El Gobierno defendió la política energética: subsidio, RIGI, privatizaciones y por qué cayó la producción en Vaca Muerta

El Gobierno defendió la política energética: subsidio, RIGI, privatizaciones y por qué cayó la producción en Vaca Muerta

El viceministro coordinador de Energía y Minería del Ministerio de Economía, Daniel González, celebró la reducción del gasto estatal, respaldó el RIGI y anunció avances en privatizaciones y licitaciones clave.

El viceministro coordinador de Energía y Minería del Ministerio de Economía, Daniel González, se presentó en una nueva edición del Amcham Energy Summit donde defendió la política energética del Gobierno, calificó al RIGI como un “éxito total” y aseguró que no es para generar alarmas que Vaca Muerta haya bajado el nivel de crecimiento.

González hizo hincapié en el recorte realizado por el Gobierno, donde se pasó de tener un subsidio energético del 2% del PBI al 0,5% en la actualidad. Al respecto, sostuvo que “ahora nos podemos dar el lujo para delante de ser un poco más selectivos en cómo seguimos evolucionando a la reducción de subsidios”.

En esa línea, agregó que “las tarifas de las distribuidoras y transportistas de electricidad y gas ya pasaron por su revisión quinquenal, con lo cual a partir de ahora mantienen sus tarifas en términos reales”.

La infraestructura de la mano del RIGI

González al ser consultado sobre la necesidad de infraestructura en el sector petrolero destacó que “está fluyendo muy bien” y que las empresas lo único que le piden es por el RIGI, y puso como ejemplo el Vaca Muerta Sur, que sin este régimen “probablemente no hubieran podido conseguir financiamiento”.

Además mencionó al RIGI para poder llevar a cabo los proyectos de GNL, donde las empresas preguntan si los mismos aplican al régimen.

Es por eso que el funcionario nacional calificó al RIGI como un “éxito total”, donde anticipó que esperan que se presenten tres proyectos “inmensos” mineros de acá a fin de año.

Crecimiento de Vaca Muerta

El viceministro coordinador de Energía y Minería transmitió tranquilidad en cuanto a la baja en el crecimiento de Vaca Muerta con respecto a los últimos años, y aseveró que es muy importante entender que no es una línea recta y que es posible que la actividad no suba al nivel que estaba subiendo, por lo que no es para generar alarmas y ni siquiera es una luz amarilla en el camino.

González sostuvo que “Argentina tiene un futuro muy promisorio” y explicó que por la baja de los precios internacionales del petróleo de 80 a 60 dólares por barril en el último año “hace más difícil ser competitivo y obliga a las compañías a reevaluar sus proyectos.

Licitaciones, concesiones y privatizaciones en carpeta

De cara a futuro González anunció que ya definieron las primeras tres obras de transmisión que deben ser afrontadas, tras sacar una resolución basándose en una normativa de la administración anterior, “porque valoramos que haya continuidad en las cosas que se hacen bien”, siendo AMBA 1 la primera a concesionar y las otras dos líneas, una va de Diamante hasta Charlones, y la otra desde Puerto Madryn, Choele-choele hasta Bahía Blanca».

Con respecto a Transener informó que están “bastante avanzados” y que el gobierno espera poder antes de fin de año empezar con el proceso de privatización.

Sobre las cuatro centrales eléctricas del Comahue, afirmó que “técnicamente no es una concesión” y que “no se trata de una privatización, ya que las concesiones anteriores eran privadas y estaban vencidas, sino de un proceso para adjudicar la operación por los próximos 30 años”, buscando la la continuidad y la inversión en infraestructuras clave para la generación eléctrica.

Por último, aseguró que el gobierno está trabajando para poder sortear los problemas que podrían llegar a surgir en el verano con respecto a la energía eléctrica.

Fuente: Ámbito

Tras los vetos, Diputados vuelve a la carga con una agenda que confronta con Casa Rosada

Tras los vetos, Diputados vuelve a la carga con una agenda que confronta con Casa Rosada

Universidades y Garrahan, en el centro del temario. La sesión se extendería hasta medianoche pero no incluiría los proyectos para jubilados y discapacitados.

Desde las 12 horas del miércoles, Diputados buscará aprobar proyectos impulsados por demandas de las autoridades de universidades y los trabajadores del Hospital Garrahan. La convocatoria ocurrirá luego de la movilización de discapacitados y en simultáneo a la de jubilados en las inmediaciones del Congreso, que reclamarán ante los nuevos vetos de Javier Milei a las leyes sancionadas en julio.

Uno de los desafíos que tiene la oposición es alcanzar el quorum, pero las últimas gestualidades de gobernadores parecen acercarlo a la mayoría simple en Diputados, lo que le permitiría incluso alcanzar la media sanción de la declaración de emergencia de salud pediátrica(fondos hasta diciembre de 2026 y la recomposición del Sistema Nacional de Residencia Médicas) y la ley de financiamiento universitario presentado por los rectores (reapertura de paritarias y presupuesto para gastos de funcionamiento y becas).

No se espera que los diputados intenten incluir los proyectos vetados este lunes -sobre jubilados y discapacitados- para su rectificación, postergando su tratamiento para los próximos meses. Sin embargo, se buscará revertir el veto de Javier Milei a la declaración de emergencia para Bahía Blanca, que proponía fondos especiales que se destinarían a la reconstrucción de las zonas afectadas por el temporal.

Fuente: Ámbito

Karina Milei y Mauricio Macri cerraron el acuerdo para que LLA y el PRO compitan juntos en CABA

Karina Milei y Mauricio Macri cerraron el acuerdo para que LLA y el PRO compitan juntos en CABA

Luego de arduas negociaciones, la secretaria General de presidencia y el fundador del espacio amarillo sellaron la alianza en el distrito porteño.

Finalmente, y tras decenas de especulaciones, se confirmó que la Libertad Avanza y el PRO competirán juntos en CABA. El acuerdo se concretó tras una negociación exprés que encabezaron Karina Milei y Mauricio Macri, según confirmaron a Infobae desde ambos espacios. El anuncio oficial es inminente.

En principio, el dato saliente es que los libertarios accedieron a cederle al espacio amarillo el 5° y 6° lugar de la lista de diputados, pero bajo la condición de resignar toda referencia simbólica en la boleta: ni el nombre, ni el amarillo histórico, en sintonía con el acuerdo rubricado en la provincia de Buenos Aires.

A pesar de las críticas cruzadas, y de la virulencia entre ambos espacios durante la campaña local de las elecciones de mayo, el propio Macri se puso al frente de la negociación, y no la delegó (como hizo en territorio bonaerense con el diputado Cristian Ritondo) en Jorge Macri, enemistado con los hermanos Milei, y reticente a compartir la boleta en los comicios nacionales.

En la sede del gobierno porteño de la calle Uspallata, en la previa de la confirmación y ante la consulta de Infobae, hacían una descripción de los movimientos del líder del PRO: “Mauricio lo ve como una posibilidad de no salir terceros. Otros creen que es mejor perder o ganar poco con lo propio”.

Resta aún ver la letra chica del acuerdo. Los lugares previstos por Karina Milei para el PRO, que garantizarían una banca según las especulaciones de ambos espacios, son para la Cámara baja. Para el senado, será todo violeta y sería encabezada por Patricia Bullrich, aunque un dirigente cercano al expresidente podría ocupar un lugar como suplente.

El acuerdo en CABA entre el PRO y LLA, así, se suma al bonaerense, y al de Tucumán, aunque en este caso falta aún la confirmación. Ambos partidos también podrían confluir de manera conjunta en la provincia de Entre Ríos, de la mano del gobernador Rogelio Frigerio. Pero en Chubut no: Ignacio “Nacho” Torres se manifestó en reiteradas ocasiones en contra de un acuerdo electoral y lo calificó de “error conceptual”.

María Eugenia Vidal, cuyo mandato como diputada nacional vence en diciembre de este año, también planteó sus críticas. Como jefa de campaña en mayo, las heridas aún siguen abiertas, y les anticipó a los primos que no se irá del partido, pero que no será candidata en este turno electoral en una alianza con LLA y que tampoco apoyará los vetos del presidente Javier Milei en Diputados.

El acuerdo en CABA entre el PRO y LLA, así, se suma al bonaerense, y al de Tucumán, aunque en este caso falta aún la confirmación. Ambos partidos también podrían confluir de manera conjunta en la provincia de Entre Ríos, de la mano del gobernador Rogelio Frigerio. Pero en Chubut no: Ignacio “Nacho” Torres se manifestó en reiteradas ocasiones en contra de un acuerdo electoral y lo calificó de “error conceptual”.

María Eugenia Vidal, cuyo mandato como diputada nacional vence en diciembre de este año, también planteó sus críticas. Como jefa de campaña en mayo, las heridas aún siguen abiertas, y les anticipó a los primos que no se irá del partido, pero que no será candidata en este turno electoral en una alianza con LLA y que tampoco apoyará los vetos del presidente Javier Milei en Diputados.

Fuente: Infobae