Día: 29 de septiembre de 2025
DANIEL SEGURA – DIPUTADO PROVINCIAL
RUMBO AL 26 DE OCTUBRE
La Municipalidad y la Corte de Justicia avanzan en acciones conjuntas para simplificar trámites
El intendente, Emiliano Durand, y la presidenta de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero, firmaron un convenio de colaboración que permitirá optimizar procesos, mejorar servicios y facilitar gestiones para los vecinos de la ciudad.
La Municipalidad de Salta y el Poder Judicial de la Provincia acordaron avanzar en un proceso de modernización integral que beneficie a la comunidad.
El acuerdo, firmado por el intendente Emiliano Durand y la presidenta de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero, establece un marco institucional para el desarrollo de acciones conjuntas orientadas a simplificar trámites, optimizar los servicios y fortalecer la eficiencia en la atención al vecino.
Entre los compromisos asumidos, se prevé diseñar y ejecutar proyectos que impulsen la modernización de procesos, compartir información y recursos técnicos, así como promover instancias de capacitación y formación para el personal de ambas instituciones.
“Con este convenio logramos integrar los procesos municipales con la Corte, avanzando en la digitalización y despapelización de los expedientes. Esto significa un enorme ahorro de tiempo y recursos, tanto para el ciudadano como para las instituciones. Es un paso clave en la transformación digital que encaró la gestión del intendente Emiliano Durand, y que fue posible gracias al trabajo conjunto y a la voluntad de ambas partes», afirmó el coordinador de Modernización del municipio, Juan Ibáñez.
En el encuentro, estuvo presente además, Matías Risso, Procurador General de la comuna; el coordinador de la secretaría Privada, Ezequiel Ferrante y el vicepresidente de la Corte de Justicia, Fabián Vittar.
Fuente: Municipalidad de Salta
Sáenz habilitó un nuevo pozo de agua potable que beneficiará a más de 10 mil vecinos de San Carlos
El pozo de 200 metros de profundidad ya está operativo y es la primera etapa de una obra clave que culminará con un acueducto de 12 km. La inversión forma parte de la política hídrica provincial para garantizar el servicio de agua potable en toda Salta.
Con la apertura simbólica del grifo, el gobernador Gustavo Sáenz junto al presidente de Aguas del Norte Ignacio Jarsún, dejó habilitado un nuevo pozo de abastecimiento de agua potable en Animaná, una obra esencial con capacidad para proveer agua de calidad a más de 10.000 personas y con destino a la localidad de San Carlos, incluyendo el paraje San Lucas y El Barrial, entre otros sectores.
El nuevo pozo tiene 200 metros de profundidad y un caudal estimado de entre 150 y 200 mil litros hora, un resultado que garantiza la provisión necesaria para la población.
Según explicó el presidente de Aguas del Norte, esta obra es la primera etapa de una solución integral a la que se había comprometido el gobernador Sáenz para resolver la histórica problemática del agua con boro en San Carlos.
El presidente de la compañía también confirmó que, tras el éxito de esta primera fase, se avanza con la segunda etapa: la construcción de un acueducto de 12 kilómetros para conducir el agua de calidad desde el pozo en Animaná hasta San Carlos. Se estima que esta obra de gran envergadura estará lista para el año próximo.
La obra completa se inscribe dentro de la política pública del Gobierno provincial de Gustavo Sáenz, que sostiene una inversión histórica para mejorar y garantizar el servicio esencial de agua potable en todo el territorio salteño.
Acompañaron, los intendentes de Animaná Rolando Guaimás, de San Carlos María del Carmen Vargas, el gerente general de la empresa Juan Bazán, legisladores y vecinos.
Con la entrega de 47 viviendas en Cafayate, la gestión Sáenz convirtió a más de 4250 familias en propietarias
Las casas forman parte de un proyecto de 97 unidades: “Les aseguro que los 50 restantes serán finalizadas y adjudicadas, cumpliendo con nuestro compromiso y palabra”, afirmó el Gobernador.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la entrega de 47 viviendas en el barrio Finca El Socorro II de Cafayate. Las unidades habitacionales, ejecutadas a través del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), reafirman el compromiso del Gobierno provincial con la política habitacional, sumando más de 4.250 familias propietarias durante esta gestión.
Durante el acto, el mandatario destacó que estas viviendas son parte de un proyecto de 97 y simbolizan “el techo y el sueño” de muchas familias que “no perdieron la esperanza”.
«Así como hoy entregamos esta primera tanda de 47 viviendas, tengan por seguro que, con el sacrificio enorme que estamos haciendo, vamos a cumplir con nuestra palabra y a entregar las 97 a las que nos hemos comprometido», aseguró Sáenz.
El Gobernador enfatizó que la provincia debió absorber el financiamiento con fondos propios para asegurar la continuidad en la construcción de viviendas, luego de retirarse el Gobierno nacional.
«Estamos atravesando por momentos difíciles, sobre todo aquellos que vivimos alejados del obelisco y del centro del país, donde claramente no ven las necesidades que tiene nuestra gente, y lo más triste es que no las sienten,» manifestó Sáenz, quien lamentó la «mirada centralista» de los funcionarios nacionales “que no recorren el país y no saben qué es lo que pasa después de la General Paz”.
En este contexto, ratificó la continuidad del plan habitacional provincial: «A pesar de todo, vamos a seguir porque sabemos lo que significa cumplir el sueño del techo propio, donde puedan vivir dignamente con sus hijos”.
Asimismo, reafirmó que se trabaja “con un criterio absolutamente federal, en cada rincón de la provincia, donde anteriormente no se llegaba o hacía muchísimos años que no se entregaban viviendas”.
Se comprometió: “Voy a pelear hasta el último día de mi gestión para que Nación cumpla con cada obra con la que se comprometieron” y “si no cumplen con su palabra, acamparemos en la Casa Rosada para pedir lo que nos corresponde”.
El mandatario también recordó la lucha por la defensa de las personas con discapacidad, calificando la quita de sus derechos como un acto de «torpeza y de una falta de humanidad inmensas».
El Gobernador Sáenz finalizó convocando a la comunidad a elegir representantes que vayan a «pelear por ustedes, por su tierra, por Cafayate y por cada uno de los salteños.»
La intendente de Cafayate, Rita Guevara, destacó la gestión provincial: «Nuestro Gobernador se ha puesto al frente y ha decidido hacerse cargo y cumplir el sueño de los cafayateños en una obra que era nacional y que no tuvieron escrúpulos para abandonarla y dejarla a mitad del camino. Por eso es sumamente destacable y un mérito único”, dijo al tiempo de agradecer “por pensar en los derechos de los ciudadanos”.
Carolina Mamaní, una de las nuevas propietarias, expresó emocionada el sentir de las familias al tener un techo propio. “Es un logro de todos”.
Acompañaron la entrega la presidente del IPV Laura Caballero, el secretario del Interior Javier Diez Villa, legisladores provinciales y municipales, entre otros.
Las viviendas
Cuentan con 64m² de superficie, distribuidos en dos dormitorios, baño completo, estar-cocina, comedor y lavadero.
Un aspecto central del proyecto es la accesibilidad, ya que 10 de las unidades están adaptadas para personas con discapacidad motriz (entregándose 3 en esta oportunidad).
Tienen además termotanques eléctricos, cielorrasos de machimbre para aislación y confort térmico, conexión a gas envasado.
La mano de obra fue gestionada por cooperativas de Salta Capital y Cafayate, bajo la supervisión de la Federación de Cooperativas de Trabajo de Salta.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
San Carlos: Sáenz supervisó la reactivación con fondos provinciales del Centro de Primera Infancia y del Centro Comunitario
Ambos proyectos fueron paralizados por Nación y retomados con recursos provinciales. El CIC será un espacio clave para la comunidad, y el CPI «Los Tekis» contará con un edificio propio, nuevo y ampliado para 45 niños. También recorrió la feria local.
El Gobernador Gustavo Sáenz visitó San Carlos para supervisar los avances en el Centro de Primera Infancia (CPI) y en el Centro Integrador Comunitario (CIC), dos obras estratégicas que fueron paralizadas por el Gobierno de la Nación y reactivadas mediante la gestión y fondos propios de la Provincia. En su recorrida, el mandatario también acompañó a los emprendedores locales en la tradicional Feria de Artesanos de la plaza principal.
El recorrido en la localidad vallista se realizó junto a la intendente María del Carmen Vargas quien destacó el permanente apoyo del gobierno de Sáenz en la ejecución de obras y proyectos importantes para la comunidad.
Primeramente, las autoridades supervisaron las obras para el nuevo espacio del Centro de Primera Infancia «Los Tekis», ubicado sobre la ruta 40.
Este centro brinda atención integral a niños y niñas de 6 meses a 4 años, y actualmente funciona en una casa alquilada desde 2019.
La obra, iniciada a través del Fondo de Infraestructura de Cuidado del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y luego paralizada, fue reactivada por el Gobierno provincial, con la participación del Municipio.
El nuevo edificio tendrá una capacidad para albergar a 45 niños. Contará con una superficie de 250 m², salas equipadas con baños exclusivos para niños de 2, 3 y 4 años, sectores de lactario, áreas de ambulantes y para personal administrativo, además de baños para discapacitados.
Cabe destacar que el Gobierno de Salta absorbió un total de 16 Centros de Desarrollo Infantil para ejecutar en la provincia. Corresponden a los municipios de Capital, Chicoana, El Tala, Aguaray y Rosario de Lerma, entre otras localidades, de los cuales la mayoría se encuentra actualmente en la etapa final de obra.
Centro Integrador Comunitario
Posteriormente, verificó la reactivación de la obra del CIC que ya tiene un 80% de avance.
Este espacio es un lugar esencial destinado a la comunidad para la realización de actividades sociales, educativas, culturales y recreativas.
Luego de que Nación retirara el financiamiento, el Gobierno de Salta firmó un convenio en julio a través de la Secretaría del Interior con el Municipio para su reactivación.
El proyecto consta de dos etapas, de las cuales la primera ya está finalizada y se avanza con la segunda. Los trabajos se ejecutan íntegramente con fondos provinciales, con el control de la obra a cargo del Municipio.
Recorrida por la Feria de Artesanos
Finalmente, el mandatario recorrió la Feria de Artesanos que se realiza todos los sábados en la plaza principal. Allí, dialogó con los vecinos y emprendedores de San Carlos, El Barrial y Animaná que exponen y comercializan sus productos y artesanías locales.
Acompañaron también al mandatario provincial, el secretario del Interior Javier Diez Villa, legisladores provinciales y municipales, entre otros.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
El Gobierno convocó al Consejo de Mayo para cumplir con la exigencia de mayor gobernabilidad que hizo EEUU
La cita será en Casa Rosada y estará encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Participarán representantes de todos los sectores.
Tras el viaje a Estado Unidos y la reunión con Donald Trump, el presidente Javier Milei convocó nuevamente a una reunión del Consejo de Mayo. El encuentro entre los referentes de las diferentes provincias cercanas al Gobierno será este lunes en Casa Rosada y tendrá al jefe de Gabinete Guillermo Francos a la cabeza. Como primer objetivo, buscará revertir el mal presente en el Congreso y sumar gobernabilidad.
Asistirán referentes políticos, sindicales y empresariales que tienen como objetivo el avance de los 10 puntos que la mayoría de los gobernadores firmaron en el Pacto de Mayo.
Temas sensibles como una nueva discusión de la coparticipación y las reformas laboral y tributaria son algunos de los ítems de un largo documento que tuvo el consenso de varias provincias el año pasado.
Durante su encuentro con Trump en Estados Unidos, Milei confirmó que su par estadounidense avala este paquete de medidas y presiona para que se acerque a los gobernadores y aumente su presencia en el Congreso.
Mientras tanto, nombres como el de Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y la vicegobernadora Teresita Madera (La Rioja), reclamaron discutir el alcance de la ayuda financiera de Estados Unidos que se negocia en estas horas.
Quiénes estarán en la reunión del Gobierno con el Consejo de Mayo
Estos son los presentes confirmados:
- Guillermo Francos, jefe de Gabinete
- Federico Sturzenegger; ministro de Desregulación
- Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza
- Carolina Losada, senadora nacional
- Cristian Ritondo, diputado nacional
- Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA
- Martín Rappallini, el presidente de la Unión Industrial Argentina
Reunión del Consejo de Mayo camino a las elecciones de octubre
La estrategia oficial incluye tender puentes con la oposición, en particular con el PRO. La semana pasada, Guillermo Francos se mostró públicamente con Mauricio Macri durante la celebración del 95° aniversario de la unificación de Arabia Saudita en el Hotel Four Seasons. La foto, difundida por el propio jefe de Gabinete, fue leída como un gesto en busca de respaldo parlamentario en un momento clave.
“El PRO es un aliado que necesitamos para reforzar los apoyos y convencer a su electorado”, había dicho Francos en una entrevista radial semanas atrás. El encuentro con Macri, aunque informal, alimentó esa línea de acción.
El Consejo de Mayo había tenido escasas reuniones y pocos resultados concretos desde su creación. Sin embargo, la nueva convocatoria aparece como una apuesta fuerte de la Casa Rosada para mostrar gobernabilidad y capacidad de articular consensos amplios.
Con la campaña electoral ya en marcha, Milei pretende llegar a las elecciones legislativas de octubre con un frente político más sólido y con reformas en proceso. La incógnita es si logrará superar las tensiones internas y externas para convertir las promesas en leyes efectivas.
Lo que está claro es que el lunes, en Balcarce 50, se pondrá a prueba la capacidad de Francos y del equipo presidencial para transformar respaldo externo en consensos locales. La reforma laboral y fiscal, piezas centrales de la estrategia libertaria, estarán sobre la mesa.
Fuente: Ámbito
Javier Milei retoma la campaña y en La Libertad Avanza apuestan a un ritmo vertiginoso para dar vuelta las expectativas rumbo a octubre
El Presidente estará hoy en Tierra del Fuego. La ciudad santafesina de Rosario se posiciona como el siguiente destino. Los sondeos de la Casa Rosada devuelven un empate técnico con el kirchnerismo.
Resta menos de un mes para que se celebren las elecciones generales y La Libertad Avanza retomará las actividades de campaña protagonizadas por Javier Milei, que la semana pasada estuvo de viaje en Estados Unidos. El Presidente buscó capitalizar la foto de la reunión bilateral con Donald Trump y el anuncio de una asistencia financiera de USD 20.000 millones por parte de la administración de ese país, el cual ayudó a calmar el clima pesimista en los mercados.
En el Gobierno consideran que lo acontecido la semana pasada resultó un parteaguas en la dinámica de la campaña libertaria, que luego de la derrota en la provincia de Buenos Aires no lograba anclar expectativas positivas sobre el rumbo de la economía. Con el anuncio, prevén que haya más previsibilidad en los ánimos financieros y que se permita retomar una narrativa más política hacia el electorado. “Ayudó a que no haya una caída pronunciada y que se llegue a un piso donde se puede empezar a crecer”, comentó a este medio una fuente inobjetable.
Hasta ahora, los estrategas libertarios diagnosticaron que la campaña precisa un mensaje más empático, en sintonía con la situación de un electorado que realizó importantes esfuerzos a lo largo del ajuste que viene aplicando la actual administración. Se busca resaltar que los eventuales frutos de este proceso pueden ser mermados por la avanzada de lo que ellos denominan como “Partido del Estado”, figura en donde colocan tanto a espacios políticos opositores como actores económicos y políticos.
En la Casa Rosada reconocen que el acuerdo con Estados Unidos no tendrá un impacto inmediato en la economía cotidiana, pero apuestan a que mejore las expectativas de futuro. “La gente mayoritariamente vota por expectativas. Es decir, si creo que en este rumbo voy a estar mejor que antes o si vuelvo para atrás”, explica uno de los principales estrategas nacionales.
La coordinación de la campaña nacional se reunió en la Casa Rosada el último viernes para comenzar a diagramar el esquema de campaña para torcer las expectativas negativas que el futuro desempeño del oficialismo. Milei delegó de lleno todo el manejo a sus principales asesores. “Javier confía en que le dinamicemos la campaña. Incluso, las fechas y los lugares se las definimos nosotros”, afirma uno de ellos.
Y es que los sondeos que manda a hacer el Gobierno no les devuelve números auspiciosos. “Vemos que tenemos una suerte de empate técnico con el kirchnerismo”.
En los principales distritos, la victoria solo parece estar asegurada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Mendoza, donde el partido se alió al oficialismo de turno. En el caso de la Capital Federal, los candidatos oficialistas miden menos de lo que estaba previsto y, en particular, destacan que el candidato a diputado nacional, Alejandro Fargossi, tiene mediciones “malas” respecto a la postulante senatorial, Patricia Bullrich.
El itinerario comenzará en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde Milei acompañará al candidato a senador Agustín Coto y al postulante a diputado Miguel Rodríguez. No es casual que hayan optado ir a este distrito. Milei irá a todas las provincias que elijan senadores, y el resultado por las tierras fueguinas parece ser previsible. Descuentan que ganarán un senador y un diputado.
Será la primera inmersión de Milei en las sucesivas recorridas provinciales que tendrá por estos días. Todavía no está confirmado, pero es muy probable que Milei viaje a la ciudad de Rosario el próximo viernes. Ahí se mostrará con Agustín Pellegrini, el joven de 25 años que es primer candidato a diputado por Santa Fe y que competirá con figuras de mayor conocimiento como la vicegobernadora Gisela Scaglia (Provincias Unidas) y Caren Tepp (Fuerza Patria).
Milei busca mostrarse en este tipo de actividades para asociar su figura a los candidatos de cada una de las provincias. Es decir, trasladar la intención de voto que tiene el sello partidario, que en todos los distritos subnacionales mide mejor que los propios postulantes. No es casual que el libertario haya abierto la campaña en Córdoba, donde el principal candidato de LLA es Gonzalo Roca, que no tiene el nivel de conocimiento que sí tienen el exgobernador Juan Schiaretti (Provincias Unidas) y Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba).
El mandatario también tiene en agenda recorrer la provincia de Entre Ríos, donde el candidato a senador nacional es Joaquín Benegas Lynch. Aún no está definido si la actividad será en Paraná o en Concordia. En ese itinerario están Corrientes y Mendoza, así como las ciudades bonaerenses de Mar del Plata y Bahía Blanca, que son los dos bastiones de la Quinta y la Sexta Sección -respectivamente-, las únicas regiones donde LLA ganó en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
El comando de campaña nacional, conformado tras una reunión privada en la Quinta de Olivos y encabezado por el asesor presidencial Santiago Caputo, delineó un esquema de responsabilidades que otorga a Pilar Ramírez la coordinación de los equipos en las 24 provincias.
En la última reunión no participó Eduardo “Lule” Menem, que fue colocado como responsable de fiscalización. Aunque hace dos semanas trascendió que iba a tener un rol menos preponderante, en su entorno se encargan de exaltarlo y de afirmar que, de manera subterránea, sigue siendo la persona determinante que dialoga con los armados provinciales que él mismo conformó por estos años: “Está presente desde 2021. Pueden decir que no está en la formalidad, pero todos responden a él”.
Fuente: Infobae