicada en la zona este de la ciudad. Las labores consisten en el retiro de los elementos quemados y que ya no pueden ser recuperados ni reutilizados.
La Municipalidad continúa asistiendo a los vecinos de Ampliación 20 de Junio que sufrieron las consecuencias del incendio de pastizales el día viernes de la semana pasada.
En principio, se estableció un operativo para el retiro de todos los elementos siniestrados que ya no sirven para ser reutilizados o reciclados; entre ellos se encuentran chapas, maderas y plásticos.
Los mismos no sólo ya no tienen utilidad, sino que también generan contaminación que afecta la salud de los vecinos que vivían en el lugar y buscan recuperar sus viviendas.
Para dichas acciones se dispusieron camiones cargadores para transportar dichos elementos que previamente son acopiados y separados tanto por el personal municipal como por la gente del lugar.
Una vez que el predio sea saneado, éste se encontrará en condiciones para avanzar en la recuperación y reconstrucción de las viviendas que se estaban en dicho sector de Ampliación del barrio 20 de Junio.
Fuente: Municipalidad de Salta
Se volvió a sancionar a una empresa por arrojar basura en un lugar no autorizado
La Municipalidad de Salta detectó un nuevo vuelco ilegal de residuos en un terreno no permitido y no en el relleno sanitario San Javier. La firma privada CONTEMAX ya había sido multada previamente por el mismo accionar.
La Municipalidad de Salta detectó, nuevamente, a una empresa privada arrojando residuos en un terreno no habilitado, esta vez, en inmediaciones de las zonas afectadas por el incendio de hace unos días.
Se trata de la firma CONTEMAX, que ya había sido sancionada anteriormente por la misma conducta.
El secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Martín Miranda, explicó que durante un relevamiento en la zona se observó a un camión de contenedores descargando desechos a cielo abierto, lo cual constituye una infracción.
Durante el operativo, se detectaron restos de escombros de obra, filtros de vehículos, tachos de pintura y aceites, entre otros. Elementos que desechados en lugares no controlados generan un gran impacto ambiental y basurales a cielo abierto.
Por su parte, el procurador municipal, Matías Risso, informó que se labró el acta correspondiente, por incumplimiento a las Ordenanzas municipales N°5941 y N°15415/17 de protección ambiental, y remarcó que se podría avanzar con una denuncia penal complementaria.
Desde el municipio se reitera que los residuos, escombros y restos de poda deben ser depositados exclusivamente en el relleno sanitario San Javier, ya que su disposición indebida en espacios abiertos genera serios riesgos ambientales y sanitarios.
Fuente: Municipalidad de Salta
Los gobernadores de Salta y Catamarca firmaron acuerdos clave para el proyecto minero Diablillos – Plata
Se trata de cuatro protocolos que establecen lineamientos en materia ambiental, tributaria y de distribución de regalías, transformando el área limítrofe en un espacio de cooperación estratégica. Se ratifica el compromiso de ambas provincias con el desarrollo productivo y la seguridad jurídica.
En un nuevo paso hacia la integración minera del NOA, los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron cuatro protocolos adicionales al Acuerdo de Facilitación y Fomento para el Desarrollo del Proyecto Minero “Diablillos – Plata”.
Los documentos se rubricaron en el marco de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025 que se realiza en la provincia de San Juan.
Con estos protocolos, ambos gobernadores ratifican el compromiso de sus provincias con el desarrollo productivo, la seguridad jurídica y la cooperación institucional.
Los instrumentos establecen lineamientos claros en materia ambiental, técnica, tributaria y de distribución de regalías, permitiendo transformar un área limítrofe en un espacio de articulación estratégica entre ambas jurisdicciones.
La firma de los protocolos refuerza el esquema de gobernanza compartida que ya se había implementado exitosamente con el Proyecto “Sal de Oro”, operado por la empresa POSCO en el Salar del Hombre Muerto, y que sentó las bases para este nuevo modelo de coordinación interprovincial.
Uno de los ejes fundamentales es la creación del Comité de Gestión Interprovincial, conformado por representantes técnicos de ambas provincias, con carácter permanente. Este comité se encargará del seguimiento del proyecto, facilitando el control ambiental, la articulación administrativa y la fiscalización minera, a través de subcomisiones específicas que abordarán el análisis de los informes de impacto ambiental, la coordinación de trámites y el control operativo.
Además, se acordó un esquema equitativo de distribución de regalías mineras, por el cual cada provincia percibirá el 50% de los recursos generados en el área compartida. Este mecanismo, sustentado en declaraciones juradas, controles técnicos y dispositivos de medición en planta, garantiza trazabilidad y transparencia, y será supervisado por una Subcomisión Interprovincial de Regalías Mineras.
En la misma línea, se establecieron reglas de coordinación tributaria, en especial sobre el Impuesto a los Ingresos Brutos y el Impuesto de Sellos, aplicando criterios de distribución proporcional y articulación en el marco del Convenio Multilateral. También se prevé la creación de una Subcomisión Impositiva Interprovincial, que velará por la implementación armónica de las disposiciones tributarias y la resolución de eventuales controversias.
Cabe destacar que tanto el Acuerdo Marco como los Protocolos Adicionales, serán presentados en los órganos legislativos de ambas provincias para su validación.
En la firma de los protocolos, acompañó al gobernador Sáenz , el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta Martín de los Ríos.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación