El gobierno lanza un programa de descuento para jubilados en compras de supermercado

El gobierno lanza un programa de descuento para jubilados en compras de supermercado

El gobierno de Javier Milei anunciará este martes un programa de beneficios con descuentos para jubilados y pensionados en los principales supermercados del país.

A un mes de las elecciones y luego de los vetos del Presidente a leyes que buscaban recomponer los ingresos de los jubilados, la medida busca alcanzar a más de 7 millones de beneficiarios e impulsar también el comercio con un aumento de las ventas, indicaron desde la Casa Rosada.

El programa ofrece descuentos en los principales supermercados del país, incluyendo un 10 por ciento sin tope de reintegro para compras generales y, en algunos comercios, un 20 por ciento para perfumería y limpieza.

Salta y Rawson fortalecen lazos para impulsar el desarrollo y crecimiento turístico

Salta y Rawson fortalecen lazos para impulsar el desarrollo y crecimiento turístico

Ambos municipios firmaron un convenio de cooperación en el marco de la Feria Internacional de Turismo, con el objetivo de promover proyectos conjuntos, fortalecer la promoción y apostar a un turismo sustentable que favorezca el fortalecimiento económico y cultural de los destinos.

En busca de seguir trabajando en conjunto con otras ciudades del país, la Municipalidad de Salta a través del Ente de Turismo, realizó un nuevo acuerdo entre municipios, con el objeto de ayudar al sector turístico. En la oportunidad las protagonistas fueron la ciudad de Salta y Rawson.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), se firmó un nuevo convenio de colaboración que tiene como objetivo articular acciones conjuntas que consoliden al turismo como un eje estratégico de desarrollo socio-cultural y económico en ambos destinos.

El acuerdo contempla la implementación de programas y proyectos vinculados al fomento del desarrollo sostenido de la actividad, la promoción turística y la protección de los recursos humanos, naturales y culturales, fortaleciendo así la práctica de un turismo sustentable, estos dos puntos neurálgicos .

Al respecto, el coordinador del Ente de Turismo de la ciudad de Salta,Fernando Garcia Soria, destacó la relevancia de realizar acciones en conjunto con esta localidad del sur del país para seguir creando acciones que ayuden al sector. 

Mientras que, el intendente de Rawson, Damián Emanuel Biss, manifestó “es muy importante para nosotros firmar convenios con municipios que ya tienen muchos años trabajando en materia de turismo, es algo que ayuda a enriquecernos para seguir mejorando y fortaleciendo nuestro destino”. 

Con este convenio, Salta y Rawson reafirman su compromiso de trabajar de manera coordinada, apostando al turismo como motor de integración, crecimiento y desarrollo sostenible para ambas comunidades.

Fuente: Municipalidad de Salta

Salta brilló en los dos primeros días de la Feria Internacional de Turismo

Salta brilló en los dos primeros días de la Feria Internacional de Turismo

El municipio salteño tuvo una destacada participación en el evento turístico que reúne al público y referentes del sector. El stand recibió una gran concurrencia de visitantes que disfrutaron de propuestas innovadoras, culturales y gastronómicas.

La Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, se hace presente en la Feria Internacional de Turismo (FIT)  que se desarrolla hasta el 30 de septiembre en La Rural de Palermo, Buenos Aires.

Durante las dos primeras jornadas, quienes se acercaron al stand disfrutaron de diversas y variadas propuestas culturales y gastronómicas. Entre ellas,  pudieron vivir experiencias de realidad virtual con “Güemes Sensorial”, que les permitió recorrer la vida de nuestro prócer Martín Miguel de Güemes desde una nueva dimensión. Además, participaron de la ruleta de preguntas sobre la ciudad, un espacio lúdico para aprender sobre su historia, cultura y la calidez de su gente.

La gastronomía también fue protagonista con las clases de la auténtica empanada salteña, de la mano de Silvia Tejerina, mientras que el vino tuvo su lugar con la propuesta “KM Cero de la Ruta del Vino”, junto a los sommelier Natalia Corbalán Gerenta y Ana Cabral, de  Bodega Caseros.

El arte y la tradición no se quedaron atrás con música de Rodrigo Moro y danza folclórica con el ballet  Alma Nuestra, bajo el lema “Salta, la Ciudad de las Peñas”, consolidando la identidad cultural de la ciudad en este importante evento internacional.

Durante las jornadas, el stand recibió la visita del intendente de la Ciudad de Salta, Emiliano Durand, y del jefe de gabinete Juan Manuel Chalabe, acompañando y destacando la importancia de mostrar al país y al mundo el potencial turístico local.

Con una agenda variada y participativa, la ciudad de Salta continúa posicionándose como uno de los destinos más atractivos de la Argentina.

Fuente: Municipalidad de Salta

FOGASAL: Presentaron el fondo de garantía por $2.000 millones para impulsar a MiPyMEs salteñas

FOGASAL: Presentaron el fondo de garantía por $2.000 millones para impulsar a MiPyMEs salteñas

El Fondo de Garantía Salta se creará por ley y está capitalizado en alianza con el CFI. Busca eliminar la barrera del financiamiento y potenciar el desarrollo productivo provincial. «Cambiará las reglas del juego para nuestros empresarios y emprendedores», aseguró el gobernador Sáenz.

Con la presencia de emprendedores y empresarios salteños, se presentó el Fondo de Garantía Salta (FOGASAL), en un acto encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

Se trata de una decisión política e institucional clave para dotar de competitividad a las empresas, generar confianza, atraer inversiones y consolidar a Salta como un polo de desarrollo en el Norte Argentino y el corazón de Sudamérica.

En el marco del evento, las autoridades firmaron el convenio para implementar FOGASAL: Se constituirá inicialmente con $2.000 millones, aportados en partes iguales por la Provincia y el CFI y una vez que el Fondo requiera nuevas capitalizaciones, el CFI aportará $1.000 millones más.

En su mensaje, el Gobernador destacó que esta herramienta financiera constituye un puente hacia el crecimiento provincial: «Es trascendental para el futuro económico de Salta, afirmó.

“FOGASAL no es solo un fondo, es una herramienta de inclusión financiera. Es la garantía que necesitan nuestros empresarios para convertir una buena idea en un gran negocio, para que un proyecto ambicioso no se quede solo en el papel por falta de crédito.”

Sáenz hizo hincapié en que, durante mucho tiempo, el acceso al financiamiento fue una barrera para las MiPyMEs, que son el motor de la provincia. Con este nuevo instrumento, se brindará respaldo para el capital de trabajo: La «energía diaria» para el desarrollo de la actividad.

Asimismo se apuntalará la inversión productiva, fundamental para potenciar y diversificar la matriz productiva provincial.

“Cambiará las reglas del juego para nuestros empresarios y emprendedores», aseguró y dirigiéndose a ellos les dijo que “el Gobierno de Salta está aquí para acompañarlos. Con FOGASAL, la excusa del ‘no se puede’ ha quedado atrás. Hoy, con el esfuerzo conjunto, el camino hacia el crecimiento está más despejado que nunca”.

“El crecimiento de ustedes es el crecimiento de la provincia que son el motor que nos impulsan”, aseguró y añadió que para que ese crecimiento se concrete “hay que dar posibilidades y herramientas a aquellos que tienen sueños, a los que emprenden con esfuerzo, con compromiso y con responsabilidad”.

Lamothe: “Estamos dando una solución estructural a un problema estructural”

El titular del CFI destacó la importancia de trabajar en conjunto con el Gobierno de la Provincia con el objetivo de potenciar la economía de Salta. “Venimos trabajando con la Provincia en la creación de un Fondo de Garantía a partir de una decisión estratégica del gobernador Sáenz de altísima relevancia para el sector productivo salteño”, expresó.

“Ésta es una herramienta pensada para hacer de banca de desarrollo, de fomento, para acompañar a los que van a invertir, a los que van a tomar crédito, a todo aquel empresario o empresaria o emprendedor que esté buscando financiamiento en el sector privado en cualquier entidad. Con esto van a contar con una herramienta que va a acompañar, con un aval y con la posibilidad de financiarse”, agregó.

“Porque con esto estamos dando solución a un problema estructural de la economía, que es la falta de avales para acceder a créditos, es una decisión de carácter estratégico muy relevante para la economía salteña”, reiteró al respecto Lamothe y manifestó: “Estamos seguros de que con el Fondo de Garantías de Salta, el Fondo de Garantías del CFI, acompañado por otros fondos de garantías de otras provincias, y por el sistema federal de fondos de garantías, vamos a estar en condiciones de ofrecer muy buenas soluciones”.

Agradeció finalmente al gobernador Sáenz por la confianza y a todo el equipo del Gobierno de Salta “que de manera muy profesional está construyendo una herramienta técnicamente compleja que requiere de la regulación del Banco Central de la República Argentina pero que estamos seguros que es lo que demanda la hora”.

Acompañaron el gobernador de Jujuy Carlos Sadir; el vicegobernador Antonio Marocco; el presidente de la Cámara de Diputados Esteban Amat; el ministro de Corte, Fabián Vittar; ministros y funcionarios del ejecutivo, entre otras autoridades.

Otros Convenios 

En el mismo acto, se firmó un convenio para inyectar recursos por $4000 millones a través de diversas nuevas líneas de crédito. 

•    La Línea Competitividad PyME, para canalizar solicitudes de inversión de empresas productivas.

•    Línea Programática, con foco en empresas lideradas por mujeres, eficiencia energética, transformación de la matriz energética hacia fuentes limpias, y reducción de la huella de carbono. 

•    Línea Triple Impacto, destinada a operaciones que formen parte de iniciativas de Abordaje Integral en la provincia. 

Asimismo, se firmó otro convenio para implementar el programa de asistencia para la minería sustentable.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Los gobernadores Sáenz y Sadir junto al CFI escucharon a jóvenes líderes por el desarrollo regional

Los gobernadores Sáenz y Sadir junto al CFI escucharon a jóvenes líderes por el desarrollo regional

Más de 100 jóvenes egresados de distintos programas de la Escuela Federal de Desarrollo, se reunieron en Salta para proponer soluciones concretas en minería, energías renovables y crecimiento equitativo para la región.

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz, su par de Jujuy Carlos Sadir y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Ignacio Lamothe encabezaron una reunión con más de 100 jóvenes líderes de ambas provincias.

El encuentro tuvo como objetivo generar un espacio de conversación e intercambio estratégico para reflexionar colectivamente sobre las oportunidades productivas que permitirán consolidar a la región del Norte Grande como un polo de desarrollo. 

Se enfocó en buscar soluciones innovadoras que impulsen la colaboración entre Salta y Jujuy, aprovechando sus recursos para un crecimiento equitativo y respetuoso con el medio ambiente.

Luego del conversatorio, se realizó la entrega del documento final con las conclusiones y perspectivas de cooperación regional a los gobernadores y al Secretario General del CFI.

El gobernador Sáenz destacó la vocación de liderazgo de los jóvenes, puntualizando que junto a Jujuy “somos provincias hermanas que trabajamos en equipo cuando se tratan problemas regionales, independientemente de las banderías políticas”.

Sáenz y Sadir junto al CFI escucharon a jóvenes líderes por el desarrollo regional

Destacó la formación como un punto clave en el futuro de las provincias: “Nuestro norte es una gran puerta de oportunidades que hay que saberlas aprovechar. Tenemos lo que el mundo requiere en economía de conocimiento, turismo, minerales críticos, energía, agroindustria”.

En este punto marcó que es necesaria la mirada de las administraciones nacionales hacia el interior: “Necesitamos infraestructura para crecer y ser competitivos; necesitamos las mismas obras que tiene el centro del país. Eso es federalismo; demandar lo que nos corresponde. No es mendigar, sino solicitar con fuerza tener las herramientas necesarias para darle posibilidades a nuestra gente”.

Sáenz les dijo a los jóvenes que “esta no es una elección donde se elige presidente, sino representantes de cada una de las provincias”. Por ello la importancia de legisladores nacionales que defiendan a su patria chica. 

Indicó que históricamente los “los problemas del Norte Grande, siempre son los son los mismos y la solución no llega. Creo que el problema está en los funcionarios que nos representan, en los gobernadores que nos representan, que muchas veces son delegados del gobierno nacional y no hacen valer con fuerza las necesidades y los problemas de su gente”, finalizó.

Sáenz y Sadir junto al CFI escucharon a jóvenes líderes por el desarrollo regional

A su turno, el gobernador Sadir resaltó la importancia del trabajo conjunto entre ambas provincias, y agradeció a los jóvenes por su participación y responsabilidad como líderes. 

Subrayó la necesidad de un sistema educativo que prepare a los jóvenes para los desafíos del futuro, fomentando habilidades y conocimientos relevantes para el desarrollo regional. «El sistema educativo necesita hoy ir en el camino de las habilidades que tenemos que aprender, que tenemos que enseñar y que tienen que ver con esto que queremos encarar como región». 

Asimismo, resaltó la importancia de la colaboración entre el gobierno provincial, las empresas y los inversores para impulsar el crecimiento económico y social de Jujuy y la región. Además, enfatizó el papel de Jujuy como líder en la exportación de litio, con una capacidad instalada de 80.000 toneladas al año.

En tanto, Ignacio Lamothe, resaltó la importancia de que los jóvenes se involucren a discutir proyectos y futuro: “Para mí esta imagen es una imagen de futuro, de esperanza, de que jóvenes de distintos puntos de la provincia de Salta, de distintos puntos de la provincia de Jujuy estén hoy reunidos para hablar los temas del país, los temas de sus provincias. Es una buena noticia”.

Destacó en este encuentro la presencia de los gobernadores de Salta y de Jujuy, dispuestos a “sentarse a discutir con los jóvenes, de distintos lugares y de distintas banderas políticas, y a dialogar sobre cómo ven sus provincias, sus proyectos y su futuro, esto es una gran noticia para la Argentina”.

subrayó el semblante esperanzador del interior en este sentido, la visión federal del gobernador Sáenz y su impronta a la hora de gobernar.

Los Jóvenes Líderes

El evento reunió a 116 jóvenes participantes en programas formativos del CFI, incluyendo egresados de la Escuela Federal de Desarrollo y del programa federal Gestión para el Desarrollo.

Durante la jornada, los participantes asistieron a un panel especializado sobre minería, energías renovables y desarrollo regional. Posteriormente, se conformaron mesas de trabajo donde identificaron y elaboraron propuestas concretas en temas como diversificación productiva; políticas públicas e inclusión social y formación de capital humano.

La Escuela Federal de Desarrollo del CFI es un espacio académico y de investigación orientado a fortalecer la gestión pública y la administración público-privada en las provincias argentinas, buscando formar una comunidad federal de líderes capaces de implementar estrategias de desarrollo socialmente inclusivo y ambientalmente sustentable.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

El Gobernador entregó siete nuevas ambulancias y ya son 130 durante su gestión

El Gobernador entregó siete nuevas ambulancias y ya son 130 durante su gestión

Se completó la entrega de las 34 unidades adquiridas por el ahorro en el cobro de servicios sanitarios a extranjeros. Durante la ceremonia, el mandatario destacó y agradeció a los gerentes y al personal sanitario por el gran trabajo que realizan pese al difícil contexto nacional.

El gobernador Gustavo Sáenz entregó siete nuevas ambulancias 4×4, elevando a 130 la cifra total de unidades de traslado incorporadas durante su gestión.

El Gobernador entregó siete nuevas ambulancias y ya son 130 durante su gestión

Se asignarán estratégicamente a hospitales y centros de salud de Campo Quijano, La Poma, Santa Victoria Oeste, Coronel Moldes, Los Toldos, La Caldera y El Quebrachal.

De esta manera, se completan las 34 ambulancias adquiridas a partir del ahorro generado por la implementación del cobro de servicios sanitarios a extranjeros no residentes, plasmado en la Ley Nº 8421 que marcó una decisión pionera en el país.
“Desde que asumimos tomamos la decisión de fortalecer el sistema de salud en Salta, evaluando que teníamos un sistema de salud bastante golpeado, obsoleto y que necesitaba de una fuerte decisión política para cambiarlo”, explicó el mandatario.

Así, destacó que a partir de una inversión sostenida “hoy podemos decir con orgullo que compramos 130 ambulancias durante esta gestión, todas ellas distribuidas con un criterio absolutamente federal, porque la salud es para todos los salteños”.

Se refirió asimismo a la decisión de descentralizar los servicios de diálisis y oncología: “Ya avanzamos con Tartagal, Cafayate, Orán, Joaquín V. González y ahora General Güemes. Seguiremos llegando a los hospitales cabeceras”.

El Gobernador entregó siete nuevas ambulancias y ya son 130 durante su gestión

Un especial agradecimiento y reconocimiento fue para el personal del sistema de salud pública de Salta: “Agradezco a los gerentes y por su intermedio a todo el personal por el trabajo que vienen realizando durante esta gestión, poniendo alma, corazón y vida. Transmítanle a la gran familia de la salud, en cada uno de los pueblos, municipios y departamentos donde tienen la gran responsabilidad de cuidar y velar por la salud de los salteños. Estuvieron en los momentos más difíciles y siguen acompañando esta gestión”, a pesar del difícil contexto nacional.

“Sin salud no hay educación, sin educación no hay trabajo y sin trabajo no hay dignidad. Por eso vamos a defender estos pilares fundamentales de este Gobierno”, afirmó Sáenz y remarcó que “en Buenos Aires tienen que entender que la salud pública en el norte argentino es fundamental y el Estado debe estar presente, al igual que con la educación y la seguridad”.

Agregó: “No tenemos las mismas oportunidades, ni los mismos privilegios que en el centro del país. Por eso les pido a los funcionarios nacionales: pónganse las zapatillas y empiecen a recorrer el país. Cuando tomen una decisión vean las distintas realidades que se viven en Argentina. De esa forma seremos un país federal”, concluyó.

A su turno, el ministro de Salud Pública Federico Mangione destacó que la entrega de ambulancias se viene realizando de forma equitativa y federal, para que lleguen a los “lugares donde más hacen falta y de forma inteligente”.

“Porque para una provincia como Salta, con distintas características de terrenos y de vasto territorio, necesitamos diferentes tipos de ambulancias que estén a la altura de las circunstancias”, agregó al tiempo que agradeció el gobernador Sáenz por trabajar por “salud federal e igualitaria en toda la provincia”.

El Gobernador entregó siete nuevas ambulancias y ya son 130 durante su gestión

Luego de las palabras, las autoridades entregaron las llaves de las nuevas unidades a los gerentes de los hospitales: de Coronel Moldes, Adriana Colque; La Poma, Sandra Domínguez; La Caldera, Adrián Rúa; Campo Quijano, Juan Pablo Castillo; El Quebrachal, Olga Ríos; Los Toldos, Silvia Gutiérrez y de Santa Victoria Oeste, Dalma Burgo Segovia.

Acompañaron el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat; del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún; legisladores nacionales y provinciales; los intendentes Lino Yonar de Campo Quijano y Diego Sumbay de La Caldera, entre otras autoridades.
 

Las nuevas unidades

Son modelo Toyota Hilux 4×4, de mediana complejidad y están especialmente equipadas para garantizar el traslado seguro y oportuno de pacientes en zonas de difícil acceso. 

Cuentan con respirador, nebulizador, silla de transporte, camilla, tabla de inmovilización para adultos y pediátrica, más otros equipos vitales para la atención prehospitalaria y un suministro completo de insumos médicos.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
 

La oposición pone contra las cuerdas a José Luis Espert en medio del debate por el Presupuesto 2026

La oposición pone contra las cuerdas a José Luis Espert en medio del debate por el Presupuesto 2026

Luego de que «el Profe» quedara vinculado con el narcotráfico, UP buscará removerlo de su cargo. Mientras tanto, el economista encabeza la lista de diputados en Provincia.

La oposición no le da tregua a José Luis Espert. El libertario, que encabeza la lista de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires, también preside la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados. Este miércoles, ese cuerpo recibirá al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para iniciar el tratamiento de la “ley de leyes”. En ese contexto, será puesto a prueba por la oposición, que le marcará la cancha en torno a la dinámica del debate. Además, al menos Unión por la Patria, intentará exponerlo luego de que este fin de semana se conocieron documentos que demostrarían que el diputado habría recibido fondos millonarios por parte del empresario acusado por narcotráfico en los Estados Unidos, Federico “Fred” Machado, para el financiamiento de su campaña a presidente de 2019.

Tras la derrota que sufrió La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria se impuso por casi 14 puntos en los comicios locales, el panorama para el oficialismo tampoco no es del todo auspicioso de cara a las elecciones del 26 de octubre. Es que quien encabeza la lista de diputados no la tiene nada fácil.

Así, luego de la caravana fallida por Lomas de Zamora, el economista habría bajado el perfil en la campaña. De hecho, en la cumbre del PRO que encabezó Mauricio Macri la semana pasada, los candidatos amarillos hicieron algún pase de factura por la falta de voceros oficialistas que salieran a defender la gestión. En ese contexto, apuntaron contra Espert. “Está saliendo poco”, dijo una fuente del PRO en diálogo con este medio. Aunque, reconoció, que en buena medida podría deberse a que, al menos en el Conurbano, “cuesta meterlo”. En la Casa Rosada aseguran que el diputado no estaría bajando el perfil.

UP presiona a Espert por sus vínculos con el narcotráfico

Luego de que el fin de semana se conociera, a través de ElDiarioAr, que Espert habría recibido US$200.000 por parte de Machado para su campaña del 2019, Unión por la Patria recogió el guante.

El jefe de la bancada, Germán Martínez, escribió en su cuenta de Twitter: “Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto”. Y anticipó lo que minutos después se concretó: el envío de un proyecto para que el cuerpo lo remueva de su cargo. “No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”, argumentó el rosarino.

Según pudo saber este medio, en UP esperan que sea el propio Gobierno el que le pida a Espert que dé un paso al costado. “Temo que, como siempre, no lo va a querer hacer, y vamos a tener que ir a una situación de tensión el miércoles”, dijeron desde la bancada peronista.

Pero lo cierto es que, más allá de las tensiones que se podrían generar el miércoles durante el debate en comisión, la propuesta de UP no fue vista con muy buenos ojos por el resto de las bancadas opositoras. Es más, se enteraron de la jugada a raíz del tuit de Martínez, pese a que este comparte un grupo de WhatsApp con los popes de Encuentro Federal y Democracia para Siempre.

En la bancada que conduce Miguel Ángel Pichetto, por caso, consideran que es “una mala movida”. Temen que la comisión termine enredándose en si Espert debe o no presidir ese cuerpo de trabajo, en lugar de discutir la letra chica del presupuesto. Y, mientras los diputados se aboquen a ese tema, el Gobierno podría ganar tiempo para negociar, mano a mano, con los gobernadores.

Fuente: Ámbito

 

Milei debió suspender el acto de campaña en Ushuaia por protestas del kirchnerismo y retornó a Buenos Aires

Milei debió suspender el acto de campaña en Ushuaia por protestas del kirchnerismo y retornó a Buenos Aires

El Presidente no pudo desarrollar la actividad programada debido a manifestaciones convocadas por funcionarios del gobierno local. Habló en la calle con un megáfono y la comitiva decidió volver.

Javier Milei no pudo realizar con normalidad el acto de campaña que tenía previsto en Ushuaia, Tierra del Fuego, debido a protestas en su contra que se organizaron en las zonas aledañas a donde estaba planeada la actividad.

Según recopilaron e informaron fuentes de La Libertad Avanza, las manifestaciones fueron promovidas por funcionarios del gobierno local, a cargo del peronista Gustavo Melella. Por caso, Chats filtrados de grupos vinculados a dirigentes del peronismo daban cuenta de una convocatoria a empapelar la ciudad con consignas de repudio a la visita presidencial.

Debido a esta situación, el Presidente habló brevemente con un megáfono en la calle, cerca del hotel donde se alojó, y luego la comitiva decidió retornar a Buenos Aires. El avión despegó 18.30.

“Bajó la inflación, la inseguridad, la pobreza y la indigencia, todo abrazando las ideas de la libertad. Les pido que no aflojen. Esta vez el esfuerzo va a valer la pena. No queremos volver al pasado, queremos seguir el camino de la esperanza. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, dijo el mandatario en el breve intercambio con la militancia.

El presidente Milei tenía previsto encabezar un acto en la intersección de San Martín y Don Bosco, una esquina céntrica, tradicional de Ushuaia. En paralelo, estaban organizadas dos marchas opositoras en plazas cercanas, en un contexto de protestas por las políticas de baja de aranceles a las importaciones que dispuso el Gobierno nacional, algo que los trabajadores fueguinos consideran perjudiciales para la industria local.

Así, las marchas paralelas fueron corriéndose de lugar, en los alrededores de donde el presidente tenía planeado hablar ante sus seguidores. El clima adquirió una tensión marcada durante toda la jornada.

Las protestas, a su vez, fueron realizando piquetes circunstanciales en diferentes calles. Todo en las cercanías de donde tenía pensado presentarse el Presidente.

Finalmente, en medio de ese clima espeso, Milei decidió realizar una breve intervención a la salida por uno de los laterales del hotel Albatros, su lugar de hospedaje durante la visita a la provincia mas austral de la Argentina. “Somos conscientes del enorme esfuerzo que realizan día a día. No aflojemos ahora, que el esfuerzo de cambiar la Argentina para siempre valga la pena”., insistió el jefe de Estado reiterando el pedido de acompañamiento.

Pese a que el libertario pudo dejar una expresión ante sus seguidores, el acto organizado inicialmente no pudo concretarse por las manifestaciones que ganaron protagonismo e hicieron sentir la preocupación de los trabajadores de las industrias tecnológicas.

Con el presidente ya en el aeropuerto para embarcar de regreso a la Ciudad de Buenos Aires, los cruces siguieron en las calles de Tierra del Fuego, esta vez entre los seguidores libertarios y los protagonistas de las marchas opositoras. A pesar del fuerte contrapunto entre ambos sectores, al cierre de la jornada no se habían reportado incidentes que revistan mayo gravedad.