Día: 24 de septiembre de 2025
RAÚL ROMEO MEDINA – EX APODERADO DEL PJ SALTA
GLADYS PAREDES – DIPUTADA PROVINCIAL
IVÁN RODRÍGUEZ – CONSULTOR Y ANALISTA POLÍTICO
CONGRESO NACIONAL: ¿MÁQUINA DE IMPEDIR O PROTECTOR DE LOS INTERESES NACIONALES?
Estados Unidos informó que negocia un swap de USD 20 mil millones con la Argentina y la compra de bonos
El detalle fue informado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, luego de la reunión realizada ayer entre Javier Milei y Donald Trump.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció cuáles son las opciones que están negociando con la Argentina para asistirla financieramente luego de la incertidumbre generada en los mercados por el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires.
Según detalló Bessent, la administración norteamericana está preparada para otorgar un “significativo” crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización de Cambios.
“Actualmente, el Tesoro está en negociaciones con funcionarios argentinos para una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central”, precisó.
En el posteo del funcionario, no termina de quedar claro si el swap y el crédito stand-by se solapan o son dos instrumentos que se negocian paralelamente.
El funcionario precisó también que “Estados Unidos está preparado para comprar deuda gubernamental secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas extranjeras”.
La aclaración sobre una intervención en el mercado primario o secundario no es menor porque una de ellas implicaría la emisión de nuevos títulos públicos por parte del país.
El anuncio completo
«Ayer, el Presidente de los EEUU y yo conversamos extensamente con el presidente Javier Milei y su equipo en Nueva York. Como ha dicho el presidente Trump, estamos preparados para hacer lo que sea necesario para apoyar a la Argentina y al pueblo argentino», dijo Bessent.
“Bajo la gestión del presidente Milei, Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una consolidación fiscal significativa y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de la Argentina a la prosperidad. El Departamento del Tesoro está listo para comprar bonos en dólares de Argentina y lo hará cuando las condiciones lo justifiquen. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización de Cambios y mantenemos conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para avanzar en ese sentido», agregó el funcionario estadounidense.
“Actualmente, el Tesoro está negociando con funcionarios argentinos una línea de swap por 20 mil millones de dólares con el Banco Central. Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva», continuó el mensaje oficial.
“Además, Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda gubernamental en los mercados secundario o primario y trabajamos con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para productores de materias primas que convierten divisas”, continuó.
“Argentina dispone de las herramientas para enfrentar a los especuladores, incluyendo a quienes buscan desestabilizar sus mercados por motivos políticos. También he estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones directas en múltiples sectores en caso de un resultado electoral favorable”, agregó Bessent.
“La administración Trump mantiene un firme apoyo a los aliados de Estados Unidos. El presidente Trump le ha dado al presidente Milei un respaldo inusual a un líder extranjero, mostrando su confianza en los planes económicos de su gobierno y en la importancia estratégica de la relación entre Estados Unidos y Argentina. Inmediatamente después de la elección, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de las principales obligaciones. Seguiré de cerca la evolución de los acontecimientos y el Tesoro está completamente preparado para hacer lo que sea necesario”, concluyó el Secretario.
Las medidas de apoyo
El anuncio de Bessent da algo de claridad sobre las negociaciones entre la Argentina y EEUU, siendo la posibilidad de un swap de monedas que refuerce las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en nada menos que USD 20.000 millones parece el dato más contundente. La eventual compra de bonos y un préstamo stand by también tiene peso, aunque plazos y montos en ese punto todavía están difusos.
En principio, estos serían los puntos principales:
– Compra de bonos en dólares emitidos por Argentina por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, tanto en el mercado primario como en el secundario.
– Otorgamiento de un crédito stand-by significativo mediante el Fondo de Estabilización de Cambios.
– Negociación de una línea swap de 20 mil millones de dólares entre el Tesoro de EE.UU. y el Banco Central de la República Argentina.
– Fin de la exención fiscal para productores de materias primas que convierten divisas extranjeras.
– Colaboración inmediata con el gobierno argentino en la gestión de pagos principales de deuda tras las elecciones.
Fuente: Infobae
Monumento a Güemes: realizan obras en la zona de las escalinatas
La Municipalidad se encuentra trabajando en la colocación de lajas en el primer descanso. Además, se acondicionarán las caminerías y ya se efectuó la limpieza general del canal pluvial que se encuentra dentro del predio. Las tareas demandarán alrededor de 30 días.
Con el fin de brindar un entorno seguro y agradable, la Municipalidad se encuentra trabajando en el acondicionamiento del sector de escalinatas del Monumento al General Güemes.
Actualmente se procedió al movimiento del suelo de tierra para compactarlo y nivelarlo; lo que dará lugar a la colocación de lajas impermeables en todo el sector que comprende el primer descanso entre ambas líneas de escaleras, frente a la avenida Uruguay.
Simultáneamente, se acondicionarán las caminerías para brindar mayor seguridad para quienes hagan uso de las mismas, ya que en algunos tramos había piedras removidas o desniveladas por el propio uso.
Además, ya se acondicionó el canal pluvial que se encuentra en el interior del predio con el fin de permitir un correcto drenaje del agua de lluvia. Es importante destacar que, se retiró una importante cantidad de basura y residuos que generaban obstrucciones.
Las tareas demandarán alrededor de 30 días, por lo que se solicita a la comunidad en general que respete las indicaciones para prevenir situaciones de riesgo o daños en la obra en desarrollo.
Fuente: Municipalidad de Salta
Sáenz dio inicio a la Copa Güemes 2025: deporte, juventud e integración en toda la provincia
Junto a cientos de jóvenes y familias en el Estadio Delmi, Sáenz inauguró la competencia provincial de fútbol 5, un torneo que busca promover la integración y los valores a través del deporte y es parte del Plan Meta.
Comenzó oficialmente la Copa Güemes 2025. En el Estadio Delmi, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó la inauguración del torneo de fútbol 5 del que participarán jóvenes de toda la provincia en las ramas masculina y femenina, en las categorías Sub-15 y Sub-18. Los escenarios serán los playones deportivos municipales de Capital e interior.
Al dar la bienvenida al torneo, el gobernador Sáenz destacó que la Copa rinde homenaje al padre de patria, el General Güemes, y convocó a los jóvenes participantes a honrar su memoria “porque el deporte, al igual que nuestro General, transmite valores de compañerismo y sana competencia”.
Recordó que esta Copa se enmarca en el Plan Meta que busca que todos los jóvenes puedan desarrollar sus talentos y al mismo tiempo fortalecer los clubes y avanzar con infraestructura deportiva en todo el territorio. “Por eso, este plan va mucho más allá: el Estado debe darles las posibilidades para que ustedes crezcan”, les dijo a los chicos y les anunció que en El Carril, se construirá una pista de patinaje.
“Le vamos a dar a cada municipio el valor que el deporte tiene para nosotros, para este gobierno y, por sobre todas las cosas, para ustedes”, afirmó.
Consideró que “en cada club de los barrios y de cada rincón de la provincia, se transmiten valores fundamentales: compañerismo, amistad y competencia leal”.
Indicó que en estos momentos se está realizando la ExpoFuturo para ofrecerles a los jóvenes “una oferta académica para que puedan cumplir sus sueños; ustedes también pueden cumplir sus sueños cada día, haciendo deporte y demostrando su talento”.
Dijo que este evento nació a partir de los Juegos Evita, “de cuando los recibía trayendo medallas y sentía un enorme orgullo de ser salteño y de tener talentos jóvenes en cada uno de los barrios y del interior de la provincia». Por eso consideró que “Salta es cuna de poetas y cantores, pero también tiene talentos en el deporte”.
Asimismo anunció que la gran final será en el estadio Padre Martearena, para disfrutar de esta iniciativa que “por primera vez coronará a un campeón y que, con el tiempo se consolidará”. “Peleamos y trabajamos por la juventud que nos dará el futuro grande a los salteños”, finalizó el gobernador.
Por su parte, la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, subrayó el sentido social del evento, que se inspira en los próceres Macacha y Martín Miguel de Güemes para unir generaciones y comunidades: “Estamos muy orgullosos de que esto se empiece a concretar, de que el deporte hoy esté en el lugar que tiene que estar, cerca de todos los salteños».
«Este eje forma parte de lo que es el plan Meta, este plan que lanzó el Gobernador hace algunos meses, con mirada federal, pensando en cada uno de ustedes y en que el deporte llegue a cada rincón de la provincia”, destacó la Ministra.
Además pidió que cada joven pueda disfrutar de cada momento y de la competencia “porque el deporte no solamente es el resultado sino el camino que van transitando, es una herramienta de transformación social y el motor para el cambio. Yo los invito a que disfruten, a que se respeten entre ustedes y que fortalezcan todos estos valores, que este sea el camino para que podamos construir una mejor comunidad fundada en el deporte”, señaló.
La joven Agustina Bertoni, representando al equipo femenino de Central Norte que participará en el torneo, agradeció al Gobernador y a la Secretaría de Deportes por la iniciativa. A los chicos participantes los invitó a divertirse en esta Copa, “porque jugar al fútbol es lo más lindo”.
En el acto inaugural, se presentó oficialmente a «Qiri», la mascota del torneo. Representa a un quirquincho, un animal autóctono que simboliza la fuerza, juventud y alegría.
Además las autoridades entregaron indumentaria a las delegaciones participantes. Subieron al escenario representantes de los diferentes clubes para recibir indumentario. Entre ellos: equipo de barrio El Milagro, Club Cachorros de zona sudeste, club La 14, club Castañares Femenino, Las Costas Sub 17 y Puerto Argentino de zona oeste, entre otros.
La Copa Güemes 2025, organizada por el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, recorrerá toda la provincia con el objetivo de consolidar al deporte como un motor de desarrollo, formación y unión comunitaria.
Estuvieron presentes además, el secretario de Deportes, Ignacio García Bes, el diputado Provincial, Bernardo Biella, el presidente del Directorio de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, representantes de diferentes clubes, jóvenes y las familias del deporte.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
Provincia y Municipio trabajan en la creación de bases policiales en barrios de la Capital
Acondicionarán inmuebles municipales en los barrios Palermo II y Asunción para el funcionamiento de áreas especiales de la Policía en el marco de un proyecto conjunto entre el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Intendencia. El trabajo de cooperación permitirá reforzar la prevención de seguridad en distintas jurisdicciones.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, junto al jefe de Policía, Diego Bustos, y la secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Salta, Agustina Agolio, recorrieron esta mañana distintos inmuebles municipales que se adaptarán para la instalación de bases policiales en barrios de la Capital.
Trabajaron con profesionales de Infraestructura de la Fuerza Provincial en inmuebles de barrio Palermo II y de Villa Asunción. Evaluaron las condiciones edilicias y la disposición de espacios para el funcionamiento de áreas específicas de la Policía.
El relevamiento se realizó en el marco de un proyecto conjunto, entre el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Intendencia, que fortalecerá las acciones preventivas de seguridad en distintas jurisdicciones.
El Ministro destacó la importancia de aunar esfuerzos con el Municipio para potenciar la capacidad operativa con sedes de la Policía Comunitaria, Dirección de Drogas Peligrosas, Investigaciones, entre otras áreas especiales que harán base en lugares que acondicionará la Municipalidad para el servicio integral de seguridad.
Acompañaron el recorrido, el director del Distrito de Prevención 1 de la Policía, Juan Magriña, y los funcionarios municipales Pablo Dzioba y Ezequiel Ferrante.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
Sáenz inauguró ExpoFuturo 2025 que orientará el camino académico de casi 50 mil alumnos
En la gran muestra en el Centro de Convenciones Salta, dirigida a estudiantes de los últimos años del secundario, se presenta una variada oferta académica con carreras de 64 casas formadoras presentes en la feria. “A partir de ese momento empiezan a volar, a soñar, a crecer, a construir su futuro”, les dijo el mandatario a los jóvenes.
A través de diversos formatos, casi 50 mil alumnos de 4° y 5° año del Secundario podrán conocer las ofertas educativas universitarias, no universitarias y de formación profesionales que hay disponibles en la provincia.
La 15° edición de ExpoFuturo fue diseñada para ayudar a los jóvenes de toda la provincia a planificar su futuro e inaugurada por el gobernador Gustavo Sáenz en el Centro de Convenciones Salta.
El mandatario felicitó a los organizadores de la gran muestra académica de Salta, donde “nuestros chicos tendrán la oportunidad de buscar su futuro, de encontrar sus sueños”, indicó.
Luego se dirigió a los jóvenes quienes están por comenzar “una nueva etapa en su vida, que es elegir en qué formarse” y los instó a no claudicar en la búsqueda de sus sueños: “Ustedes a partir de ahora son emprendedores; emprenden el sueño que les posibilitará el camino de la vida”.
Sáenz una vez más manifestó su apoyo a las universidades públicas, especialmente las que están en las provincias. “Cuando se analiza desde el Obelisco, en Capital Federal, el tema de las universidades, no se tienen en cuenta las realidades distintas entre los que viven en Buenos Aires y el Gran Buenos Aires y los que vivimos en el interior. En el interior profundo de la Patria es más difícil para nuestros chicos”, afirmó.
Sáenz continuó: “Esas son las desigualdades, asimetrías e inequidades que tiene este país y que de una vez por todas debemos corregirlas. Por eso defendemos nuestra única universidad nacional de educación pública. El déficit no está en las universidades del interior, está en las universidades de CABA y el Gran Buenos Aires. Allí auditen y vean cómo están las cosas ahí, pero nosotros necesitamos más financiamiento, más carreras, más oferta académica, más educación para nuestros jóvenes, más oportunidades, más posibilidades. Al igual que ellos somos argentinos y tenemos que tener las mismas oportunidades”.
El Gobernador alentó a los chicos a no desanimarse en la búsqueda de sus objetivos y les dijo: “Los sueños no se cumplen de un día para el otro; hay que buscarlos, hay que esforzarse. Una carrera, un oficio, una profesión es la herramienta que necesitan para pelearle a la vida”.
“A partir de ese momento empiezan a volar, a soñar, a crecer y los padres los dejamos que vuelen, aprendan y crezcan porque sabemos que están construyendo su futuro
Por último convocó a los jóvenes “a no olvidarse nunca que primero está la familia, después está su patria chica que es Salta. Cuidenla, defiéndanla, ámenla profundamente”.
Por su parte, la ministra de Educación Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, dirigiendo sus palabras a los estudiantes de cuarto y quinto año, les dijo que «la Expo está dirigida a los jóvenes, cuenta con una oferta de más de mil carreras, y ante un universo tan grande, la finalidad es ayudarlos a decidir, porque cada uno de nosotros no somos islas dispersas, si crecemos la comunidad crece».
Pidió a los alumnos que «aprovechen la muestra para sacarse todas las dudas, hay espacios de charlas, de becas, de robótica que tanto nos enorgullece. Nuestro orgullo son ustedes y agradezco también a los docentes que se animan a soñar con sus alumnos».
El rector de la Universidad Nacional de Salta, Miguel Nina, expresó que “Expo Futuro es un punto de encuentro entre la educación, la comunidad y las entidades. Muestra un compromiso con el desarrollo, con la formación profesional de nuestros jóvenes y las universidades para generar igualdad de oportunidades para todos con educación inclusiva y de calidad. Las universidades, son los espacios donde nos podemos desarrollar, construir nuestro futuro con igualdad promoviendo el desarrollo. La Universidad Nacional de Salta tiene una oferta académica muy importante, con 35 carreras de grado, 19 carreras de pregrado y 33 carreras de posgrado”, detalló el rector, al tiempo que destacó que “la Expo Futuro es una apuesta colectiva para la educación y para la formación de nuestros jóvenes”.
En tanto, la vicerrectora Académica de la Universidad Católica de Salta, Constanza Diedrich les habló a los jóvenes expresando que “ustedes están en una etapa de la vida de consolidación hacia la adultez para lograr autonomía y poder hacer su propias elecciones. Una de las más trascendentes es la elección académica. Elegir una carrera permite el desarrollo de su proyecto de vida, de potencialidades individuales y el posterior buen desempeño en el trabajo, pero es fundamental saber que con el actuar profesional, se contribuye al desarrollo de la comunidad, la provincia y de nuestro país. Elegir una carrera tiene una responsabilidad social importantísima, por lo que Expo Futuro es un puente que permite vincular el nivel medio con el superior. Los invito a no tener temor, a pensar que esto es una responsabilidad importante para ustedes y que el futuro no se adivina, sino que el futuro se construye”.
El rector de la Upateco, Carlos Morello, expresó que “estamos absolutamente convencidos de que ese es el camino, con educación pública de calidad y una gran oferta académica que tienen aquí en Salta. En nuestra provincia hay 5 áreas estratégicas que tenemos la posibilidad de desarrollarlas con los profesionales indicados y preparados, como lo es la minería, el turismo, la producción agropecuaria, las nuevas energías y la economía del conocimiento. La Upateco nació hace 3 años, con una idea del Gobernador, alcanzando ya 10 sedes, una en capital y las otras 9 en el interior de la provincia, y una sede próxima a nacer en Campamento Vespucio. Tenemos oferta académica que tiene que ver con la actividad productiva principal de la región, llegando a 40 municipios en forma presencial, con extensiones universitarias y a través de la virtualidad a los 60 municipios de la provincia de Salta”, destacó Morello, al tiempo que finalizó hablándoles a los estudiantes “están en un momento fundamental de su vida y aquí estamos para acompañarlos”.
Estuvieron presentes además, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia y autoridades educativas, entre otros presentes.
Por ExpoFuturo pasarán más de 25 mil estudiantes de cuarto y quinto año de la ciudad de Salta y municipios cercanos, donde encontrarán toda la oferta educativa universitaria, no universitaria y de formación profesional, de 64 instituciones.
También llegará al interior, complementando la feria de la ciudad de Salta, con Jornadas Institucionales entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre. Por este formato, se espera llegar a un total de 448 instituciones en toda la geografía salteña, alcanzando a 48.956 estudiantes de los dos últimos años
Los alumnos podrán conocer toda la oferta educativa de las 210 casas formadoras en la provincia, que contabilizan un total de 1252 carreras.
Hay islas de exposición de las distintas casas formadoras, permitiendo que los estudiantes roten y accedan a toda la información sobre carreras y planes de estudio.
El concepto general de la ExpoFuturo es mostrar toda la oferta educativa y las aplicaciones prácticas en Salta.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación