Se viene el 1° Reciclatón en la ciudad

Se viene el 1° Reciclatón en la ciudad

Será el 11 de septiembre de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta (Easy). Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas y aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas).

La Municipalidad continúa implementando diversas acciones que tienen como objetivo potenciar el reciclaje, la reducción y la recuperación de residuos; además de colaborar con la economía circular de los mismos.

En este marco, se realizará el 1° Reciclatón de la ciudad donde los vecinos podrán depositar diversos tipos de residuos para su tratamiento por parte de las cooperativas y empresas del medio.

La jornada será el jueves 11 de septiembre de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta (Easy).

Los participantes deberán llevar por separado:

  • Aparatos electrónicos (RAEE)
  • Papel, cartón, tapitas, botellas y bidones, plásticos y latas
  • Aceite vegetal usado de cocina (en botellas bien cerradas)
  • Y por primera vez el  Eco botellas de plástico

Fuente: Municipalidad de Salta

Salta suma una nueva ruta internacional: desde enero habrá vuelo directo a Florianópolis

Salta suma una nueva ruta internacional: desde enero habrá vuelo directo a Florianópolis

Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.

El próximo 2 de enero comenzará a operar el vuelo directo Salta – Florianópolis de Aerolíneas Argentinas, una nueva conexión internacional que fortalecerá el turismo receptivo y ampliará las oportunidades para que los salteños viajen al sur de Brasil.

Con esta incorporación, la provincia consolida su posicionamiento como un hub aéreo en el Norte argentino, atrayendo visitantes internacionales y facilitando la conectividad con destinos estratégicos de la región.

La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, destacó: “Es un paso fundamental para seguir ampliando la llegada de turistas internacionales a Salta.

El turismo brasileño es el número uno en la llegada de extranjeros a nuestra provincia, y esta conexión abre la puerta directa a distintas ciudades del sur de Brasil. Florianópolis se constituye en un nodo de influencia, que permite proyectar la captación de turistas desde otros mercados potenciales cercanos como Curitiba, Río Grande do Sul y todo el Estado de Santa Catarina.

Gauchos y gaúchos comparten tradiciones y valores culturales que nos acercan aún más, y este vuelo directo nos permitirá seguir creciendo en turismo receptivo, generando más trabajo y desarrollo para miles de familias salteñas.”

Por su parte, el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, señaló: “Nuestra gestión tiene como eje estratégico la conectividad. Este nuevo vuelo es una oportunidad para seguir posicionando a nuestra provincia como destino estratégico. Que más brasileños nos visiten y para que los salteños disfruten de Florianópolis. Más vuelos directos al mundo significan más empleo, más desarrollo y más oportunidades para Salta.”

Salta suma una nueva ruta internacional: desde enero habrá vuelo directo a Florianópolis

Un mercado estratégico para Salta

Florianópolis es la capital del estado de Santa Catarina, en la región Sur de Brasil, reconocida por la alta calidad de vida de sus habitantes y por ser la capital brasileña con mayor puntuación en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) según el PNUD.

Su economía está basada en tecnología de la información, turismo y servicios, lo que la convierte en un mercado de potenciales turistas con alto poder adquisitivo, interesados en experiencias culturales, gastronómicas y naturales como las que ofrece Salta y el Norte argentino.

La Provincia continúa trabajando en conjunto con Aerolíneas Argentinas, la Secretaría de Turismo de la Nación y el sector privado para ampliar la red de vuelos y consolidar a Salta como destino turístico internacional.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

La Dirección Provincial de Vialidad sumó nuevas maquinarias con una entrega realizada por el gobernador Sáenz

La Dirección Provincial de Vialidad sumó nuevas maquinarias con una entrega realizada por el gobernador Sáenz

Con una inversión sostenida en equipamiento, el Gobierno de Salta busca optimizar el mantenimiento de las rutas provinciales para el desarrollo productivo y social de la provincia.

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la entrega de tres nuevos camiones Mercedes Benz tipo volquete batea a la Dirección de Vialidad de Salta, con el objetivo de continuar fortaleciendo el parque automotor de la institución. Estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho.

La nueva maquinaria será utilizada en diversas obras y tareas de mantenimiento en rutas provinciales de todo el territorio salteño.

El director de Vialidad de la Provincia, Gonzalo Macedo, destacó la importancia de la entrega de nueva maquinaria por parte del Gobernador y señaló que estos equipos se destinarán a mejorar la vasta red caminera de Salta.
 La Dirección Provincial de Vialidad sumó nuevas maquinarias con una entrega realizada por el gobernador Sáenz

«Hemos recibido tres camiones nuevos que se suman a la renovación del parque automotor de Vialidad de la Provincia, y que serán fundamentales para las tareas que tenemos por delante», expresó Macedo. El funcionario detalló que esta maquinaria operará principalmente en el Valle de Lerma y en la zona sur provincial, especialmente en Metán.

Macedo enfatizó que, de los casi 10.000 kilómetros de la red vial provincial, solo 1.000 están asfaltados. Por ello, los nuevos camiones serán clave para el mantenimiento de los 9.000 kilómetros restantes, que son de tierra y requieren «tareas de enripiado permanente». «Trabajamos en coordinación con la Secretaría de Minería, extrayendo áridos de canteras y ríos de la provincia para trasladarlos a los caminos de tierra con estos camiones. Luego, una motoniveladora y un rodillo compactador se encargan de emparejar la superficie», explicó.

El director también resaltó la colaboración con Vialidad Nacional, en un trabajo recíproco que permite optimizar los recursos. «Vialidad de la Provincia interviene en rutas nacionales como la 51 y la 40, a pedido de los intendentes o de los vecinos cuando no hay equipos de Vialidad Nacional disponibles. De la misma manera, ellos trabajan en nuestras rutas provinciales cuando tienen maquinaria cerca», indicó.

Para finalizar, Macedo subrayó el compromiso del gobernador Gustavo Sáenz con la infraestructura vial: «El gobernador entendió desde el inicio de su gestión que la infraestructura de caminos es fundamental para el desarrollo de la provincia. Su trabajo constante en Nación logró reactivar obras importantes como la de los puentes y la circunvalación en Vaqueros».

También acompañaron el secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales, Francisco Rocabado, y el secretario adjunto de Unión de Trabajadores Viales de Salta (U.TRA.VI.S), Mario Acosta.

La Dirección Provincial de Vialidad sumó nuevas maquinarias con una entrega realizada por el gobernador Sáenz

La entrega

Esta entrega se suma a la reciente incorporación de equipamiento que incluye dos motoniveladoras, un rodillo para compactación de suelos, un rodillo sobre neumáticos y un cargador frontal, que fueron destinados al departamento de Anta, en Lajitas.

Además, se espera que en los próximos días Vialidad reciba dos camiones cisterna de 20 mil litros.

Con esta inversión, la gestión de Gustavo Sáenz reafirma su compromiso de optimizar los caminos provinciales, lo que resulta fundamental para potenciar el desarrollo productivo, económico y social de la provincia. La adquisición de esta maquinaria es parte de una política de Estado que busca mejorar la infraestructura vial y garantizar la conectividad en todo el territorio.
 Los camiones 

Los vehículos son marca Mercedes Benz, modelo 3131k, de última generación de 310 CV de potencia y doble eje trasero. Cuentan con caja volcadora trasera de 16 metros cúbicos de capacidad y tracción 6×4.

La Dirección Provincial de Vialidad sumó nuevas maquinarias con una entrega realizada por el gobernador Sáenz
 
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
INTA e INTI: Definen la continuidad de proyectos estratégicos en Salta

INTA e INTI: Definen la continuidad de proyectos estratégicos en Salta

A pesar del rechazo del Congreso a las transformaciones que el Gobierno Nacional busca hacerle al INTA e INTI, hay incertidumbre sobre lo que sucederá con estos dos organismos. Además, materialmente comienza a complicarse el funcionamiento normal de ambas instituciones.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, junto a funcionarios de su equipo, se reunió con el director del INTI en Salta, Guillermo Baudino, y el director de la Estación Experimental INTA Salta, Marcelo Echenique.

Los funcionarios provinciales compartieron la preocupación sobre el futuro de ambas instituciones, que son fundamentales para el desarrollo productivo agropecuario e industrial en la provincia.
 
Si bien los presentes coincidieron en la importancia de lograr un funcionamiento más eficiente de estos dos organismos, también evaluaron el impacto que podría tener esta situación tanto en la pérdida de fuentes de empleo de técnicos de excelencia que prestan servicio actualmente, como en los proyectos productivos que se están desarrollando  en la provincia. Entre estos se destacan investigaciones genéticas para mejorar semillas, trabajos para optimizar la producción de legumbres, ganadería menor, algodón, entre otros.

“No pretendemos decirle al Gobierno Nacional lo que tiene que hacer, pero como Provincia de Salta sí tenemos que expresar que estas instituciones son fundamentales. Que también junto a SENASA las necesitamos para poder mantener los estatus sanitarios que afortunadamente y con mucho esfuerzo hemos logrado en nuestro territorio”, expresó de los Ríos.

INTA e INTI: Definen la continuidad de proyectos estratégicos en Salta.

“Por la asimetría que nosotros sufrimos por estar en el lugar donde estamos, lejos de los puertos, que significa pérdida de competitividad para productores e industriales, y también por la desinversión histórica que hubo desde los distintos gobiernos nacionales en materia infraestructura logística en el norte, el aporte del INTI e INTA son fundamentales para el NOA y específicamente para Salta”, subrayó el funcionario. “Quizás mucho más que para las provincias de la Pampa Húmeda, donde sufren las asimetrías que tenemos en el Norte”.

Durante el encuentro se reconoció que la demora en el envío de partidas para comprar los elementos operativos necesarios hace que algunos proyectos estén siendo ralentizados a partir de la falta de recursos.

Participaron en el encuentro: el coordinador ejecutivo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Carlos Mateo; el secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato; y Luis de los Ríos, asesor de la cartera productiva.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Martín Menem aseguró que los audios de Spagnuolo son una “operación monumental” y apuntó al kirchnerismo

Martín Menem aseguró que los audios de Spagnuolo son una “operación monumental” y apuntó al kirchnerismo

El jefe de la Cámara Baja defendió a Javier y Karina Milei, relativizó la autenticidad de las grabaciones y denunció una maniobra política para perjudicar al oficialismo en plena campaña bonaerense.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, calificó los audios filtrados de Diego Spagnuolo como una “monumental operación” y cuestionó directamente al kirchnerismo por el impacto político que podrían tener a pocas semanas de las elecciones.

“Se trata de una monumental operación a 15 días de las elecciones en el último reducto del kirchnerismo. Es una operación pensada y diseñada, justo dos semanas antes”, aseguró Menem en LN+. Además, defendió a su familia y al entorno del presidente Javier Milei: “Pongo las manos en el fuego por Karina (Milei) y por Lule (Eduardo Menem), que no queden dudas”.

En ese sentido, Menem relativizó la veracidad de las filtraciones: “Nadie puede aseverar que esos audios sean auténticos o no. Puede que sea la voz de Spagnuolo, pero están super editados y el contenido de los audios es absolutamente falso. Habla de supuestos”.

El titular de la Cámara Baja insistió en que la causa debe resolverse en tribunales y no en los medios. “Si fuera un caso de corrupción, está la Justicia investigando. El kirchnerismo estaría hablando de lawfare y apretando jueces. Esto se define en tribunales y no en los medios de comunicación”, afirmó.

En cuanto a si puede tratarse de un enojo de Spagnuolo por haber quedado fuera de las listas, dijo que “nunca” lo vio mencionado. “Sí, sé que fue candidato en 2023 y no entró”, agregó.

Menem tomó distancia del escándalo de las presuntas coimas

Sobre la gestión de Spagnuolo, Menem aseguró no saber quién le pidió la renuncia, pero destacó que “lo apartaron del cargo apenas se conocieron los audios”. “Lo único que conozco son esos audios de origen dudoso, es un organismo que está a mil kilómetros de mi tarea”, aclaró.

Además, afirmó que este tipo de “operaciones” no son nuevas: “Es una bomba más, operan todas las semanas… No descartes que aparezcan otras operaciones en algún lado. Ya pasó en 2023”, aseguró.

Además, señaló al kirchnerismo como responsable. “Todo indica que viene del lado del kirchnerismo. Es una monumental operación para tratar de frenar a un gobierno que viene avanzando. El efecto que querían lograr es que no vayan a votar”, insistió.

Menem también defendió la “transparencia” del Presidente y de su hermana en su relación con la administración pública.

A Spagnuolo lo conocí durante la campaña de Milei, y hace unos 20 días, en virtud de que se iba a tratar el veto, vino a la Cámara de Diputados, lo recibí y le pedí que me explique el nomenclador”, afirmó.

especto de si en esa ocasión le habló de coimas, rechazó esa afirmación y aseguró: “Ante la más mínima duda (sobre el tema) lo hubiera denunciado en el acto”.

El diputado también describió el clima político que rodea las elecciones: “Estamos en plena campaña con un mensaje claro: kirchnerismo o libertad. Todo indica que vamos a tener resultados importantes. Hay un espacio que está en retirada. Todo eso los tiene muy nerviosos, las encuestas no les dan bien”, finalizó.

 

Francos cuestionó el trabajo de Spagnuolo y advirtió: “Nos vamos a atener a lo que la Justicia investigue”

Francos cuestionó el trabajo de Spagnuolo y advirtió: “Nos vamos a atener a lo que la Justicia investigue”

El jefe de Gabinete apuntó contra la labor del ex titular de la ANDIS, involucrado en presuntas coimas. Además, habló sobre la “porosidad” en el sistema de beneficios sociales en la Argentina.

En un evento frente a empresarios, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a referirse al escándalo por las presuntas coimas en la ANDIS y aseguró que el Gobierno se va “a atener a lo que la justicia investigue”, aunque criticó duramente el trabajo del ex titular de esa agencia, Diego Spagnuolo.

“Ahora apareció este incidente que creemos que es un manejo político. No sabemos exactamente qué es lo que pasa con este señor tan famoso estos días”, expresó, en referencia al ex funcionario.

Al respecto, el ministro coordinador recordó que habló varias veces con el desplazado director del organismo, quien “tenía la misión de dar de baja todas las pensiones por discapacidad truchas”.

“Lo vienen demorando… que las cartas documento, que esto, que lo otro, y todavía no se llegó a dar de baja, solamente unas poquitas, pero la realidad es que nosotros pensamos que la mitad de ellas no deberían estar hoy existiendo”, agregó.

En este sentido, reconoció que la actual gestión del presidente Javier Milei no ha sido “totalmente eficiente en corregir” esas irregularidades, pero destacó que ahora sabe “dónde está el problema”.

Nosotros nos vamos a atener a lo que la justicia investigue. No queremos emitir ninguna opinión“, aclaró.

Las declaraciones se dieron en el marco del Encuentro Red Acero, que reúne a los máximos referentes del sector de artículos para el hogar, y que se realizó en el Hotel Hilton de Buenos Aires.

Para Francos, “todo el sistema de beneficios sociales de la Argentina, como el de jubilados o el de discapacitados, es poroso, por llamarlo de alguna manera suave y por ahí se han escapado cientos de millones de dólares”.

”Ustedes habrán visto que, como sabíamos que iba a pasar todo esto en los dos meses previos a las elecciones, tomamos medidas que son clásicas de cómo funcionan los banqueros, que es controlar la cantidad de moneda”, señaló.

Sin embargo, el jefe de Gabinete consideró que, “más allá de todas estas discusiones de estos últimos días, del ANDIS, del fentanilo, de todas estas cosas que quieren adjudicarle al Gobierno”, el oficialismo “va a generar una sorpresa en las elecciones”.

“Todo esto forma parte de una artillería política ya muy conocida en la Argentina y que la gente no compra. Cuando uno analiza un poco lo que se dice en las redes sociales, ves que la gente sabe que esto forma parte de la pirotecnia política histórica. Así que yo estoy convencido de que las elecciones nacionales las ganamos bien y que las provinciales de Buenos Aires la estamos peleando”, vaticinó.

Francos dijo que el Gobierno

Para el funcionario, “acostumbrados a convivir con inflación, la gente nunca pensó que el equilibrio fiscal era un valor”.

“Yo creo que ahí va a haber muchas sorpresas en las elecciones próximas, porque seguramente la gente va a privilegiar a los gobiernos nacional y provinciales que llevan adelante este tipo de políticas. Pero claro, todavía ese cambio cultural en la política se tiene que dar. Entonces, hoy todavía la política está pensando con esa mente antigua en que tiene que apretarlo al gobierno para ponerlo en contra de la sociedad”, cuestionó.

Para el funcionario, la oposición busca hacer ver al oficialismo “como los crueles”, por no aumentar las “jubilaciones indignas o las pensiones de los discapacitados“.

Por último, también criticó el accionar del resto de los bloques en el Congreso, que en el último tiempo lograron aprobar proyectos que atentan, según el Poder Ejecutivo, contra las cuentas públicas.

“Claro, entonces, nos enfrentan a esa posición con un montón de leyes para pegarnos en el superávit, en el equilibrio fiscal que tenemos, porque todas esas leyes generan gastos o para que digamos que no, como lo estamos haciendo, no vamos a aprobar gastos que nos impongan déficit”, cerró.

Fuente: Infobae