Nuevo mercado San Miguel: avanza la construcción de bases y vigas

Nuevo mercado San Miguel: avanza la construcción de bases y vigas

La Municipalidad continúa con las obras luego de la remoción de los puestos y estructuras afectadas por el incendio en noviembre pasado. El tránsito en la calle Ituzaingó, entre Urquiza y San Martín, tendrá cortes intermitentes hasta fines de septiembre.

Luego de la remoción de las estructuras afectadas por el incendio en el mercado San Miguel, ocurrido en noviembre del 2024, la Municipalidad continúa con diversas obras para su reconstrucción. Las tareas abarcarán el 60 % del edificio actual.

Pablo Sánchez, coordinador del Área Centro, detalló que “actualmente estamos avanzando en la excavación de las bases y a medida que éstas están listas vamos llenándolas con hormigón para lo que será la instalación de las columnas y las vigas”.

“También estamos avanzando en la limpieza del subsuelo y en el retiro de la mampostería y de las cubiertas, ambas acciones por las calles Ituzaingó y Urquiza”, destacó el funcionario.

Ante esta situación es que, desde hoy y hasta fines de septiembre habrá cortes parciales en el horario de 7 a 11 y de 14 a 17 en la calle Ituzaingó entre Urquiza y San Martín para poder realizar el retiro de escombros y las maniobras de los camiones.

Por ello, se solicita a los conductores respetar las indicaciones o utilizar vías alternativas para evitar embotellamientos.

Fuente: Municipalidad de Salta

Transparencia y participación: se avanza en la difusión del sistema de la Boleta Única Papel

Transparencia y participación: se avanza en la difusión del sistema de la Boleta Única Papel

Fue a través de una reunión entre el Ministro de Gobierno y senadores provinciales. La Boleta Única Papel es un documento que reúne en una sola papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en un proceso electoral nacional.

El Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, se reunió en el Palacio Legislativo con senadores provinciales y secretarios para avanzar en la difusión del sistema de la Boleta Única Papel (BUP), que se empleará en las elecciones del próximo 26 de octubre.

Esta reunión forma parte de la implementación del convenio de colaboración firmado entre la Cámara Nacional Electoral y el Gobierno de la Provincia, cuyo objetivo es capacitar a la comunidad y a las autoridades de mesa.

Reunión entre el Ministro de Gobierno y senadores provinciales.

Villada destacó que “los senadores expresaron su preocupación por el desconocimiento de la población acerca de las elecciones del 26 de octubre y el nuevo sistema de votación” y subrayó “la importancia de fomentar la participación ciudadana y el ejercicio de la democracia”. Para ello, se llevará adelante un programa de formación en escuelas, donde se instruirá a «replicadores» que enseñarán cómo utilizar el nuevo sistema de votación.

El 1 de octubre de 2024, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la Ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la BUP como instrumento de votación en elecciones nacionales. Es por eso que será utilizada por primera vez en las próximas elecciones legislativas argentinas.

La Boleta Única Papel es un documento que reúne en una sola papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en un proceso electoral nacional. Está organizada en espacios horizontales para cada categoría de cargos electivos y columnas verticales para cada agrupación política con listas oficializadas. Junto a cada cargo electivo se encuentra un casillero en blanco para que los votantes puedan marcar su elección. Próximo a cada cargo electivo, hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.

El día de la elección el elector debe identificarse con su Documento Nacional de Identidad en la mesa correspondiente. El presidente de mesa le entregará un ejemplar de la BUP y un bolígrafo, y lo habilitará a ingresar a la cabina de sufragio. Luego de seleccionar las opciones de preferencia, la boleta debe ser doblada siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, e introducida en la urna.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
 
La Provincia habilitó dos nuevos pozos de agua potable que benefician a más de 25.000 vecinos de Embarcación

La Provincia habilitó dos nuevos pozos de agua potable que benefician a más de 25.000 vecinos de Embarcación

La puesta en funcionamiento de las fuentes de abastecimiento estuvo encabezada por el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, y el intendente de la localidad norteña, Carlos Funes.

Más de 25 mil vecinos de la localidad de Embarcación se beneficiaron con la puesta en funcionamiento hoy de dos nuevos pozos de agua potable con una producción de 80.000 litros por hora cada uno que fueron habilitados por el Gobierno de la provincia a través de Aguas del Norte.

Con estas nuevas fuentes de abastecimiento, que se iniciaron a fines del año pasado, se logró optimizar el servicio a través de una mejora en la presión y la regularización y ampliación de la prestación en varios sectores de la ciudad.

Tras la habilitación, el presidednte de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún destacó que “estos dos pozos que son muy importantes para el municipio de Embarcación, que surgen como un pedido del intendente y una decisión del Gobierno de la provincia que permite que podamos ir resolviendo los problemas en cada uno de los municipios y en cada punto en los que teníamos problemas en el servicio”.

“Quiero contarle a la gente que estos dos pozos tienen cada uno 80.000 litros, un muy buen caudal, que nos va a permitir beneficiar a más de 25.000 personas”, remarcó y anticipó que continuarán con las obras en La Loma, y una obra de cloaca, al tiempo que destacó la alianza estratégica entre la empresa y los municipios para trabajar articuladamente y resolverle los problemas a la gente.

Por su parte, el intendente de Embarcación, Carlos Funes indicó que “esta es una obra concreta que nos permite solucionar en cierta manera los problemas a un 50% prácticamente de la población de Embarcación ciudad”. 

La Provincia habilitó dos nuevos pozos de agua potable que benefician a más de 25.000 vecinos de Embarcación

 “No tengan dudas que seguiremos trabajando porque cuando hay una decisión política como la tiene el Gobernador, cuando hay un presidente en Aguas del Norte como Nacho y gente de la empresa como la que trabaja a diario con nosotros y cuando hay un municipio que gestiona, se obtienen resultados”, concluyó Funes. 

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Luis Caputo aseguró que el desarme de LEFIs evitó un escenario peor, con el doble de pesos en la calle y un dólar más alto

Luis Caputo aseguró que el desarme de LEFIs evitó un escenario peor, con el doble de pesos en la calle y un dólar más alto

El ministro de Economía sostuvo que el Congreso es el «brazo armado del kirchnerismo» y la liquidez su «munición»: «Había que dejarlos sin municiones», destacó.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs), instrumentos de deuda emitidos por el Tesoro Nacional en Argentina, y aseguró que si el el Gobierno no hubiera tomado esta decisión el escenario monetario sería peor y el dólar hubiera tocado el techo de la banda de flotación.

Ante empresarios, Javier Milei calificó al escándalo de ANDIS como «una opereta»

Ante empresarios, Javier Milei calificó al escándalo de ANDIS como «una opereta»

El Presidente dijo presente en el Encuentro del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP). Allí, habló públicamente por primera vez desde las agresiones ocurridas el pasado jueves.

El presidente, Javier Milei, se refirió a las agresiones sufridas durante su caravana en Lomas de Zamora, en el marco de la campaña de cara a las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre. ”Cuando entramos en la política sabíamos que iba a ser difícil sacar a la casta que está enquistada en el Estado y que va a hacer lo que pueda para defender sus privilegios», afirmó al vincular el hecho con una operación de la oposición.

Los principales empresarios reiteraron su apoyo al plan económico, pero temen por riesgos políticos

Los principales empresarios reiteraron su apoyo al plan económico, pero temen por riesgos políticos

Ante unos 400 empresarios reunidos en el CICyP, el presidente Milei anticipó que después de las elecciones bajarán las tasas y afirmó que la adversidad lo fortalece. Preocupación entre los hombres de negocios por las “internas”.

“Me gusta el rumbo que plantea este Gobierno”, “pienso que podremos tener una gran oportunidad”, “estoy absolutamente de acuerdo con los lineamientos económicos”“excelente discurso: marca con claridad el rumbo”. Estos son algunos de los comentarios que efectuaron los principales directivos empresarios tras el discurso que pronunció el presidente Javier Milei en el almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) este jueves.

Desde mayo pasado, esta entidad -que agrupa a las principales centrales empresarias del país, es por primera vez presidida por una mujer, Bettina Bulgheroni, en representación de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Su debut fue un éxito ya que rompió un récord de asistencia con 395 participantes.

Estos comentarios optimistas conviven también con cuotas de incertidumbre, temor a volver al pasado, dudas respecto a si la (sucia) política no terminará afectando al Gobierno y a la economía.

Bulgheroni dio un breve discurso – que fue ponderado por los empresarios por su precisión – destacando que la misión de la entidad consiste en tender puentes. “Puentes entre la iniciativa privada y el Estado, entre la producción y la sociedad, entre las diferentes voces del sector empresario”. Apeló al trabajo en conjunto señalando que “con respeto y por el bien común podremos dar respuestas a los desafíos que enfrenta el país y construir una Argentina con más oportunidades para todos”.

El presidente Milei llegó puntualmente al salón de un hotel céntrico donde dio su discurso, improvisando en algunos momentos y, como suele ser su costumbre, se retiró sin almorzar, lo mismo que la diputada Lilia Lemoine. Sí permanecieron en el evento el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los ministros de Capital Humano, Sandra Pettovello, de Defensa, Luis Petri, de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, de Economía, Luis Caputo, el vocero presidencial, Manuel Adorni y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Quirno fue el que más se quedó y no evitó responder ninguna pregunta referida a la suba de la tasa de interés, tema que también fue motivo de conversación junto a los hechos de violencia que se protagonizaron este miércoles en la caravana proselitista en Lomas de Zamora y las escuchas del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo.

“Cuando yo veía las imágenes por televisión de la agresión a la caravana de ayer del presidente Milei me acordé inmediatamente del cajón de Hermiño Iglesias, es exactamente lo mismo”, sostuvo en conversación con Ámbito, Mario Grinman, titular de la Cámara Argentina de Comercio.

En el cierre de las elecciones presidenciales de 1983, el dirigente peronista Herminio Iglesias, candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, prendió fuego un mini ataúd con las iniciales de la Unión Cívica Radical. En ese momento, el peronismo se sentía ganador, pero con 51,75% de los votos, la UCR logró que Raúl Ricardo Alfonsín se convirtiera en primer presidente luego del golpe militar.

“El Cajón de Hermiño, es exactamente lo mismo, una oposición violenta que pretende por todos los medios sembrar el caos, y eso la verdad que no es el país que nosotros necesitamos. Nosotros necesitamos un país que sea ordenado, ordenado en la macro, ordenado en lo social, y aceptar las cuestiones de la democracia, que hay diferencias, por supuesto, pero no vandalismo, eso ya entra dentro de lo delictivo”, afirmó Grinman.

Fuente: Ámbito