Gustavo Sáenz en Metán: “El plan provincial Meta es una política de Estado para el desarrollo deportivo de Salta”

Gustavo Sáenz en Metán: “El plan provincial Meta es una política de Estado para el desarrollo deportivo de Salta”

”Es una política de Estado que necesita de toda la comunidad. Trasciende cualquier diferencia política o ideológica porque su propósito es una causa noble y compartida: nuestros chicos”, aseguró el mandatario, quien además firmó un convenio para instalar en el complejo municipal un piso deportivo y flotante.

En San José de Metán, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó la presentación regional del Plan Meta, una política pública provincial diseñada para fortalecer el deporte en toda la provincia como herramienta de contención social y formación de valores.

Gustavo Sáenz en Metán: “El plan provincial Meta es una política de Estado para el desarrollo deportivo de Salta”

En el acto, el mandatario acompañado por la ministra de Turismo y Deportes Manuela Arancibia, firmó con el intendente José Issa un convenio de financiamiento para la instalación de un piso deportivo flotante y flexible en el Complejo Deportivo Municipal.

También entregó indumentaria deportiva a la escuela de fútbol Los Galácticos integrada por niños y jóvenes con discapacidad.

El Gobernador destacó la relevancia de la juventud como protagonista de este nuevo Plan: «Todos los chicos tendrán la posibilidad de participar y competir en los deportes que quieran”, afirmó Sáenz y aclaró que no sólo se incluye el deporte, sino también “la cultura, la música y el baile, garantizando que todos tengan un espacio para desarrollar su talento”.
 

Subrayó que uno de los ejes centrales del plan “es recuperar los clubes deportivos de nuestra provincia; esos clubes que siempre fueron la segunda casa de todos nosotros, que nos albergaban, donde nos enseñaban; en los que los valores del compañerismo, el esfuerzo y el compromiso estaban bien arraigados», sostuvo. 

En este sentido, anunció que el Estado está presente para regularizar y brindar la ayuda necesaria a estas instituciones, que durante muchos años han luchado por mantenerse en pie a pesar de las dificultades.

Sáenz también hizo hincapié en el rol del deporte y la cultura como alternativas a caminos perjudiciales. «Tenemos la obligación de hacerlo para que estas generaciones y las que vienen decidan estar en el lugar donde deben estar», señaló. 
 Gustavo Sáenz en Metán: “El plan provincial Meta es una política de Estado para el desarrollo deportivo de Salta”

El gobernador describió el plan como «un programa federal» que llegará a cada rincón de la provincia, recuperando la infraestructura deportiva y asegurando que las instalaciones sean dignas para todos. La iniciativa promoverá campeonatos regionales que culminarán en una final provincial, fomentando así el conocimiento mutuo entre los jóvenes y de la diversa geografía salteña.

Para finalizar, el Gobernador hizo un llamado a la colaboración de la sociedad civil y los dirigentes deportivos. «Les pido a todos los papás y a todos los dirigentes que nos pongamos a trabajar juntos, porque es una causa noble que nos trasciende; donde no hay ideologías, donde no hay política, donde lo único que nos interesa son los niños, los jóvenes y su futuro», concluyó, reafirmando su compromiso de hacer del Plan Meta una política de Estado para el presente y el futuro de Salta.
 

En tanto, el intendente José Issa, expresó su profunda alegría por la llegada del plan provincial Meta a su municipio. El jefe comunal agradeció al gobernador Gustavo Sáenz por su «voluntad política» y por saldar «viejas deudas» que la provincia mantenía con la localidad, en un contexto de «ausencia de un Estado nacional».

«Gobernador, no tenemos más que palabras de agradecimiento», afirmó Issa. Destacó la constante colaboración del Gobierno provincial con los municipios, asegurando que Sáenz ha dado respuestas a los intendentes que por mucho tiempo no veían. El intendente de Metán enumeró algunas de las obras emblemáticas concretadas con el apoyo de la provincia, como la construcción de una cancha de hockey.

El acto tuvo lugar en el SUM del Complejo Deportivo y reunió a jóvenes deportistas, referentes deportivos de la región, autoridades locales y provinciales, legisladores de la Provincia, concejales e intendentes de municipios vecinos y vecinos de Metán.
 Gustavo Sáenz en Metán: “El plan provincial Meta es una política de Estado para el desarrollo deportivo de Salta”

Gustavo Sáenz en Metán: “El plan provincial Meta es una política de Estado para el desarrollo deportivo de Salta”

El Plan

Se articula sobre cuatro pilares fundamentales:

• Clubes: Apoyo económico y legal para fortalecer las instituciones barriales como motores sociales.

• Infraestructura: Obras y puesta en valor de playones, complejos y espacios deportivos en todo el territorio.

• Mérito Deportivo: Ayudas económicas y proyectos regionales para apoyar a los talentos emergentes.

• Competiciones: Promoción de eventos masivos y federales, como la Copa Güemes y el Torneo de los barrios, que fomentan la participación y la sana competencia.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Nueva retropala e instrumentos musicales para la banda infantojuvenil de Urundel: “Trabajamos sin descanso por nuestro norte históricamente olvidado»

Nueva retropala e instrumentos musicales para la banda infantojuvenil de Urundel: “Trabajamos sin descanso por nuestro norte históricamente olvidado»

El gobernador Sáenz entregó a la intendencia la nueva maquinaria e instrumentos musicales. Convocó a la unión de todos los salteños para demandar “lo que nos corresponde, sin necesidad de estar con la mano extendida en Buenos Aires pidiendo limosna, cuando en realidad somos una provincia rica”.

El gobernador Gustavo Sáenz entregó una retropala al municipio de Urundel para fortalecer la ejecución de obras de infraestructura urbana. También instrumentos musicales para que la banda infantojuvenil del pueblo siga creciendo.

“Es mi compromiso con toda la provincia: inversión federal para que todos tengan las mismas oportunidades”, afirmó el mandatario durante la entrega al intendente Víctor Germán Caraita.

La nueva maquinaria, que combina las funciones de excavadora y cargadora frontal, reemplazará a un equipo obsoleto y será fundamental para que el municipio ejecute tareas esenciales como el mantenimiento de calles y la reparación de cañerías de agua y cloacas y brinde otros servicios a la comunidad.

Nueva retropala e instrumentos musicales

“No somos lo que decimos con discursos lindos, sino que en realidad somos lo que hacemos, y la gente reconoce eso”, afirmó el gobernador, detallando que su gestión ha impulsado más de 2.500 obras con un criterio federal en toda la provincia. “Todos los municipios tienen el mismo derecho a tener las mismas oportunidades”, aseguró.

“Trabajamos sin descanso por nuestro norte históricamente olvidado», indicó el gobernador quien está recorriendo los departamentos Orán y San Martín.

Sáenz también se refirió a las dificultades económicas que atraviesa el país, mencionando los recortes del gobierno nacional y el impacto que tienen en el mantenimiento de rutas nacionales como la 34.

En este sentido, reafirmó su compromiso de “pelear por lo que nos corresponde sin necesidad de estar con la mano extendida en Buenos Aires pidiendo limosna, cuando en realidad somos una provincia rica”.

Por su parte, el intendente Caraita agradeció la gestión provincial, remarcando que “es una realidad tener esta máquina que tanta falta nos hace”.

El secretario del Interior, Javier Diez Villa, explicó que la entrega se enmarca en la política de equipamiento a los municipios, facilitando que puedan cumplir con su rol.

Además de la retropala, el gobierno provincial, a través de la Secretaría del Interior, hizo posible la entrega de un conjunto de instrumentos a la banda de música infanto-juvenil “José Luis Rodríguez”, compuesta por 35 niños y jóvenes.

Al respecto, el secretario Diez Villa señaló que el propósito es poner en valor las habilidades de los chicos, proporcionando las herramientas necesarias para su desarrollo artístico. La entrega incluyó xilofones, trompetas, trombones, redoblantes, bombos, clarinetes, saxofones y otros elementos esenciales para la orquesta.

Nueva retropala e instrumentos musicales para la banda infantojuvenil de Urundel
 

El intendente Caraita subrayó la importancia de esta iniciativa para mantener a los jóvenes alejados de la calle, destacando que es la primera banda municipal de su tipo. “Nos llena de orgullo seguir apostando en los jóvenes y en los niños, que son el futuro”, expresó.

Por su parte, el profesor de la banda, Miguel Ángel Segundo, comentó que el proyecto se afianza en la comunidad, y que los niños están asumiendo este desafío con gran responsabilidad y el apoyo de sus padres. “Nuestro objetivo es que todos los chicos se acerquen a la música, a este hermoso arte”, dijo.

Una de las mamás, Esther, cuyo hijo con autismo toca el saxo, resumió el impacto personal y social de la banda: “Mi hijo tiene una discapacidad, pero los chicos no tienen limitaciones. Mi hijo no se limita a nada”.

De la entrega participó también la diputada Gloria Seco, otras autoridades comunales y la comunidad de Urundel.

Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

El gobernador Sáenz acompañó a la maratón de Hirpace y destacó la solidaridad del pueblo salteño

El gobernador Sáenz acompañó a la maratón de Hirpace y destacó la solidaridad del pueblo salteño

En la 35° edición de la maratón solidaria, todos pudieron sumarse a esta causa solidaria ya sea corriendo, caminando o en rodados, aportando su apoyo a la institución que asiste a más de 200 niños y jóvenes de la provincia y el Noa.+

El gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, participó de la 35° edición de la maratón solidaria y la tercera de “Corro por Vos 2025”, organizada por el Hogar Instituto de Rehabilitación del Paralítico Cerebral (Hirpace).

En la actividad, que reunió a miles de familias, el mandatario resaltó la importancia de acompañar a la institución que tiene 60 años de vida en Salta y de generar conciencia sobre la parálisis cerebral .

El evento solidario tuvo su largada en el Monumento a Güemes y contó con la presencia de corredores y caminantes que se sumaron a la causa.

hirpace

El Gobernador expresó su alegría enorme por acompañar esta iniciativa que demuestra año a año, la solidaridad del pueblo de Salta.

Natalia Scarttezzini, gerente administrativa de la institución consideró que “Hirpace es Salta, porque es un lugar de contención de familias y chicos con parálisis cerebral”.

La maratón “Corro por Vos 2025” ofreció dos modalidades: un circuito de 10K competitivo y uno de 3K participativo. Contó con la participación de casi 600 corredores

Además de los circuitos, hubo premios y sorteos. La jornada transcurrió en un clima de alegría y compromiso comunitario, que convocó a familias, grupos de amigos y empresas que se sumaron con el objetivo de colaborar con la institución.

h

Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Corrientes: el radicalismo superó la fragmentación y retuvo la provincia en primera vuelta

Corrientes: el radicalismo superó la fragmentación y retuvo la provincia en primera vuelta

El candidato de Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés, se impuso al peronismo, al exmandatario Ricardo Colombi y a La Libertad Avanza. El chaqueño Leandro Zdero y el mendocino Alfredo Cornejo participaron de los festejos. La lentitud del escrutinio generó denuncias opositoras.

El candidato del oficialismo local, Juan Pablo Valdés, ganó este domingo las elecciones y será el próximo gobernador de Corrientes. El intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, Gustavo Valdés, se alzó con la victoria en primera vuelta y evitó llevar la definición al balotaje. De esta manera, ampliará la hegemonía de la Unión Cívica Radical (UCR) en la política provincial por al menos cuatro años más.

En un lento escrutinio y recién computados los primeros números Valdés, al frente del sello Vamos Corrientes, obtenía el 52% de los votos, frente al 21% que sumó el peronista Martín Ascúa, de Limpiar Corrientes. Tercero se ubicó Ricardo Colombi, de Encuentro por Corrientes, con el 16% de los sufragios, mientras que el cuarto puesto fue para Lisandro Almirón, de La Libertad Avanza (LLA), quien cosechó el 10%. La otras tres fuerzas que compitieron quedaron relegadas al furgón de cola en la lista.

En el búnker radical, hubo fiesta de antemano. Llegaron hasta allí los gobernadores radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco). Además, hubo felicitaciones vía web de miembros del flamante frente Provincias Unidas, como Maximiliano Pullaro y Juan Schiaretti, entre otros. Llamó la atención, sin embargo, que no hubiera presencia de ninguno de los líderes de ese espacio, como sí ocurrió el jueves, cuando participaron del cierre de campaña.

Festejos radicales por la victoria en primera vuelta

Conforme avanzaron las horas e incluso con la incertidumbre por la falta de resultados , los boinablanca salieron a adjudicarse la victoria con los primeros números que llegaban desde sus mesas testigo. Cerca de las 22, los hermanos Valdés, junto a Zdero y Cornejo, caminaron desde la Gobernación hasta el Comité Provincial de la UCR, donde celebraron en unidad el triunfo. Luego, partieron en caravana hacia el puerto de la capital, en medio de un gran fiesta en las calles.

La compulsa se preveía con final incierto. Aunque el radicalismo llevaba las de ganar, lo cierto es que el desgaste de una gestión longeva y la imposibilidad del actual líder para buscar la reelección, dado que cursa su segundo mandato, abrieron una ventana para una oposición que, dispersa, no la pudo aprovechar. Peronistas, libertarios y el sector de Colombi, quien comandó los destinos de la provincia en tres periodos, se repartieron el grueso de las boletas contrarias a la UCR.

Fue, además, reflejo de un fenómeno que viene repitiéndose en las sucesivas elecciones del 2025: la victoria de los oficialismos provinciales. Santa Fe, Misiones, Chaco, San Luis, Salta, Formosa y Jujuy, por caso, con la única excepción de CABA, donde se impuso LLA y el PRO de Jorge Macri cayó al tercer puesto, incluso superado por el peronismo.

La jornada había empezado con inconvenientes en escuelas de la capital provincial. Siendo las 8:30, algunas de ellas todavía no habían abierto sus puertas, consecuencia de la falta de autoridades de mesa. Eso generó la protesta de los primeros votantes que se acercaron con las primeras luces de la mañana. Aunque hubo discusiones con la policía, finalmente la situación se normalizó y no hubo grandes sobresaltos.

El gobernador Gustavo Valdés emitió su voto pasadas las 10 en la escuela Domingo Faustino Sarmiento de la ciudad de Corrientes. En diálogo con la prensa, el dirigente, que será senador provincial, denunció que esta fue la «campaña más sucia que recuerde». Habló, también, sobre los contratiempos que demoraron el inicio del comicio, pero explicó que se trató de «demoras naturales». Consultado respecto a si continúa la búsqueda del niño Loan Peña, sorprendió con una respuesta peculiar. “La Justicia Federal y todos los correntinos seguimos buscando a Loan y a Nisman, lanzó.

Acto seguido, se refirió a los incidentes que hubo en el cierre de campaña de LLA, cuando Karina Milei y Martín Menem visitaron la provincia, aseguró que «son lamentables los hechos de violencia que estamos viviendo en la Argentina» y afirmó que «en Corrientes nunca habíamos pasado estas situaciones».

Retador: el peronista Martín Ascúa se ubicó segundo, pero no pudo entrar al balotaje.

Retador: el peronista Martín Ascúa se ubicó segundo, pero no pudo entrar al balotaje.

Vale destacar que esta elección fue la primera luego del escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), revelado por su extitular Diego Spagnuolo, que salpica a la plana mayor de la gestión libertaria. Por eso, la performance de Lisandro Almirón acaparó la atención de la opinión pública. Al diputado nacional no le alcanzó pegarse a la marca Milei para trepar posiciones. Finalizó cuarto de siete y último entre los candidatos con mayor proyección.

Quedará la duda de si la trama ANDIS impactó en su performance. Todas las encuestas previas anticipaban que el dirigente violeta se ubicaba como furgón de cola del cuarteto central. Al emitir su voto en la capital correntina, el legislador regaló ejemplares de la Constitución Nacional a los fiscales y autoridades de su mesa. También ensalzó a la figura de Juan Bautista Alberdi y dijo que «el sistema electoral correntino no es transparente».

Almirón votó en una escuela céntrica de la ciudad de Corrientes poco antes del mediodía. Allí denunció que el sistema electoral de la provincia “no es transparente” y se quejó porque no hubo una instancia de debate en la antesala de los comicios. Como dato de color, les regaló ejemplares de la Constitución Nacional a todos los fiscales y autoridades de la mesa en la sufragó.

En el peronismo, echaron a rodar sospechas sobre un escrutinio que brilló por su desprolijidad. Ya se habían presentado previamente a la Justicia para pedir información al respecto, obteniendo respuesta nula por parte de los tribunales. Resta saber qué camino tomarán en cuarteles celestes en los próximos días al respecto.

Además de ganar la compulsa provincial, el radicalismo y sus aliados también se impusieron en ciudades clave como Corrientes, Mercedes e incluso en Paso de los Libres, donde gobierna el retador Ascúa. A partir de diciembre, Gustavo Valdés iniciará su camino en el Senado provincial. Una de las incógnitas es si buscará comandar la UCR nacional, tal vez con miras a una aventura más ambiciosa en el futuro. Hoy en día está enfrentado al titular del partido, el senador Martín Lousteau.

Fuente: Ámbito