Estos son los servicios municipales que atenderán en la Feria del Milagro

Estos son los servicios municipales que atenderán en la Feria del Milagro

Se trata del Móvil de Licencias, que estará disponible el sábado, domingo y lunes, y del Móvil Odontológico, que prestará servicios el jueves, viernes, sábado y domingo. La atención será por orden de llegada. También habrá atención de podólogos y enfermeros.

Se viene la tradicional Feria del Milagro, que comenzará el jueves 11 y allí las personas podrán encontrar una gran variedad de productos y diferentes atractivos, aunque no será lo único, ya que los ciudadanos podrán gozar de la atención de distintos servicios municipales.

Se trata del Móvil de Licencias y del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta, que se ubicarán en el Pje Beltrán y San Martín, en la plaza E. También habrá enfermeros y podólogos para atender a quienes lo necesiten, quienes brindarán servicio los días 11,12, 13 y 14 de 17 a 21 horas.

El Móvil de Licencias estará disponible el sábado, domingo y lunes de 12 a 22 hs. Cabe aclarar que, para realizar los trámites, las personas deben presentarse con su DNI, que debe tener domicilio en Capital, y con la Licencia anterior si se trata de renovación.

A través de este móvil, los salteños además podrán:

  • Iniciar el trámite con la impresión o presentación del comprobante de Cenat -pago de impuesto nacional -, certificados de no deudor alimentario y de no infractor de la ley electoral
  • Tendrán la posibilidad de realizar los exámenes para detectar impedimentos en la visión y audición y psicológicos, por los médicos quienes llenarán el formulario
  • Realizar la carga del FUT (Formulario de trámite)

«Buscamos que quienes visiten la feria también aprovechen y hagan su trámite. Tratamos de dar todas las soluciones para que sea rápido y fácil. Esperamos a todos para recibirlos y asesorarlos de la mejor manera», dijo Napoleón Gambetta, subsecretario de Modernización y Gestión Operativa.

Por su parte, el Móvil Odontológico prestará servicios del jueves al domingo de 8 a 13. Los requisitos para ser atendido son: acercarse con el DNI y con la Certificación de Negativa de Anses.

Las prestaciones serán las siguientes:

  • Consulta odontológica o de urgencia (medicación o apertura)
  • Extracciones simples (no extracción de muela de juicio)
  • Arreglo de caries con material de fotocurado (color diente)
  • Limpieza
  • Prevención (flúor, selladores, técnica de cepillado)
  • Inactivación de caries
  • Tratamiento de conducto en diente de leche

Cabe destacar que la atención para ambos servicios será por orden de llegada y sin turnos previos.

Fuente: Municipalidad de Salta

 

Se habilitó el Mapa Peregrino para asistir con información útil a los peregrinos en su camino hacia la Catedral

Se habilitó el Mapa Peregrino para asistir con información útil a los peregrinos en su camino hacia la Catedral

La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.

La Secretaría de Modernización del Estado habilitó el Mapa Peregrino, una plataforma digital destinada a asistir a los feligreses que peregrinan hacia la Catedral Basílica de Salta durante la celebración del Señor y la Virgen del Milagro. El mapa se puede consultar en http://mapaperegrino.salta.gob.ar

Al respecto, Martín Güemes, secretario de Modernización expresó que «las peregrinaciones son una de las demostraciones de fe más fuertes de nuestro pueblo, y es un honor poder colaborar, aunque sea con un granito de arena, desde nuestras herramientas para que se realicen de la mejor manera». 

Esta herramienta interactiva georreferencia información clave para la seguridad y el bienestar de los peregrinos, indicando centros de salud, comisarías, puestos de seguridad, sanitarios y lugares de refrigerio y alimentación a lo largo del recorrido.

Asimismo, el mapa señala postes SOS en las rutas y accesos a la ciudad, así como parques y plazas con conectividad SALTIC, facilitando que los peregrinos puedan planificar su trayecto con mayor seguridad y comodidad.

Foto ilustrativa

Además, la plataforma detalla los principales accesos viales hacia la ciudad de Salta, tanto por rutas nacionales como provinciales, lo que permite a los peregrinos planificar su llegada según la zona de procedencia y elegir el trayecto más conveniente.

Norte: rutas nacionales 9 y 34.

Sur: ruta nacional 68 y ruta provincial 33.

Este: rutas nacionales 16 y 34; rutas provinciales 25, 35, 5, 29, 30, 41 y 54.

Oeste: rutas nacionales 51 y 40; ruta provincial 28.

Soy Peregrino

La plataforma incluye información sobre la aplicación móvil Soy Peregrino -desarrollada por el Ministerio de Seguridad- que permite registrar y geolocalizar a los devotos en tiempo real, lo que facilita el monitoreo de su recorrido y garantiza una respuesta rápida ante cualquier emergencia.

Esta herramienta digital, gratuita y de fácil acceso, es un recurso clave para brindar mayor seguridad y acompañamiento a quienes peregrinan hacia la Catedral. 

La aplicación Soy Peregrino está disponible para su descarga en la página https://web.policiadesalta.gob.ar/

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

El gobernador Sáenz visitó a la comunidad educativa de la escuela Joaquín Castellanos

El gobernador Sáenz visitó a la comunidad educativa de la escuela Joaquín Castellanos

El edificio fue ampliado y reacondicionado por la Provincia, beneficiando a más de 700 alumnos. Esta fue una obra que se concretó con recursos provinciales y “después de mucho trabajo y esfuerzo, tenemos una escuela totalmente renovada”, señaló el mandatario.

El gobernador Gustavo Sáenz recorrió las obras de refacción integral y ampliación de la escuela N° 4643 Joaquín Castellanos en Tres Cerritos. Estuvo acompañado por la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore.

Esta obra beneficia más de 700 alumnos y fue culminada por el Gobierno de la Provincia de Salta, luego de que la Nación suspendiera el envío de fondos y se retirara del proyecto.

El gobernador Sáenz visitó a la comunidad educativa de la escuela Joaquín Castellanos

Luego de la recorrida, el gobernador Sáenz destacó que esta fue una obra se concretó con recursos provinciales y “después de mucho trabajo y esfuerzo, tenemos una escuela totalmente renovada”.

Por eso expresó que “quería venir a acompañar a los profesores, a los alumnos, a la cooperativa y a los que lucharon tanto por tener una institución como se merecen”.

En tanto, ministra Fiore remarcó que ante un panorama en que las obras nacionales están paralizadas “a lo largo y a lo ancho del país, el incentivo docente suspendido por Nación, el Gobernador se puso al hombro todo eso. Así, la provincia invierte 1.300 millones todos los meses en el incentivo docente, y en el caso de la escuela Joaquín Castellanos, se ha terminado la obra paralizada y hecho casi a nueva”.

La funcionaria subrayó que fue “una inversión muy grande del gobierno de la provincia en este establecimiento porque el gobernador considera que primero está la educación. La educación no es un gasto, sino una inversión; no es un servicio, es un derecho al cual tiene que acceder cada chico, no importa el rincón de la provincia en el que se encuentre».

Por su parte, la vicepresidenta de la cooperadora de la escuela, Alejandra del Milagro Carrizo, expresó su gratitud: «Realmente es un placer haber recibido al señor gobernador Gustavo Sáenz, junto con la ministra de Educación Cristina Fiore y que haya compartido con los niños. Estamos muy agradecidos por haber renovado esta escuela que quedó hermosa. Estoy orgullosa de la escuela como vicepresidenta de la cooperativa, como exalumna y como mamá».

El gobernador Sáenz visitó a la comunidad educativa de la escuela Joaquín Castellanos

El vicedirector José Mariscal recibió a las autoridades que acompañaron al Gobernador: la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal; la directora general de nivel primario, Rosa Saldaña;  los supervisores  Aldo Aranda y  Sofía Chávez y la directora institucional, Julieta Perdigón. 

Los trabajos

Comprendieron la construcción de dos aulas comunes, una biblioteca, un aula taller, un área de gobierno, cocina, grupos sanitarios, galería de vinculación, dirección de idiomas, una cisterna, un tanque elevado y patios.

Además, se llevaron a cabo tareas de refuncionalización del Nivel Inicial y la refacción completa de la instalación eléctrica del establecimiento, cubiertas, desagües pluviales, losas planas, puertas, carpintería y veredas exteriores, entre otros importantes ítems.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

El organismo multilateral destacó la implementación del programa y el compromiso oficial con el ancla fiscal y la desregulación.

La portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, rompió el silencio tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones en la provincia de Buenos Aires y ratificó el acompañamiento del organismo al programa económico que lleva adelante el Gobierno argentino.

“El staff del FMI está trabajando de manera cercana con las autoridades argentinas mientras implementan su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”, señaló Kozack en «X», al remarcar el seguimiento de las metas planteadas.

En esa línea, la vocera subrayó: “Apoyamos su compromiso para garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”.

De esta manera, el Fondo valoró la decisión del Ejecutivo de sostener un esquema de estabilidad cambiaria y monetaria, con el ancla fiscal como guía, junto a un plan de reformas que apunta a la desregulación integral de la economía.

Vale recordar que el staff report del FMI estableció que «el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) permite la intervención de las autoridades dentro de la banda de flotación, y por lo tanto no es necesario pedir autorización. De todas maneras, el diálogo con las autoridades argentinas es constante».

Este jueves, el organismo dará su clásica conferencia de prensa, donde se espera que profundice las razones de apoyo al Gobierno en medio de las presiones que está recibiendo la economía luego del triunfo opositor.

Luis Caputo celebró el mensaje del FMI y Milei ratificó el rumbo económico

Luego de haber ratificado el rumbo económico el domingo por la noche, el ministro de Economía compartió en sus redes sociales el mensaje de Kozack, haciéndose eco del mismo. En tanto, el presidente Javier Milei, señaló que pese a la derrota electoral, «no nos moveremos ni un milímetro del programa económico: (1) equilibrio fiscal; (2) mercado monetario ajustado; y (3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando».

Ayer, el día después de las elecciones bonaerenses, los activos argentinos se desplomaron hasta 24%. La diferencia de más de 13 puntos, disparó ventas de bonos y acciones y llevó al riesgo país cerca de los 1.100 puntos.

En contraste con la Bolsa, el dólar mostró una reacción más acotada: tras abrir cerca del techo de la banda, cerró con un alza de 4% en $1.409, mientras el Banco Nación lo ofreció a $1.425 tras un máximo intradiario de $1.460. La suba se dio sin intervención del Tesoro, aunque con presencia del Banco Central en futuros y en la plaza en pesos.

En tanto, en la jornada de hoy, el dólar volvió a subir en el segmento mayorista, donde marcó nuevo récord nominal en el cierre y quedó a solo 3,8% de la banda de flotación. A nivel mayorista, el dólar oficial cerró a $1.416,5 para la venta, mientras lo hizo a $1.381,04 para la compra y a $1.432,84 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).

Fuente: Ámbito

Javier Milei aseguró la continuidad de las bandas cambiarias: «No nos moveremos ni un milímetro»

Javier Milei aseguró la continuidad de las bandas cambiarias: «No nos moveremos ni un milímetro»

El mandatario convocó a la primera reunión junto a los funcionarios del gobierno nacional en Casa Rosada. “Este es el único camino posible para salir del pozo en que nos dejaron”, señaló.

El presidente Javier Milei encabezó este martes la primera reunión de la mesa política nacional creada luego de la derrota de los libertarios ante Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses del domingo. «La libertad avanza o Argentina retrocede», sentenció tras el encuentro. Más tarde, luego de que el FMI saliera a respaldar el rumbo económico, el jefe de Estado redobló la apuesta: «No nos moveremos ni un milímetro». En horas de la tarde se reúne la mesa provincial con dirigentes del PRO.

El jefe de Estado lideró esta jornada el primer encuentro con los funcionarios que integran la nueva instancia de coordinación dentro del Gobierno. «Vamos a trabajar para defender el rumbo que venimos construyendo porque es el único que nos puede conducir a la prosperidad», expresaron en un comunicado oficial de LLA.

Del encuentro participaron la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el asesor presidencial Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el portavoz Manuel Adorni.

«Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto y defenderlo con uñas y dientes», enfatizaron sobre el respaldo al plan libertario y, en paralelo, dispararon contra la oposición al afirmar que «todas las demás recetas ya fracasaron». Si bien reconocieron que lo que viene por delante «es difícil», remarcaron que «este es el único camino posible para salir del pozo en el que nos dejaron».

«Nos metimos en esto para cambiar de raíz este país», dijeron y aseguraron que «es lo que estamos haciendo y lo que vamos a seguir haciendo aunque los medios, los políticos, los empresarios, y todos los que quieren detener el cambio nos ataquen». «La libertad avanza o Argentina retrocede», añadieron.

Por la tarde y en línea con lo afirmado en el encuentro, el mandatario ratificó una vez más el rumbo económico de su gestión: «Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico: (1) equilibrio fiscal; (2) mercado monetario ajustado; y (3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando«, expresó en sus redes sociales.

Anoche, luego de una jornada que estuvo signada por una doble reunión de gabinete atípica, el Presidente tomó la decisión de conformar a la mesa política nacional y, en paralelo, convocar a los gobernadores a una instancia de diálogo que liderará el jefe de Gabinete.

Además, anunciaron la ampliación de la mesa política de la provincia de Buenos Aires, empujados por la derrota del domingo y con miras a la batalla legislativa nacional que se llevará a cabo en octubre.

Fuente: Ámbito

Javier Milei se pone al frente de la campaña: definen convocatoria a gobernadores y amplían mesa bonaerense

Javier Milei se pone al frente de la campaña: definen convocatoria a gobernadores y amplían mesa bonaerense

El mandatario encabezó este martes una reunión conformada por su círculo de máxima confianza, en el marco una reestructuración política luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.

El presidente Javier Milei encabezó este martes en Casa Rosada una reunión de la denominada «mesa de política nacional», una reestructuración de su armado político como respuesta a la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.

Conformada por su círculo de máxima confianza compuesto por la secretaria de Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor Santiago Caputo; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y el vocero Manuel Adorni, el órgano mantuvo un intercambio en Balcarce 50 desde las 9.30, que duró cerca de dos horas.

Al término del encuentro, Presidencia emitió un comunicado en el cual, en línea con el discurso del domingo, se ratifica el rumbo de gestión: «Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto y defenderlo con uñas y dientes. Todas las demás recetas ya fracasaron. Sabemos que es difícil pero este es el único camino posible para salir del pozo en el que nos dejaron. Nos metimos en esto para cambiar de raíz este país. Es lo que estamos haciendo y lo que vamos a seguir haciendo aunque los medios, los políticos, los empresarios, y todos los que quieren detener el cambio nos ataquen».

Dicha estructura supo reunirse meses atrás y constituir una de las denominadas «mesas chicas» del Gabinete, pero finalmente se discontinuó. La decisión de reflotarla surgió el lunes luego de varios intercambios con los funcionarios, y fue anunciada por Adorni.

Quienes vieron licuado su poder en el armado de la campaña son el subsecretario de Gestión Parlamentaria, Eduardo «Lule» Menem, y el armador bonaerense, Sebastián Pareja. Ambos resisten en sus cargos, pero no fueron convocados a la mesa de política nacional, aunque en Casa Rosada aseguran que no serán removidos de sus tareas proselitistas.

Las críticas internas, provenientes sobre todo de «Las Fuerzas del Cielo» vinculadas a Caputo, apuntan directamente al «armado de las listas y la logística» de la elección, y cuestionan el trabajo realizado en la fiscalización, a pesar de que anoche el propio Pareja celebró tener un «ejército de 45 mil fiscales».

Este martes por la tarde también se relanzará la mesa política de la Provincia de Buenos Aires. Desde las 14 en Casa Rosada se darán cita Karina, ParejaSantiago Caputo, «Lule» Martín Menem. Se sumarán además los dirigentes del PRO Cristian Ritondo y Diego Santilli y los electos legisladores provinciales Diego Valenzuela (senador) y Maximiliano Bondarenko (diputado).

El lunes, Manuel Adorni advirtió que dicho órgano de intercambio «se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial».

Diálogo con gobernadores

A través de una publicación de X, Adorni también anunció el lunes que el Presidente «instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores«. La medida llega horas después de las durísimas críticas del gobernador de Salta, Gustavo Saenz, quien acusó al Gobierno de «cagarnos con las obras» y exigió «lealtad de ida y vuelta».

Según pudo saber este medio, este martes comenzarán los llamados a los mandatarios locales. El propio Guillermo Francos y el vicejefe de gabinete de Interior, Lisandro Catalán, serán los encargados de contactar a los gobernadores, que ya advirtieron que el gesto esperan del Ejecutivo es que no vete la ley que plantea cambios en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cuya redacción corrió por cuenta de los 24 distritos.

El miércoles, en tanto, Milei volverá a reunir a su Gabinete desde las 9.30, en un raid de frenética actividad en la Casa Rosada.

Fuente: Ámbito