Por primera vez después de los audios, Milei reunirá a todo su Gabinete en Casa Rosada y busca alinear la gestión antes de irse a los EEUU

Por primera vez después de los audios, Milei reunirá a todo su Gabinete en Casa Rosada y busca alinear la gestión antes de irse a los EEUU

Estará presente prácticamente toda la plana mayor de la administración libertaria. A la tarde estará en Moreno para el cierre de campaña en la Provincia y luego partirá para Estados Unidos.

El presidente Javier Milei reunirá a su Gabinete por primera vez desde el cimbronazo que significó el escándalo de los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El encuentro se da en un clima de extrema sensibilidad para la gestión nacional, que está atravesada por el final de campaña en la provincia de Buenos Aires y el inicio de la nacional; así como por la filtración de grabaciones de Karina Milei en reuniones privadas.

En Casa Rosada describen que la reunión tiene como objetivo hacer un fuerte alineamiento interno y describir los próximos pasos de la gestión. “Vamos a estar prácticamente todos”, afirma un importante funcionario que asistirá. El encuentro comenzará a las 9.30 horas de la mañana en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Estarán los ministros, secretarios presidenciales más importantes y el asesor presidencial Santiago Caputo.

La última reunión de gabinete en la Casa Rosada ocurrió el 15 de agosto e incluyó la proyección de partes de la película de Guillermo Francella. Una semana antes de que explote el escándalo de los audios. La cita del mes pasado, estaba más concentrada en la “batalla cultural” que plantea el líder de La Libertad Avanza, duró unas cuatro horas y se analizaron escenas del film.

Desde ambos lados, así como de sectores que se mantienen ajenos a ese conflicto, consideran que el Presidente debe insertarse en la rosca de su gobierno y comenzar a establecer roles claros para ordenar las tribus internas. ¿Lo hará? Es algo que, cuando menos, no se sabe en la previa. Se prevé que la revelación de audios de la hermana presidencial que tomaron estado público los últimos días hagan que esta reunión sea particularmente hermética.

Aunque todavía no esgrimieron explicaciones concluyentes sobre las acusaciones que Spagnuolo hace en los audios revelados semanas atrás, el Gobierno parece haber encontrado una rendija donde comenzar a correr la agenda mediática y establecer una narrativa propia: la de que son presuntas víctimas de una “operación de inteligencia no institucional” que busca desestabilizar el Gobierno antes de las elecciones generales del 26 de octubre.

Este discurso comenzó a instalarse con fuerza después de que se conocieran los primeros audios de Karina Milei en una reunión de Casa Rosada. Con eso, el Gobierno desplegó su propio aparato para comenzar una contraofensiva judicial contra los que cree que son los responsables de haber filmado funcionarios libertarios. Por ahora, la hermana presidencial consiguió una cautelar que prohíbe la reproducción de las grabaciones conocidas la semana pasada.

En ese marco, el Presidente se trasladará esa tarde a Moreno para encabezar el acto de cierre de campaña de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, a celebrarse este domingo. El acto será en el Club Villa Ángela y sus puertas abrirán a partir de las 17, esperándose que Milei hable a las 19 o 20 horas. La organización espera reunir a más de 10.000 asistentes, que contará con la presencia de los ocho candidatos seccionales y miembros destacados del Gabinete.

El operativo de seguridad estará a cargo de Casa Militar, la Policía Federal y la custodia presidencial, tras los incidentes ocurridos en Lomas de Zamora, donde manifestantes insultaron y arrojaron objetos contra Javier Milei, Karina Milei, Sebastián Pareja y José Luis Espert, lo que obligó a evacuar la actividad a los cinco minutos de su inicio.

El viaje presidencial de esta semana que no incluye una actividad de Estado, sino reuniones con empresarios, sufrió modificaciones de último momento. Milei viajará a cuatro días de una elección clave para su gobierno y, en ese contexto, decidió cancelar su visita a Las Vegas, adonde estaba invitado al show de su expareja Fátima Florez, quien contó en una entrevista televisiva que el Presidente le había confirmado su asistencia. Solo centrará su actividad en Los Ángeles y en encuentros con empresarios. El más importante es organizado por Michael Milken, el economista y director del Milken Institute.

En tanto, desde el Ejecutivo dieron señales de alivio cuando el Presidente confirmó ayer que no iría a Las Vegas. La postal suya viendo ese show en medio del tembladeral político y económico que atraviesa el Gobierno habría sido fulminante y una oportunidad para que la oposición pudiera asestarle golpes certeros en el marco de la campaña electoral. Milei regresará al país el sábado, mientras que el domingo se vota en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Infobae

 
Milei: “La estrategia del kirchnerismo es destruir el plan económico, hacer manifestaciones violentas o intentar matarme”

Milei: “La estrategia del kirchnerismo es destruir el plan económico, hacer manifestaciones violentas o intentar matarme”

El presidente se lo dijo a Louis Sarkozy, hijo del ex mandatario francés. Habló de las próximas elecciones y advirtió: “Los K y sus aliados aplican la estrategia de (Hernán) Cortés, que es la de quemar las naves”

El presidente Javier Milei advirtió que la estrategia del kirchnerismo y sus aliados de cara a las próximas elecciones es “destruir el plan económico, hacer manifestaciones violentas o intentar matarme”.

El primer mandatario lo dijo en una entrevista que le concedió el viernes pasado a Louis Sarkozy, hijo del ex primer mandatario francés y político liberal, en la Casa Rosada. El encuentro ocurrió a instancias del embajador en Francia, Ian Sielecki, según pudo confirmar Infobae.

Las impactantes definiciones se dieron luego de la agresión con piedras y otros elementos contundentes que sufrieron Milei y los candidatos de La Libertad Avanza en la caravana que intentaron realizar en Lomas de Zamora. Son definiciones que se conocen a horas del acto de cierre en el partido bonaerense de Moreno, donde el gobierno de la provincia advirtió que no están dadas las condiciones de seguridad para la presencia del primer mandatario en la localidad de Trujui.

Si conseguimos muy buenos resultados en las elecciones de provincia de Buenos Aires, podríamos estar poniéndole el último clavo al cajón al kirchnerismo. Eso sería una cosa verdaderamente fabulosa, porque empezaría a implicar el fin del populismo y estaríamos en condiciones de iniciar el nuevo siglo dorado de Argentina, que nos haga potencia nuevamente”, afirmó.

Y agregó: “Estamos en un momento muy interesante, un momento bisagra y, obviamente, el kirchnerismo y sus aliados están aplicando lo que se llama la estrategia de (Hernán) Cortés, que es la de quemar las naves: es a todo o nada. Y eso implica desde tratar de destruir el programa económico desde el Congreso, hacer manifestaciones violentas en la calle o intentar matarme o, si fuera el caso, inventarme cualquier tipo de aberración, inventar mentiras para tratar de desprestigiarme”.

“Son los últimos manotazos de ahogado de un régimen que, si Dios nos acompaña, lo terminaremos de sepultar el 26 de octubre, y que puede quedar herido de muerte casi definitiva este próximo 7 de septiembre”, afirmó.

El encuentro con Louis Sarkozy se produjo el viernes pasado, en el final de una semana sacudida por el escándalo de las filtraciones de audios del expulsado titular de la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. Ese mismo día, trascendieron escuchas ilegales a Karina Milei, la secretaria General de la Presidencia.

De hecho, de acuerdo a lo que conoció ese mismo día Infobae, el presidente Milei se enteró de los audios de su hermana minutos antes de iniciar el diálogo con Louis Sarkozy, un joven de 28 años que anunció su decisión de competir como candidato en Menton, una localidad de la Costa Azul.

En la entrevista, de cerca de una hora, Milei habló sobre “la batalla cultural”, la política de austeridad que aplicó en la Argentina para estabilizar la economía, elogió fuertemente al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y contrapuso la idea de inmigración versus “invasión”.

Fuente: Infobae

 

Patricia Bullrich comparó la filtración de audios con el caso Maldonado: «Es un ataque directo a la democracia argentina»

Patricia Bullrich comparó la filtración de audios con el caso Maldonado: «Es un ataque directo a la democracia argentina»

La ministra de Seguridad responsabilizó al kirchnerismo de la publicación de audios atribuidos a Karina Milei y aseguró que fueron difundidos «ahora como un misil político en plena campaña electoral».

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a vincular al kirchnerismo a la difusión de audios atribuidos a Karina Milei, grabados, según precisó la propia funcionaria, en la Casa Rosada y en la Cámara de Diputados. «Estamos ante una de las operaciones de espionaje ilegal más importantes de la historia», advirtió y consideró que los archivos fueron difundidos «ahora como un misil político en plena campaña electoral».

En ese sentido, agregó que la filtración de los audios es un «ataque directo a la democracia argentina», organizado «en todas sus etapas». Según precisó Bullrich, la «operación» comenzó con la grabación, luego con el tiempo de espera y luego con la «ejecución en época electoral». «Digna de una organización política con fines claros: volver a la Argentina que estamos dejando atrás», señaló.

La titular de Seguridad, que ejerció el mismo cargo durante la presidencia de Mauricio Macri, entre 2015 y 2019, e hizo una comparación con el caso que rodeó a la muerte de Santiago Maldonado en 2017. Al respecto, Bullrich apuntó: «A dos meses de una elección nos inventaron un muerto».

Sobre este hecho, recordó: «Pasamos 82 días bajo una de las mentiras más brutales que se recuerden en democracia. Inventaron audios, testigos, una historia entera para destruir al Gobierno. Sin chequear nada. En esos días, mancharon el honor de la Gendarmería, acusaron a inocentes y hasta persiguieron a sus hijos en las escuelas«.

La funcionaria vinculó los dos sucesos al kirchnerismo y advirtió que «se quedan sin ideas y la violencia no les alcanza recurren a lo mismo de siempre: pierden poder, inventan caosCrean un clima de sospecha, de miedo, de incertidumbre».

A su vez, repitió la hipótesis que había planteado durante una entrevista este lunes y aseguró que la «operación» llega a partir de la «inteligencia ilegal, con vínculos extranjeros, sembrando la desconfianza y odio». Bullrich había señalado ayer en LN+ que se trataba de una operación con denuncias previas de intromisión de agentes rusos y venezolanos.

Patricia Bullrich apuntó contra los periodistas que difundieron los audios de Karina Milei

Por otro lado, arremetió contra los periodistas que publicaron los audios, contra quienes pidió allanamientos, y lanzó: «Los que difunden material ilegal no están informando, están operando, desinformando. Saben que la fuente es clandestina y que los audios están manipulados y que el momento electoral no es casual. Esa conducta es real malicia, es elegir deliberadamente dañar, desestabilizar y manipular la opinión pública».

Para cerrar, remarcó que la prioridad del Gobierno es dejar en claro que «no se va a arrodillar frente a las mafias ni frente a lo peor de la política».

«Tenemos un principio innegociable: el que las hace, las paga. Ningún gobierno serio y responsable puede elegir la inacción frente a la posibilidad de que se haya grabado a un funcionario de primera línea en la Casa de Gobierno ni en el Congreso. Lo que importa es el funcionamiento sin miedo de nuestras instituciones republicanas, protegiendo la seguridad nacional», concluyó.

Fuente: Ámbito