Salta presentó su oferta de turismo de reuniones en MeetUp Argentina

Salta presentó su oferta de turismo de reuniones en MeetUp Argentina

El evento se realizó los días 6 y 7 de agosto en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. El Ente de Turismo presentó la oferta local disponible para la realización de eventos en la Capital.

En el marco del trabajo conjunto con el Salta Convention & Visitors Bureau, la Municipalidad de Salta participó en una nueva edición de MeetUp Argentina, el principal encuentro nacional de turismo de reuniones.

La actividad tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, donde referentes del sector público y privado de todo el país se dieron cita para fortalecer vínculos, presentar sus propuestas y generar nuevas oportunidades de negocio.

Durante el evento, el Ente municipal presentó el Catálogo de Turismo de Reuniones de la Ciudad, una herramienta que reúne la oferta local de salones, servicios, espacios municipales y recursos disponibles para la realización de eventos en Salta Capital.

Además, se avanzó en reuniones estratégicas con operadores, organizadores y actores clave de la industria, con el objetivo de captar nuevas propuestas y fortalecer la imagen de Salta como un destino profesional, competitivo y con identidad.

La participación se dio en el marco de la activación de la Unidad Operativa de Turismo de Reuniones, conformada por el Gobierno Provincial, el Ente de Turismo Municipal, el Bureau y el Centro de Convenciones Salta, fortaleciendo así el trabajo articulado para potenciar este sector clave para el desarrollo económico y turístico de la ciudad.

Participaron Fernando García Soria, coordinador del Ente de Turismo y Juan Manuel Contreras, subsecretario de Promoción Turística.

Fuente: Municipalidad de Salta

Junto a más de mil chicos el gobernador Sáenz celebró el mes de las Infancias con el festival «El escenario es nuestro»

Junto a más de mil chicos el gobernador Sáenz celebró el mes de las Infancias con el festival «El escenario es nuestro»

El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa». El encuentro fue un espacio de disfrute y participación para toda la comunidad.

Por el mes de las Infancias, en el Microestadio Delmi se vivió una jornada plena de actividades recreativas para los chicos, promoviendo así su derecho al juego y a la expresión cultural. El gobernador Gustavo Sáenz compartió el festival “El Escenario es nuestro” con más de mil niños y adolescentes que se encuentran en dispositivos proteccionales de la Provincia y también público familiar que asistió a esta actividad abierta y gratuita. 

Festival

Esta tercera edición del festival tuvo como lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa” y fue organizado por  la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Salta. El objetivo es visibilizar la importancia de promover actividades para que las infancias crezcan felices, seguras y jugando.

Los chicos y familias disfrutaron de actividades lúdicas, stands, chocolate, bailes, sorteos, cantos y shows artísticos en vivo.

En esta oportunidad participaron David Leiva; Ciro Arapa; el cantor caldereño Moisés; la Academia Tutti Tempo; Xiomi Dance; la payasa Caramelito y batucadas.

Además, diversos organismos públicos y privados participaron con stands informativos, entre ellos la LÍNEA 102, PAE, Lúdicas, Familias Solidarias,  Dispositivos Proteccionales, Centros de Primera Infancia,  Cruz Roja, Núcleo Educativo 7006, Fundación Econa y Fundación Capacitando para el Futuro.

Por su parte, la secretaria del área, Carina Iradi, señaló que el objetivo del festival es mostrar el acompañamiento del Estado a los chicos y chicas.

La funcionaria destacó la importancia de las estrategias implementadas como las acciones de fortalecimiento familiar, del Programa Familias Solidarias, entre otros,  que permiten que los niños crezcan en un entorno familiar y no institucional.

Festival

Acompañaron esta jornada la coordinadora general del Ministerio de Desarrollo Social; Dolores Montarcé; la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi; el subsecretario de Niñez y Familia, Cristian López Traficando; la diputada Mónica Juárez; la coordinadora de la Agencia Cultura de la Municipalidad de Salta, Aryana Benavidez; la concejal Eliana Chuchuy; la tutora oficial Macarena Zenteno y la asesora de Incapaces N°8 del Poder Judicial.

El evento además contó este año con la Declaración de Interés Municipal mediante Resolución N° 314 del Concejo Deliberante. Lo cual da la pauta de que es un festival que refleja el esfuerzo conjunto entre el Gobierno, Municipalidad y la sociedad salteña para garantizar espacios de reconocimiento de derechos fundamentales para la niñez, como el derecho al juego, la diversión y la recreación.

Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

El gobernador Sáenz se sumó a la celebración del Día de la Niñez en el Parque del Bicentenario junto a miles de familias

El gobernador Sáenz se sumó a la celebración del Día de la Niñez en el Parque del Bicentenario junto a miles de familias

Disfrutaron un día lleno de alegría y juegos para los más pequeños. Las familias compartieron una jornada que incluyó shows, premios y una feria de emprendedores.

Una verdadera fiesta se vivió en el Parque del Bicentenario, que se vistió de colores para recibir a miles de familias salteñas para celebrar a lo grande el Día de la Niñez.

Celebración del Día de la Niñez en el Parque del Bicentenario

El gobernador Gustavo Sáenz, acompañado por la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, destacó el valor de estos espacios de encuentro y recreación, pensados para que los más chicos puedan disfrutar y vivir experiencias inolvidables.

Organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes, el evento ofreció una propuesta gratuita e inclusiva, con un enfoque social que llenó el parque de risas y alegría.

Desde la mañana, el sector del anfiteatro se convirtió en el epicentro de la diversión, con un show a cargo del reconocido artista Carlitos Melián, que hizo bailar a grandes y chicos, espectáculos circenses y de entretenimiento infantil y familiar.

«Es una alegría enorme ver a tantas familias compartiendo un momento tan especial. Este es un  espacio para jugar, crecer y soñar», expresó el gobernador Sáenz, mientras recorría el parque junto a la ministra de Turismo y saludaba a los vecinos.

También los emprendedores locales tuvieron un lugar destacado con una feria temática, donde mostraron sus productos originales y creativos, vinculados al mundo infantil.

Además, un patio de comidas con foodtrucks ofreció opciones para todos los gustos, y se realizaron sorteos con premios y sorpresas, gracias a las donaciones de emprendedores y empresas que se sumaron a la propuesta.

Festividad

Este encuentro, se organizó articuladamente entre el Ministerio de Turismo y Deportes y la  Administración del Parque que tiene como premisa transformar los espacios verdes en puntos de encuentro para la comunidad, para construir recuerdos y fortalecer los lazos familiares en un entorno seguro y al aire libre.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

El gobernador Sáenz acompañó al pueblo de Joaquín V. González en su fiesta patronal

El gobernador Sáenz acompañó al pueblo de Joaquín V. González en su fiesta patronal

La comunidad renovó su devoción al patrono, Santo Domingo de Guzmán, en una muestra de la identidad y de la historia de la localidad.

El pueblo de Joaquín V. González vivió este viernes una jornada llena de fe, tradición y alegría al celebrar su festividad en honor a su patrono Santo Domingo de Guzmán. El gobernador Gustavo Sáenz, junto al intendente Juan Domingo Aguirre, acompañó a la comunidad en esta importante fecha, en la que se reafirma la identidad y la historia de la localidad. También participó el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho.

El gobernador Sáenz acompañó al pueblo de Joaquín V. González en su fiesta patronal

La celebración religiosa, encabezada por monseñor Mario Antonio Cargnello, comenzó con la procesión por las calles principales del pueblo. 

La imagen del Santo fue portada por vecinos y devotos que se congregaron para rendirle homenaje. También contó con la participación de sacerdotes, autoridades y numerosos feligreses.

El gobernador Sáenz expresó su emoción por poder acompañar a la comunidad en un día tan importante, preservando las tradiciones como parte fundamental de la identidad regional. Resaltó el valor de mantener viva la fe y las costumbres locales. 

Esta festividad no sólo celebra a Santo Domingo de Guzmán, sino que también fortalece los lazos entre vecinos y reafirma el sentido de pertenencia a esta comunidad. Incluyó también actividades culturales, ferias artesanales y gastronómicas.

Cabe destacar que, en virtud de la Ordenanza N° 24/11, el 8 de agosto de cada año fue declarado feriado municipal en Joaquín V. González, permitiendo que toda la comunidad participe plenamente en las celebraciones. La medida incluye tanto a actividades públicas como privadas, con el fin de facilitar la participación en las actividades religiosas, culturales y festivas organizadas junto a la parroquia y diferentes instituciones locales.

Acompañaron el intendente de Las Lajitas Fernando Alabi, legisladores provinciales, autoridades municipales, entre otros.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Con el dólar y la inflación controlados, el Gobierno encara el proceso electoral con un escenario económico favorable

Con el dólar y la inflación controlados, el Gobierno encara el proceso electoral con un escenario económico favorable

Se espera que la oposición insista con proyectos para desestabilizar el plan y generar saltos cambiarios en los próximos dos meses. Las altas tasas de interés enfriarán el crédito y hay más señales de amesetamiento de la actividad.

En su primer párrafo del discurso por cadena nacional del viernes, el Presidente enfatizó que el objetivo principal del Gobierno es terminar con la inflación. Todas las medidas, explicó, se tomarán alrededor de esta premisa. Incluso los dos proyectos concretos que adelantó están relacionados con ese objetivo: la prohibición de financiar al Tesoro con emisión monetaria y la obligación para el Congreso de aprobar presupuestos con equilibrio fiscal.

“Como la base monetaria está fija hacia mediados del año que viene ya no deberíamos tener más inflación”, enfatizó Javier Milei, remarcando a su vez que el índice de precios pasó de un ritmo de 300% anual al 25% anual en apenas 18 meses.

La pelea contra la inflación es el gran caballito de batalla del Gobierno para enfrentar el próximo período electoral, que no estará exento de turbulencias. Si bien la fecha clave es la del 26 de octubre, los mercados ya tienen en la mira la elección bonaerense el 7 de septiembre.

Esa parada electoral implica una prueba de fuego para el Gobierno y la flamante alianza entre La Libertad Avanza y el PRO. Una victoria aunque sea por un punto en territorio bonaerense, el bastión kirchnerista por excelencia, sería recibido con euforia por los inversores.

Una sola línea en las pantallas de la agencia Bloomberg el día después alcanzaría para inyectar un gran optimismo en los mercados. Seria algo así: “Milei alcanzó una sorpresiva victoria en el corazón del kirchnerismo”.

Actividad económica

La reactivación de la economía es otro de los factores relevantes por delante. Ahora la actividad está atravesando una meseta, con sectores que siguen creciendo (como minería, energía, real estate), mientras que otros se mantienen recesivos, como ocurre claramente con la industria.

En el estudio Orlando Ferreres estiman que la actividad terminaría el 2025 con una suba del 4,7%. Los niveles actuales ya llegaron a los máximos de la última década, alcanzados en 2022 y antes en 2017. Sin embargo, el desafío es si será posible superar ese techo en donde todo se traba.

Fausto Spotorno explica: “mi expectativa es que el año que viene la economía crezca 3%, pero para eso va a ser necesario que Argentina regrese a los mercados de crédito. Esto aseguraría el acceso al financiamiento necesario para que no se aborte la reactivación”.

 

El acuerdo con el FMI también persigue ese objetivo primordial: la baja del riesgo país y que Argentina pueda refinanciar sus vencimientos con nuevas colocaciones de deuda. En septiembre habrá buenas noticias para lograr ese objetivo, ya que la Reserva Federal reducirá un nuevo escalón las tasas de interés de corto plazo en Estados Unidos.

Sin embargo, un buen resultado electoral es el evento que gatillaría una franca mejora de los activos argentinos, junto con la reducción del riesgo país y el regreso a los mercados. Por eso, cabe esperar que en los próximos dos meses recrudezcan los ataques de la oposición contra la política económica.

Un recrudecimiento de la compra de dólares como cobertura en las semanas previas las elecciones puede actuar como un elemento desestabilizante. Por eso se vienen dos meses en los que podrían ocurrir nuevos episodios de volatilidad y salto cambiario. Aunque no es el escenario base, la posibilidad que el tipo de cambio vuelva a testear el techo de la banda.

Fuente: Infobae

 

Dólar e inflación: Javier Milei defendió el sistema cambiario y argumentó por qué la suba no debería trasladarse a precios

Dólar e inflación: Javier Milei defendió el sistema cambiario y argumentó por qué la suba no debería trasladarse a precios

El Presidente volvió a insistir con que la inflación no tiene vinculación con el movimiento del dólar e reiteró su naturaleza monetaria.

El presidente Javier Milei defendió este sábado el actual sistema cambiario y argumentó por qué la suba del dólar no debería trasladarse a precios. «Si no hay convalidación monetaria el nivel de precios no cambiará y todo es una cuestión de precios relativos», aseguró en un texto difundido por redes sociales.

«Lo que quiero señalar es que aun cuando todos hablen del traspaso a precios del movimiento en el precio del dólar (passthrough), dicha afirmación, aunque supuestamente podría tener algún “sustento empírico”, es falsa e implica un profundo desconocimiento en materia de teoría monetaria«, comenzó Milei en el texto llamado «Aspectos esenciales del análisis monetario».

Al comienzo señala que, a pesar de los errores persistentes en los análisis de muchos economistas, el enfoque en el «passthrough» es equivocado. «La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario», afirma , atribuyendo el aumento de precios a un exceso de oferta de dinero.

El Presidente también aborda el efecto Hume-Cantillon, que describe cómo el aumento en la oferta monetaria afecta los precios de manera desigual y no simultánea. Este efecto, junto con el modelo de overshooting de Dornbusch, explica cómo un exceso de oferta de dinero puede llevar a un salto más que proporcional en el tipo de cambio, que luego se ajusta a la paridad del poder adquisitivo (PPP).

En sus reflexiones finales, Milei insta a los economistas a dejar de lado el concepto erróneo del «passthrough» y a enfocarse en la cantidad de dinero como la verdadera causa de la inflación. «La teoría subjetiva del valor y el principio de imputación de Menger son bases teóricas para entender que los precios determinan los costos y no al revés», afirma.

Fuente: Ámbito