Día: 20 de agosto de 2025
MARTIN HEREDIA GALLI – SECRETARIO DE GOBIERNO DE CERRILLOS
DR. MARTÍN DE LOS RÍOS – MINISTRO DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE SALTA
LA PELEA POR EL TERCER SENADOR
La Muni de Cerrillos ofreció un aumento salarial del 14% y fue frenado por el Concejo
La Municipalidad de Cerrillos presentó una oferta salarial para el segundo semestre de 2025, que incluye un incremento escalonado del 14%: 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre, superando lo acordado a nivel provincial.
Detalles de la propuesta:
- Dos opciones de bono extraordinario: $60.000 y $70.000, superiores a lo que ofrece la Provincia.
- Adicional de $20.000 al sueldo básico desde septiembre, un mes antes de lo previsto.
Según cálculos oficiales, estas medidas permitirán a los empleados una mejora acumulada de alrededor de $200.000 en el año.
La asamblea donde se debatía la propuesta se vio marcada por la presencia de concejales como Landriel, Chauqui y García, generando malestar entre los trabajadores. Según ellos, los ediles buscan politizar un espacio que debería ser estrictamente gremial.
Los empleados aseguraron: “Están calentando las aguas”, y reclamaron respeto a la independencia de la negociación sindical. La última palabra la tendrán los trabajadores en la próxima asamblea.
Más seguridad vial: iniciaron las mejoras de la calzada en Leguizamón y A. Güemes
Las primeras intervenciones se están efectuando mediante el sellado de juntas y grietas en las placas actuales; esto permitirá una mejor circulación hasta que próximamente se repavimenten dichas arterias. Se solicita transitar con precaución.
En el marco del plan de recuperación de calles y de la repavimentación de 80 cuadras del centro de la ciudad, la Municipalidad avanza en diversos frentes de obra.
En esta ocasión, los operarios efectuaron el sellado de juntas y grietas en la calzada de Leguizamón y Adolfo Güemes, donde las mismas provocaban dificultad en la normal circulación vehicular.
Estas primeras acciones permitirán un mejor flujo vehicular, agilizando el tránsito en la zona.
Próximamente, el municipio avanzará con la repavimentación de dichas calzadas, mejorando la seguridad vial en uno de los principales corredores de la ciudad.
Debido a la presencia de maquinaria pesada y de operarios, se solicita a los conductores circular con precaución y respetar las indicaciones.
Fuente: Municipalidad de Salta
El Gobierno acompaña y promueve la participación juvenil en el sistema democrático
El Ministro de Gobierno fue parte del IV Modelo de Congreso de la Nación de OAJNU. Se desarrollará en dos jornadas.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, acompañó el acto de apertura del IV Modelo de Congreso de la Nación en Salta, a cargo de la Organización de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU), en las instalaciones del COPAIPA. En la oportunidad, reúne a más de 200 estudiantes de entre 15 y 18 años de colegios públicos y privados que, en calidad de senadores de las provincias, debaten, negocian y alcanzan consensos en el tratamiento de proyectos de ley basados en problemáticas actuales del país. Se desarrollará durante dos jornadas.
Villada, en su alocución, sostuvo que los jóvenes ansían ser escuchados y lo transmiten con respeto y fundamentos. “Mientras que hoy tenemos debates vacíos, ellos vienen a marcar la agenda de temas y a darle un nuevo rumbo a la discusión”, añadió.
El objetivo principal es dar a conocer a los jóvenes el funcionamiento del Poder Legislativo Nacional para que logren autopercibirse como sujetos de la democracia en el marco de un Estado de derechos, entendiendo que su participación es vital en el correcto ejercicio del sistema democrático. Esta vez, el evento es en el marco del Mes Internacional de la Juventud.
La directora Ejecutiva de OAJNU, Agustina Martínez, destacó que los jóvenes viven estos dos días con alegría y entusiasmo, convencidos de que la política es transformadora. “El debate y análisis respetuoso y fructífero fue, es y será la clave para dejar atrás el sesgo de que no nos involucramos”, enfatizó.
En este sentido, Martínez, junto al equipo de OAJNU, entregó al Ministro un reconocimiento por el acompañamiento y compromiso con el Modelo.
Estuvo, además, la coordinadora de Gestión Administrativa, Marcela Ocampos; funcionarios y ediles.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
Continúan los trabajos de construcción del bypass vial de Campo Quijano
Brindará seguridad vial y agilidad en el tránsito pesado, para potenciar el desarrollo productivo. En una primera etapa se extenderá entre la ruta provincial 36 y la ruta nacional 51.
Con el objetivo de brindar mayor seguridad vial y fomentar el desarrollo productivo, el Gobierno de la Provincia avanza en el municipio de Campo Quijano con la construcción del bypass vial que se extenderá entre la ruta nacional 51 y la ruta provincial 36. Los trabajos se ejecutan a través de la Dirección de Vialidad de Salta, con aportes de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa).
En esta primera etapa de seis kilómetros de extensión, se ejecutan labores de liberación de traza, ensanchamiento de calzada, alcantarillas y otras obras de arte. Cabe destacar que se proyecta una segunda etapa, entre la RP 36 y la RP 24, para alcanzar una extensión total aproximada a los 12 km.
Esta iniciativa permitirá potenciar el crecimiento del sector minero y actividades afines, y el desarrollo de las comunidades del Valle de Lerma y la Puna. Posibilitará mayor agilidad al tránsito de camiones y seguridad vial al crearse un corredor entre la RN 9 – Circunvalación Noroeste/Oeste – RP 24 – Bypass – RP 36 – Bypass – RN 51.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
Senado: la oposición continúa su marcha y consiguió dictámenes por la emergencia en el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario
Pese al rechazo libertario y la promesa del veto presidencial, avanzaron con las iniciativas que tienen aprobación de Diputados y apuran el tratamiento en una sesión.
Pocos días después de los cierres de listas de cara a las elecciones nacionales, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta otra semana complicada en el Senado, en el que la oposición dictaminó dos proyectos que el presidente Javier Milei promete vetar: la ley de financiamiento universitario y la declaración de emergencia sanitaria. Los bloques opositores no descartan sesionar este mismo jueves y convertir en ley ambos textos.
Por un lado, los senadores avanzaron con la declaración de emergencia para la salud pediátrica por un año, impulsada por los reclamos de trabajadores del Hospital Garrahan, que se hicieron presentes en el plenario de las comisiones de Salud y de Presupuesto. La iniciativa exige fondos para «la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo», «la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud» y la derogación de la resolución del 2109/25 con la que el Ministerio de Salud modificó el sistema de residencias.
En el inicio del encuentro, la chubutense Edith Terenzi (Despierta Chubut) pidió modificar dos puntos del proyecto: eliminar la exención del pago de impuesto a Ganancias para «no generar una nueva grieta» y desestimar la creación de una comisión de seguimiento y evaluación para constituir «una alternativa inmediata para ver si podemos salvar el proyecto del veto del Presidente«. El formoseño José Mayans (Unión por la Patria) desestimó el planteo: «Nosotros tenemos una media sanción y queremos sacarla ya. Si aprobamos esto vuelve a Diputados y se terminó la emergencia».
Si el Senado aprueba el proyecto se convierte en ley, luego de la aprobación en Diputados con más de dos tercios: 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, En una encuesta difundida en agosto de este año de la consultora Zuban Córdoba, un 78,5% de los consultados consideró apropiado el reclamo por recomposición salarial y un 82,7% entiende que es prioritario garantizarle fondos de funcionamiento. En otro, realizado por Management & Fit, el 65,1% rechazó el veto al aumento de salarios del Hospital Garrahan.
En tanto, un plenario de las comisiones de Educación y de Presupuesto dictaminó la Ley de Financiamiento Universitario. Su redacción apunta a la reapertura de paritarias (paralizadas desde octubre del año pasado); fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico y la conformación de una caja de $10.000 millones, con actualización anual por IPC, para impulsar el ingreso a carreras estratégicas. En Diputados, consiguió 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones.
La semana pasada, el Ejecutivo nacional anunció un aumento de 7,5% para docentes y no docentes universitarios pero la Federación Nacional de Docentes Universitarios nucleada en la CONADU señaló que se trataba de un acuerdo previo con un sector gremial, por lo que ratificaron el reclamo. Asimismo, apuntaron que hubo una caída del 28% del salario real de los profesores con dedicación simple y 10 años de antigüedad, en comparación con noviembre del 2023.
Fuente: Ámbito
Javier Milei hablará ante empresarios en el Council de las Américas
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey. Avanza el Consejo de Mayo con la reforma laboral.
El tradicional Council of the Americas, que tendrá lugar este jueves, contará con la presencia del presidente Javier Milei y varios miembros de su gabinete como Luis Caputo, ministro de Economía; Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros; Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación; entre otros.
Junto al primer mandatario, la presidenta y CEO de AS/COA (Américas Society/Council of the Americas), Susan Segal, y el presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman, serán los expositores del ámbito público que dirán presente sobre el estrado.
Este evento suele convocar a la mayoría de los grandes empresarios tanto locales como internacionales. Los temas a tratar serán sobre economía, inversiones y energía, entre otros; aunque los escenarios políticos también serán tema de conversación.
Asimismo, se realizará una conversación con representantes de organismos multilaterales y un grupo de candidatos a las elecciones legislativas expondrán sus perspectivas a días antes de los comicios.
En tanto, este viernes el jefe de Estado estará en Rosario para participar del acto central por el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.