Salta tendrá un Foro de Jóvenes Líderes Políticos para fortalecer la participación juvenil

Salta tendrá un Foro de Jóvenes Líderes Políticos para fortalecer la participación juvenil

El Concejo Deliberante aprobó la creación de un espacio para jóvenes de 16 a 30 años. Podrán debatir, proponer políticas y elaborar su propio reglamento.

En sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de Salta aprobó el proyecto de ordenanza que establece la creación del Foro de Jóvenes Líderes Políticos, una iniciativa destinada a promover la participación activa de la juventud en la agenda pública.


La concejal Elisea Sarapura, autora del proyecto, explicó que el objetivo es generar un ámbito donde los jóvenes puedan reunirse, debatir, proponer políticas y poner en discusión los temas que consideran prioritarios para la ciudad.


El foro estará integrado por residentes de entre 16 y 30 años y contará con la facultad de elaborar un reglamento interno con sus propias normas y sanciones. Además, se creará una comisión especial dentro del Concejo Deliberante para capacitar y formar a los participantes, con la colaboración de ediles de distintas fuerzas políticas.


«Queremos que los jóvenes sean protagonistas y tengan un espacio real de incidencia en la vida política de Salta», señaló Sarapura, quien destacó que el acompañamiento institucional será clave para fortalecer el liderazgo juvenil.

Fuente: Concejo Deliberante de Salta

Plan Vial Zona Sur: continúa la obra del nuevo desagüe pluvial

Plan Vial Zona Sur: continúa la obra del nuevo desagüe pluvial

Los trabajos consisten en la instalación de una alcantarilla en la Av. Ex Combatientes, frente al Parque Sur, complementariamente se construye un canal pluvial que captará el agua de lluvia. Las tareas beneficiarán en época estival a vecinos de El Tribuno, Bancario y El Periodista.

De manera complementaria a la repavimentación de la avenida Ex Combatientes de Malvinas, la Municipalidad avanza con la construcción de un desagüe pluvial paralelo.

Los trabajos consisten en un nuevo canal pluvial y una nueva alcantarilla que mejorará el escurrimiento del agua de lluvia y mitigará los posibles anegamientos en épocas de tormentas.

Esta obra hidráulica beneficiará, además de los conductores que circulen por la zona, a los vecinos de los barrios El Tribuno, Bancario y El Periodista. 

Es importante destacar que, mejorar el drenaje del agua de lluvia no sólo evitará que se acumule en la calzada o las banquinas sino también que le dará mayor vida útil a la nueva calzada que se está construyendo desde Santa Ana hasta la rotonda de Limache, en ambas manos.

Fuente: Municipalidad de Salta

Sáenz encabezó la Mesa Multisectorial para fortalecer la salud pública y llevar especialistas al interior salteño

Sáenz encabezó la Mesa Multisectorial para fortalecer la salud pública y llevar especialistas al interior salteño

Gobierno, autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSa e intendentes avanzaron en la diagramación de acciones y proyectos para ampliar la formación de profesionales. “Reafirmo mi compromiso con la salud pública. Siempre ha sido prioridad y política de Estado”, dijo el mandatario.

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la reunión de la Mesa Multisectorial para avanzar en la ejecución de actividades y proyectos destinados a fortalecer el sistema de salud y la formación médica de grado y posgrado en la provincia, especialmente en el interior provincial.

Del encuentro en Casa de Gobierno, participaron el ministro de Salud Pública Federico Mangione, autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta e intendentes provinciales.

El gobernador Sáenz agradeció la participación de lo que denominó «los tres actores fundamentales» para fortalecer y ampliar la formación de profesionales de la salud, buscando optimizar las prácticas y llevar especialistas al interior provincial.

Recordó que, durante su etapa como intendente, luchó para que la Facultad de Medicina dejara de ser un anexo de Tucumán, como así también logró ampliar los cupos de ingreso a la carrera.

Así, afirmó que la salud siempre ha sido una prioridad y una política de Estado en su gestión.

En este sentido, remarcó las acciones y avances realizados, valorando y reconociendo el «trabajo, dedicación y profesionalismo» de los trabajadores de la salud.

«Trabajamos permanentemente con los intendentes para fortalecer el sistema público y federalizar la salud», señaló. Esto, explicó, implica equipar a los hospitales cabecera con servicios que antes no tenían, como Centros de Diálisis y Oncología en distintas localidades de la provincia, acción en la que se sigue avanzando.

También mencionó el fortalecimiento del sistema sanitario a través de la incorporación de nuevas ambulancias. «Salvan vidas y especialmente cuando tenemos rutas de la muerte, cosa que parece que el Presidente no entiende que son importantes», expresó.
 Sáenz encabezó la Mesa Multisectorial para fortalecer la salud pública y llevar especialistas al interior salteño

El Gobernador reafirmó su compromiso con la salud, destacando que es «ejemplo a nivel nacional e internacional», lo que se debe al valioso «recurso humano que tenemos en cada uno y en cada lugar de nuestros municipios y departamentos».

Por su parte, el ministro Federico Mangione brindó un panorama de la situación sanitaria, reconoció que Salta enfrenta desafíos sanitarios similares a los del resto del país, pero destacó que, gracias a la gestión del Gobernador, se han logrado importantes avances.

En este marco, señaló que se presentó en Cofesa el programa «Extramuros», que ha cubierto a cerca de 25.000 pacientes y realizado más de 200 cirugías. «De esta manera garantizamos la atención de especialistas en el interior de la provincia».
 

El ministro también abordó la escasez de profesionales, «en Salta hay menos de un médico por cada mil habitantes en algunas zonas, a diferencia del promedio nacional de 4.5. Para solucionar esto, se está trabajando con la universidad para becar a estudiantes de diferentes localidades, con la esperanza de que se arraiguen en sus lugares de origen».

Mangione mencionó algunas de las grandes inversiones en tecnología y equipamiento, destacando la próxima inauguración de terapias intensivas en el hospital de Metán y la finalización de la guardia del hospital Güemes. Subrayó que el objetivo es ofrecer una «salud federal e igualitaria».

Finalmente, agradeció a los intendentes por su ayuda para instalar antenas y llevar internet a las comunidades, «lo que ha permitido una mejor trazabilidad de los pacientes a través del sistema federal de salud, SAFESA, un logro que no se había conseguido en mucho tiempo.
Sáenz encabezó la Mesa Multisectorial para fortalecer la salud pública y llevar especialistas al interior salteño

 
Presidente del Foro de Intendentes

En tanto, Marcelo Moisés, destacó la importancia de establecer un vínculo de trabajo entre los municipios, el Ministerio de Salud y la facultad de medicina para dar soluciones concretas a la falta de profesionales de la salud en el interior.

Durante la reunión, Moisés subrayó que el principal problema en los hospitales y centros de salud del interior es el déficit de médicos y especialistas. «Necesitamos trabajar en equipo para llegar a propuestas y acciones concretas», afirmó, señalando que, si bien los intendentes tienen la voluntad de colaborar, es crucial avanzar en soluciones que respondan a la necesidad de los municipios más alejados.

Finalmente, expresó el deseo de que la reunión sea fructífera y agradeció la oportunidad de poder expresar las necesidades que enfrentan las localidades del interior de la provincia.
 

Autoridades Facultad de Ciencias de la Salud

La Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Nancy Cardozo, destacó la importancia de la colaboración estratégica con los municipios y el Ministerio de Salud para fortalecer el sistema sanitario provincial.

Cardozo señaló que la facultad no sólo se enfoca en la formación de futuros profesionales en carreras como Medicina, Enfermería y Nutrición, sino que también contribuye a través de la investigación y la extensión. «Más del 40% de los planes de estudio se desarrollan fuera de las aulas, directamente en los servicios de salud», explicó, subrayando que la vinculación con los municipios es fundamental para que los estudiantes adquieran experiencia práctica.

«Hoy estamos aquí para buscar precisamente eso: articulaciones que nos beneficien a todos», afirmó. La decana concluyó que los profesionales formados en la facultad son, en su mayoría, jóvenes de la propia provincia que luego regresarán a sus comunidades para servirles.

Además de autoridades de la cartera sanitaria y de la Universidad, estuvieron presentes los intendentes de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés; de Güemes Carlos Rosso; de Cerrillos Enrique Borelli, de Embarcación Carlos Funes; de Vaqueros, Daniel Moreno; de El Galpón Federico Sacca; de Colonia Santa Rosa Juan Navarro; de La Merced, Javier Wayar y el presidente del Concejo Deliberante de El Carril, Rodolfo Exequiel Carnal. 

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

La Provincia habilitó un nuevo pozo de agua potable en Atocha

La Provincia habilitó un nuevo pozo de agua potable en Atocha

El titular de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, junto al intendente de San Lorenzo, Manuel Saravia, pusieron en marcha la nueva fuente de abastecimiento que beneficia a unos 3.000 vecinos de diferentes barrios de la zona.

El Gobierno de la provincia puso en marcha hoy un nuevo pozo de agua potable en Atocha, San Lorenzo, el cual beneficiará con una mejora del servicio a más de 3.000 vecinos de ese barrio, más San Rafael, La Lonja I y La Lonja II entre otros de la zona.

La habilitación de esta nueva fuente de abastecimiento estuvo encabezada por el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, y el intendente de San Lorenzo, Manuel Saravia, quienes destacaron la importancia de poder llevarle una solución a las personas que viven en la zona y reclamaban la obra para mejorar el servicio en sus domicilios.

Jarsún manifestó su satisfacción al “poder seguir avanzando en soluciones para los vecinos” y remarcó que “este pozo beneficia a más de 3.000 personas y es el resultado del pedido del gobernador Gustavo Sáenz, que nos encomendó que resolvamos los problemas históricos que tenemos en cada punto de la provincia y este era uno de ellos”.

“Desde que asumí todos los días recibía mensajes de los vecinos pidiendo asistencia y, desde hace unos días, esos mensajes ya no llegan porque vamos resolviendo. Hoy la gente tiene disponible el agua corriente en sus casas y eso mejora su calidad de vida”.

El titular de Aguas del Norte recordó que este trabajo se llevó a cabo a partir de la gestión del intendente Saravia y los pedidos de concejales y vecinos, “todos buscando mejorar la situación para los barrios de la zona”.

“Queremos seguir resolviendo las situaciones que se presentan porque este era un problema que se repetía todos los días y hoy, con esto resuelto, nos podemos ocupar de otras cuestiones, dejamos de alquilar camiones para traer agua a la gente y a ellos les mejoró la calidad de vida así que es una solución integral”, concluyó.

Por su parte, el intendente de San Lorenzo señaló que “esta era una obra muy esperada que hablamos con Nacho hace un tiempo y hoy es una realidad. Tenemos un problema resuelto para La Lonja II, La Lonja I, San Rafael y Atocha, así que sin dudas es una gran noticia para nuestra gente”.

“Este era uno de los principales problemas de la zona y hoy se está resolviendo, hoy está claro que Aguas del Norte viene trabajando bien en estos últimos años y por eso tenemos una solución importante para la gente de la zona”, cerró Saravia.

De la habilitación del pozo participaron también vecinos de la zona y el secretario de Gobierno de San Lorenzo, Jorge Klix, los concejales Federico Salazar, Juan Pablo Dávalos, Miguel Mercado, Gustavo Aguirre, José Rojas y la edil electa Guadalupe Solá.  

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Tras el acercamiento de la Casa Rosada, los gobernadores analizan la propuesta para el reparto de fondos

Tras el acercamiento de la Casa Rosada, los gobernadores analizan la propuesta para el reparto de fondos

Las provincias estudiarán los proyectos que envió la Nación y que tienen dictamen de minoría en el Congreso, pero podrían aceptar la oferta para evitar un eventual veto presidencial.

Luego de extensas semanas de tensiones, la Casa Rosada volvió a acercarse a los gobernadores al presentar en el Congreso dos proyectos de ley para tratar de llegar a un acuerdo sobre la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de lo recaudado por el impuesto a los combustibles.

De acuerdo con lo que pudo saber Infobae por parte de varios de ellos, ahora las provincias se tomarán un tiempo para analizar en profundidad la propuesta, pero podrían aceptarla para terminar la discusión y evitar un eventual veto presidencial.

“Lo mejor es acordar, pero todavía tenemos que estudiar la iniciativa antes de tomar una decisión”, explicó a este medio uno de los mandatarios que se mostró cercano a la gestión de Javier Milei, pero que no formó una alianza con La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones.

La misma postura tienen en el centro del país, más críticos de la administración libertaria, pero que coinciden en la necesidad de leer en detalle la iniciativa presentada por el oficialismo previo a tener una definición.

El miércoles, después de que la comisión de Presupuesto y Hacienda aprobara los proyectos para repartir de forma automática los ATN y coparticipar lo recaudado por el impuesto a los combustibles, el Gobierno puso sobre la mesa dos alternativas.

Con el apoyo del PRO y algunos sectores provinciales (la mendocina Lisandro Nieri y la sanjuanina Nancy Picón, la Nación propuso otra forma de reparto del dinero en disputa, con el objetivo de finalizar el conflicto.

Puntualmente, la medida, que obtuvo 15 firmas y, de esa forma, consiguió el dictamen en minoría, establece que los ATN no distribuidos durante el período fiscal se pagarán a las provincias “de forma mensual” una vez terminado el ejercicio.

En cuanto a los ingresos por los combustibles, la iniciativa de la Casa Rosada plantea que se repartirían en un 32% para el Tesoro Nacional, 40% para las provincias y 28% para el Sistema Único de Seguridad.

En este caso, lo que se modificó fueron los porcentajes, ya que en el proyecto original los mismos eran del 14,29%, el 57,02% y el 28,69%, respectivamente, eliminando varios fondos fiduciarios.

“Lo único que creo que es beneficioso para los gobernadores en todo este proceso es que, en el caso de que salga la ley, no se va a poder vetar, porque las diferencias entre ambos dictámenes son minúsculas. Para ellos, esta fue una victoria”, argumentó a este medio una fuente que tiene diálogo directo con varios de los mandatarios.

Fuente: Infobae

Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de absorber excedente de pesos

Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de absorber excedente de pesos

Federico Furiase, director del BCRA y mano derecha de Luis Caputo, comunicó que los pesos serán absorbidos vía aumento de encajes remunerados con títulos públicos que se colocarán el lunes próximo.

Luego del traspié en la licitación de deuda de este miércoles, el Gobierno anunció una nueva colocación de urgencia para el próximo lunes 18 de agosto. El objetivo es absorber el excedente de pesos y acotar las posibles presiones sobre el precio del dólar.

El Tesoro pudo renovar apenas el 61% de los $15 billones que vencían en la semana. Frente a las dudas sobre a dónde irá a parar el excedente, Federico Furiase, director del Banco Central y mano derecha del ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó la nueva medida.

«Los pesos serán absorbidos de manera inmediata vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo (día de la liquidación de la licitación de hoy), a través de una nueva licitación del Tesoro», aseguró el funcionario.

Las tasas contienen la escalada del dólar, pero ponen en riesgo a la actividad

Polo remarcó que la estrategia oficial apunta a mantener tasas elevadas, con un eventual recorte marginal, para contener la presión cambiaria. “La relación es clara: si aceptás menores tasas, tenés que tolerar mayor volatilidad del dólar, y hoy no parece que estén dispuestos a asumirlo”, concluyó.

Pese al acotado porcentaje de «rolleo», se preveía un escueto refinanciamiento ya que la Secretaría de Finanzas había puesto un tope para las Lecaps más cortas, con el objetivo de extender plazos o bien incrementar la liquidez del sistema financiero, en pos de presionar una baja de tasas.

Aun así, las tasas para los títulos más cortos colocados en la jornada alcanzaron un elevado 69,2% en términos anuales y efectivos. De este modo, crece la preocupación por el impacto de estos retornos en la actividad económica.

Fuente: Ámbito