Elecciones legislativas 2025: Emilia Orozco es la candidata a senadora por La Libertad Avanza

Elecciones legislativas 2025: Emilia Orozco es la candidata a senadora por La Libertad Avanza

Alfredo Olmedo irá como suplente. Gabriela Flores será la candidata en primer término para diputado.

Finalmente se develó el misterio. La actual diputada nacional Emilia Orozco irá como candidata a senadora por Salta en primer término por la Libertad Avanza en las próximas elecciones de octubre. Orozco estará secundada por el abogado Gonzalo Guzmán Coraita. Como suplentes irán María Venegas y Alfredo Olmedo.

La categoría de diputado nacional la encabezará la periodista y diputada Gabriela Flores, con el actual legislador nacional Carlos Zapata y Paola Mielñik.

Olmedo decidió ir en la lista en calidad de suplente ya que se tiene que quedar a trabajar en estos años en el territorio de cara a la elección provincial 2027. «Vemos que somos el único partido en donde no hay injerencia del saencismo», agregó.

Leavy se abre de Fuerza Patria y va con boleta propia por el Partido de la Victoria

Leavy se abre de Fuerza Patria y va con boleta propia por el Partido de la Victoria

El actual senador nacional Sergio Leavy pegó el portazo a horas del cierre de listas y cuando todo indicaba que el exgobernador Urtubey se quedaría con la candidatura principal.

El senador nacional Sergio Leavy, quien competía cabeza a cabeza con el exgobernador Juan Manuel Urtubey por la candidatura a senador en el frente Fuerza Patria, anunció que se abre de esa coalición y que irá con boleta propia, representando al Partido de la Victoria.

La ruptura de Leavy, a quien se veía como el candidato natural del «espacio nacional y popular», se produce luego de semanas de negociaciones y cruces.

Fuentes cercanas a las negociaciones señalan que la decisión se precipitó al no encontrar puntos de acuerdo con los sectores de Urtubey.

Las intensas reuniones en la sede del Partido Justicialista, con la presencia de los interventores Sergio Berni y María Luz Alonso, no lograron el consenso, especialmente después de que algunos referentes kirchneristas cuestionaran la presencia de Urtubey en el frente, dada sus críticas pasadas a Cristina Fernández de Kirchner.

La división en el peronismo salteño se vuelve más profunda y redefine el tablero político para las próximas elecciones.

La jugada de Leavy busca captar el voto de los sectores más duros del kirchnerismo y de los votantes descontentos con la alianza con el exgobernador.

De este modo, se definieron los candidatos del Partido de la Victoria, quienes son:

  • Sergio Leavy, candidato a senador en primer término
  • Laura Cartuccia, candidata a senadora en segundo término
  • Marcela Jesús, candidata a diputada en primer término
  • Guido Giacosa, candidato a diputado en segundo término
  • Blanca Chacón Door, cadidata a diputada en tercer término
Flavia Royón y Bernardo Biella son los candidatos del frente «Primero los Salteños»

Flavia Royón y Bernardo Biella son los candidatos del frente «Primero los Salteños»

El saencismo definió a sus aspitantes al Congreso con dos nombres conocidos, como la ex Secretaria de Minería y el actual diputado provincial. 

El frente «Primero los Salteños», que forma parte de la coalición que apoya al gobernador Gustavo Sáenz, presentó a sus candidatos principales para las próximas elecciones legislativas de octubre: Flavia Royón como candidata a senadora nacional y Bernardo Biella como candidato a diputado nacional.

Ambos afirman que la propuesta se centra en una agenda puramente provincial, enfocada en la defensa de los intereses de Salta frente a las políticas del gobierno nacional.

Flavia Royón, diputada provincial electa y ex-secretaria de Minería de la Nación, enfatizó su compromiso de legislar exclusivamente para Salta. “Vamos a legislar pensando en Salta y respondemos a los salteños, no a las órdenes e intereses de Cristina”, sostuvo.

La candidata también señaló que su espacio no se mantendrá en silencio ante las políticas centralistas que, a su juicio, afectan el desarrollo provincial.

Royón diferenció su posición de la de otros sectores al aclarar que, si bien acompañan la postura del gobernador sobre la necesidad de «brindar gobernabilidad», esto no significa resignar la estricta defensa de los intereses de Salta y su gente.

Por su parte, el candidato a diputado Bernardo Biella reforzó el mensaje de su compañera, asegurando que su plataforma se centra en «reclamar lo que nos corresponde a los salteños».

La fórmula también destacó la gran oportunidad que Salta tiene por su potencial productivo.

La propuesta del frente no solo busca la estabilidad económica, sino que también promueve el diálogo como herramienta fundamental para construir un futuro sólido.

Candidatos a senadores nacionales

  • Flavia Royón
  • Nacho Jarsún

Candidatos a diputados nacionales

  • Bernardo Biella

  • Oriana Nevora
  • Juan Cruz Cura
Elecciones 2025: Urtubey y Estrada son los candidatos de Fuerza Patria en Salta

Elecciones 2025: Urtubey y Estrada son los candidatos de Fuerza Patria en Salta

El exgobernador le ganó la pulseada a Sergio Leavy, mientras que Emiliano Estrada irá por la reelección encabezando la lista de los diputados nacionales. 

El frente Fuerza Patria confirmó que Juan Manuel Urtubey es el elegido como candidato a senador nacional de cara a las elecciones legislativas de octubre, mientras que el actual legislador Emiliano Estrada encabeza la boleta para diputado nacional.

La designación de Urtubey como candidato principal para el Senado se produjo luego de que su principal oponente se apartara de la coalición y anunciara que iría con lista propia. Esta decisión le despejó el camino al exgobernador, que logró consolidar su figura como la opción principal del frente, a pesar de las críticas internas por sus posturas pasadas.

Los referentes del espacio, tras la mediación de los interventores del PJ salteño, Sergio Berni y María Luz Alonso, lograron consensuar una fórmula que busca representar al peronismo salteño.

Por su parte, Nora Giménez, actual senadora nacional del justicialismo, irá como candidata a senadora en segundo término detrás de Urtubey.

Por su parte, tras la confirmación de Emiliano Estrada como primer candidato a diputado nacional, se conocieron los otros nombres que lo acompañarán: Mercedes Figueroa y Carlos Rodas.

Candidatos a senadores de Fuerza Patria:

  • Juan Manuel Urtubey
  • Nora Giménez

Candidatos a diputados de Fuerza Patria 

  • Emiliano Estrada 
  • Mercedes Figueroa 
  • Carlos Rodas
 
La Municipalidad rindió honores al Gral. San Martín con una presentación artística

La Municipalidad rindió honores al Gral. San Martín con una presentación artística

Frente al Cabildo Histórico, se llevó adelante la puesta en escena del Taller de Formación Artística – Danzas Folclóricas Tradición Salteña. El homenaje al Libertador incluyó una muestra de danzas típicas.

El sábado a la tarde, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rindió homenaje al General José de San Martín con una presentación artística en la explanada del Cabildo Histórico, que fue disfrutada por gran cantidad de salteños y turistas.

El espectáculo estuvo a cargo del Taller de Formación Artística – Danzas Folclóricas Tradición Salteña, dirigido por los profesores Mercedes Villagra y Ezequiel Carabajal, quienes ofrecieron una muestra de danzas típicas que evocan la identidad cultural y las tradiciones salteñas.

Esta actividad formó parte de la agenda de homenajes que se llevan adelante en la ciudad en memoria del General José de San Martín, símbolo de libertad y unidad nacional. Con música, danza y participación ciudadana, la Municipalidad reafirma su compromiso con la difusión de la cultura, la historia y los valores patrios.

Fuente: Municipalidad de Salta

Gabinete ampliado en Güemes: «El centralismo no mira las realidades de las provincias»

Gabinete ampliado en Güemes: «El centralismo no mira las realidades de las provincias»

El gobernador Sáenz aseguró que esta visión de los gobiernos nacionales no comprende las realidades y necesidades provinciales que son «distintas a las que rodean al obelisco». Por eso convocó a intendentes y legisladores a unirse por Salta, más allá de las ideologías políticas.

Se realizó en General Güemes, la tercera reunión del gabinete ampliado, presidido por el gobernador Gustavo Sáenz.
En esta ocasión, ministros y funcionarios del Gobierno provincial mantuvieron una reunión de trabajo con los intendentes de General Güemes, El Bordo, Campo Santo, además de los legisladores departamentales y equipos de trabajo de los municipios.

En la apertura del encuentro, el Gobernador enfatizó la importancia de una gestión de gobierno cercana a la gente, recordando que la estrategia de realizar reuniones de gabinete en cada departamento fue diseñada para escuchar las prioridades de cada municipio. En este sentido, destacó las más de 2.500 obras realizadas en los últimos seis años en toda la provincia, a pesar de la emergencia económica.

Gabinete ampliado en Güemes:

El mandatario expresó su preocupación por la visión «centralista» de los gobiernos nacionales que, a su juicio, no miran las realidades de las provincias. En este contexto, instó a los legisladores nacionales a que defiendan lo que le corresponde a Salta, señalando que «es muy feo y muy triste ver que un diputado nacional o un senador nacional elegido por los salteños levante la mano en contra de sus intereses». Además, reiteró que, si bien su gobierno acompañará las medidas nacionales necesarias, existe un límite claro en la defensa de los intereses de los salteños, especialmente en temas como el Fondo Especial del Tabaco, la industria azucarera, el sistema previsional y la discapacidad.

Sáenz criticó la política de ajuste nacional que afecta a las provincias, especialmente a aquellas con recursos limitados.
Señaló que la interrupción de la obra pública y la falta de inversión en infraestructura, como las rutas nacionales en condiciones deplorables, impactan directamente en la vida de los ciudadanos, quienes reclaman soluciones a los gobiernos locales.

En este sentido, hizo un llamado a la autocrítica sobre el rol de los gobiernos y legisladores que, en el pasado, no lucharon por los intereses del norte argentino, instando a la unión de los gobernadores para defender lo que le corresponde a la región.

En la recta final de su discurso, el gobernador Sáenz agradeció el trabajo del equipo de intendentes y legisladores que estuvieron presentes en los peores momentos, como la pandemia, incendios y la sequía.

Finalizó con una reflexión sobre la honestidad y la presencia política, afirmando que «muchos de los que se proclaman candidatos no estuvieron en la pandemia, no estuvieron en la sequía, no estuvieron hasta hace unos meses preguntándole a los salteños en qué podían acompañarlos». Reafirmó que su gestión, en cambio, siempre estuvo «al lado de los salteños» con la frente en alto.

Los intendentes
 Fue el intendente anfitrión, Carlos Rosso, el encargado de dar la bienvenida y expresó: “Agradezco al Gobernador y a cada uno de los equipos por visitar el interior haciendo este gabinete, donde nos da la posibilidad de que tanto, los tres intendentes del departamento, el senador y los dos diputados, podamos comentar sobre las situaciones que tenemos y ver cómo mejorar algunas otras cuestiones y proyectarnos para el año que viene”.

“De eso se trata, porque en equipo es mejor, y estar presente en cada uno de los 23 departamentos es muy importante. Hoy es el turno de que Güemes tenga a todo el gabinete junto pero en todo momento que necesitamos a los ministerios en distintas cuestiones han estado, por lo que estamos muy agradecidos”.

Por su parte, el intendente de Campo Santo Facundo Tache, manifestó: “Estamos muy contentos y emocionados con la presencia del Gobernador, y de todo el gabinete provincial. Campo Santo viene creciendo a pasos agigantados gracias al trabajo conjunto y a la mirada federal que tiene Gustavo Sáenz”.

“Agradezco a todos los ministros por su trabajo. Traer todo el gabinete provincial hacia el interior también es muy positivo. El gobernador tiene esa mirada hacia todos los pueblos del interior, por lo que hay que seguir trabajando de la misma manera, mancomunadamente, provincia y municipio, cerca de la gente”, agregó el jefe comunal.

A su turno, el intendente del Bordo, Sergio Copa, aseguró que fue una jornada muy importante para el Departamento de Güemes y agradeció al gobernador y a todo el equipo por la reunión de gabinete ampliada. “Es primordial hablar de las necesidades que tiene cada localidad. Hoy estamos presentes y juntos los 3 intendentes: Güemes, El Bordo y Campo Santo. Agradecemos al Gobernador por el federalismo de salir a territorio y escuchar las necesidades de cada municipio”.

Además de los ministros, secretarios de Estado e intendentes, también participaron  los diputados departamentales German Rallé y Daniel Segura, el senador Enrique Cornejo y concejales.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Gustavo Sáenz: “La terminal de Güemes es de Salta, pagada y terminada por los salteños”

Gustavo Sáenz: “La terminal de Güemes es de Salta, pagada y terminada por los salteños”

El Gobernador inauguró el nuevo y moderno edificio que inicialmente estaba a cargo de Nación, pero “nos cortaron la ilusión, la esperanza, los recursos, los sueños. Me comprometí a hacerla: palabra empeñada, palabra cumplida. No le debemos nada a nadie”, dijo el mandatario.

El gobernador Gustavo Sáenz inauguró la nueva terminal de General Güemes, una obra demandada por muchos años por los habitantes de la localidad y estratégica para el Municipio y para Salta, por su ubicación geográfica de permanente tránsito y circulación.

Tras agradecer a todos aquellos que se sumaron en concretar esta gran obra, el gobernador se dirigió a los güemenses: “Querido pueblo de Güemes hoy aquí, en este lugar emblemático e histórico, hacemos realidad ese sueño tan esperado, tan anhelado, tan necesario y muchas veces tan olvidado por distintos gobiernos”.
 Gustavo Sáenz: “La terminal de Güemes es de Salta, pagada y terminada por los salteños”

“Esta obra es una promesa de todos y cada uno de los que tuvieron la posibilidad de pasar por este lugar, pero también un anhelo, una pelea constante de muchos intendentes, de muchos legisladores. Y digo claramente: más allá de a quién le toca inaugurar, todos de una u otra forma aportaron su granito de arena para que sea realidad. Las obras quedan y trascienden, los hombres se van”, reflexionó.

El mandatario recordó que en sus inicios la obra contó con fondos nacionales, pero posteriormente pasó a estar a cargo del Gobierno de la Provincia que terminó financiando la mayor parte de los trabajos.

“Cuando nos preguntaron cómo haríamos para terminar la obra, porque nos cortaron la ilusión, la esperanza, los recursos y los sueños, llamé a mi equipo y les dije: esta es la obra que prometí y me comprometí desde el corazón”.
Es así que el Gobernador tomó la decisión de concretar la terminal: “Quiero decirles que esta obra es de Salta, fue pagada y terminada por los salteños. No le debemos nada a nadie, la hicimos con mucho sacrificio, dándole la importancia que tiene la palabra empeñada. Hoy puedo decir con la frente bien en alto: palabra empeñada, palabra cumplida”.

Sáenz enfatizó que la nueva terminal es “la casa de los güemenses. La hicieron ustedes con su sacrificio y nosotros priorizando nuestra palabra”.

Además, el Gobernador hizo un llamado a la unidad: “Vamos a seguir adelante defendiendo los intereses de Salta y de los salteños porque lo más importante que tenemos son ustedes. A dejar de lado las peleas y a no dejar que quienes recorren el obelisco determinen cuáles son las necesidades de los salteños, porque somos nosotros quienes las vivimos y las sufrimos”.
 Gustavo Sáenz: “La terminal de Güemes es de Salta, pagada y terminada por los salteños”

En un mensaje directo a los legisladores nacionales, el mandatario exhortó: “Les pido desde lo más profundo del corazón que se corten la mano cuando tengan que levantarla para votar alguna ley que vaya en contra de Salta. Primero están los salteños, primero Salta”.

Para finalizar, el Gobernador instó a defender la provincia. “Nunca me colgué del saco ni de la pollera de nadie. Estoy aquí porque me bendijeron los salteños. A ponerse el poncho en el corazón y a defender Salta de una vez por todas. Gracias, Güemes querido, por confiar y darme la posibilidad de cumplir el sueño de esta terminal que es de todos y cada uno de ustedes”, concluyó.

El intendente de Güemes, Carlos Rosso agradeció al gobernador por su compromiso con la obra y con los güemenses. “Cada obra que se hace en cualquier lugar, la comunidad es la que debe apropiarse porque es a quien está dirigida”, señaló.
 

La terminal

El nuevo edificio cuenta con una superficie de 1.900 metros cuadrados, sistema cerrado de videovigilancia y de audio integral. Tiene capacidad para 13 dársenas para colectivos, siete boleterías, área cubierta de espera, sector gastronómico, grupos sanitarios públicos, locales comerciales, sala de lactancia y espacio para niños, entre otras áreas.

El proyecto comprendió la repavimentación de calles contiguas al predio, playa de estacionamiento y la intervención en el exterior de los espacios públicos para brindar mejor circulación y accesibilidad para los usuarios.

Del acto también participaron el vicegobernador Antonio Marocco, los ministros de Infraestructura, Sergio Camacho y de Economía, Roberto Dib Ashur; otros ministros y funcionarios del Gobierno de Salta, intendentes, legisladores nacionales, provinciales y municipales.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
 

La gestión Sáenz continúa renovando la flota vehicular de los municipios con la entrega de una minibús Okm para La Candelaria

La gestión Sáenz continúa renovando la flota vehicular de los municipios con la entrega de una minibús Okm para La Candelaria

Se realizó en el marco del plan de renovación del equipamiento vehicular de la Provincia. Está destinado a actualizar y ampliar la flota municipal para mejorar servicios a los vecinos, dar más seguridad y eficiencia en las prestaciones.

El gobernador Gustavo Sáenz entregó una minibús Okm a La Candelaria, en el marco del plan de renovación del equipamiento vehicular de los municipios que lleva adelante la Provincia, a través de la Secretaría del Interior. Está destinado a actualizar y ampliar la flota municipal para mejorar servicios a los vecinos, brindar más seguridad y eficiencia en las prestaciones  a la comunidad.

Las llaves fueron recibidas por el intendente de la localidad, Ceferino Díaz quien agradeció al Gobernador “por la entrega de esta camioneta para uso municipal que inmediatamente se comenzará a utilizar, ya que viene a reemplazar al otro vehículo que ya había cumplido su ciclo”. Destacó en este sentido la decisión política de Sáenz  de trabajar para responder a las necesidades de los municipios del interior”. 
La gestión Sáenz continúa renovando la flota vehicular de los municipios con la entrega de una minibús Okm para La Candelaria

Por su parte el secretario del Interior, Javier Diez Villa remarcó la importancia “de esta nueva herramienta de trabajo para La Candelaria, que va a permitir el traslado de forma segura y a distintos lugares de la provincia de jóvenes y adultos que participen de actividades sociales, deportivas y recreativas, entre otras, respondiendo a la demanda del Municipio”.

Aseguró que “desde el Gobierno de la Provincia y la Secretaría del Interior se continúa trabajando, según lo marca el gobernador Gustavo Sáenz, con criterio federal, atendiendo las necesidades municipales, que para muchos puede ser poco, pero que tiene un alto impacto en la calidad de vida y en la gestión, sobre todo, de los municipios”.

Sobre la entrega de vehículos que la Provincia viene realizando explicó que “desde la Secretaría se entregaron aproximadamente 10 camionetas de este tipo, pero también otras maquinarias viales como retropalas, palas cargadoras y camionetas, esenciales en algunos municipios lejanos de difícil acceso”. 

Finalmente Diez Villa se refirió a la cantidad de obras que se vienen ejecutando en el interior a pesar del difícil contexto económico. “Pese a los recortes de fondos de Nación y a la merma de la coparticipación de los ingresos propios, no se deja de trabajar, de gestionar y realizar obras. Todos los municipios están con obras, se estiman entre 5 y 6 obras por municipio. Esto tiene que ver con una política de Estado de no dejar de hacer obras, por más pequeñas que sean y que estén destinadas a cambiar y mejorar la calidad de vida de los salteños”.

La minibús es marca Ford, modelo 2025, con caja automática, capacidad para 18 personas y con todos los elementos de seguridad necesarios.

La gestión Sáenz continúa renovando la flota vehicular de los municipios con la entrega de una minibús Okm para La Candelaria
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

 

Juicio YPF: Argentina obtuvo otra prórroga y por ahora no entregará el 51% de acciones de la petrolera

Juicio YPF: Argentina obtuvo otra prórroga y por ahora no entregará el 51% de acciones de la petrolera

La decisión es de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que dio curso libre a las apelaciones formales que presentaron los abogados defensores.

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York mantuvo suspendida la orden de la jueza Loretta Preska, que obliga al Estado nacional a entregar el 51% de las acciones de YPF, y dio vía libre a tramitar las apelaciones de Gobierno contra el fallo a favor de los fondos buitre que ganaron el juicio por la expropiación de la petrolera. La Corte de segunda instancia tampoco solicitó al país que presente una «garantía» real y concreta por los u$s16.099 millones que se les debe pagar.

Tal como informó Bloomberg, el tribunal de apelaciones con sede en Nueva York dictaminó que Argentina no necesita entregar su participación en YPF a los acreedores, mientras duren los trámites de apelación.

Por lo tanto, las acciones del Estado nacional en la petrolera de bandera podrán permanecer en la Caja de Valores, mientras esta misma Corte resuelve la apelación de fondo.

Los jueces camaristas concedieron este viernes la solicitud de Argentina de suspender la orden emitida el 30 de junio por la jueza Loretta Preska, durante el proceso de apelación, que probablemente llevará meses.

Loretta Preska.
Loretta Preska.

Fuentes que siguen minuto a minuto el caso aclararon que la decisión del Tribunal es «meramente administrativa» y puede volver a ser apelable, y que a partir de ahora corren las dos apelaciones formales que presentaron los abogados del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP, contratado por la Procuración del Tesoro para defender al país.

Una apelación es contra la sentencia a favor de los ganadores y otra por la exigencia de entrega de acciones de YPF«Esta segunda apelación podría demorarse hasta dos años en resolverse», sostuvieron los expertos en legales, con acceso al expediente en Nueva York.

omó sigue el juicio por YPF en Nueva York

El próximo jueves 25 de septiembre se realizará una primera audiencia por la primera apelación, donde la Argentina debe argumentar su postura en la pérdida del juicio de septiembre del 2023. La segunda apelación es por la entrega de acciones de YPF del 30 de junio pasado.

Así, la otra fecha clave será el 27 de octubre, día siguiente a las elecciones legislativas nacionales en Argentina. Ese lunes desde las 9 hs se realizará la audiencia oral por la apelación de la entrega de acciones, donde se los jueces de segunda instancia escucharán de primera mano y en vivo y directo a las partes. Es la gran carta que quieren jugar los fondos buitre.

Cabe recordar que los fondos ya habían intentado cobrarse el juicio, embargar o tomar como garantía de pago otros activos del Estado nacional (Banco Central, Aerolíneas Argentinas, Enarsa y ARSAT), pero no tuvieron suerte. Al igual que con YPF, el objetivo de los demandantes es demostrar el «alter ego» que ejerce el Estado sobre esas empresas públicas, y que en realidad son manejadas por la «política». Por eso pidieron información privada de Sergio Massa y Luis Caputo.

Fuente: Ámbito

El PJ cerró la unidad en la mayoría del país pero las grietas internas amenazan el armado del nuevo Congreso

El PJ cerró la unidad en la mayoría del país pero las grietas internas amenazan el armado del nuevo Congreso

El cierre de listas dejó heridos en San Juan, Salta, Buenos Aires y Santa Fe. Sin embargo, el acuerdo de la mayoría de las provincias le dará sustento a la propuesta electoral.

Hubo unidad en gran parte del país. Ese fue el principal mérito de la dirigencia nacional del peronismo. Con discusiones y decepciones en igual magnitud, con heridas que quedarán marcadas por un largo tiempo y con la premisa de unirse para que los votos no se dispersen frente a la avanzada de Javier Milei, el peronismo se unificó en más lugares de los que se rompió. La cuenta cierra, considerando el contexto de crisis de representatividad que tiene la fuerza política.

La sorpresa del cierre fue el sábado por la tarde, cuando Fuerza Patria comunicó las listas de candidatos en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El primer lugar en la nómina bonaerense fue para Jorge Taiana, dirigente histórico del peronismo del que nadie se quiere hacer cargo. Unos a otros se tiran el apellido por la cabeza para evitar hacerse cargo de la estrategia.

Taiana fue propuesto por Axel Kicillof en una reunión con Máximo Kirchner y Sergio Massa. El Gobernador no lo propuso como alguien de su riñón, sino como un nombre propio capaz de ser tolerado y aceptado por todos los sectores. Un punto de encuentro.

A partir de la definición de las candidaturas, en La Plata se encargaron de remarcar que Taiana no era un hombre del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), mientras que en el cristinismo se lo adjudicaron a Kicillof. Una hoja más de la interminable y desgastante interna del peronismo bonaerense.

Atrás de Taiana quedaron dos representantes de La Cámpora, dos del cristinismo, dos del sindicalismo K, dos de Patria Grande, dos de Kicillof, uno de Víctor Santa María y tres de Sergio Massa. Una cuenta equilibrada donde hay una influencia dispar entre los sectores que integran la cúpula del peronismo en la provincia de Buenos Aires.

Una de las sorpresas de ayer fue la decisión del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, de competir como candidato a diputado nacional con un frente propio. Una expresión más que expone el fraccionamiento del peronismo en la provincia de Buenos Aires. En el mismo territorio y con perfil peronista, se presentará Florencio Randazzo, como candidato a diputado por Provincias Unidas.

En CABA Juan Grabois logró la cabeza de la lista que estará ocupada por Itai Hagman, y después ingresaron uno de Juan Manuel Olmos, otro de Víctor Santa María y uno de La Cámpora. Un ordenamiento que refleja la composición en la mesa política que conduce el PJ Porteño. Con Grabois jugando por adentro de Fuerza Patria el peronismo se ahorró un importante dolor de cabeza.

Una de las novedades de la jornada de ayer fue el orden en el que quedó constituida la lista en Santa Fe. El domingo comenzó con un escenario de absoluta fragmentación. Por un lado iba a competir Agustín Rossi, por otro Florencia Carignano y Eduardo Toniolli, mientras que una tercera opción la iba a representar Roberto Mirabella. La mano derecha del ex gobernador Omar Perotti fue el primero en bajarse. Cerca del mediodía decidió desestimar su candidatura para contribuir en la negociación de unidad.

Después de un día de frenéticas negociaciones, se logró la unidad con un cambio en e ordenamiento de los nombres y la inclusión de una concejala rosarina. La cabeza de lista quedó para Caren Tepp, que es parte de Ciudad Futura, mientras que Agustín Rossi ocupará el segundo lugar. El tercero quedó en manos de la camporista Alejandrina Borgatta y cuarto puesto fue para Oscar “Cachi” Martínez, del Frente Renovador.

Cristina Kirchner, que jugó fuerte en el armado de varias listas, frenó la candidatura de Rossi en el primer lugar de la lista. Lo hizo amenazando con la presentación de una lista paralela que enturbió la discusión durante el fin de semana. La fuerza Ciudad Futura, que comanda Juan Monteverde, fue la gran ganadora.

Luego del triunfo en las elecciones en Rosario y el segundo lugar en los comicios para elegir los convencionales constituyentes, Monteverde se anotó una victoria en la interna peronista que le da empuje a su idea de renovación. El peronismo santafesino parece empezar a vivir un progresivo cambio en la estructura política.

Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita, quedó afuera de la nómina. El actual diputado pugnaba por ser la cabeza pero no se pudo imponer. Jugó a ganador y terminó sin lugar en el armado. Sin embargo, la sociedad que construyó con Monteverde se quedó con el primer lugar de la lista. En Santa Fe quedaron heridas visibles por las jugadas políticas de último momento, los vetos, las preferencias y los lugares.

En San Juan, Sergio Uñac se alzó con un triunfo en la discusión interna. Finalmente, su antecesor en la gobernación José Luis Gioja no será candidato a diputado. En el primer lugar, quedó Cristian Andino, que en el 2023 fue candidato a vicegobernador y es un dirigente muy cercano al ex mandatario y actual senador nacional. La interna del peronismo sanjuanino sigue a flor de piel.

Otro de los sucesos traumáticos fue el cierre en Salta. En una negociación caótica, Juan Manuel Urtubey se quedó con la candidatura a senador nacional, mientras que el primer lugar en la nómina para Cámara de Diputados quedó en manos de Emiliano Estrada. Ese arreglo, que contó con la bendición de CFK, generó que Sergio “Oso” Leavy se distancie de Fuerza Patria y compita con una lista corta del Partido por la Victoria.

Es una incógnita cuál será el comportamiento de Leavy a partir de ahora en el Congreso y qué pasará en el caso de que llegue a ingresar como diputado. La disputa por el Senado se concentrará en Emilia Orozco (LLA), Juan Manuel Urtubey (FP) y Flavia Royón (Primero los salteños).

En Tierra del Fuego Cristina López ganó la pulseada y encabezará la lista oficial del peronismo, que tiene el respaldo del PJ fueguino, que preside el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto y de FORJA, el espacio que lidera el gobernador Gustavo Melella. Con las encuestas en la mano, Cristina Kirchner llamó y pidió por López para encabezar la boleta. La ex presidenta se mantuvo activa e influyente desde el departamento en San José 1111.

 

El peronismo sorteó las complicaciones del armado de listas. Quedaron heridos en el camino. Es normal. El comportamiento de ellos será el que pueda tensar la campaña en los próximos meses. Con el paso del tiempo y, sobre todo, después de las elecciones, comenzará a conformarse, en forma virtual, la grilla de lugares de las dos cámaras legislativas. A priori, por las tensiones reinantes, los nuevos espacios que se presentaron y los condicionamientos de la próxima elección ejecutiva, la atomización del Congreso será inevitable.

Fuente: Infobae