Mercado San Miguel: comenzó la instalación de las bases de las columnas

Mercado San Miguel: comenzó la instalación de las bases de las columnas

Los trabajos consisten en la perforación de 12 metros para el volcamiento de 60 m3 de hormigón; y la posterior colocación de las estructuras de hierro. Simultáneamente, se avanza con la demolición de las paredes que se vieron afectadas por el incendio.

La Municipalidad avanza con las obras de reconstrucción del mercado San Miguel, afectado por el incendio del pasado 6 de noviembre. Los trabajos abarcan el 60% del edificio actual.

Luego de un primer período de remoción de escombros y demolición de algunos de los locales y puestos siniestrados, se pudo proceder a la perforación de 12 metros para el volcamiento de 60 m3 de hormigón; y la posterior colocación de las estructuras de hierro donde se erigirán las columnas del nuevo edificio.

Simultáneamente, se avanza con la demolición de las estructuras de material que se vio afectado por las llamas, tanto en paredes como en techos. También, se está trabajando en la fachada de la calle Urquiza, por lo que el paso peatonal se encuentra cortado en dicha vereda.

Es importante destacar que, durante el tiempo de obra, el mercado permanece abierto de manera normal sólo por los ingresos por Florida y San Martín. El acceso por calle Urquiza se encuentra cerrado para el público en general.

Fuente: Municipalidad de Salta

El Gobierno y la Cámara PyMES alinean agendas de trabajo para posicionar a Salta como un eje estratégico clave

El Gobierno y la Cámara PyMES alinean agendas de trabajo para posicionar a Salta como un eje estratégico clave

El Ministro de Gobierno se reunió con la nueva Comisión Directiva de la institución. Trabajarán conjuntamente en pos del crecimiento de las empresas en el país y el mundo.

En Casa de Gobierno, el Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, recibió al nuevo presidente de la Cámara de Pequeños y Medianos Empresarios de Salta, Darío Pellegrini; al secretario y prosecretario, Gustavo Acuña Diego Cañada, respectivamente; y a la tesorera, Miriam Guzmán.

Villada les dio la bienvenida y recordó su inicio en estos espacios, reafirmando su compromiso de labor conjunta: “Nos alegra ver una Cámara comprometida y pujante como desde hace 30 años”.

El Gobierno y la Cámara PyMES alinean agendas de trabajo para posicionar a Salta como un eje estratégico clave

La Cámara PyMES es una organización que apoya a las pequeñas y medianas empresas en la provincia y fomenta su desarrollo y crecimiento económico, industrial, comercial y tecnológico. Además, ofrece una variedad de servicios y actividades, como asesoramiento legal, contable y financiero, y la gestión de eventos y convenios con otras compañías.

«Encontramos un Gobierno que se alinea con la visión de la Cámara y busca construir conjuntamente, reconociendo que esta es la vía más efectiva para lograr objetivos. Coincidimos en la oportunidad que tenemos de posicionar a Salta como un eje estratégico clave en el país y el mundo», afirmó Pellegrini.

En ese sentido, Villada destacó que “las historias emprendedoras y empresariales son verdaderamente inspiradoras y esperanzadoras. El desafío constante es encontrar formas de brindarles más oportunidades en red. La articulación y la unión son clave para fortalecernos como sociedad”.

Fuente: Secretaría de Prensa

Con la presencia del gobernador Sáenz, se homenajeó en el Congreso a las Voces de Orán y a Luis Federico Córdoba

Con la presencia del gobernador Sáenz, se homenajeó en el Congreso a las Voces de Orán y a Luis Federico Córdoba

Fue a partir de una iniciativa de la diputada nacional Pamela Calletti. Durante el acto realizado en el Salón de los Pasos Perdidos se reconoció la trayectoria del grupo como músicos y compositores folklóricos, figuras destacadas de la cultura nacional.

El gobernador Gustavo Sáenz estuvo presente en el homenaje realizado en el Congreso de la Nación a las Voces de Orán y a quien fue su líder y fundador, Luis Federico Córdoba, figuras destacadas y emblemáticas de la cultura nacional.

En su discurso, el gobernador Sáenz brindó un homenaje a la tradición y al sentimiento salteño, expresando: «Es un verdadero orgullo y un honor estar aquí en el Congreso de la Nación, donde están representados todos los argentinos, para rendir homenaje a un embajador de nuestro pueblo, de nuestra cultura, de nuestras tradiciones y de nuestro folclore: Las Voces de Orán. Que estas paredes nunca olviden el eco profundo y sentido del norte salteño”.

Con la presencia del gobernador Sáenz, se homenajeó en el Congreso a las Voces de Orán y a Luis Federico Córdoba.

En especial recordó a Federico Córdoba, quien “aunque no esté físicamente presente, sé que nos está mirando desde algún lugar. Lo sentimos en cada canción y en cada anécdota porque era un hombre pleno, lleno de alegría y de amor por lo que hacía, por su familia y por su pueblo”. 

Aseguró que “su legado ha trascendido las fronteras de su querido Orán, de su provincia y de su país. Hoy, su voz vive en el corazón y en la memoria de todos los que tuvieron la oportunidad de escucharlo y conocerlo, porque aparte de ser un gran cantante y un embajador, era un gran hombre”. 

Por ello, su reconocimiento “no como gobernador, sino como salteño y como gaucho”.

Expresó que ante aquellos que no entienden, “el folclore es sentimiento, amor, tradición, costumbre, corazón y arraigo a nuestras raíces. No se entiende, se siente y se lleva en el corazón”.

El reconocimiento tuvo lugar en el Salón de los Pasos Perdidos de la Honorable Cámara de Diputados, donde fue la diputada nacional Pamela Calletti la encargada de dar las palabras de bienvenida al homenaje, que se realizó a partir de un proyecto de resolución que presentó oportunamente y fue aprobado por la Comisión de Cultura de la cámara baja.

La diputada Calletti indicó que «Las Voces de Orán demostraron que cuando se canta con el alma, las canciones no tienen tiempo ni fronteras». Y añadió que es importante recordar a Federico Córdoba: «Todo Orán lo lleva en su corazón y toda una provincia lo recordará por siempre. Sin duda deja un gran legado para nuestra cultura».

Con la presencia de legisladores nacionales, el delegado de la Casa de Salta Martín Plaza, el director de la Agencia de la Juventud Tane da Souza, y destacadas figuras del folklore nacional, como Oscar «Chaqueño» Palavecino y Facundo Saravia, comenzaron las distinciones.

Quien fuera su compañera de vida, Margarita Martínez y sus hijos, Sebastián, Ricardo, Julia y Gastón, recibieron un cuadro con la leyenda: «Su legado y sus coplas seguirán sonando en nuestra memoria y en nuestros corazones».

Con la presencia del gobernador Sáenz, se homenajeó en el Congreso a las Voces de Orán y a Luis Federico Córdoba.

Posteriormente los actuales integrantes de Las Voces de Orán -Ricardo Córdoba, René Gerardo «Mocho» Flores y Nicolás Verón- recibieron placas de reconocimiento.

Los reconocidos conductores, Rolando Soria y Oscar Humacata tuvieron a su cargo presentar un video que recorrió todo el camino del grupo musical y especialmente el de Luis Federico Córdoba.

Se resaltó los más de cincuenta años de trayectoria de Las Voces de Orán que lograron construir un estilo propio y reconocible, reflejando la esencia del norte argentino y aportando a la música argentina.

El grupo nació en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, en la región chaqueña del norte de la provincia de Salta, tierra profundamente vinculada a las raíces del folclore nacional.

Fue originalmente conformado por tres amigos de la infancia, todos oriundos de Orán: Federico Córdoba, Roberto Franco y Martín Zalazar. Hoy conforman la agrupación musical Nicolás Verón, René Flores y Ricardo Córdoba. El padrino artístico del grupo fue El Chango Nieto.

Luego Maia Sasovski se refirió a Luis Federico Córdoba, alma mater de Las Voces de Orán y quien con acciones plasmó las pautas de continuidad de una forma de transmitir la música folklórica.

En el final del acto, el gobernador Sáenz se unió a Las Voces de Orán para interpretar una de sus reconocidas canciones “El Bermejo y yo”, junto al Chaqueño Palavecino.

Se destacó el acompañamiento de la diputada nacional Silvana Ginochio presidente de la Comisión de Cultura de esta casa de leyes y legisladores del bloque Innovación Federal.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Abrieron las inscripciones i-Teams Salta 2025 para investigadores y emprendedores

Abrieron las inscripciones i-Teams Salta 2025 para investigadores y emprendedores

Las inscripciones para la edición 2025 del programa i-Teams Salta estarán abiertas hasta el domingo 31 de agosto. Esta iniciativa impulsa la transferencia tecnológica y el desarrollo de emprendimientos innovadores en la provincia.

Organizado por los Ministerios de Economía y Servicios Públicos y de Producción y Desarrollo Sustentable, y financiado por el Consejo Federal de Inversiones, el objetivo es formar equipos de trabajo conformados por personas con perfil científico y con perfil emprendedor para convertir, a través de un programa de 12 semanas, desarrollos científicos en soluciones con impacto real. 

Al terminar el programa i-Teams Salta, que se desarrollará desde el 11 de septiembre al 27 de noviembre de 2025, cada proyecto científico se habrá convertido en la semilla de una start up.

Objetivos:

*Desarrollar estrategias comerciales viables y aplicables a investigaciones científicas realizadas en laboratorios.

*Fortalecer los vínculos entre el sector industrial y el científico, promoviendo la transferencia tecnológica.

*Fomentar la creación de empresas de base científico-tecnológica (start ups).

La participación en el programa es gratuita. 

Para formar parte de los siete equipos, los interesados deben inscribirse y superar un proceso de selección.

Inscripción de personas con perfil científico

Podrán participar personas con perfil científico (investigadores, becarios postdoctorales, becarios doctorales, entre otros) de instituciones como la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Universidad Católica de Salta (UCASAL), CONICET, INTI, INTA, CNEA, UNJu, etc,  con proyectos de investigación y desarrollo que piensen que pueden convertirse en una start up.

Plazo de inscripción: hasta el domingo 31 de agosto de 2025 a las 23:59 horas.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/5C93L6z9cW5Q2YUGA

Inscripción de personas con perfil emprendedor

Está destinada a emprendedores en general, estudiantes, graduados universitarios, etc.

Plazo de inscripción: hasta el domingo 31 de agosto de 2025 a las 23:59 horas.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/HSCA5JkjuY17HHs2A

Orígenes de i-Teams

El programa fue creado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y luego replicado en distintas universidades del Reino Unido. En 2018, en el marco del Programa Empowering UK-ARG, tres referentes de la Universidad de Cambridge visitaron Córdoba, donde comenzó a gestarse un trabajo conjunto entre ecosistemas científico-tecnológicos.

En 2019 se lanzó la primera edición de i-Teams Córdoba. En Salta, el programa inició en 2024, logrando avances y estrategias significativas para conectar la ciencia con el sector productivo.
 

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Javier Milei cenó con diputados de LLA y el PRO en la Quinta de Olivos para asegurar el bloqueo a los vetos

Javier Milei cenó con diputados de LLA y el PRO en la Quinta de Olivos para asegurar el bloqueo a los vetos

El Presidente recibió a los representantes del oficialismo y del principal bloque aliado en el Congreso, antes de tener que poner a prueba en el recinto las decisiones de dar de baja las leyes aprobadas para un aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.

Ante la necesidad de tener que blindar en el Congreso los vetos a las leyes de aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, el presidente Javier Milei decidió organizar esta noche una cena con diputados de La Libertad Avanza y del PRO.

El mandatario nacional recibió desde las 20:00 a un nutrido grupo de legisladores tanto del oficialismo como del principal aliado del Gobierno a nivel parlamentario, encabezados por su jefe de bloque, Cristian Ritondo.

Del espacio amarillo también estuvieron Diego Santilli, Sabrina Ajmechet, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Alejandro Bongiovanni, Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero.

A la comida, sin embargo, no fueron invitados ni los denominados “radicales con peluca”, Mariano Campero (Tucumán), Martín Arjol (Misiones) ,Luis Picat (Córdoba), Francisco Monti (Catamarca) y Pablo Cervi (Neuquén), ni el MID de Oscar Zago.

A principios de este mes, el presidente Javier Milei vetó de forma total tres leyes (27.791, 27.792 y 27.793), sancionadas por el Congreso el 10 de julio, que establecían aumentos en las jubilaciones y una suba en los bonos otorgados, la reincorporación de la moratoria previsional por dos años y la declaración de emergencia en discapacidad.

De esta manera, tras días de demora, el Ejecutivo rechazó las tres legislaciones, mediante el Decreto 534/2025, argumentando que las iniciativas carecen de fuentes de financiamiento suficientes y presentaron graves irregularidades en su tratamiento legislativo.

Recientemente, mediante una conferencia de prensa, el mandatario justificó estas decisiones y anunció dos medidas para resguardar el equilibrio fiscal y evitar que el Congreso revierta las políticas de ajuste de su Gobierno.

La primera medida que anunció Milei consiste en una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro nacional utilice fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario del Estado. En la práctica, esto bloquea la posibilidad de apelar a la emisión monetaria como vía de financiamiento de los déficits fiscales.

Asimismo, anticipó que iba a enviar un proyecto para penalizar la aprobación de presupuestos que incurran en déficit fiscal. El texto establecerá una regla fiscal estricta que exija al sector público alcanzar siempre equilibrio o superávit financiero. Si se plantea aumentar el gasto o reducir ingresos, el mismo proyecto deberá prever un ajuste proporcional para mantener el resultado fiscal.

“Como les dije hace algunos meses, cuando anunciamos la salida del cepo cambiario, nosotros vinimos a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismos, y la única manera de lograr este objetivo es a través del orden fiscal, el orden monetario y el orden cambiario”, dijo Milei.

Por su parte, la oposición logró avanzar este martes en la Cámara de Diputados con el dictamen de una resolución que tiene como objetivo destrabar el funcionamiento de lacomisión investigadora del caso $Libra, la criptomoneda que el presidente Javier Milei promocionó en sus redes sociales y lo dejó envuelto en un presunto caso de estafa.

A su vez, este miércoles la comisión de Presupuesto y Hacienda va a reunirse para dictaminar sobre los dos proyectos de ley que impulsan los gobernadores para modificar el reparto de los ATN y de los fondos recaudados por el impuesto a los combustibles líquidos.

La bancada de Unión por la Patria busca obtener dictamen para que el asunto se trate en sesión lo antes posible y tiene como fecha tentativa el 20 de agosto.

Fuente: Infobae

Cristina Kirchner solicitó suspender la ejecución de sus bienes

Cristina Kirchner solicitó suspender la ejecución de sus bienes

La ex presidenta puso en duda el monto del decomiso fijado por el tribunal para resarcir al Estado por administración fraudulenta y criticó el accionar de los fiscales.

A poco de cumplirse el plazo que fijó el tribunal oral de la causa “Vialidad” para que Cristina Fernández de Kirchner deposite, junto con los demás condenados, el pago de 684 mil millones de pesos en concepto de decomiso por perjuicios al Estado, la expresidenta presentó un escrito junto a su defensa donde impugnó la decisión que ordenó la ejecución de sus bienes y solicitó que se deje sin efecto esa medida. Además, cuestionó el accionar de los fiscales y validó la legitimidad de su patrimonio.

Los peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación actualizaron en 684 mil millones de pesos el monto del decomiso. Para eso utilizaron el índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC en base a los 85 mil millones de pesos que fijó el Tribunal Oral Federal 2 en su veredicto de diciembre de 2022.

Este martes, la exmandataria presentó junto a sus abogados Carlos Alberto Beraldi y Ary Llernovoy un escrito para responder a la intimación del TOF respecto a la sentencia que ordenó el pago “bajo expreso apercibimiento de ejecución de los bienes que sirvan a esos fines”. En simultáneo, los defensores también interpusieron un recurso de casación ante los jueces Diego Barroetaveña, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos donde impugnaron el monto del decomiso y solicitaron que se declare la nulidad absoluta de la sentencia que lo calculó.

Cristina Kirchner, actualmente detenida en su departamento de la calle San José con una condena de seis años de prisión, hizo mención a distintos expedientes como donde resultó sobreseída en investigaciones por enriquecimiento ilícito, lavado de activos y negociaciones incompatibles con la función pública para después afirmar que “resulta incuestionable a partir de los pronunciamientos judiciales citados” que “no existió ni existe dentro de mi patrimonio ningún bien que pueda considerarse decomisable en los términos del art. 23 del Código Penal”.

La expresidenta también cuestionó la metodología del cálculo que realizaron los magistrados para determinar la suma a decomisar como sanción adicional a las condenas dictadas en “Vialidad”. Impugnó el “procedimiento seguido por el Tribunal” y solicitó que “sea revisado” en tanto “adolece” de “errores fácticos y jurídicos”.

En sus últimas consideraciones, Fernández de Kirchner habló de “desvíos” que “no son meras irregularidades formales” y de una “regresión normativa” que “nos reconduce a prácticas inquisitivas y totalitarias” que derivan en un “mecanismo de persecución con rasgos estrictamente confiscatorios”.

 

“Todo ello revela una situación de extraordinaria gravedad institucional, en tanto se pretende llevar a cabo, por vías de hecho, lo que el derecho expresamente prohíbe, expresó, y después agregó: “es imposible no calificar a lo actuado como un verdadero disparate jurídico, que se aparta de manera grosera del sistema legal vigente y que, de concretarse, comprometerá la responsabilidad internacional del Estado argentino, a mérito de las garantías convencionales vulneradas».

Ahora los jueces del TOF 2 tendrán que definir si suspenden o no la ejecución de los bienes, en tanto la exmandataria también alegó la incompetencia del tribunal para adoptar esa medida.

Por otro lado, Beraldi y Llernovoy dedujeron un recurso casatorio contra la resolución del TOF 2 dictada el 15 de julio pasado que actualizó el monto del decomiso fijado en la sentencia condenatoria de diciembre de 2022, calculado en $684.990.350.139,86. El más alto tribunal penal del país recibirá el caso y deberá pronunciarse respecto a la procedencia del planteo.

Fuente: Infobae