LA POBREZA EN SALTA PASÓ DEL 52,2% AL 29,5%

LA POBREZA EN SALTA PASÓ DEL 52,2% AL 29,5%

El INDEC difundió este jueves los últimos indicadores de pobreza y los resultados muestran una mejora significativa en Salta. Durante el primer semestre de 2025, la pobreza alcanzó al 29,5% de la población, frente al 52,2% registrado en el mismo período del año anterior. La indigencia también descendió de forma marcada, al pasar del 16,5% al 4,1%.

En términos absolutos, esto equivale a 198.399 personas (43.072 hogares) en situación de pobreza y 27.529 personas (6.889 hogares) en indigencia. Con estos datos, Salta se ubica por debajo del promedio del NOA, que alcanza el 31%. Un alivio en medio de un escenario económico nacional aún desafiante.

Salta celebró el Día Mundial del Turismo con un espacio de encuentro e integración

Salta celebró el Día Mundial del Turismo con un espacio de encuentro e integración

El intendente, Emiliano Durand, encabezó la jornada en el Distrito Cultural «Dino» Saluzzi, que reunió a más de 250 referentes del sector, instituciones educativas y emprendedores bajo el lema “Turismo y Transformación Sostenible”.

La Municipalidad de Salta conmemoró el Día Mundial del Turismo con un encuentro que se desarrolló en el Distrito Cultural «Dino» Saluzzi.

La actividad reunió a representantes del sector público y privado, prestadores turísticos, cámaras empresariales, instituciones académicas, estudiantes y vecinos.

En la oportunidad, el intendente, Emiliano Durand, destacó la importancia del turismo como motor de desarrollo económico, social y cultural para la ciudad.

«El turismo es una política de Estado clave en Salta, que genera empleo para más de 40 mil personas. En ese marco, acompañamos a estudiantes destacados que fueron reconocidos por su compromiso. Seguiremos trabajando en conjunto con los referentes del sector para seguir consolidando a Salta como destino turístico de referencia», afirmó el jefe comunal. 

La programación incluyó la bienvenida con un mensaje de Gustavo Santos, director de las Américas para ONU Turismo, y tres paneles temáticos:

Panel 1: “Desafíos del sector turístico de la ciudad de Salta”, moderado por Fernando García Soria, coordinador del Ente de Turismo, contó con la participación de representantes de la Cámara de Turismo, Asociación de Hoteles, Cámara Hotelera Gastronómica y Afines, Asociación de Agencias de Turismo y Salta Conventions Bureau.

Panel 2: “Experiencias que inspiran para pensar la transformación del destino”, moderado por Julieta del Carpio, subsecretaria de Desarrollo Turístico, con la disertación de Romina Sánchez (Café Gertrudis), Homero Kosiner (Salta Free Tours), Martín Alegre (Qaray Resto) y Macarena González (Agencia Viví Mía).

Panel 3: “La comunicación en la transformación del turismo”, moderado por Juan Contreras, subsecretario de Promoción Turística, con la participación de Ignacio Miranda, Juan Balderrama, Matías Córdoba y Simón Salomón.

Al respecto, el coordinador general del Ente de Turismo, Fernando García Soria, afirmó que «este encuentro en el marco del Día Mundial del Turismo nos permitió generar un espacio de intercambio y reflexión sobre la importancia que tiene el turismo para Salta, una de las principales actividades económicas de la ciudad, que tiene un gran futuro en esta actividad, con el protagonismo de emprendedores y nuevas generaciones que apuestan a la ciudad».

Banco Macro y la Cámara de Turismo y Hotelería renovaron su alianza

Durante el Encuentro se firmó la continuidad del convenio entre Banco Macro y la Cámara de Turismo y Hotelería de Salta. La iniciativa busca fortalecer el sector y dinamizar la economía local, ofreciendo beneficios exclusivos a los clientes de la entidad. 

Desde el 1 de octubre y durante cinco meses, podrán acceder a un 30% de descuento en restaurantes y un 20% en hotelería, además de hasta 6 cuotas sin interés en establecimientos adheridos a través de la plataforma MODO.

Fuente: Municipalidad de Salta

Rotonda de Limache: iniciaron las obras para la repavimentación

Rotonda de Limache: iniciaron las obras para la repavimentación

En el marco del Plan Vial Zona Sur, la Municipalidad comenzó con las tareas de fresado por sectores para próximamente colocar el nuevo concreto asfáltico. Las intervenciones se están desarrollando en horario nocturno para no dificultar el tránsito en el día.

La Municipalidad avanza con las obras del Plan Vial Zona Sur con el fin de mejorar la circulación y la seguridad vial en uno de los principales corredores de la ciudad, y de los más utilizados por los conductores.

En esta ocasión, comenzaron las tareas de fresado en la calzada de la rotonda de Limache con el objetivo de quitar las imperfecciones, hundimientos o deformaciones que dificultan el paso de los vehículos.

Es importante destacar que, los trabajos de fresado se están desarrollando en horario nocturno para no generar inconvenientes o embotellamientos en el paso vehicular durante el día.

Estas acciones continuarán por tramos para luego poder colocar el nuevo pavimento en toda la rotonda; lo que mejorará la fluidez en la zona teniendo en cuenta que el nudo vial conecta las avenidas Ex Combatientes de Malvinas, Tavella, Paraguay y Banchik.

Se solicita a los conductores, circular con precaución debido al desarrollo de la obra y la preparación de la calzada para su posterior repavimentación.

Fuente: Municipalidad de Salta

El Gobernador recibió el primer vuelo directo de Copa Airlines Panamá-Salta

El Gobernador recibió el primer vuelo directo de Copa Airlines Panamá-Salta

Con este vuelo la provincia amplía su conectividad internacional y se abren nuevas oportunidades para el turismo receptivo, facilitando el arribo de visitantes desde más de 80 destinos de América, el Caribe y Europa. Salta se consolida como hub aéreo del norte argentino.

El gobernador Gustavo Sáenz junto a la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, encabezó la recepción del primer vuelo directo Panamá-Salta, operado por Copa Airlines.

Llegada

La llegada del avión al Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes fue celebrada con la música de la Banda de la Policía de Salta.

Entre las autoridades que recibieron los pasajeros se encontraban la presidente de Inprotur, Romina Flamini; Christian Rodriguez, gerente Regional Mercosur de Copa Airlines; Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, entre otros.

Tras los trámites de migraciones, los pasajeros recibieron obsequios y disfrutaron de una presentación de danza folklórica, que puso el acento en la identidad cultural de la provincia.

El Gobernador destacó que con esta nueva conexión directa, Salta refuerza su rol estratégico como centro de conectividad en el norte argentino. 

En tanto, la Ministra de Turismo señaló que Panamá abre la posibilidad de llegar a más de 80 destinos en América, el Caribe y Europa sin pasar por Buenos Aires, “lo que potencia tanto el turismo receptivo como las oportunidades comerciales para nuestra provincia”.

Los pasajeros que arribaron en este primer vuelo se sorprendieron por la calidez de la bienvenida en el aeropuerto salteño. 

Llegada del primer vuelo

La nueva ruta tendrá tres frecuencias semanales. Los vuelos partirán desde Ciudad de Panamá los días martes, jueves y domingos a las 15:14 (hora local), arribando a Salta a las 00:24 (hora local). El regreso será los lunes, miércoles y viernes a las 02:01, con llegada a Panamá a las 05:30. Copa Airlines opera estos vuelos con aeronaves Boeing 737-800, con capacidad para 16 pasajeros en clase ejecutiva y 150 en cabina principal.

De esta forma, Salta suma un nuevo vuelo internacional directo, junto con Lima (Latam), Asunción (Paranair) y Florianópolis (Aerolíneas Argentinas, desde enero de 2026).

Con la apertura de esta nueva ruta, el vuelo Salta–Panamá se constituye en un centro estratégico de conexiones internacionales, permitiendo viajar desde Salta a 85 ciudades en 32 países, incluyendo 16 destinos en Estados Unidos, sin necesidad de pasar por Buenos Aires. Esto no solo amplía las posibilidades de ingreso de visitantes internacionales y fortalece el turismo receptivo, sino que también facilita la exportación de productos salteños hacia mercados de todo el mundo, posicionando a la provincia como un nodo clave de conectividad y desarrollo económico en el norte argentino.

Este primer vuelo fue comandado por los pilotos salteños Carlos Marenzi y Gilberto Gomez Brenes.

Llegada del primer vuelo

En la recepción estuvieron presentes también representantes de las Cámaras Turismo provinciales; Fernando García Soria del Ente de Turismo de la Municipalidad; Lía Rivella de ASAT; Valeria Padilla, gerente de Marca Mercosur de Copa airlines, entre otros.

 

 

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación