Día: 22 de septiembre de 2025
ENRIQUE CORNEJO – SENADOR PROVINCIAL
MATÍAS ASSENATO – SECRETARIO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL
FRANCISCO VIDAL – PRESIDENTE DE PROGRANO
ALFREDO FIGUEROA – PTE DE LA SOCIEDAD RURAL SALTEÑA
LAS NACIONALES EN SALTA
Se entregaron 125 escrituras de viviendas a familias de zona sudeste
Hoy se efectuó un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi en el que se regularizó la situación dominial de familias de los barrios La Paz, Solidaridad, Democracia y Primera Junta. Estuvo presente el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.
La Municipalidad continúa trabajando de manera incansable para organizar y ordenar la ciudad y ayudar a los salteños a resolver diferentes situaciones.
En ese marco, esta mañana, a través de un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia regularizaron la situación dominial de 125 familias de zona sudeste.
Recibieron las escrituras de sus viviendas vecinos de los barrios La Paz, Solidaridad, Primera Junta y Democracia.
Estuvo presente, el intendente, Emiliano Durand; el secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral; y la secretaria de Tierras y Bienes, Silvina Abilés.
“Esto es muy importante y vamos a seguir haciéndolo en conjunto con la provincia. Próximamente entregaremos alrededor de 300 escrituras de diferentes barrios”, dijo Carral.
Mientras que Abilés remarcó la seguridad que le brinda a una familia contar con los papeles de sus hogares, ya que de esta manera gozan de diferentes beneficios.
“Estoy muy contenta, hace 28 años esperaba este momento. Agradezco la gestión de la Municipalidad y al intendente por realizar esto”, dijo Sandra, una vecina de barrio Solidaridad.
En tanto, Susana y Juan, de Primera Junta y Leonardo, de Solidaridad, opinaron de la misma manera y no dudaron en mostrar su emoción por llegar al final de este largo proceso.
Fuente: Municipalidad de Salta
El Gobernador Sáenz en Potencia 2025: Más de 220 mil personas en dos días de la feria
Con una masiva afluencia de visitantes, la feria Potencia 2025 se consolida como el principal punto de encuentro para emprendedores. El Gobernador recorrió el predio, dialogó con los expositores y resaltó la importancia del apoyo a la producción local.
El gobernador Gustavo Sáenz y su esposa Elena Cornejo visitaron la segunda jornada de la feria Potencia 2025, un evento que ha superado la marca de 220 mil visitantes en dos días, consolidándose como una de las más concurridas de la provincia.
Sáenz recorrió los stands, donde conversó con los emprendedores y los felicitó por su fuerza y dedicación.
El gobernador también se reunió con Pupy Carbia, Agustina Rodríguez y María José Miguelez, de Livingroom, a quienes definió como «el corazón de esta feria» y recordó cómo se generó y soñó este proyecto.
La feria, un espacio para toda la familia, contó con una gran variedad de propuestas que incluyeron opciones gastronómicas, shows en vivo como los de Karvankas y La 387, y actividades para los más pequeños.
La presente edición demuestra la consolidación de Potencia como una verdadera plataforma para el crecimiento económico y cultural de la provincia.
Se destacó asimismo el trabajo del equipo del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo encargado de la organización: Santiago Alurralde, subsecretario de Participación Ciudadana; Virginia Storni, directora general de Emprendedurismo, además de Iván Brandan, Roxana Córdoba y Noelia Vega.
Voces que inspiran: El impacto de Potencia en los emprendedores
El apoyo de la provincia se ve reflejado en las palabras de los propios emprendedores.
Los artesanos de Creaciones Vais de Cafayate destacaron: «Gracias al Gobernador por darnos esta posibilidad. Potencia es una mano en los peores momentos, y gracias a esto volvemos a sonreír».
Mauricio Maximiliano Choque, de Cachi, que representa al taller Entrelazando Costumbres, compartió su experiencia: «Este espacio es magnífico y una gran oportunidad para darnos a conocer y exhibir nuestros productos. Es la tercera generación de artesanos que sigue las costumbres de nuestros ancestros».
Por su parte, Eduardo López, productor apícola, definió la feria como «una vidriera impresionante» que le ha permitido a su emprendimiento familiar conectar con una gran cantidad de personas y establecer negocios exitosos.
Con cada edición, Potencia se reafirma como un puente vital entre los productores y la comunidad, fortaleciendo el tejido productivo de Salta.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación
El gobernador Sáenz y el intendente Durand inauguraron el Paseo Ex Palúdica
La capital salteña sumó un nuevo espacio para la cultura y el encuentro que nació de la visión iniciada durante la intendencia del gobernador Gustavo Sáenz.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand encabezaron la inauguración del Paseo Ex Palúdica. Este predio histórico, que durante años estuvo en desuso, fue recuperado para convertirse en un vibrante espacio dedicado al arte, la cultura y el encuentro social.
La ceremonia contó con una gran afluencia de familias que disfrutaron de diversos shows de música y espectáculos.
Este proyecto, que hoy se materializa, es a partir de la articulación entre la provincia y el municipio, a través de un convenio de cooperación por el que el Gobierno de la Provincia de Salta financia una parte de la obra.
Este proyecto nació como una iniciativa del gobernador Sáenz cuando era intendente de la ciudad.
La iniciativa comenzó en 2016, promovió la sanción de la Ley Nacional 27336 para que el inmueble fuera transferido a título gratuito a la Municipalidad de Salta, sentando las bases de lo que hoy es un espacio para todos los salteños.
El Paseo Ex Palúdica, ubicado entre las calles General Güemes, Vicente López, pasaje Zorrilla y Juramento, se ha transformado de un área abandonada a una plaza moderna y accesible en el corazón de la ciudad.
Las obras incluyeron la instalación de veredas, bancos, nuevas luminarias y un sistema de riego para mantener el área verde todo el año.
La recuperación del predio no solo brinda un nuevo punto de reunión, sino que también conecta la Usina Cultural con el Paseo Güemes y el Monumento al General Güemes, creando un gran corredor cultural y verde para los vecinos y visitantes.
Esta primera etapa continuará con la restauración de los siete edificios históricos del lugar que ya está en marcha para convertirlos en nuevos espacios que incluyen un museo del folclore para complementar la oferta del paseo.
Sáenz inauguró la 7° edición de Potencia Salta: “Emprendedores, somos un gigante dormido que empezó a despertar”
El Centro de Convenciones de Salta se vistió de fiesta para recibir la cuarta edición de Potencia en la Capital y la séptima edición de la feria en la provincia. Con visión federal, congrega a más de 1.100 emprendedores, 400 de ellos del interior.
El gobernador Gustavo Sáenz dio la bienvenida a más de 1.100 emprendedores que exponen en la cuarta edición de La feria Potencia en Capital y la séptima en la provincia.
En su discurso inaugural destacó la importancia de apoyar a los emprendedores locales, quienes son el motor del desarrollo provincial. «Gracias a los más de 1.100 emprendedores que hoy están aquí presentes. Gracias a todos por confiar en nosotros cuando dijimos vamos a darle la importancia que tienen aquellos que emprenden, aquellos que se esfuerzan, aquellos que con su talento quieren cumplir sus sueños y necesitaban la ayuda del Estado para hacerlos visibles», afirmó.
Sáenz resaltó la decisión de federalizar la feria, llevándola a municipios del interior como Cafayate, Orán y Tartagal, para que todos los salteños tengan la oportunidad de mostrar su trabajo. «Como reclamo a nivel nacional que nos traten igual a los que viven en el centro del país, yo tengo la obligación moral de darle esa posibilidad a todos y cada uno de los emprendedores y llevar esta feria al interior de la provincia», expresó.
A pesar del difícil contexto económico, el gobernador enfatizó el compromiso del gobierno de priorizar este tipo de iniciativas. «Entendemos que hoy lo que necesita Salta y sobre todo el país es generar trabajo, un trabajo genuino, de ustedes, que no le deben nada a nadie, que se lo ganan trabajando, esforzándose, capacitándose», señaló.
“Los emprendedores son los que miran para adelante, los que no se quedan esperando, los que sueñan y luchan por cumplirlo”, les dijo el Gobernador y los instó a que . confíen en sus potencialididades: “Cumplan sus metas; hay obstáculos pero los sueños se alcanzan con esfuerzo y compromiso”, les dijo.
Para finalizar, expresó que Salta es un “gigante dormido que ha empezado a despertar y allí están estos más de 1.100 emprendedores de Potencia Salta”.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Ricardo Villada, también participó de la inauguración, recordando que la visión de crear Potencia nació del propio gobernador. «Hoy hay más de 1.100 emprendedores, de los cuales 400 son del interior de la provincia. Y esto realmente hay que aplaudir. Muchos de ellos son de comunidades originarias. Se cumplió lo que usted quería, gobernador», expresó.
Luego del acto oficial, el Gobernador junto a las autoridades recorrió los distintos stands y dialogó con los emprendedores quienes les contaron sobre sus emprendimientos.
La séptima edición de Potencia Salta está organizada en conjunto con Livingroom y el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo a través de la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad.
La feria tiene más de 120 food trucks, espacios de juegos y shows en vivo para que disfrute toda la familia.
La entrada es libre y gratuita, y el estacionamiento está a cargo de la Fundación HOPE, que recibirá lo recaudado a través de un bono contribución.
También participaron de la inauguración, los secretarios de Seguridad, Nicolás Avellaneda; de Participación Ciudadana, Iván Mizzau; de Cultura, Diego Ashur; el subsecretario de Recursos Humanos del Gobierno, Matías Albrecht; el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, entre otras autoridades.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación